SlideShare una empresa de Scribd logo
• De no modificarse esta tendencia,
América Latina y el Caribe no dará
cumplimiento a la meta
comprometida en los ODS.
• En 2016, 42,5 millones de personas no
contaban con la cantidad suficiente de
alimentos, un aumento de 2,4
millones de personas respecto al
2015.
• Es decir el 6,6% de la población
regional.
Subalimentación aumenta en América Latina y el Caribe.
Desnutrición crónica infantil disminuye…
• Las proyecciones a 2025
confirman una tendencia a la
baja lo que permitiría dar
cumplimento a la meta
relativa a la desnutrición
crónica del ODS 2. Sin
embargo, aún 4,1 millones de
niños presentarían retrasos
en su crecimiento, es decir, el
8,1% de los niños menores de
5 años en la región.
Pero prevalencia regional del sobrepeso infantil
supera el promedio global.
• Respecto al sobrepeso infantil,
este afecta al 7% de los niños
menores de 5 años en América
Latina y el Caribe, cifra superior
al promedio mundial.
Además, la obesidad en adultos es
preocupantemente alta.
• La obesidad es un fenómeno
cada vez más generalizado en
la región. Según las últimas
cifras, 24 países de América
Latina y el Caribe presentan
una proporción de personas
obesas en valores cercanos o
superiores al 20% de la
población.
• A nivel regional todos los
países han incrementado
sus tasas de obesidad
entre los años 1980 y
2014, siendo un
fenómeno más extendido
en mujeres.
• Las consecuencias que
acarrean el sobrepeso y la
obesidad son graves, e incluyen
la mayor probabilidad de
desarrollo de enfermedades no
transmisibles (ENT).
DIMENSIONES
DE LA
SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL
La región produce alimentos suficientes para cubrir las necesidades
de su población; pero esto no asegura una alimentación sana y
nutritiva.
• El aumento de la oferta alimentaria
es necesario para garantizar la
suficiencia, pero no asegura una
alimentación balanceada.
• No solo importa la cantidad y el
origen alimentario de las calorías, si
no también lo que significan en
términos de macronutrientes.
América Latina y el Caribe tiene una gran capacidad productiva,
siendo un proveedor de alimentos a nivel global.
• El comercio adquiere relevancia
fundamental cuando la producción
de ciertos bienes no es suficiente
por si sola para dar respuesta a la
demanda.
• Erradicar las diferentes formas de
malnutrición requiere que los
mercados provean la cantidad
suficiente de alimentos inocuos y
variados necesarios para una
alimentación nutritiva y saludable.
Menor velocidad de las dinámicas de reducción de pobreza y pobreza
extrema en los últimos años, dificultan la erradicación del hambre y la
malnutrición.
• El crecimiento sostenido del PIB per cápita se
vio acompañado por una importante
disminución de la pobreza y de la
subalimentación.
• Junto con la desaceleración económica
también se han podido observar aumentos en
la pobreza; así el número de personas en esta
situación aumentó de 166 millones a 175
millones entre 2013 y 2015.
Dimensión territorial de la pobreza y el hambre
El precio de los alimentos y el ingreso son determinantes para la
adopción de una alimentación saludable.
• Los sectores más
vulnerables
asignan una
mayor proporción
de sus ingresos a
la compra de
alimentos, y
tienen a su vez
una menor
capacidad de
ahorro.
• Los alimentos
densamente
calóricos, suelen
presentar un
menor precio que
los alimentos de
menor densidad
calórica y de
mayor valor
nutritivo.
• Los hogares que enfrenten
dificultades para cubrir los
costos de una canasta básica
de alimentos (CBA) pueden
terminar adquiriendo menos
alimentos de los que
necesita el grupo familiar u
optar por reemplazarlos por
alimentos menos saludables
o con bajo aporte
nutricional.
• No todos los países
alcanzan a cubrir el
costo de una canasta
básica de alimentos
(CBA) familiar con los
ingresos provenientes
de un salario mínimo:
algunos necesitarían
más del doble para
hacerlo.
Agua potable e infraestructura sanitaria son condiciones básicas para
erradicar la malnutrición y garantizar un uso y transformación
adecuados de los alimentos.
• Grandes esfuerzos se han realizado
para ampliar la cobertura de agua
potable y saneamiento, tanto en
inversiones en infraestructura como en
subsidios para asegurar el acceso
económico a estos servicios.
• Sin embargo, aún persisten
importantes desigualdades en
cobertura de agua potable y
saneamiento en el área rural y entre los
más pobres.
Los desastres relacionados con el clima afectan los medios de vida,
con consecuencias severas para la seguridad alimentaria y nutricional.
• Son causantes de enormes
daños económicos, así
como de un aumento en el
número de personas
afectadas.
.
• En los últimos tiempos, los
desastres naturales en
América Latina y el Caribe,
han estado marcados
fuertemente por el cambio
climático.
• Las consecuencias de los
fenómenos climáticos afectan
la oferta de alimentos, los
precios de alimentos y
productos básicos locales como
internacionales y afectan
también los medios de vida.
La frecuencia de desastres naturales (climatológicos y geofísicos) muestra una tendencia creciente, siendo
la población rural y los pequeños productores quienes se ven afectados en mayor medida por estos
eventos, ya que sus medios de vida dependen en gran parte de recursos que se ven afectados por los
desastres naturales
• Necesidad de redoblar los esfuerzos ya que de no
modificarse esta tendencia, América Latina y el Caribe no
dará cumplimiento a la meta comprometida en los ODS y
podrá todo lo que ha logrado con tanto esfuerzo en los
últimos años
• La necesidad de focalizar en los
territorios donde se concentran
los peores indicadores de hambre
y pobreza, mostrando que la
meta del ODS 2 es posible.
Estamos en un momento clave y de urgencia para la
Región
• No perder la mirada integral
que nos da la nueva AGENDA
2030.
Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Caribe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria
Monserrat Morales
 
2 habitos alimentarios
2 habitos  alimentarios2 habitos  alimentarios
2 habitos alimentarios
LILIANA LOZANO
 
Organigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacionOrganigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacion
Helena Doffigny
 
TALLER: Coaching nutricional
TALLER: Coaching nutricionalTALLER: Coaching nutricional
TALLER: Coaching nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
MAL NUTRICION
MAL NUTRICIONMAL NUTRICION
MAL NUTRICION
DIANA BENAVIDES GIL
 
Dieta Mediterranea
Dieta MediterraneaDieta Mediterranea
Dieta Mediterranea
JocelynFernndezRomer
 
La importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetesLa importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetes
lilianavim
 
Proceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 ticsProceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 tics
karinucha
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
Beluu G.
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Kristy Nuñez Glez
 
Cultura alimentaria en el mundo
Cultura alimentaria en el mundoCultura alimentaria en el mundo
Cultura alimentaria en el mundo
Ahtziri Gomez
 
Osteoporosis y nutricion
Osteoporosis y nutricionOsteoporosis y nutricion
Osteoporosis y nutricion
calidaddevidaCACOM6
 
Educacion alimentaria
Educacion alimentariaEducacion alimentaria
Educacion alimentaria
edualimentaria
 
Dietas hiperproteicas
Dietas hiperproteicasDietas hiperproteicas
Dietas hiperproteicas
Eliminar Peso Como
 
Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes
jairogallegospino
 
Historia clinica nutricional uag
Historia clinica nutricional uagHistoria clinica nutricional uag
Historia clinica nutricional uag
NIDIAAIR
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayor
Arantxa [Medicina]
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
veronicadelgadolopez
 
Veganismo
VeganismoVeganismo
Veganismo
gabrielasm08
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
Richard Nieto
 

La actualidad más candente (20)

1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria
 
2 habitos alimentarios
2 habitos  alimentarios2 habitos  alimentarios
2 habitos alimentarios
 
Organigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacionOrganigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacion
 
TALLER: Coaching nutricional
TALLER: Coaching nutricionalTALLER: Coaching nutricional
TALLER: Coaching nutricional
 
MAL NUTRICION
MAL NUTRICIONMAL NUTRICION
MAL NUTRICION
 
Dieta Mediterranea
Dieta MediterraneaDieta Mediterranea
Dieta Mediterranea
 
La importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetesLa importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetes
 
Proceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 ticsProceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 tics
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 
Cultura alimentaria en el mundo
Cultura alimentaria en el mundoCultura alimentaria en el mundo
Cultura alimentaria en el mundo
 
Osteoporosis y nutricion
Osteoporosis y nutricionOsteoporosis y nutricion
Osteoporosis y nutricion
 
Educacion alimentaria
Educacion alimentariaEducacion alimentaria
Educacion alimentaria
 
Dietas hiperproteicas
Dietas hiperproteicasDietas hiperproteicas
Dietas hiperproteicas
 
Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes
 
Historia clinica nutricional uag
Historia clinica nutricional uagHistoria clinica nutricional uag
Historia clinica nutricional uag
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayor
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Veganismo
VeganismoVeganismo
Veganismo
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
 

Similar a Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Caribe

Presentación Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2017
Presentación Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2017Presentación Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2017
Presentación Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2017
FAO
 
Informe fao 2013
Informe fao 2013Informe fao 2013
Informe fao 2013
Claudia Karina Bautista
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
juanavalentinabustos
 
Estadisticas ca SSAN
Estadisticas ca  SSANEstadisticas ca  SSAN
Estadisticas ca SSAN
José Cruz
 
ODS 2 Hambre cero.pptx
ODS 2 Hambre cero.pptxODS 2 Hambre cero.pptx
ODS 2 Hambre cero.pptx
M.Julieta FERRARI
 
Pobreza y nutrición Costa Rica
Pobreza y nutrición Costa RicaPobreza y nutrición Costa Rica
Pobreza y nutrición Costa Rica
Rebeca Altamirano Castillo
 
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Car...
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Car...Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Car...
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Car...
FAO
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
FAO
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Actividad quimica actividad 15
Actividad quimica actividad 15Actividad quimica actividad 15
Actividad quimica actividad 15
DanielaLozano59
 
Crisis Alimentaria
Crisis AlimentariaCrisis Alimentaria
Crisis Alimentaria
David Berrios
 
El hambre
El hambreEl hambre
Seguridad alimentaria crisis 2007 2009
Seguridad alimentaria crisis 2007 2009Seguridad alimentaria crisis 2007 2009
Seguridad alimentaria crisis 2007 2009
Róger Andrés Castro Fernández
 
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
Enrique Alfredo Vollenveider. Ceo. Grupo BioAromas
 
Panorama alimentario para américa latina y caribe
Panorama alimentario para américa latina y caribePanorama alimentario para américa latina y caribe
Panorama alimentario para américa latina y caribe
alanmruiz
 
Mercados futuros
Mercados futurosMercados futuros
Mercados futuros
Alejandro Zapata
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
Yoselyn Ortiz
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
Yoselyn Ortiz
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
Yoselyn Ortiz
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
Yoselyn Ortiz
 

Similar a Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Caribe (20)

Presentación Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2017
Presentación Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2017Presentación Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2017
Presentación Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2017
 
Informe fao 2013
Informe fao 2013Informe fao 2013
Informe fao 2013
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
Estadisticas ca SSAN
Estadisticas ca  SSANEstadisticas ca  SSAN
Estadisticas ca SSAN
 
ODS 2 Hambre cero.pptx
ODS 2 Hambre cero.pptxODS 2 Hambre cero.pptx
ODS 2 Hambre cero.pptx
 
Pobreza y nutrición Costa Rica
Pobreza y nutrición Costa RicaPobreza y nutrición Costa Rica
Pobreza y nutrición Costa Rica
 
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Car...
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Car...Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Car...
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Car...
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
 
Actividad quimica actividad 15
Actividad quimica actividad 15Actividad quimica actividad 15
Actividad quimica actividad 15
 
Crisis Alimentaria
Crisis AlimentariaCrisis Alimentaria
Crisis Alimentaria
 
El hambre
El hambreEl hambre
El hambre
 
Seguridad alimentaria crisis 2007 2009
Seguridad alimentaria crisis 2007 2009Seguridad alimentaria crisis 2007 2009
Seguridad alimentaria crisis 2007 2009
 
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
 
Panorama alimentario para américa latina y caribe
Panorama alimentario para américa latina y caribePanorama alimentario para américa latina y caribe
Panorama alimentario para américa latina y caribe
 
Mercados futuros
Mercados futurosMercados futuros
Mercados futuros
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 

Más de ExternalEvents

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
ExternalEvents
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
ExternalEvents
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
ExternalEvents
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
ExternalEvents
 
Lesotho
LesothoLesotho
Kenya
KenyaKenya
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ExternalEvents
 
Ghana
GhanaGhana
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
ExternalEvents
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 14
Item 14Item 14
Item 13
Item 13Item 13
Item 7
Item 7Item 7
Item 6
Item 6Item 6
Item 3
Item 3Item 3
Item 16
Item 16Item 16
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
ExternalEvents
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
ExternalEvents
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
ExternalEvents
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
ExternalEvents
 

Más de ExternalEvents (20)

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
 
Lesotho
LesothoLesotho
Lesotho
 
Kenya
KenyaKenya
Kenya
 
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
 
Ghana
GhanaGhana
Ghana
 
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 15
 
Item 14
Item 14Item 14
Item 14
 
Item 13
Item 13Item 13
Item 13
 
Item 7
Item 7Item 7
Item 7
 
Item 6
Item 6Item 6
Item 6
 
Item 3
Item 3Item 3
Item 3
 
Item 16
Item 16Item 16
Item 16
 
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
 

Último

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 

Último (8)

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 

Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Caribe

  • 1.
  • 2.
  • 3. • De no modificarse esta tendencia, América Latina y el Caribe no dará cumplimiento a la meta comprometida en los ODS. • En 2016, 42,5 millones de personas no contaban con la cantidad suficiente de alimentos, un aumento de 2,4 millones de personas respecto al 2015. • Es decir el 6,6% de la población regional. Subalimentación aumenta en América Latina y el Caribe.
  • 4. Desnutrición crónica infantil disminuye… • Las proyecciones a 2025 confirman una tendencia a la baja lo que permitiría dar cumplimento a la meta relativa a la desnutrición crónica del ODS 2. Sin embargo, aún 4,1 millones de niños presentarían retrasos en su crecimiento, es decir, el 8,1% de los niños menores de 5 años en la región.
  • 5. Pero prevalencia regional del sobrepeso infantil supera el promedio global. • Respecto al sobrepeso infantil, este afecta al 7% de los niños menores de 5 años en América Latina y el Caribe, cifra superior al promedio mundial.
  • 6. Además, la obesidad en adultos es preocupantemente alta. • La obesidad es un fenómeno cada vez más generalizado en la región. Según las últimas cifras, 24 países de América Latina y el Caribe presentan una proporción de personas obesas en valores cercanos o superiores al 20% de la población. • A nivel regional todos los países han incrementado sus tasas de obesidad entre los años 1980 y 2014, siendo un fenómeno más extendido en mujeres. • Las consecuencias que acarrean el sobrepeso y la obesidad son graves, e incluyen la mayor probabilidad de desarrollo de enfermedades no transmisibles (ENT).
  • 8. La región produce alimentos suficientes para cubrir las necesidades de su población; pero esto no asegura una alimentación sana y nutritiva. • El aumento de la oferta alimentaria es necesario para garantizar la suficiencia, pero no asegura una alimentación balanceada. • No solo importa la cantidad y el origen alimentario de las calorías, si no también lo que significan en términos de macronutrientes.
  • 9. América Latina y el Caribe tiene una gran capacidad productiva, siendo un proveedor de alimentos a nivel global. • El comercio adquiere relevancia fundamental cuando la producción de ciertos bienes no es suficiente por si sola para dar respuesta a la demanda. • Erradicar las diferentes formas de malnutrición requiere que los mercados provean la cantidad suficiente de alimentos inocuos y variados necesarios para una alimentación nutritiva y saludable.
  • 10. Menor velocidad de las dinámicas de reducción de pobreza y pobreza extrema en los últimos años, dificultan la erradicación del hambre y la malnutrición. • El crecimiento sostenido del PIB per cápita se vio acompañado por una importante disminución de la pobreza y de la subalimentación. • Junto con la desaceleración económica también se han podido observar aumentos en la pobreza; así el número de personas en esta situación aumentó de 166 millones a 175 millones entre 2013 y 2015. Dimensión territorial de la pobreza y el hambre
  • 11. El precio de los alimentos y el ingreso son determinantes para la adopción de una alimentación saludable. • Los sectores más vulnerables asignan una mayor proporción de sus ingresos a la compra de alimentos, y tienen a su vez una menor capacidad de ahorro. • Los alimentos densamente calóricos, suelen presentar un menor precio que los alimentos de menor densidad calórica y de mayor valor nutritivo. • Los hogares que enfrenten dificultades para cubrir los costos de una canasta básica de alimentos (CBA) pueden terminar adquiriendo menos alimentos de los que necesita el grupo familiar u optar por reemplazarlos por alimentos menos saludables o con bajo aporte nutricional. • No todos los países alcanzan a cubrir el costo de una canasta básica de alimentos (CBA) familiar con los ingresos provenientes de un salario mínimo: algunos necesitarían más del doble para hacerlo.
  • 12. Agua potable e infraestructura sanitaria son condiciones básicas para erradicar la malnutrición y garantizar un uso y transformación adecuados de los alimentos. • Grandes esfuerzos se han realizado para ampliar la cobertura de agua potable y saneamiento, tanto en inversiones en infraestructura como en subsidios para asegurar el acceso económico a estos servicios. • Sin embargo, aún persisten importantes desigualdades en cobertura de agua potable y saneamiento en el área rural y entre los más pobres.
  • 13. Los desastres relacionados con el clima afectan los medios de vida, con consecuencias severas para la seguridad alimentaria y nutricional. • Son causantes de enormes daños económicos, así como de un aumento en el número de personas afectadas. . • En los últimos tiempos, los desastres naturales en América Latina y el Caribe, han estado marcados fuertemente por el cambio climático. • Las consecuencias de los fenómenos climáticos afectan la oferta de alimentos, los precios de alimentos y productos básicos locales como internacionales y afectan también los medios de vida. La frecuencia de desastres naturales (climatológicos y geofísicos) muestra una tendencia creciente, siendo la población rural y los pequeños productores quienes se ven afectados en mayor medida por estos eventos, ya que sus medios de vida dependen en gran parte de recursos que se ven afectados por los desastres naturales
  • 14. • Necesidad de redoblar los esfuerzos ya que de no modificarse esta tendencia, América Latina y el Caribe no dará cumplimiento a la meta comprometida en los ODS y podrá todo lo que ha logrado con tanto esfuerzo en los últimos años • La necesidad de focalizar en los territorios donde se concentran los peores indicadores de hambre y pobreza, mostrando que la meta del ODS 2 es posible. Estamos en un momento clave y de urgencia para la Región • No perder la mirada integral que nos da la nueva AGENDA 2030.