SlideShare una empresa de Scribd logo
Observación y Práctica Docente III

Para escoger palabras… Se pueden utilizar para llenar vacíos,
Para articular una frase, etcétera…

M.F. esta compilación de palabras está tomada del libro: La cocina de la escritura de Daniel
Cassany, con la intención de simplificar la producción de textos que ustedes continuamente
realizan.
Para iniciar un párrafo.
 Como muy..
 De alguna manera..
 En cualquier caso..
 Como mínimo..
 Es evidente..
 De cara a..
 Para empezar..
 El acto de..
 De entrada..
 Personalmente..
 Pienso que..
 El hecho que..
 Quiero decir que..
 El proceso de..

Cuidado con los adverbios en “mente”
Utilizar este tipo de términos es lo que se refiere a registros formales y con ello se evita el estilo
coloquial


Actualmente, modernamente, contemporáneamente

Hoy, ahora, hoy en día



Antiguamente, anteriormente

Antes



Claramente



Completamente, definitivamente, totalmente,
plenamente, íntegramente, absolutamente



Especialmente, esencialmente, fundamentalmente,
principalmente

De

manera

clara,

con

claridad
Del todo, por entero

Sobre todo

J. M anu el Lo melí Vá zqu ez
Co mpiló
Observación y Práctica Docente III



Excesivamente

Demasiado, mucho



Finalmente

Al final, para terminar



Frecuentemente

A menudo, muchas veces



Indudablemente

Sin duda



Inicialmente

Al principio, de entrada



Lentamente

Poco a poco



Literalmente



Obligatoriamente, necesariamente

Al pié de la letra, palabra por
palabra
A la fuerza

Para estructurar las ideas
Indicar causa


porque



ya que



pues



dado que



visto que



puesto que



como



considerando que



a causa de



gracias a/que



a fuerza de



teniendo en cuenta



por razón de



por culpa de



con motivo de

Indicar consecuencia


en consecuencia



por tanto



de modo que



por esto



a consecuencia de



así que



por lo cual



pues



por consiguiente



Razón por la cual



con que



consiguientemente
J. M anu el Lo melí Vá zqu ez
Co mpiló
Observación y Práctica Docente III

Indicar condición


a condición de/que



siempre que



con solo (que)



en caso de/que



siempre y cuando



en caso (que)



si



con tal de

Indicar finalidad


para (que)



a fin de



con el objetivo de



en vista a



con el fin de



a fin y efecto de



con miras a



con la finalidad de

Indicar oposición (adversativas)


en cambio



ahora bien



con todo



sin embargo



antes bien



por el contra



por el contrario



de todas maneras



no obstante



Para indicar objeción (concesivas)


aunque



a pesar de



si bien



aun



por más que



con todo

J. M anu el Lo melí Vá zqu ez
Co mpiló

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

5 redaccion
5 redaccion5 redaccion
5 redaccion
 
Something about modal verbs
Something about modal verbsSomething about modal verbs
Something about modal verbs
 
Lista y clasificación de conectores
Lista y clasificación de conectoresLista y clasificación de conectores
Lista y clasificación de conectores
 
Primer día del curso de alemán básico
Primer día del curso de alemán básicoPrimer día del curso de alemán básico
Primer día del curso de alemán básico
 
The modal verbs
The modal verbsThe modal verbs
The modal verbs
 
Modal verbs
Modal verbsModal verbs
Modal verbs
 
Modal verbs
Modal verbsModal verbs
Modal verbs
 
IESO "Juan Patiño Torres: LENGUA: Conectores textuales
IESO "Juan Patiño Torres: LENGUA: Conectores textualesIESO "Juan Patiño Torres: LENGUA: Conectores textuales
IESO "Juan Patiño Torres: LENGUA: Conectores textuales
 
Curso De Ingles Nivel Alto
Curso De Ingles Nivel AltoCurso De Ingles Nivel Alto
Curso De Ingles Nivel Alto
 
Actividad 14 conectoresfrgr
Actividad 14 conectoresfrgrActividad 14 conectoresfrgr
Actividad 14 conectoresfrgr
 

Destacado

Practicas 2
Practicas 2Practicas 2
Practicas 2
dalivf
 
Power Point Empleos Gonzalez-Rodriguez-Delfino-Sala
Power Point Empleos Gonzalez-Rodriguez-Delfino-SalaPower Point Empleos Gonzalez-Rodriguez-Delfino-Sala
Power Point Empleos Gonzalez-Rodriguez-Delfino-Sala
Salital
 
Paro agrario
Paro agrarioParo agrario
Paro agrario
caritosc
 
Taller de emprendimiento 2
Taller de emprendimiento 2Taller de emprendimiento 2
Taller de emprendimiento 2
hicobe
 
Dofa fabian romero
Dofa  fabian romeroDofa  fabian romero
Dofa fabian romero
fabiloko
 
Act 4.7 aportaciones practica_tutorial
Act 4.7 aportaciones practica_tutorialAct 4.7 aportaciones practica_tutorial
Act 4.7 aportaciones practica_tutorial
Bk Huerta
 
Trabajo fina lcarolinabordagaray
Trabajo fina lcarolinabordagarayTrabajo fina lcarolinabordagaray
Trabajo fina lcarolinabordagaray
carolina borda
 

Destacado (20)

Practicas 2
Practicas 2Practicas 2
Practicas 2
 
Power Point Empleos Gonzalez-Rodriguez-Delfino-Sala
Power Point Empleos Gonzalez-Rodriguez-Delfino-SalaPower Point Empleos Gonzalez-Rodriguez-Delfino-Sala
Power Point Empleos Gonzalez-Rodriguez-Delfino-Sala
 
Paro agrario
Paro agrarioParo agrario
Paro agrario
 
BRAM STOKER DRACULA
BRAM STOKER DRACULABRAM STOKER DRACULA
BRAM STOKER DRACULA
 
Punto 8 norma iso 9000
Punto 8 norma iso 9000Punto 8 norma iso 9000
Punto 8 norma iso 9000
 
GBI UNIMINUTO
GBI UNIMINUTOGBI UNIMINUTO
GBI UNIMINUTO
 
Instrucciones Test Cumplir lo Prometido - Cuenta Personal
Instrucciones Test Cumplir lo Prometido - Cuenta PersonalInstrucciones Test Cumplir lo Prometido - Cuenta Personal
Instrucciones Test Cumplir lo Prometido - Cuenta Personal
 
Curso cemited agadir
Curso cemited agadirCurso cemited agadir
Curso cemited agadir
 
Youtube!!!!!!
Youtube!!!!!!Youtube!!!!!!
Youtube!!!!!!
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Precursor Decubrimiento Basado en la Literatura. Don R. Swanson
Precursor Decubrimiento Basado en la Literatura. Don R. SwansonPrecursor Decubrimiento Basado en la Literatura. Don R. Swanson
Precursor Decubrimiento Basado en la Literatura. Don R. Swanson
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
Taller de emprendimiento 2
Taller de emprendimiento 2Taller de emprendimiento 2
Taller de emprendimiento 2
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Dofa fabian romero
Dofa  fabian romeroDofa  fabian romero
Dofa fabian romero
 
Act 4.7 aportaciones practica_tutorial
Act 4.7 aportaciones practica_tutorialAct 4.7 aportaciones practica_tutorial
Act 4.7 aportaciones practica_tutorial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 
Quién soy
Quién soyQuién soy
Quién soy
 
Trabajo fina lcarolinabordagaray
Trabajo fina lcarolinabordagarayTrabajo fina lcarolinabordagaray
Trabajo fina lcarolinabordagaray
 

Similar a Para escoger palabras..

HOOLA COMO ESYAS EKSHSOSNSLPSJ SLSDDHKDÑDHSLS
HOOLA COMO ESYAS EKSHSOSNSLPSJ SLSDDHKDÑDHSLSHOOLA COMO ESYAS EKSHSOSNSLPSJ SLSDDHKDÑDHSLS
HOOLA COMO ESYAS EKSHSOSNSLPSJ SLSDDHKDÑDHSLS
AndrewsPaz
 
Conectores en inglès
Conectores en inglèsConectores en inglès
Conectores en inglès
yousset7
 
Conectores en inglès
Conectores en inglèsConectores en inglès
Conectores en inglès
yousset7
 
Tipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplosTipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplos
lisbet123_venegas
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
Fann Andrade
 
Cómo escribir elementos básicos
Cómo escribir elementos básicosCómo escribir elementos básicos
Cómo escribir elementos básicos
Adrian FournierRojas
 

Similar a Para escoger palabras.. (20)

Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Cómo escribir
Cómo escribirCómo escribir
Cómo escribir
 
Conectores.docx
Conectores.docxConectores.docx
Conectores.docx
 
1.3 fase 1 3ra Nexos argumentativos ..pptx
1.3 fase 1 3ra Nexos argumentativos ..pptx1.3 fase 1 3ra Nexos argumentativos ..pptx
1.3 fase 1 3ra Nexos argumentativos ..pptx
 
3_MarcadoresTextuales.pdf
3_MarcadoresTextuales.pdf3_MarcadoresTextuales.pdf
3_MarcadoresTextuales.pdf
 
HOOLA COMO ESYAS EKSHSOSNSLPSJ SLSDDHKDÑDHSLS
HOOLA COMO ESYAS EKSHSOSNSLPSJ SLSDDHKDÑDHSLSHOOLA COMO ESYAS EKSHSOSNSLPSJ SLSDDHKDÑDHSLS
HOOLA COMO ESYAS EKSHSOSNSLPSJ SLSDDHKDÑDHSLS
 
3° Y 4° Taller
3° Y 4° Taller3° Y 4° Taller
3° Y 4° Taller
 
CONECTORES.pdf
CONECTORES.pdfCONECTORES.pdf
CONECTORES.pdf
 
Palabras de redacción de argumentos .pdf
Palabras de redacción de argumentos .pdfPalabras de redacción de argumentos .pdf
Palabras de redacción de argumentos .pdf
 
Conectores de ingles
Conectores de inglesConectores de ingles
Conectores de ingles
 
Conectores en inglès
Conectores en inglèsConectores en inglès
Conectores en inglès
 
Conectores en inglès
Conectores en inglèsConectores en inglès
Conectores en inglès
 
Conectores en inglès
Conectores en inglèsConectores en inglès
Conectores en inglès
 
Tipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplosTipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplos
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Cómo escribir elementos básicos
Cómo escribir elementos básicosCómo escribir elementos básicos
Cómo escribir elementos básicos
 
Cómo escribir elementos básicos
Cómo escribir elementos básicosCómo escribir elementos básicos
Cómo escribir elementos básicos
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
CONECTORES.docx
CONECTORES.docxCONECTORES.docx
CONECTORES.docx
 

Más de Manuel Lomelí

Más de Manuel Lomelí (13)

Memorias de un maestro rural
Memorias de un maestro ruralMemorias de un maestro rural
Memorias de un maestro rural
 
Perfil de egreso LES
Perfil de egreso LESPerfil de egreso LES
Perfil de egreso LES
 
Guía observación quinto_semestre
Guía observación quinto_semestreGuía observación quinto_semestre
Guía observación quinto_semestre
 
Regristro asistencia opd
Regristro asistencia opdRegristro asistencia opd
Regristro asistencia opd
 
Hojas de firmas..!!
Hojas de firmas..!!Hojas de firmas..!!
Hojas de firmas..!!
 
Guia para-planear-y-evaluar
Guia para-planear-y-evaluarGuia para-planear-y-evaluar
Guia para-planear-y-evaluar
 
Núcleos temáticos telesecundaria
Núcleos temáticos telesecundariaNúcleos temáticos telesecundaria
Núcleos temáticos telesecundaria
 
Seguimiento jopd 2013
Seguimiento jopd 2013Seguimiento jopd 2013
Seguimiento jopd 2013
 
Español sec_2011
Español sec_2011Español sec_2011
Español sec_2011
 
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificada
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificadaEstrategias para-manejar-un-aula-diversificada
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificada
 
Qué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexivaQué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexiva
 
Memorias de un maestro rural
Memorias de un maestro ruralMemorias de un maestro rural
Memorias de un maestro rural
 
Propuesta_Evaluación_POD_III_MaLo
Propuesta_Evaluación_POD_III_MaLoPropuesta_Evaluación_POD_III_MaLo
Propuesta_Evaluación_POD_III_MaLo
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Para escoger palabras..

  • 1. Observación y Práctica Docente III Para escoger palabras… Se pueden utilizar para llenar vacíos, Para articular una frase, etcétera… M.F. esta compilación de palabras está tomada del libro: La cocina de la escritura de Daniel Cassany, con la intención de simplificar la producción de textos que ustedes continuamente realizan. Para iniciar un párrafo.  Como muy..  De alguna manera..  En cualquier caso..  Como mínimo..  Es evidente..  De cara a..  Para empezar..  El acto de..  De entrada..  Personalmente..  Pienso que..  El hecho que..  Quiero decir que..  El proceso de.. Cuidado con los adverbios en “mente” Utilizar este tipo de términos es lo que se refiere a registros formales y con ello se evita el estilo coloquial  Actualmente, modernamente, contemporáneamente Hoy, ahora, hoy en día  Antiguamente, anteriormente Antes  Claramente  Completamente, definitivamente, totalmente, plenamente, íntegramente, absolutamente  Especialmente, esencialmente, fundamentalmente, principalmente De manera clara, con claridad Del todo, por entero Sobre todo J. M anu el Lo melí Vá zqu ez Co mpiló
  • 2. Observación y Práctica Docente III  Excesivamente Demasiado, mucho  Finalmente Al final, para terminar  Frecuentemente A menudo, muchas veces  Indudablemente Sin duda  Inicialmente Al principio, de entrada  Lentamente Poco a poco  Literalmente  Obligatoriamente, necesariamente Al pié de la letra, palabra por palabra A la fuerza Para estructurar las ideas Indicar causa  porque  ya que  pues  dado que  visto que  puesto que  como  considerando que  a causa de  gracias a/que  a fuerza de  teniendo en cuenta  por razón de  por culpa de  con motivo de Indicar consecuencia  en consecuencia  por tanto  de modo que  por esto  a consecuencia de  así que  por lo cual  pues  por consiguiente  Razón por la cual  con que  consiguientemente J. M anu el Lo melí Vá zqu ez Co mpiló
  • 3. Observación y Práctica Docente III Indicar condición  a condición de/que  siempre que  con solo (que)  en caso de/que  siempre y cuando  en caso (que)  si  con tal de Indicar finalidad  para (que)  a fin de  con el objetivo de  en vista a  con el fin de  a fin y efecto de  con miras a  con la finalidad de Indicar oposición (adversativas)  en cambio  ahora bien  con todo  sin embargo  antes bien  por el contra  por el contrario  de todas maneras  no obstante  Para indicar objeción (concesivas)  aunque  a pesar de  si bien  aun  por más que  con todo J. M anu el Lo melí Vá zqu ez Co mpiló