SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO FONÉTICO DE 0 A 6 AÑOS: EJERCICIOS
ARTICULATORIOS PARA LA ESTIMULACION DEL LENGUAJE
Para saber si existe algún
retraso de lenguaje, es preciso
conocer las características
principales del desarrollo del
lenguaje de acuerdo a la edad
del niño. Algunos demuestran
dificultad para la correcta
articulación de los fonemas
(sonidos), a esto se le
denomina “dislalias”, los
padres lo identifican cuando
escuchan que el niño omite,
sustituye o altera algunos
sonidos concretos en su hablar,
en este caso hay que descartar
problemas auditivos o
problemas de la cavidad oral.
Los padres y educadores deben tener presente que los niños
adquieren los fonemas de acuerdo a su edad. Por ejemplo un niño
que dice “lete” cuando se refiera a “leche” o “calo” en lugar de
“carro”, probablemente no ha desarrollado habilidades articulatorias
que le permiten pronunciar adecuadamente los fonemas de las
consonantes “ch” y “r”. Por otro lado no se descarta que existan
otros factores como problemas orgánicos o la sobreprotección
familiar e inadecuados modelos de pronunciación, factores que
influyen en los problemas de lenguaje.
A nivel de articulación, generalmente se considera que en los seis
primeros años el niño adquiere progresivamente el sistema
fonológico del idioma español.
*EDADES DE ADQUISICIÒN DE FONEMAS
FONEMAS
EDADES DE
ADQUISICION
/m/, /n/, /ñ/, /p/, /k/, /f/, /y/, /l/, /t/, /c/,
/ua/, /ue/.
3 años
/b/, /g/, /r/, /bl/, /pl/, /ie/ 4 años
/fl/, /kl/, /br/, /gr/, /gr/, /au/, /ei/ 5 años
/rr/, /s/, /x/, /d/, /g/, /fr/, /pr/, /tr/, /dr/, /eo/ 6 años
DESARROLLO FONÉTICO DE 0 A 6 AÑOS: EJERCICIOS
ARTICULATORIOS PARA LA ESTIMULACION DEL LENGUAJE
*Este es una tabla de desarrollo fonológico estándar que puede
variar según el lugar de procedencia del hablante.
Intervención en problemas de lenguaje
Para una adecuada intervención es necesario el apoyo de la familia
para brindar una adecuada estimulación del lenguaje, realizar
ejercicios de respiración y praxias, así como la guía y orientación de
una especialista en terapia de lenguaje.
Ejercicios de praxias:
La articulación de los fonemas está relacionada con el desarrollo
motor del niño, por ello el objetivo de las praxias es ejercitar la
motricidad fina que afecta a los órganos de la articulación, de forma
que el niño/a pueda adquirir la agilidad y coordinación necesarias
para hablar de una forma correcta.
Ejercicios de soplo:
 Soplar una corneta o silbatos.
 Aprovechar el baño para soplar las burbujas del jabón.
 Inflar globos.
 Hacer bolitas de papel y pedirle que las sople en una
superficie plana a manera de juego.
Ejercicios de labios:
 Apretar los labios y aflojarlos sin abrir la boca.
 Separar ligeramente y juntar los labios con rapidez.
 Sonreír sin abrir la boca y posteriormente reír.
 Proyectar los labios hacia la derecha y hacia la izquierda.
 Oprimir los labios uno con otro, fuertemente.
 Sostener un lápiz con el labio superior a modo de bigote.
 Inflar las mejillas y al apretarlas con las manos hacer
explosión con los labios.
 Abrir y cerrar la boca como si bostezara.
Ejercicios de lengua
 Sacar la lengua lo máximo posible y volverla dentro de la
boca en movimientos repetidos a distintos ritmos.
 Mover lateralmente, la punta de la lengua, al lado izquierdo
y derecho.
 Sacar la lengua y levantarla lo más posible y luego, bajarla
DESARROLLO FONÉTICO DE 0 A 6 AÑOS: EJERCICIOS
ARTICULATORIOS PARA LA ESTIMULACION DEL LENGUAJE
al máximo.
 En el interior de la boca, llevar la lengua en todas las
direcciones.
 Tocar la cara inferior de las mejillas interiores con la punta
de la lengua.
 Movimientos giratorios de la lengua, siguiendo toda la
superficie de los labios, primero en un sentido y luego en el
contrario.
 Movimientos rápidos de salida y entrada de la lengua,
vibrando sobre el labio superior.
 Acartuchar la lengua doblando los laterales de la misma.
 Sacar y meter la lengua alternadamente, primero con
lentitud y luego con rapidez.
Ejercicios de mandíbula
 Abrir y cerrar la boca.
 Hacer como si mascaramos chicle.
 Imitar el movimiento de bostezo.
Recomendaciones:
 Tener en cuenta que el desarrollo fonemático de cada niño
es variable pero hay que considerar las edades topes de
adquisición según la tabla sugerida.
 Los ejercicios propuestos deben ser motivadores para el
niño/a, por tanto la educadora debe emplear estrategias o
materiales atrayentes como silbatos, burbujas, láminas o
espejos para la imitación de los movimientos práxicos.
 Es importante que el niño realice estos ejercicios de manera
divertida, a manera de juego, la motivación es la principal
aliada para el logro de los objetivos propuestos.
 Deben ser lo suficientemente breves para evitar el cansancio
del niño/a.
 Acudir a un especialista o terapeuta cuando se tenga dudas
sobre el normal desarrollo del lenguaje del niño, él será la
persona más indicada para detectar cualquier problema o
anomalía y orientarnos sobre cuáles son las t

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fomentar el lenguaje de niños
Fomentar el lenguaje de niños Fomentar el lenguaje de niños
Fomentar el lenguaje de niños mayvallejo
 
Módulo de terapia de Lenguaje y Lectoescritura
Módulo de terapia de Lenguaje y LectoescrituraMódulo de terapia de Lenguaje y Lectoescritura
Módulo de terapia de Lenguaje y Lectoescritura
Jhoanán Paz Salazar
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
viviana moya molina
 
Evaluación y trabajo en el aula Pronunciación
Evaluación y trabajo en el aula PronunciaciónEvaluación y trabajo en el aula Pronunciación
Evaluación y trabajo en el aula PronunciaciónZelorius
 
07 abordaje fonoaudiológico en niños con fvp
07 abordaje fonoaudiológico en niños con fvp07 abordaje fonoaudiológico en niños con fvp
07 abordaje fonoaudiológico en niños con fvp
Hernan Cardenas
 
Centro Integral Educativo CIE
Centro Integral Educativo CIECentro Integral Educativo CIE
Centro Integral Educativo CIE
CentroIntegralEducat1
 
Cómo hay que hablar al niño
Cómo hay que hablar al niñoCómo hay que hablar al niño
Cómo hay que hablar al niño
Santiago Medina Besó
 
Programa general de intervención logopédica
Programa general de intervención logopédicaPrograma general de intervención logopédica
Programa general de intervención logopédicacarlafig
 
Ejercic0s orofaciales
Ejercic0s orofacialesEjercic0s orofaciales
Ejercic0s orofaciales
joh Aguilar
 
Guia de recursos s.down
Guia de recursos s.downGuia de recursos s.down
Guia de recursos s.downMarta Montoro
 
Dislalia (actividades 1)
Dislalia (actividades 1)Dislalia (actividades 1)
Dislalia (actividades 1)
ZEUS
 
29425070 2-ejercicios-de-motricidad-orofacial
29425070 2-ejercicios-de-motricidad-orofacial29425070 2-ejercicios-de-motricidad-orofacial
29425070 2-ejercicios-de-motricidad-orofacial
Patricia Martín Pérez
 
Nuestra señora de los ángeles
Nuestra señora de los ángelesNuestra señora de los ángeles
Nuestra señora de los ángeles
marisa munera
 
Orientaciones para padres para la estimulación del lenguaje
Orientaciones para padres  para la estimulación del lenguajeOrientaciones para padres  para la estimulación del lenguaje
Orientaciones para padres para la estimulación del lenguaje
Eoep Jerez-Fregenal Jerez de los Caballeros
 
Dislalia actividades-1
Dislalia actividades-1Dislalia actividades-1
Dislalia actividades-1Bárbara Toro
 
Ejercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemiaEjercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemia
MARIAMULAS
 
Acogida lenguaje
Acogida lenguajeAcogida lenguaje
Acogida lenguaje
luisa jim
 

La actualidad más candente (20)

Fomentar el lenguaje de niños
Fomentar el lenguaje de niños Fomentar el lenguaje de niños
Fomentar el lenguaje de niños
 
Praxias orofaciales
Praxias orofacialesPraxias orofaciales
Praxias orofaciales
 
Ejercicios linguales
Ejercicios lingualesEjercicios linguales
Ejercicios linguales
 
Módulo de terapia de Lenguaje y Lectoescritura
Módulo de terapia de Lenguaje y LectoescrituraMódulo de terapia de Lenguaje y Lectoescritura
Módulo de terapia de Lenguaje y Lectoescritura
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
 
Evaluación y trabajo en el aula Pronunciación
Evaluación y trabajo en el aula PronunciaciónEvaluación y trabajo en el aula Pronunciación
Evaluación y trabajo en el aula Pronunciación
 
07 abordaje fonoaudiológico en niños con fvp
07 abordaje fonoaudiológico en niños con fvp07 abordaje fonoaudiológico en niños con fvp
07 abordaje fonoaudiológico en niños con fvp
 
Centro Integral Educativo CIE
Centro Integral Educativo CIECentro Integral Educativo CIE
Centro Integral Educativo CIE
 
Cómo hay que hablar al niño
Cómo hay que hablar al niñoCómo hay que hablar al niño
Cómo hay que hablar al niño
 
Programa general de intervención logopédica
Programa general de intervención logopédicaPrograma general de intervención logopédica
Programa general de intervención logopédica
 
Ejercic0s orofaciales
Ejercic0s orofacialesEjercic0s orofaciales
Ejercic0s orofaciales
 
Guia de recursos s.down
Guia de recursos s.downGuia de recursos s.down
Guia de recursos s.down
 
Dislalia (actividades 1)
Dislalia (actividades 1)Dislalia (actividades 1)
Dislalia (actividades 1)
 
29425070 2-ejercicios-de-motricidad-orofacial
29425070 2-ejercicios-de-motricidad-orofacial29425070 2-ejercicios-de-motricidad-orofacial
29425070 2-ejercicios-de-motricidad-orofacial
 
Nuestra señora de los ángeles
Nuestra señora de los ángelesNuestra señora de los ángeles
Nuestra señora de los ángeles
 
Orientaciones para padres para la estimulación del lenguaje
Orientaciones para padres  para la estimulación del lenguajeOrientaciones para padres  para la estimulación del lenguaje
Orientaciones para padres para la estimulación del lenguaje
 
Dislalia actividades-1
Dislalia actividades-1Dislalia actividades-1
Dislalia actividades-1
 
Ejercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemiaEjercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemia
 
Acogida lenguaje
Acogida lenguajeAcogida lenguaje
Acogida lenguaje
 

Destacado

Lenguaje de 3 4 años
Lenguaje de 3 4 años Lenguaje de 3 4 años
Lenguaje de 3 4 años
Diana Gonzalez Rodriguez
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
ClaudiaPanda
 
EUS Capital Bloques Definitivos - semestre 2015 1
EUS Capital Bloques Definitivos - semestre 2015 1EUS Capital Bloques Definitivos - semestre 2015 1
EUS Capital Bloques Definitivos - semestre 2015 1
Coordinación Académica Escuela de Educación
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Elena Vidaurreta Alonso
 
Habilidades motoras
Habilidades motorasHabilidades motoras
Habilidades motoras
Paty Guerra
 
Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)guest79aedd
 
Desarrollo lingüístico
Desarrollo lingüísticoDesarrollo lingüístico
Desarrollo lingüístico
aiseronte
 
Funciòn simbòlica
Funciòn simbòlica Funciòn simbòlica
Funciòn simbòlica
griss220408
 
DESARROLLO DEL LENGUAJE
DESARROLLO DEL LENGUAJE DESARROLLO DEL LENGUAJE
DESARROLLO DEL LENGUAJE
gera
 
Piaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónPiaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónlilimede
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
blogclave
 
1. clasificación seriacion-resumen
1. clasificación seriacion-resumen1. clasificación seriacion-resumen
1. clasificación seriacion-resumenelias melendrez
 
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 añosCrecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Dafne Benavides Villavicencio
 
Funcion simbolica
Funcion simbolica Funcion simbolica
Funcion simbolica
Carmen Mellado
 

Destacado (20)

Lenguaje de 3 4 años
Lenguaje de 3 4 años Lenguaje de 3 4 años
Lenguaje de 3 4 años
 
Lenguaje de 3 4 años (1)
Lenguaje de 3 4 años (1)Lenguaje de 3 4 años (1)
Lenguaje de 3 4 años (1)
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
 
EUS Capital Bloques Definitivos - semestre 2015 1
EUS Capital Bloques Definitivos - semestre 2015 1EUS Capital Bloques Definitivos - semestre 2015 1
EUS Capital Bloques Definitivos - semestre 2015 1
 
Neurodesarrollo Psiquiatria Infanto Juvenil
Neurodesarrollo Psiquiatria Infanto JuvenilNeurodesarrollo Psiquiatria Infanto Juvenil
Neurodesarrollo Psiquiatria Infanto Juvenil
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
 
Trastorno de las habilidades motoras
Trastorno de las habilidades motorasTrastorno de las habilidades motoras
Trastorno de las habilidades motoras
 
Habilidades motoras
Habilidades motorasHabilidades motoras
Habilidades motoras
 
Desarr Del Lenguaje niños
Desarr Del Lenguaje niñosDesarr Del Lenguaje niños
Desarr Del Lenguaje niños
 
Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)
 
Desarrollo lingüístico
Desarrollo lingüísticoDesarrollo lingüístico
Desarrollo lingüístico
 
Funciòn simbòlica
Funciòn simbòlica Funciòn simbòlica
Funciòn simbòlica
 
Funcionsimbolicainicial
FuncionsimbolicainicialFuncionsimbolicainicial
Funcionsimbolicainicial
 
DESARROLLO DEL LENGUAJE
DESARROLLO DEL LENGUAJE DESARROLLO DEL LENGUAJE
DESARROLLO DEL LENGUAJE
 
Piaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónPiaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservación
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
1. clasificación seriacion-resumen
1. clasificación seriacion-resumen1. clasificación seriacion-resumen
1. clasificación seriacion-resumen
 
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 añosCrecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
 
La función simbólica
La función simbólicaLa función simbólica
La función simbólica
 
Funcion simbolica
Funcion simbolica Funcion simbolica
Funcion simbolica
 

Similar a Para saber si existe algún retraso de lenguaje

TERAPIA DE LENGUAJE
TERAPIA DE LENGUAJETERAPIA DE LENGUAJE
TERAPIA DE LENGUAJE
Gabrielita_P
 
Presentación terapia de lenguaje
Presentación terapia de lenguajePresentación terapia de lenguaje
Presentación terapia de lenguajeVicky g?ez
 
Propuesta de intervención educativa donde docentes y padres
Propuesta de intervención educativa donde docentes y padresPropuesta de intervención educativa donde docentes y padres
Propuesta de intervención educativa donde docentes y padresRaquel Castellanos López
 
Movimientos para mejorar el lenguaje (1).docx
Movimientos para mejorar el lenguaje (1).docxMovimientos para mejorar el lenguaje (1).docx
Movimientos para mejorar el lenguaje (1).docx
Alexander319456
 
Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.
mctg
 
estimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajeestimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajemariainmanale
 
Aprende a Estimular el Lenguaje de tu Bebé.pdf
Aprende a Estimular el Lenguaje de tu Bebé.pdfAprende a Estimular el Lenguaje de tu Bebé.pdf
Aprende a Estimular el Lenguaje de tu Bebé.pdf
maytealihf
 
Despistaje de dificultades
Despistaje de dificultadesDespistaje de dificultades
Despistaje de dificultades
Maria Jurado
 
terapia de lenguaje
terapia de lenguajeterapia de lenguaje
terapia de lenguaje
deilinrosas
 
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine AcevedoEstimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine AcevedoKattysan
 
Alteracioones Del Lenguaje
Alteracioones Del LenguajeAlteracioones Del Lenguaje
Alteracioones Del Lenguaje
Viviana Segura
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
JhanneZuiga
 
Folleto orientaciones blog
Folleto orientaciones blogFolleto orientaciones blog
Folleto orientaciones blog
Alfaresbilingual
 
Trastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicaciónTrastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicación
Angela Maria Henao
 
DISLALIA ORGÁNICA.pptx
DISLALIA ORGÁNICA.pptxDISLALIA ORGÁNICA.pptx
DISLALIA ORGÁNICA.pptx
Cr7Watson
 
Intervención en las dislalias
Intervención en las dislaliasIntervención en las dislalias
Intervención en las dislalias
Andrea Aliaga Mendieta
 
Estimulaci¢n del Lenguaje y comunicaci¢n.pdf
Estimulaci¢n del Lenguaje y comunicaci¢n.pdfEstimulaci¢n del Lenguaje y comunicaci¢n.pdf
Estimulaci¢n del Lenguaje y comunicaci¢n.pdf
VanessaVil
 
Trastornos del lenguaje - Doris Rojas León
Trastornos del lenguaje - Doris Rojas LeónTrastornos del lenguaje - Doris Rojas León
Trastornos del lenguaje - Doris Rojas León
DORIS ROJAS
 
Caso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológicoCaso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológicoZelorius
 
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeEscuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeAlmudena Cañas
 

Similar a Para saber si existe algún retraso de lenguaje (20)

TERAPIA DE LENGUAJE
TERAPIA DE LENGUAJETERAPIA DE LENGUAJE
TERAPIA DE LENGUAJE
 
Presentación terapia de lenguaje
Presentación terapia de lenguajePresentación terapia de lenguaje
Presentación terapia de lenguaje
 
Propuesta de intervención educativa donde docentes y padres
Propuesta de intervención educativa donde docentes y padresPropuesta de intervención educativa donde docentes y padres
Propuesta de intervención educativa donde docentes y padres
 
Movimientos para mejorar el lenguaje (1).docx
Movimientos para mejorar el lenguaje (1).docxMovimientos para mejorar el lenguaje (1).docx
Movimientos para mejorar el lenguaje (1).docx
 
Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.
 
estimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajeestimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguaje
 
Aprende a Estimular el Lenguaje de tu Bebé.pdf
Aprende a Estimular el Lenguaje de tu Bebé.pdfAprende a Estimular el Lenguaje de tu Bebé.pdf
Aprende a Estimular el Lenguaje de tu Bebé.pdf
 
Despistaje de dificultades
Despistaje de dificultadesDespistaje de dificultades
Despistaje de dificultades
 
terapia de lenguaje
terapia de lenguajeterapia de lenguaje
terapia de lenguaje
 
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine AcevedoEstimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
 
Alteracioones Del Lenguaje
Alteracioones Del LenguajeAlteracioones Del Lenguaje
Alteracioones Del Lenguaje
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Folleto orientaciones blog
Folleto orientaciones blogFolleto orientaciones blog
Folleto orientaciones blog
 
Trastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicaciónTrastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicación
 
DISLALIA ORGÁNICA.pptx
DISLALIA ORGÁNICA.pptxDISLALIA ORGÁNICA.pptx
DISLALIA ORGÁNICA.pptx
 
Intervención en las dislalias
Intervención en las dislaliasIntervención en las dislalias
Intervención en las dislalias
 
Estimulaci¢n del Lenguaje y comunicaci¢n.pdf
Estimulaci¢n del Lenguaje y comunicaci¢n.pdfEstimulaci¢n del Lenguaje y comunicaci¢n.pdf
Estimulaci¢n del Lenguaje y comunicaci¢n.pdf
 
Trastornos del lenguaje - Doris Rojas León
Trastornos del lenguaje - Doris Rojas LeónTrastornos del lenguaje - Doris Rojas León
Trastornos del lenguaje - Doris Rojas León
 
Caso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológicoCaso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológico
 
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeEscuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Para saber si existe algún retraso de lenguaje

  • 1. DESARROLLO FONÉTICO DE 0 A 6 AÑOS: EJERCICIOS ARTICULATORIOS PARA LA ESTIMULACION DEL LENGUAJE Para saber si existe algún retraso de lenguaje, es preciso conocer las características principales del desarrollo del lenguaje de acuerdo a la edad del niño. Algunos demuestran dificultad para la correcta articulación de los fonemas (sonidos), a esto se le denomina “dislalias”, los padres lo identifican cuando escuchan que el niño omite, sustituye o altera algunos sonidos concretos en su hablar, en este caso hay que descartar problemas auditivos o problemas de la cavidad oral. Los padres y educadores deben tener presente que los niños adquieren los fonemas de acuerdo a su edad. Por ejemplo un niño que dice “lete” cuando se refiera a “leche” o “calo” en lugar de “carro”, probablemente no ha desarrollado habilidades articulatorias que le permiten pronunciar adecuadamente los fonemas de las consonantes “ch” y “r”. Por otro lado no se descarta que existan otros factores como problemas orgánicos o la sobreprotección familiar e inadecuados modelos de pronunciación, factores que influyen en los problemas de lenguaje. A nivel de articulación, generalmente se considera que en los seis primeros años el niño adquiere progresivamente el sistema fonológico del idioma español. *EDADES DE ADQUISICIÒN DE FONEMAS FONEMAS EDADES DE ADQUISICION /m/, /n/, /ñ/, /p/, /k/, /f/, /y/, /l/, /t/, /c/, /ua/, /ue/. 3 años /b/, /g/, /r/, /bl/, /pl/, /ie/ 4 años /fl/, /kl/, /br/, /gr/, /gr/, /au/, /ei/ 5 años /rr/, /s/, /x/, /d/, /g/, /fr/, /pr/, /tr/, /dr/, /eo/ 6 años
  • 2. DESARROLLO FONÉTICO DE 0 A 6 AÑOS: EJERCICIOS ARTICULATORIOS PARA LA ESTIMULACION DEL LENGUAJE *Este es una tabla de desarrollo fonológico estándar que puede variar según el lugar de procedencia del hablante. Intervención en problemas de lenguaje Para una adecuada intervención es necesario el apoyo de la familia para brindar una adecuada estimulación del lenguaje, realizar ejercicios de respiración y praxias, así como la guía y orientación de una especialista en terapia de lenguaje. Ejercicios de praxias: La articulación de los fonemas está relacionada con el desarrollo motor del niño, por ello el objetivo de las praxias es ejercitar la motricidad fina que afecta a los órganos de la articulación, de forma que el niño/a pueda adquirir la agilidad y coordinación necesarias para hablar de una forma correcta. Ejercicios de soplo:  Soplar una corneta o silbatos.  Aprovechar el baño para soplar las burbujas del jabón.  Inflar globos.  Hacer bolitas de papel y pedirle que las sople en una superficie plana a manera de juego. Ejercicios de labios:  Apretar los labios y aflojarlos sin abrir la boca.  Separar ligeramente y juntar los labios con rapidez.  Sonreír sin abrir la boca y posteriormente reír.  Proyectar los labios hacia la derecha y hacia la izquierda.  Oprimir los labios uno con otro, fuertemente.  Sostener un lápiz con el labio superior a modo de bigote.  Inflar las mejillas y al apretarlas con las manos hacer explosión con los labios.  Abrir y cerrar la boca como si bostezara. Ejercicios de lengua  Sacar la lengua lo máximo posible y volverla dentro de la boca en movimientos repetidos a distintos ritmos.  Mover lateralmente, la punta de la lengua, al lado izquierdo y derecho.  Sacar la lengua y levantarla lo más posible y luego, bajarla
  • 3. DESARROLLO FONÉTICO DE 0 A 6 AÑOS: EJERCICIOS ARTICULATORIOS PARA LA ESTIMULACION DEL LENGUAJE al máximo.  En el interior de la boca, llevar la lengua en todas las direcciones.  Tocar la cara inferior de las mejillas interiores con la punta de la lengua.  Movimientos giratorios de la lengua, siguiendo toda la superficie de los labios, primero en un sentido y luego en el contrario.  Movimientos rápidos de salida y entrada de la lengua, vibrando sobre el labio superior.  Acartuchar la lengua doblando los laterales de la misma.  Sacar y meter la lengua alternadamente, primero con lentitud y luego con rapidez. Ejercicios de mandíbula  Abrir y cerrar la boca.  Hacer como si mascaramos chicle.  Imitar el movimiento de bostezo. Recomendaciones:  Tener en cuenta que el desarrollo fonemático de cada niño es variable pero hay que considerar las edades topes de adquisición según la tabla sugerida.  Los ejercicios propuestos deben ser motivadores para el niño/a, por tanto la educadora debe emplear estrategias o materiales atrayentes como silbatos, burbujas, láminas o espejos para la imitación de los movimientos práxicos.  Es importante que el niño realice estos ejercicios de manera divertida, a manera de juego, la motivación es la principal aliada para el logro de los objetivos propuestos.  Deben ser lo suficientemente breves para evitar el cansancio del niño/a.  Acudir a un especialista o terapeuta cuando se tenga dudas sobre el normal desarrollo del lenguaje del niño, él será la persona más indicada para detectar cualquier problema o anomalía y orientarnos sobre cuáles son las t