SlideShare una empresa de Scribd logo
Parábola del sembrador
Autor: Paulo Arieu
"Aquel día salió Jesús de la casa y se sentó junto al mar. Y se le juntó mucha gente; y entrando él en la
barca, se sentó, y toda la gente estaba en la playa. Y les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: He
aquí, el sembrador salió a sembrar. Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y
vinieron las aves y la comieron. Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto,
porque no tenía profundidad de tierra; pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó. Y parte
cayó entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron. Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál
a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno. El que tiene oídos para oír, oiga. ". (Mat.13:1-9 RVA 1960)
I. Introducción: ¿Que son las parábolas? (1)
Según la Enciclopedia Católica «el término castellano "Parábola" que, lejanamente traduce al hebreo
mashal, puede ir del símil al proverbio, enigma, símbolo, seudónimo, motivo, ejemplo, ejemplo, refrán,
comparación, adagio, chiste, dicho agudo, cuento corto, misterio, fábula, figura, ficción, alegoría, revelación,
argumentación, disculpa, objeción y metáfora. En otras palabras, el mundo de la parábola bíblica abarca las
áreas de la comparación, alegoría, ilustración y ejemplificación. El Nuevo Testamento es "nuevo" por dar el
mensaje definitivo de Dios a la humanidad en Jesús. El mismo es la gran PARÁBOLA DE DIOS en su obra,
palabra y vida. Además, Jesús utilizó la parábola en su enseñanza. Al hacerlo, pretendía despertar:
• actualizaciones de la verdad de Dios,
• pistas de reflexión,
• ilustraciones de una realidad,
• enseñanzas moralizadoras,
• compromisos para la vida práctica,
• motivaciones para ser, pensar, vivir y obrar.
La parábola pertenece al mundo de lo sapiencial, es decir: al de la sabiduría de la vida, hecha palabra y
modelo. Por ello, no es una norma, costumbre, historia o reporte, sino:
• un consejo o advertencia qué tomar en cuenta (meditación);
• una invitación y provocación a buscar respuestas (interpelación)
• un símbolo por descubrir y con el cual sintonizar (enseñanza).
• una verdad qué aprender a calibrar y comprobar (aceptación) »
Según la Enciclopedia Wikipedia, «el término "parábola" proviene del griego (parabolē), el nombre dado por
los retoricistas griegos a toda ilustración ficticia en la forma de una breve narrativa. Más adelante pasó a
conocerse como narrativa ficticia, aludiendo generalmente a algo que puede ocurrir de forma natural, y por
el cual se precisan asuntos morales y espirituales.»(2)
«La exégesis bíblica medieval tendía a tratar las parábolas de Jesús como alegorías detalladas, con
correspondencias simbólicas encontradas para cada elementos en las narrativas breves. Los críticos
modernos sostienen estas interpretaciones como inapropiadas e insostenibles.»(3)
«La parábola es una breve comparación basada en una experiencia cotidiana de la vida, cuyo fin es
enseñar una verdad espiritual. No son fábulas ni alegorías porque se basan en un hecho o una observación
real o por lo menos verosímil. Jesús utilizó parábolas frecuentemente para enseñar las verdades mas
elevadas en una forma que estuviese al alcance de todos. Su enseñanza contrastaba por su sencillez y sus
imágenes con el estilo complejo de los antiguos filósofos. La parábola no diluye lo que es profundo sino que
acerca al corazón del mensaje por imágenes que ayudan a comenzar a razonar y nos dan una intuición en
la que obra la gracia. Los doctores judíos también utilizaban parábolas, pero Jesús las llevó a la perfección.
Sus parábolas sirven para todos en todos los tiempos. Jesús, después de enseñar al pueblo en parábolas,
continuaba enseñando a los discípulos en privado mas directamente y con mas profundidad de lo que era
posible para el pueblo. Así los formaba para después encargarlos de divulgar esas verdades. Cuando los
discípulos le preguntaron por que enseñaba con parábolas, Jesús les respondió: «Es que a vosotros se os
ha dado el conocer los misterios del Reino de los Cielos, pero a ellos no. Porque a quien tiene se le dará y
le sobrará; pero a quien no tiene, aun lo que tiene se le quitará. Por eso les hablo en parábolas, porque
viendo no ven, y oyendo no oyen ni entienden. En ellos se cumple la profecía de Isaías: "Oír, oiréis, pero no
entenderéis, mirar, miraréis, pero no veréis." Mateo 10,11-14. Usar parábolas es proceder como el padre de
familia que "saca de su arca las cosas antiguas y las nuevas".»(4)
«Cuando leemos los evangelios vemos que los líderes religiosos del tiempo de Jesús no recibieron sus
parábolas con gozo. Por el contrario, la inmensa mayoría de los escribas, los fariseos, los saduceos, los
herodianos y los familiares de los sumos sacerdotes encontraron que estas parábolas eran escandalosas.
La pregunta que se impone es, pues, ¿por qué? Las parábolas de Jesús son escandalosas porque su
propósito es transformar nuestra manera de ver el mundo. Las parábolas intentan destruir nuestra vieja
manera de comprender la realidad. Por medio de esta forma literaria, Dios desea que veamos la vida a
través de los ojos de la fe. Dios desea que interpretemos la vida a la luz de los valores de su reino. Dios
desea que transformemos nuestra forma de pensar, hasta que lleguemos a tener la mente de Cristo. Si
Jesús predicó sus parábolas con el propósito de cambiar radicalmente la forma como la gente de su época
pensaba, queda claro que para predicar correctamente las parábolas hoy es necesario recuperar sus
elementos escandalosos. Si no comprendemos por qué el liderazgo del tiempo de Jesús pensaba que las
parábolas eran ofensivas y escandalosas, no estamos listos para predicarlas. Es decir, uno solo está listo
para predicar una parábola cuando le encuentra el “escándalo” a la historia.» (5)
Una parábola bíblica «es el desarrollo de una comparación a través de una narración, real o ficticia, con un
fin didáctico. En la comparación hay tres elementos: Lo que se compara. Aquello con lo que se compara. El
punto concreto en el que se quiere establecer la comparación. En este punto radica el núcleo de la
comparación.»(6)
«La tercera parte del ministerio de Jesús consistía de parábolas en debate con sus críticos y con mucho
impacto en los oyentes. La palabra “parábola” tenía un sentido literario amplio entre los judíos y griegos.
Jesús no la usaba en el sentido amplio pero en un sentido más limitado. Usaba las parábolas para mostrar
como es el reino de Dios, enseñar a sus discípulos y para contestar a sus enemigos.» (7)
II. Análisis de la parábola:
a. El sembrador representa a Dios
La Biblia nos enseña que Dios es bueno, que el desea que las personas le conozcan y que vengan a Él.
b. la semilla al mensaje del evangelio
El mensaje del evangelio es poderoso, la palabra de Dios es muy poderosa
“Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta
partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del
corazón. “ (Heb. 4:12)
El portal laBibliaWeb, nos cuenta que «La historia nos enseña que un terreno promedio en la Palestina
antigua daba poco más de cuatro medidas de grano por cada medida de semilla. Es decir, si usted
sembraba un kilo de semilla, podría esperar un promedio de 4,8 kilos de grano. En el valle de Sarón, donde
están los terrenos más fértiles de Israel, las cosechas podían llegar a dar entre seis a ocho medidas de
grano por cada medida de semilla »(8)
c. Los terrenos a diferentes tipos de personas.
1. Los de junto al camino:
Son personas que no tienen entendimiento espiritual. “Cuando alguno oye la palabra del reino y no la
entiende, viene el malo, y arrebata lo que fue sembrado en su corazón.” (Mat. 13:19 RVA 1960)
El entendimiento de las cosas de Dios se produce a través de los sentidos espirituales. Jesús enseñó que el
padre es Espíritu Divino:
«Pero se acerca la hora, y ha llegado ya, en que los verdaderos adoradores rendirán culto al Padre en
espíritu y en verdad, porque así quiere el Padre que sean los que le adoren. Dios es espíritu, y quienes lo
adoran deben hacerlo en espíritu y en verdad.» (Juan 4:23-24 NVI)
Es por esta razón que una persona no regenerada (sin convertir), no puede tener entendimiento de Dios ni
de las cosas espirituales:
« Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el
reino de Dios. Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por
segunda vez en el vientre de su madre, y nacer? Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que
no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. Lo que es nacido de la carne, carne
es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. » (Juan 3: 3-6)
Luego de que Jesús realizó el milagro de los panes y de los peces dio de comer a 5000 personas, la gente
lo buscaba al Señor, pero El se dio cuenta que no había era por el milagro en si, sino porque les había
alimentado físicamente. No habían entendido el porque del milagro del Señor.
“y vinieron las aves y la comieron “Mateo 13:4 (Reina-Valera 1960)
Las aves también representan a los pensamientos que pueden venir de dos direcciones:
a. externa o espiritual demoníaco, como dice la explicación de la parábola. Son los dardos del maligno,
son pensamientos puestos por los demonios. (Ef. 6:16; Mat. 16:21-23)
b. Interna, o física, del interior del corazón del hombre, de lo profundo del ser humano (Sal. 94:11; Sal.
53:1; Mat. 9:4; Mat. 24:48-51)
El Dr. Martín Lutero dijo las siguientes palabras: “Yo no puedo evitar que las aves vuelen sobre mi
cabeza, pero sí puedo evitar que en mi cabeza hagan nido”.(9)
«Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo
amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto
pensad” (Fil.4:8 RVA 1960)
«La mente es como un escenario, donde siempre hay una función. Un simple pensamiento (que puede
parecer inofensivo) puede traernos ruina. Recordemos que los pensamientos son las palabras del
corazón; y la Biblia misma enseña que el corazón es engañoso mas que todas las cosas y de el salen
los malos pensamientos, las malas palabras, etc.… Un mal pensamiento puede traer como fruto un mal
acto, un mal acto puede generar un mal habito y un mal habito un mal destino. Dios nos asista con su
gracia para combatir los malos pensamientos y evitar que hagan nido en nuestros corazones.»(10)
2. Corazón duro, lleno de piedras:
«Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de
tierra; pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó.» (Mat. 13:5-6 RVA 1960)
Son personas que su corazón está endurecido por el engaño del pecado., tienen fortalezas de pecado;
pecados como el orgullo, soberbio, altivez, incredulidad, temor, etc., endurecen el corazón del ser humano y
los convierten en pecadores empedernidos.
Cuando Jesús resucitó y se le apareció a sus discípulos, les reprochó el corazón malo, su incredulidad y su
dureza de corazón, porque no habían creído que Él había resucitado. ¡Y eso que se había aparecido 10
veces ya!
«En cuanto al que se sembró sobre los pedregales, este es el que oye la palabra y en seguida la acepta con
gozo. Sin embargo, no tiene raíz en sí mismo, sino que continúa por un tiempo, y después que ha surgido
tribulación o persecución a causa de la palabra, en seguida se le hace tropezar.»(Mateo 13:20-21 RVA
1960)
« Al oírlas, muchos de sus discípulos dijeron: Dura es esta palabra; ¿quién la puede oír? Sabiendo Jesús en
sí mismo que sus discípulos murmuraban de esto, les dijo: ¿Esto os ofende? ¿Pues qué, si viereis al Hijo
del Hombre subir adonde estaba primero? El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las
palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida. Pero hay algunos de vosotros que no creen. Porque
Jesús sabía desde el principio quienes eran los que no creían, y quién le había de entregar. Y dijo: Por eso
os he dicho que ninguno puede venir a mí, si no le fuere dado del Padre Desde entonces muchos de sus
discípulos volvieron atrás, y ya no andaban con él. Dijo entonces Jesús a los doce: ¿Queréis acaso iros
también vosotros? Le respondió Simón Pedro: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna. Y
nosotros hemos creído y conocemos que tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Jesús les respondió:
¿No os he escogido yo a vosotros los doce, y uno de vosotros es diablo? Hablaba de Judas Iscariote, hijo
de Simón; porque éste era el que le iba a entregar, y era uno de los doce. » (Juan 6:60-71 RVA 1960)
Cuando la Palabra de Dios es estricta, y aprieta, muchos se van de las iglesias, no aguantan, en las iglesias
donde se predica livianito, es común ver multitudes, pero donde la enseñanza es fuerte, no siempre se ven
multitudes.
3. Corazón entre espinos: Muchos creyentes al pasar el tiempo de convertirse pierden su primer amor, y el
gozo de su salvación comienza a disiparse, el corazón se enfría, el amor a Dios se empieza a desvanecer y
comienzan a preocuparse quizás mas por progresar económicamente, trabajan mas horas o se consiguen
un trabajito extra si pueden, para obtener un ingreso económico adicional.
«Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron.» (Mat. 13:7 RVA 1960)
«No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no
está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la
vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que
hace la voluntad de Dios permanece para siempre.» (I Jn 2:15-17 RVA 1960)
«El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el engaño de
las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa.» (Mat. 13:22 RVA 1960)
Tenemos el ejemplo de la Iglesia de Laodicea Podemos leer al respecto que «Laodicea era una iglesia
arrogante y autosuficiente. Era la ciudad más opulenta de las siete que había en Asia. Se la conocía por su
banca industrial, por la manufactura de lana en la fabricación de hermosas vestiduras, y por la escuela de
medicina que producía un medicamento para los ojos (colirio). Algunos creyentes suponían
equivocadamente que la abundancia de bienes materiales eran indicio de la bendición espiritual de Dios
(doctrina de la prosperidad). Laodicea era una ciudad rica y la iglesia también lo era. Lo que la iglesia pudo
ver y comprar llegó a ser más valioso para ellos que lo que no se ve y es eterno, y que es lo
verdaderamente importante para Dios.»(11)
«Y escribe al ángel de la iglesia en Laodicea: He aquí el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la
creación de Dios, dice esto: ¡Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente! ¡Ojala fueses frío o caliente!
Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca. Porque tú dices: Yo soy rico, y me he
enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad; y no sabes que tú eres un desventurado, miserable, pobre,
ciego y desnudo. Por tanto, yo te aconsejo que de mí compres oro refinado en fuego, para que seas rico, y
vestiduras blancas para vestirte, y que no se descubra la vergüenza de tu desnudez; y unge tus ojos con
colirio, para que veas. Yo reprendo y castigo a todos los que amo; sé, pues, celoso, y arrepiéntete. He aquí,
yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él
conmigo. Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he
sentado con mi Padre en su trono. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. » (Ap.
3:14-22 RVA 1960)
4. Un buen corazón:
«Mas el que fue sembrado en buena tierra, éste es el que oye y entiende la palabra, y da fruto; y produce a
ciento, a sesenta, y a treinta por uno.» (Mat. 13:23 RVA 1960)
El apóstol Pablo es un ejemplo de buena tierra, ya que antes de convertirse, perseguía a la iglesia, pero
luego de su conversión al evangelio cambio drásticamente y dio grandes frutos para el reino de Dios.
Al final de sus días, pudo expresar con gozo «He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he
guardado la fe.» (II Tim. 4:7 RVA 1960)
Otro ejemplo, el apóstol Pedro, que luego de Pentecostés, su predicación logró la conversión de 3.000
personas:
«Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas.
Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y
en las oraciones.» (Hch. 2 RVA 1960)
Conclusión:
Para concluir, me parece justa la reflexión de laBibliaWeb, que nos dice que «El mensaje de la Parábola del
Sembrador es que el reino de Dios da frutos insospechados, milagrosos y hasta increíbles. Cuando el reino
se encarna en un lugar, los resultados son sorprendentes, inesperados y hasta imposibles de creer.» (12)
Bibliografía
1. http://es.catholic.net/conocetufe/425/906/articulo.php?id=4829
2. http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1bola_(literatura)
3. http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1bola_(literatura)
4. http://www.corazones.org/diccionario/parabola.htm
5. http://labibliaweb.com/articulo/86/288
6.www.carmelitastsj.org/.../PAR%C1BOLAS%20EDUCATIVAS,%20B%CDBLICAS%20y%20DE%20LAS
%20DOS%20TERESAS.doc
7. http://www.recursosteologicos.org/Documents/1%20Heredad.htm
8. http://labibliaweb.com/articulo/86/288
9. http://www.iglesiabautista.org/sermones/view/?id=68
10. http://www.foroekklesia.com/showthread.php?t=10558
11. http://www.aguasvivas.cl/revistas/18/04.htm
12. http://labibliaweb.com/articulo/86/288

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistola a Los Hebreos
Epistola a Los HebreosEpistola a Los Hebreos
Epistola a Los Hebreoscagemate
 
25 exodo 29 consagracion de los sacerdotes
25 exodo 29 consagracion de los sacerdotes25 exodo 29 consagracion de los sacerdotes
25 exodo 29 consagracion de los sacerdotesBeit meshobeb TX
 
Apostasía y muerte de salomon
Apostasía y muerte de salomonApostasía y muerte de salomon
Apostasía y muerte de salomonCoke Neto
 
Exposicion la vara de aarón florece [autoguardado]
Exposicion la vara de aarón florece [autoguardado]Exposicion la vara de aarón florece [autoguardado]
Exposicion la vara de aarón florece [autoguardado]sandrakata
 
Mateo 13: Parábola del sembrador, trigo y cizaña, mostaza, levadura, tesoro, ...
Mateo 13: Parábola del sembrador, trigo y cizaña, mostaza, levadura, tesoro, ...Mateo 13: Parábola del sembrador, trigo y cizaña, mostaza, levadura, tesoro, ...
Mateo 13: Parábola del sembrador, trigo y cizaña, mostaza, levadura, tesoro, ...Esyin Calderón
 
ESTUDIO BIBLICO: LECCIÓN SOBRE EL ANTICRISTO (2 Tesalonicenses 2:1-12)
ESTUDIO BIBLICO: LECCIÓN SOBRE EL ANTICRISTO (2 Tesalonicenses 2:1-12)ESTUDIO BIBLICO: LECCIÓN SOBRE EL ANTICRISTO (2 Tesalonicenses 2:1-12)
ESTUDIO BIBLICO: LECCIÓN SOBRE EL ANTICRISTO (2 Tesalonicenses 2:1-12)reynaldo19400000
 
Rompiendo ataduras generacionales y espirituales
Rompiendo ataduras generacionales y espiritualesRompiendo ataduras generacionales y espirituales
Rompiendo ataduras generacionales y espiritualesValentin Moraleja
 
EL HIJO PRODIGO
EL HIJO PRODIGOEL HIJO PRODIGO
EL HIJO PRODIGOILFAM UTPL
 
8 caracteristicas de los subditos del reino. sermon del monte
8 caracteristicas de los subditos del reino.  sermon del monte8 caracteristicas de los subditos del reino.  sermon del monte
8 caracteristicas de los subditos del reino. sermon del monteEleodoro Castro
 
N1 Estudio Panorámico de la Biblia: Mateo
N1 Estudio Panorámico de la Biblia: MateoN1 Estudio Panorámico de la Biblia: Mateo
N1 Estudio Panorámico de la Biblia: MateoLuis García Llerena
 
Lec 13 - Baruc: Creó un Legado en un Mundo Decadente
Lec 13 - Baruc: Creó un Legado en un Mundo DecadenteLec 13 - Baruc: Creó un Legado en un Mundo Decadente
Lec 13 - Baruc: Creó un Legado en un Mundo Decadentesodycita
 

La actualidad más candente (20)

Epistola a Los Hebreos
Epistola a Los HebreosEpistola a Los Hebreos
Epistola a Los Hebreos
 
La muerte espiritual vs el fuego de avivamiento en el creyente
La muerte espiritual vs el fuego de avivamiento en el creyenteLa muerte espiritual vs el fuego de avivamiento en el creyente
La muerte espiritual vs el fuego de avivamiento en el creyente
 
25 exodo 29 consagracion de los sacerdotes
25 exodo 29 consagracion de los sacerdotes25 exodo 29 consagracion de los sacerdotes
25 exodo 29 consagracion de los sacerdotes
 
Lección 6: Mujeres en la Biblia - Rahab y yo
Lección 6: Mujeres en la Biblia - Rahab y yoLección 6: Mujeres en la Biblia - Rahab y yo
Lección 6: Mujeres en la Biblia - Rahab y yo
 
Apostasía y muerte de salomon
Apostasía y muerte de salomonApostasía y muerte de salomon
Apostasía y muerte de salomon
 
La unción 1
La unción 1La unción 1
La unción 1
 
1, 2 y 3 de Juan
1, 2 y 3 de Juan1, 2 y 3 de Juan
1, 2 y 3 de Juan
 
Exposicion la vara de aarón florece [autoguardado]
Exposicion la vara de aarón florece [autoguardado]Exposicion la vara de aarón florece [autoguardado]
Exposicion la vara de aarón florece [autoguardado]
 
Mateo 13: Parábola del sembrador, trigo y cizaña, mostaza, levadura, tesoro, ...
Mateo 13: Parábola del sembrador, trigo y cizaña, mostaza, levadura, tesoro, ...Mateo 13: Parábola del sembrador, trigo y cizaña, mostaza, levadura, tesoro, ...
Mateo 13: Parábola del sembrador, trigo y cizaña, mostaza, levadura, tesoro, ...
 
ESTUDIO BIBLICO: LECCIÓN SOBRE EL ANTICRISTO (2 Tesalonicenses 2:1-12)
ESTUDIO BIBLICO: LECCIÓN SOBRE EL ANTICRISTO (2 Tesalonicenses 2:1-12)ESTUDIO BIBLICO: LECCIÓN SOBRE EL ANTICRISTO (2 Tesalonicenses 2:1-12)
ESTUDIO BIBLICO: LECCIÓN SOBRE EL ANTICRISTO (2 Tesalonicenses 2:1-12)
 
5 b oseas
5 b oseas5 b oseas
5 b oseas
 
estudio sobre la Santa cena 1
estudio sobre la Santa cena 1estudio sobre la Santa cena 1
estudio sobre la Santa cena 1
 
Rompiendo ataduras generacionales y espirituales
Rompiendo ataduras generacionales y espiritualesRompiendo ataduras generacionales y espirituales
Rompiendo ataduras generacionales y espirituales
 
EL HIJO PRODIGO
EL HIJO PRODIGOEL HIJO PRODIGO
EL HIJO PRODIGO
 
Nahum
NahumNahum
Nahum
 
Carta a los Galatas (Part 1)
Carta a los Galatas (Part 1)Carta a los Galatas (Part 1)
Carta a los Galatas (Part 1)
 
8 caracteristicas de los subditos del reino. sermon del monte
8 caracteristicas de los subditos del reino.  sermon del monte8 caracteristicas de los subditos del reino.  sermon del monte
8 caracteristicas de los subditos del reino. sermon del monte
 
Evangelio de juan
Evangelio de juanEvangelio de juan
Evangelio de juan
 
N1 Estudio Panorámico de la Biblia: Mateo
N1 Estudio Panorámico de la Biblia: MateoN1 Estudio Panorámico de la Biblia: Mateo
N1 Estudio Panorámico de la Biblia: Mateo
 
Lec 13 - Baruc: Creó un Legado en un Mundo Decadente
Lec 13 - Baruc: Creó un Legado en un Mundo DecadenteLec 13 - Baruc: Creó un Legado en un Mundo Decadente
Lec 13 - Baruc: Creó un Legado en un Mundo Decadente
 

Similar a Parabola del-sembrador

Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembradorPaulo Arieu
 
Teología - Investigación Cualitativa
Teología - Investigación CualitativaTeología - Investigación Cualitativa
Teología - Investigación CualitativaJorge Baylon
 
Ouseley gideon evangelio de los doce
Ouseley gideon   evangelio de los doceOuseley gideon   evangelio de los doce
Ouseley gideon evangelio de los docemar7t
 
Transcripción de la torah (pentateuco) verso por verso
Transcripción de la torah (pentateuco) verso por versoTranscripción de la torah (pentateuco) verso por verso
Transcripción de la torah (pentateuco) verso por versoYosef Sanchez
 
Puntos sobresalientes juan 8 a 11 semana del 20 de mayo 2013
Puntos sobresalientes juan 8 a 11 semana del 20 de mayo 2013Puntos sobresalientes juan 8 a 11 semana del 20 de mayo 2013
Puntos sobresalientes juan 8 a 11 semana del 20 de mayo 2013Roslyn Rueda Vega
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:39-52. (LC. No. 2C). CON LA RESPUESTA DEL CR...
ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:39-52. (LC. No.  2C). CON LA RESPUESTA DEL CR...ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:39-52. (LC. No.  2C). CON LA RESPUESTA DEL CR...
ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:39-52. (LC. No. 2C). CON LA RESPUESTA DEL CR...CPV
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:36-52. (Lc. No. 2C). CON RESPUESTA DEL CRUCIG...
ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:36-52. (Lc. No. 2C). CON RESPUESTA DEL CRUCIG...ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:36-52. (Lc. No. 2C). CON RESPUESTA DEL CRUCIG...
ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:36-52. (Lc. No. 2C). CON RESPUESTA DEL CRUCIG...CPV
 
El evangelio de los doce APÓSTOLES
El evangelio de los doce APÓSTOLESEl evangelio de los doce APÓSTOLES
El evangelio de los doce APÓSTOLESAlan Perez
 
Introducción a las Sagradas Escrituras
Introducción a las Sagradas EscriturasIntroducción a las Sagradas Escrituras
Introducción a las Sagradas EscriturasRebeca Reynaud
 
03.- Cuestionario de Marcos 4 y 5 Las parábolas y su discernimiento
03.- Cuestionario de Marcos 4 y 5 Las parábolas y su discernimiento03.- Cuestionario de Marcos 4 y 5 Las parábolas y su discernimiento
03.- Cuestionario de Marcos 4 y 5 Las parábolas y su discernimientoHumberto Rendon
 
La Parabola del Hijo Prodigo
La Parabola del Hijo ProdigoLa Parabola del Hijo Prodigo
La Parabola del Hijo ProdigoFelix Rodriguez
 
Transcripcion del hijo prodigo debe regresar
Transcripcion del hijo prodigo debe regresarTranscripcion del hijo prodigo debe regresar
Transcripcion del hijo prodigo debe regresarYosef Sanchez
 
Transcripcion del hijo prodigo debe regresar
Transcripcion del hijo prodigo debe regresarTranscripcion del hijo prodigo debe regresar
Transcripcion del hijo prodigo debe regresarYosef Sanchez
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:39-52. (Lc. No. 2C)
ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:39-52. (Lc. No. 2C)ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:39-52. (Lc. No. 2C)
ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:39-52. (Lc. No. 2C)CPV
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:39-52. (LC. No. 3C)
ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:39-52. (LC. No. 3C)ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:39-52. (LC. No. 3C)
ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:39-52. (LC. No. 3C)CPV
 
Introducción a la Sagrada Escritura
Introducción a la Sagrada EscrituraIntroducción a la Sagrada Escritura
Introducción a la Sagrada EscrituraRebeca Reynaud
 
A bible study on john spanish
A bible study on john spanishA bible study on john spanish
A bible study on john spanishWorldBibles
 

Similar a Parabola del-sembrador (20)

Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
 
Teología - Investigación Cualitativa
Teología - Investigación CualitativaTeología - Investigación Cualitativa
Teología - Investigación Cualitativa
 
Ouseley gideon evangelio de los doce
Ouseley gideon   evangelio de los doceOuseley gideon   evangelio de los doce
Ouseley gideon evangelio de los doce
 
Transcripción de la torah (pentateuco) verso por verso
Transcripción de la torah (pentateuco) verso por versoTranscripción de la torah (pentateuco) verso por verso
Transcripción de la torah (pentateuco) verso por verso
 
Puntos sobresalientes juan 8 a 11 semana del 20 de mayo 2013
Puntos sobresalientes juan 8 a 11 semana del 20 de mayo 2013Puntos sobresalientes juan 8 a 11 semana del 20 de mayo 2013
Puntos sobresalientes juan 8 a 11 semana del 20 de mayo 2013
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:39-52. (LC. No. 2C). CON LA RESPUESTA DEL CR...
ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:39-52. (LC. No.  2C). CON LA RESPUESTA DEL CR...ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:39-52. (LC. No.  2C). CON LA RESPUESTA DEL CR...
ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:39-52. (LC. No. 2C). CON LA RESPUESTA DEL CR...
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:36-52. (Lc. No. 2C). CON RESPUESTA DEL CRUCIG...
ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:36-52. (Lc. No. 2C). CON RESPUESTA DEL CRUCIG...ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:36-52. (Lc. No. 2C). CON RESPUESTA DEL CRUCIG...
ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:36-52. (Lc. No. 2C). CON RESPUESTA DEL CRUCIG...
 
El evangelio de los doce APÓSTOLES
El evangelio de los doce APÓSTOLESEl evangelio de los doce APÓSTOLES
El evangelio de los doce APÓSTOLES
 
1. génesis verso por verso
1.  génesis verso por verso1.  génesis verso por verso
1. génesis verso por verso
 
31 22 palabras de vida del gran maestro h. white www.gftaognosticaespiritual...
31 22 palabras de vida del gran maestro h. white  www.gftaognosticaespiritual...31 22 palabras de vida del gran maestro h. white  www.gftaognosticaespiritual...
31 22 palabras de vida del gran maestro h. white www.gftaognosticaespiritual...
 
Introducción a las Sagradas Escrituras
Introducción a las Sagradas EscriturasIntroducción a las Sagradas Escrituras
Introducción a las Sagradas Escrituras
 
03.- Cuestionario de Marcos 4 y 5 Las parábolas y su discernimiento
03.- Cuestionario de Marcos 4 y 5 Las parábolas y su discernimiento03.- Cuestionario de Marcos 4 y 5 Las parábolas y su discernimiento
03.- Cuestionario de Marcos 4 y 5 Las parábolas y su discernimiento
 
La Parabola del Hijo Prodigo
La Parabola del Hijo ProdigoLa Parabola del Hijo Prodigo
La Parabola del Hijo Prodigo
 
Transcripcion del hijo prodigo debe regresar
Transcripcion del hijo prodigo debe regresarTranscripcion del hijo prodigo debe regresar
Transcripcion del hijo prodigo debe regresar
 
Transcripcion del hijo prodigo debe regresar
Transcripcion del hijo prodigo debe regresarTranscripcion del hijo prodigo debe regresar
Transcripcion del hijo prodigo debe regresar
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:39-52. (Lc. No. 2C)
ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:39-52. (Lc. No. 2C)ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:39-52. (Lc. No. 2C)
ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:39-52. (Lc. No. 2C)
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:39-52. (LC. No. 3C)
ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:39-52. (LC. No. 3C)ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:39-52. (LC. No. 3C)
ESCRITO ESTA EN ACCION. LUCAS 2:39-52. (LC. No. 3C)
 
Introducción a la Sagrada Escritura
Introducción a la Sagrada EscrituraIntroducción a la Sagrada Escritura
Introducción a la Sagrada Escritura
 
26 Eclesiastico.docx
26 Eclesiastico.docx26 Eclesiastico.docx
26 Eclesiastico.docx
 
A bible study on john spanish
A bible study on john spanishA bible study on john spanish
A bible study on john spanish
 

Más de exsal

cap-4-divisor-de-voltaje-y-leyes-de-kirchoff HOY.ppt
cap-4-divisor-de-voltaje-y-leyes-de-kirchoff HOY.pptcap-4-divisor-de-voltaje-y-leyes-de-kirchoff HOY.ppt
cap-4-divisor-de-voltaje-y-leyes-de-kirchoff HOY.pptexsal
 
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptxexsal
 
AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.ppt
AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.pptAMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.ppt
AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.pptexsal
 
ESPEL-ENT-0118-P.pdf
ESPEL-ENT-0118-P.pdfESPEL-ENT-0118-P.pdf
ESPEL-ENT-0118-P.pdfexsal
 
-logo-r1503-es.pdf
-logo-r1503-es.pdf-logo-r1503-es.pdf
-logo-r1503-es.pdfexsal
 
El capacitor 7 5 21
El capacitor 7 5 21El capacitor 7 5 21
El capacitor 7 5 21exsal
 
Cuaderno 1 rcc_oracion
Cuaderno 1 rcc_oracionCuaderno 1 rcc_oracion
Cuaderno 1 rcc_oracionexsal
 
18 carismatica(1)
18 carismatica(1)18 carismatica(1)
18 carismatica(1)exsal
 
Uribarr0 fundamentos
Uribarr0 fundamentosUribarr0 fundamentos
Uribarr0 fundamentosexsal
 
Crecimiento%203y4
Crecimiento%203y4Crecimiento%203y4
Crecimiento%203y4exsal
 
Crecimiento%201y2
Crecimiento%201y2Crecimiento%201y2
Crecimiento%201y2exsal
 
Balanceo de ecuaciones de óxido –reduccion
Balanceo de ecuaciones de óxido –reduccionBalanceo de ecuaciones de óxido –reduccion
Balanceo de ecuaciones de óxido –reduccionexsal
 
Pentecostes. explicacion dones
Pentecostes. explicacion donesPentecostes. explicacion dones
Pentecostes. explicacion donesexsal
 
El discernimiento espiritual21
El discernimiento espiritual21El discernimiento espiritual21
El discernimiento espiritual21exsal
 
Retiro kerigmáticov
Retiro kerigmáticovRetiro kerigmáticov
Retiro kerigmáticovexsal
 
Lectio divinaw
Lectio divinawLectio divinaw
Lectio divinawexsal
 
Africa
AfricaAfrica
Africaexsal
 
Cronologia de profetas
Cronologia de profetasCronologia de profetas
Cronologia de profetasexsal
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3exsal
 
Exilio
ExilioExilio
Exilioexsal
 

Más de exsal (20)

cap-4-divisor-de-voltaje-y-leyes-de-kirchoff HOY.ppt
cap-4-divisor-de-voltaje-y-leyes-de-kirchoff HOY.pptcap-4-divisor-de-voltaje-y-leyes-de-kirchoff HOY.ppt
cap-4-divisor-de-voltaje-y-leyes-de-kirchoff HOY.ppt
 
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
 
AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.ppt
AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.pptAMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.ppt
AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.ppt
 
ESPEL-ENT-0118-P.pdf
ESPEL-ENT-0118-P.pdfESPEL-ENT-0118-P.pdf
ESPEL-ENT-0118-P.pdf
 
-logo-r1503-es.pdf
-logo-r1503-es.pdf-logo-r1503-es.pdf
-logo-r1503-es.pdf
 
El capacitor 7 5 21
El capacitor 7 5 21El capacitor 7 5 21
El capacitor 7 5 21
 
Cuaderno 1 rcc_oracion
Cuaderno 1 rcc_oracionCuaderno 1 rcc_oracion
Cuaderno 1 rcc_oracion
 
18 carismatica(1)
18 carismatica(1)18 carismatica(1)
18 carismatica(1)
 
Uribarr0 fundamentos
Uribarr0 fundamentosUribarr0 fundamentos
Uribarr0 fundamentos
 
Crecimiento%203y4
Crecimiento%203y4Crecimiento%203y4
Crecimiento%203y4
 
Crecimiento%201y2
Crecimiento%201y2Crecimiento%201y2
Crecimiento%201y2
 
Balanceo de ecuaciones de óxido –reduccion
Balanceo de ecuaciones de óxido –reduccionBalanceo de ecuaciones de óxido –reduccion
Balanceo de ecuaciones de óxido –reduccion
 
Pentecostes. explicacion dones
Pentecostes. explicacion donesPentecostes. explicacion dones
Pentecostes. explicacion dones
 
El discernimiento espiritual21
El discernimiento espiritual21El discernimiento espiritual21
El discernimiento espiritual21
 
Retiro kerigmáticov
Retiro kerigmáticovRetiro kerigmáticov
Retiro kerigmáticov
 
Lectio divinaw
Lectio divinawLectio divinaw
Lectio divinaw
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Cronologia de profetas
Cronologia de profetasCronologia de profetas
Cronologia de profetas
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Exilio
ExilioExilio
Exilio
 

Último

LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdfFedericoSalvadorWads1
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 

Último (11)

LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 

Parabola del-sembrador

  • 1. Parábola del sembrador Autor: Paulo Arieu "Aquel día salió Jesús de la casa y se sentó junto al mar. Y se le juntó mucha gente; y entrando él en la barca, se sentó, y toda la gente estaba en la playa. Y les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: He aquí, el sembrador salió a sembrar. Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y la comieron. Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra; pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó. Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron. Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno. El que tiene oídos para oír, oiga. ". (Mat.13:1-9 RVA 1960) I. Introducción: ¿Que son las parábolas? (1) Según la Enciclopedia Católica «el término castellano "Parábola" que, lejanamente traduce al hebreo mashal, puede ir del símil al proverbio, enigma, símbolo, seudónimo, motivo, ejemplo, ejemplo, refrán, comparación, adagio, chiste, dicho agudo, cuento corto, misterio, fábula, figura, ficción, alegoría, revelación, argumentación, disculpa, objeción y metáfora. En otras palabras, el mundo de la parábola bíblica abarca las áreas de la comparación, alegoría, ilustración y ejemplificación. El Nuevo Testamento es "nuevo" por dar el mensaje definitivo de Dios a la humanidad en Jesús. El mismo es la gran PARÁBOLA DE DIOS en su obra, palabra y vida. Además, Jesús utilizó la parábola en su enseñanza. Al hacerlo, pretendía despertar: • actualizaciones de la verdad de Dios, • pistas de reflexión, • ilustraciones de una realidad, • enseñanzas moralizadoras, • compromisos para la vida práctica, • motivaciones para ser, pensar, vivir y obrar. La parábola pertenece al mundo de lo sapiencial, es decir: al de la sabiduría de la vida, hecha palabra y modelo. Por ello, no es una norma, costumbre, historia o reporte, sino: • un consejo o advertencia qué tomar en cuenta (meditación); • una invitación y provocación a buscar respuestas (interpelación) • un símbolo por descubrir y con el cual sintonizar (enseñanza). • una verdad qué aprender a calibrar y comprobar (aceptación) » Según la Enciclopedia Wikipedia, «el término "parábola" proviene del griego (parabolē), el nombre dado por los retoricistas griegos a toda ilustración ficticia en la forma de una breve narrativa. Más adelante pasó a conocerse como narrativa ficticia, aludiendo generalmente a algo que puede ocurrir de forma natural, y por el cual se precisan asuntos morales y espirituales.»(2)
  • 2. «La exégesis bíblica medieval tendía a tratar las parábolas de Jesús como alegorías detalladas, con correspondencias simbólicas encontradas para cada elementos en las narrativas breves. Los críticos modernos sostienen estas interpretaciones como inapropiadas e insostenibles.»(3) «La parábola es una breve comparación basada en una experiencia cotidiana de la vida, cuyo fin es enseñar una verdad espiritual. No son fábulas ni alegorías porque se basan en un hecho o una observación real o por lo menos verosímil. Jesús utilizó parábolas frecuentemente para enseñar las verdades mas elevadas en una forma que estuviese al alcance de todos. Su enseñanza contrastaba por su sencillez y sus imágenes con el estilo complejo de los antiguos filósofos. La parábola no diluye lo que es profundo sino que acerca al corazón del mensaje por imágenes que ayudan a comenzar a razonar y nos dan una intuición en la que obra la gracia. Los doctores judíos también utilizaban parábolas, pero Jesús las llevó a la perfección. Sus parábolas sirven para todos en todos los tiempos. Jesús, después de enseñar al pueblo en parábolas, continuaba enseñando a los discípulos en privado mas directamente y con mas profundidad de lo que era posible para el pueblo. Así los formaba para después encargarlos de divulgar esas verdades. Cuando los discípulos le preguntaron por que enseñaba con parábolas, Jesús les respondió: «Es que a vosotros se os ha dado el conocer los misterios del Reino de los Cielos, pero a ellos no. Porque a quien tiene se le dará y le sobrará; pero a quien no tiene, aun lo que tiene se le quitará. Por eso les hablo en parábolas, porque viendo no ven, y oyendo no oyen ni entienden. En ellos se cumple la profecía de Isaías: "Oír, oiréis, pero no entenderéis, mirar, miraréis, pero no veréis." Mateo 10,11-14. Usar parábolas es proceder como el padre de familia que "saca de su arca las cosas antiguas y las nuevas".»(4) «Cuando leemos los evangelios vemos que los líderes religiosos del tiempo de Jesús no recibieron sus parábolas con gozo. Por el contrario, la inmensa mayoría de los escribas, los fariseos, los saduceos, los herodianos y los familiares de los sumos sacerdotes encontraron que estas parábolas eran escandalosas. La pregunta que se impone es, pues, ¿por qué? Las parábolas de Jesús son escandalosas porque su propósito es transformar nuestra manera de ver el mundo. Las parábolas intentan destruir nuestra vieja manera de comprender la realidad. Por medio de esta forma literaria, Dios desea que veamos la vida a través de los ojos de la fe. Dios desea que interpretemos la vida a la luz de los valores de su reino. Dios desea que transformemos nuestra forma de pensar, hasta que lleguemos a tener la mente de Cristo. Si Jesús predicó sus parábolas con el propósito de cambiar radicalmente la forma como la gente de su época pensaba, queda claro que para predicar correctamente las parábolas hoy es necesario recuperar sus elementos escandalosos. Si no comprendemos por qué el liderazgo del tiempo de Jesús pensaba que las parábolas eran ofensivas y escandalosas, no estamos listos para predicarlas. Es decir, uno solo está listo para predicar una parábola cuando le encuentra el “escándalo” a la historia.» (5) Una parábola bíblica «es el desarrollo de una comparación a través de una narración, real o ficticia, con un fin didáctico. En la comparación hay tres elementos: Lo que se compara. Aquello con lo que se compara. El punto concreto en el que se quiere establecer la comparación. En este punto radica el núcleo de la comparación.»(6) «La tercera parte del ministerio de Jesús consistía de parábolas en debate con sus críticos y con mucho impacto en los oyentes. La palabra “parábola” tenía un sentido literario amplio entre los judíos y griegos. Jesús no la usaba en el sentido amplio pero en un sentido más limitado. Usaba las parábolas para mostrar como es el reino de Dios, enseñar a sus discípulos y para contestar a sus enemigos.» (7) II. Análisis de la parábola: a. El sembrador representa a Dios La Biblia nos enseña que Dios es bueno, que el desea que las personas le conozcan y que vengan a Él. b. la semilla al mensaje del evangelio El mensaje del evangelio es poderoso, la palabra de Dios es muy poderosa
  • 3. “Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. “ (Heb. 4:12) El portal laBibliaWeb, nos cuenta que «La historia nos enseña que un terreno promedio en la Palestina antigua daba poco más de cuatro medidas de grano por cada medida de semilla. Es decir, si usted sembraba un kilo de semilla, podría esperar un promedio de 4,8 kilos de grano. En el valle de Sarón, donde están los terrenos más fértiles de Israel, las cosechas podían llegar a dar entre seis a ocho medidas de grano por cada medida de semilla »(8) c. Los terrenos a diferentes tipos de personas. 1. Los de junto al camino: Son personas que no tienen entendimiento espiritual. “Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene el malo, y arrebata lo que fue sembrado en su corazón.” (Mat. 13:19 RVA 1960) El entendimiento de las cosas de Dios se produce a través de los sentidos espirituales. Jesús enseñó que el padre es Espíritu Divino: «Pero se acerca la hora, y ha llegado ya, en que los verdaderos adoradores rendirán culto al Padre en espíritu y en verdad, porque así quiere el Padre que sean los que le adoren. Dios es espíritu, y quienes lo adoran deben hacerlo en espíritu y en verdad.» (Juan 4:23-24 NVI) Es por esta razón que una persona no regenerada (sin convertir), no puede tener entendimiento de Dios ni de las cosas espirituales: « Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer? Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. » (Juan 3: 3-6) Luego de que Jesús realizó el milagro de los panes y de los peces dio de comer a 5000 personas, la gente lo buscaba al Señor, pero El se dio cuenta que no había era por el milagro en si, sino porque les había alimentado físicamente. No habían entendido el porque del milagro del Señor. “y vinieron las aves y la comieron “Mateo 13:4 (Reina-Valera 1960) Las aves también representan a los pensamientos que pueden venir de dos direcciones: a. externa o espiritual demoníaco, como dice la explicación de la parábola. Son los dardos del maligno, son pensamientos puestos por los demonios. (Ef. 6:16; Mat. 16:21-23) b. Interna, o física, del interior del corazón del hombre, de lo profundo del ser humano (Sal. 94:11; Sal. 53:1; Mat. 9:4; Mat. 24:48-51) El Dr. Martín Lutero dijo las siguientes palabras: “Yo no puedo evitar que las aves vuelen sobre mi cabeza, pero sí puedo evitar que en mi cabeza hagan nido”.(9) «Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad” (Fil.4:8 RVA 1960) «La mente es como un escenario, donde siempre hay una función. Un simple pensamiento (que puede parecer inofensivo) puede traernos ruina. Recordemos que los pensamientos son las palabras del corazón; y la Biblia misma enseña que el corazón es engañoso mas que todas las cosas y de el salen los malos pensamientos, las malas palabras, etc.… Un mal pensamiento puede traer como fruto un mal
  • 4. acto, un mal acto puede generar un mal habito y un mal habito un mal destino. Dios nos asista con su gracia para combatir los malos pensamientos y evitar que hagan nido en nuestros corazones.»(10) 2. Corazón duro, lleno de piedras: «Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra; pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó.» (Mat. 13:5-6 RVA 1960) Son personas que su corazón está endurecido por el engaño del pecado., tienen fortalezas de pecado; pecados como el orgullo, soberbio, altivez, incredulidad, temor, etc., endurecen el corazón del ser humano y los convierten en pecadores empedernidos. Cuando Jesús resucitó y se le apareció a sus discípulos, les reprochó el corazón malo, su incredulidad y su dureza de corazón, porque no habían creído que Él había resucitado. ¡Y eso que se había aparecido 10 veces ya! «En cuanto al que se sembró sobre los pedregales, este es el que oye la palabra y en seguida la acepta con gozo. Sin embargo, no tiene raíz en sí mismo, sino que continúa por un tiempo, y después que ha surgido tribulación o persecución a causa de la palabra, en seguida se le hace tropezar.»(Mateo 13:20-21 RVA 1960) « Al oírlas, muchos de sus discípulos dijeron: Dura es esta palabra; ¿quién la puede oír? Sabiendo Jesús en sí mismo que sus discípulos murmuraban de esto, les dijo: ¿Esto os ofende? ¿Pues qué, si viereis al Hijo del Hombre subir adonde estaba primero? El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida. Pero hay algunos de vosotros que no creen. Porque Jesús sabía desde el principio quienes eran los que no creían, y quién le había de entregar. Y dijo: Por eso os he dicho que ninguno puede venir a mí, si no le fuere dado del Padre Desde entonces muchos de sus discípulos volvieron atrás, y ya no andaban con él. Dijo entonces Jesús a los doce: ¿Queréis acaso iros también vosotros? Le respondió Simón Pedro: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna. Y nosotros hemos creído y conocemos que tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Jesús les respondió: ¿No os he escogido yo a vosotros los doce, y uno de vosotros es diablo? Hablaba de Judas Iscariote, hijo de Simón; porque éste era el que le iba a entregar, y era uno de los doce. » (Juan 6:60-71 RVA 1960) Cuando la Palabra de Dios es estricta, y aprieta, muchos se van de las iglesias, no aguantan, en las iglesias donde se predica livianito, es común ver multitudes, pero donde la enseñanza es fuerte, no siempre se ven multitudes. 3. Corazón entre espinos: Muchos creyentes al pasar el tiempo de convertirse pierden su primer amor, y el gozo de su salvación comienza a disiparse, el corazón se enfría, el amor a Dios se empieza a desvanecer y comienzan a preocuparse quizás mas por progresar económicamente, trabajan mas horas o se consiguen un trabajito extra si pueden, para obtener un ingreso económico adicional. «Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron.» (Mat. 13:7 RVA 1960) «No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.» (I Jn 2:15-17 RVA 1960) «El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa.» (Mat. 13:22 RVA 1960) Tenemos el ejemplo de la Iglesia de Laodicea Podemos leer al respecto que «Laodicea era una iglesia arrogante y autosuficiente. Era la ciudad más opulenta de las siete que había en Asia. Se la conocía por su banca industrial, por la manufactura de lana en la fabricación de hermosas vestiduras, y por la escuela de medicina que producía un medicamento para los ojos (colirio). Algunos creyentes suponían equivocadamente que la abundancia de bienes materiales eran indicio de la bendición espiritual de Dios (doctrina de la prosperidad). Laodicea era una ciudad rica y la iglesia también lo era. Lo que la iglesia pudo
  • 5. ver y comprar llegó a ser más valioso para ellos que lo que no se ve y es eterno, y que es lo verdaderamente importante para Dios.»(11) «Y escribe al ángel de la iglesia en Laodicea: He aquí el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación de Dios, dice esto: ¡Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente! ¡Ojala fueses frío o caliente! Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca. Porque tú dices: Yo soy rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad; y no sabes que tú eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo. Por tanto, yo te aconsejo que de mí compres oro refinado en fuego, para que seas rico, y vestiduras blancas para vestirte, y que no se descubra la vergüenza de tu desnudez; y unge tus ojos con colirio, para que veas. Yo reprendo y castigo a todos los que amo; sé, pues, celoso, y arrepiéntete. He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo. Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. » (Ap. 3:14-22 RVA 1960) 4. Un buen corazón: «Mas el que fue sembrado en buena tierra, éste es el que oye y entiende la palabra, y da fruto; y produce a ciento, a sesenta, y a treinta por uno.» (Mat. 13:23 RVA 1960) El apóstol Pablo es un ejemplo de buena tierra, ya que antes de convertirse, perseguía a la iglesia, pero luego de su conversión al evangelio cambio drásticamente y dio grandes frutos para el reino de Dios. Al final de sus días, pudo expresar con gozo «He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe.» (II Tim. 4:7 RVA 1960) Otro ejemplo, el apóstol Pedro, que luego de Pentecostés, su predicación logró la conversión de 3.000 personas: «Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas. Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.» (Hch. 2 RVA 1960) Conclusión: Para concluir, me parece justa la reflexión de laBibliaWeb, que nos dice que «El mensaje de la Parábola del Sembrador es que el reino de Dios da frutos insospechados, milagrosos y hasta increíbles. Cuando el reino se encarna en un lugar, los resultados son sorprendentes, inesperados y hasta imposibles de creer.» (12) Bibliografía 1. http://es.catholic.net/conocetufe/425/906/articulo.php?id=4829 2. http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1bola_(literatura) 3. http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1bola_(literatura) 4. http://www.corazones.org/diccionario/parabola.htm 5. http://labibliaweb.com/articulo/86/288 6.www.carmelitastsj.org/.../PAR%C1BOLAS%20EDUCATIVAS,%20B%CDBLICAS%20y%20DE%20LAS %20DOS%20TERESAS.doc 7. http://www.recursosteologicos.org/Documents/1%20Heredad.htm 8. http://labibliaweb.com/articulo/86/288 9. http://www.iglesiabautista.org/sermones/view/?id=68 10. http://www.foroekklesia.com/showthread.php?t=10558