SlideShare una empresa de Scribd logo
I Jornada sobre Educación
13 de junio de 2017
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la CABA
Autora: Verdinelli, Andrea Viviana
Correo electrónico: andrea_verdinelli@hotmail.com
Celular: 011 5470-5300
Título:
PARADIGMA ANTROPOGÓGICO
Eje temático:
Buenas prácticas en estrategias de enseñanza y aprendizaje o innovación educativa.
RESUMEN
Autora: Verdinelli, Andrea Viviana
Correo electrónico: andrea_verdinelli@hotmail.com
Eje temático:
Buenas prácticas en estrategias de enseñanza y aprendizaje o innovación educativa.
Título:
PARADIGMA ANTROPOGÓGICO
INTRODUCCIÓN
El ente económico (o sus sinónimos individuo o persona humana) participa de modo
pasivo del mercado del trabajo desde el momento de su concepción. La participación
activa o pasiva de un individuo en el mercado del trabajo debe considerarse un factor
relevante a los efectos de evaluar la necesidad de innovar en prácticas educativas. Jaume
Carbonell (2002) entiende la innovación educativa como: “un conjunto de ideas, procesos
y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y
provocar cambios en las prácticas educativas vigentes.”
Denomino “ente económico” a todo aquel participante de una economía de mercado que
toma decisiones e influye mediante estas en la economía. La economía es transversal a la
vida de las personas. Considero trabajo a toda obra que realiza una persona humana.
OBJETIVOS
Compartir el paradigma antropogógico.
Invitar a reflexionar acerca de las necesidades humanas en el siglo XXI.
SÍNTESIS DEL TEMA
El paradigma antropogógico representa un lugar desde donde pensar en la necesidad de
innovación educativa entendiendo que el aporte que los recursos de la educación formal
puedan brindar debe servir para retroalimentar el proceso educación trabajo. El proceso
educación trabajo es individual, el paradigma antropogógico centra el problema en la
necesidad de información de las personas. El recurso debe responder a la necesidad.
A finales de 1960 el filósofo Thomas Kuhn definió paradigma como el conjunto de
prácticas y teorías que definen una disciplina científica en una época histórica dada. En
las ciencias sociales “paradigma” se describe como el conjunto de experiencias, creencias
y valores que determinan la forma en la cual un individuo ve e interpreta la realidad, su
realidad; y la forma en que responde a esa percepción: su conducta y actitud. Es un
patrón o modelo de conducta heredada o aprendida que tiene impacto en sus decisiones.
Analizando la educación en Argentina por etapas históricas, recorriendo los diseños
educativos preestablecidos, se puede observar el significado social de TRABAJO. El
objetivo de origen de la Facultad de Ciencias Económicas fue cubrir una demanda social.
Contribuir a la formación del dirigente, administrador y/o colaborador de una organización,
estudiar los problemas que esas formas de organización presentaban y ofrecer, entre
otras cosas, soluciones. La ciencia de la administración puso palabras a su objeto de
estudio y profesionalizó, sobre todo, la demanda de empleo: un área del saber.
Atendiendo a las necesidades humanas del siglo XXI observo que la Facultad de Ciencias
Económicas tiene pendiente actualizar su objetivo en pos de cubrir una demanda
individual. El individuo en general tiene conceptos ambiguos que le dificultan observarse
ente económico, hecho que repercute en sus decisiones de vida.
CONCLUSIÓN
La formación es un acto propio, un individuo durante su vida recorre el proceso educación
trabajo. La educación, en cualquiera de sus formas, le provee información; información
que aprehendida cimienta sus decisiones.
Asumir el rol de administrador de la propia vida se determina y se aprende, requiere
desarrollar habilidades de gestión personal organizacional. El objetivo de titulación actual
no comprende que un individuo se reconozca en su relación con el trabajo y con el
mercado del trabajo, en efecto carece de parámetros para observarse ente económico.
Considero que la estrategia a implementar debe aportar a la realización personal, objetivo
individual que excede la titulación. Es responsabilidad social de la ciencia de la
administración colaborar con información clara que facilite al individuo construir su
formación con autonomía de gestión, debe favorecer observarse ente económico.
PALABRAS CLAVES
Educación, paradigma, formación, información, necesidades humanas, ente económico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PEDAGOGIA
PEDAGOGIA PEDAGOGIA
PEDAGOGIA
NicolleSimbaa
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
ammarcillo
 
R lara pres_audiovideo prueba de sonido para enviar
R lara pres_audiovideo prueba de sonido para enviarR lara pres_audiovideo prueba de sonido para enviar
R lara pres_audiovideo prueba de sonido para enviar
Ricardo Arturo Lara Arvizu
 
El trayecto de la formación
El trayecto de la formaciónEl trayecto de la formación
El trayecto de la formación
Alberto Santiago
 
Presentación coloquio ensm gabriel lara
Presentación coloquio ensm gabriel laraPresentación coloquio ensm gabriel lara
Presentación coloquio ensm gabriel lara
Gabriel Eduardo Lara abad
 
Trabajo gestion
Trabajo gestion Trabajo gestion
Trabajo gestion
belendiaz1624
 
Gestión nuevas tendencias en la gestión educativa democrocia y calidad
Gestión nuevas tendencias en la gestión educativa democrocia y calidadGestión nuevas tendencias en la gestión educativa democrocia y calidad
Gestión nuevas tendencias en la gestión educativa democrocia y calidad
Lesly Ramos
 
unidad tres james trillas
unidad tres james trillasunidad tres james trillas
unidad tres james trillas
sergio paredes y pinto
 
unidad tres james trillas
unidad tres james trillasunidad tres james trillas
unidad tres james trillas
guest78fe5e
 
Presentación andragogía laboral
Presentación andragogía laboralPresentación andragogía laboral
Presentación andragogía laboral
ucveducacion
 
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestionLinea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
Rosita Ramirez Ruiz
 
Síntesis el trayecto de la formación
Síntesis el trayecto de la formaciónSíntesis el trayecto de la formación
Síntesis el trayecto de la formación
Sol Salinas
 
Presentacion sistema educativo
Presentacion sistema educativoPresentacion sistema educativo
Presentacion sistema educativo
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
La gestión educativa un nuevo paradigma
La gestión educativa un nuevo paradigmaLa gestión educativa un nuevo paradigma
La gestión educativa un nuevo paradigma
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
El trayecto de la formacion
El trayecto de la formacionEl trayecto de la formacion
El trayecto de la formacion
Mariana Gonzalez Gomez
 
La gestión educativa evidencia
La gestión educativa evidenciaLa gestión educativa evidencia
La gestión educativa evidencia
a12lma
 
Apremd11
Apremd11Apremd11
Apremd11
Carlos Leon
 
Stiphens kemmis
Stiphens kemmis Stiphens kemmis
Stiphens kemmis
PaolaEdu
 
Surgimiento de la propuesta
Surgimiento de la propuestaSurgimiento de la propuesta
Surgimiento de la propuesta
alexis123jai
 

La actualidad más candente (19)

PEDAGOGIA
PEDAGOGIA PEDAGOGIA
PEDAGOGIA
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
R lara pres_audiovideo prueba de sonido para enviar
R lara pres_audiovideo prueba de sonido para enviarR lara pres_audiovideo prueba de sonido para enviar
R lara pres_audiovideo prueba de sonido para enviar
 
El trayecto de la formación
El trayecto de la formaciónEl trayecto de la formación
El trayecto de la formación
 
Presentación coloquio ensm gabriel lara
Presentación coloquio ensm gabriel laraPresentación coloquio ensm gabriel lara
Presentación coloquio ensm gabriel lara
 
Trabajo gestion
Trabajo gestion Trabajo gestion
Trabajo gestion
 
Gestión nuevas tendencias en la gestión educativa democrocia y calidad
Gestión nuevas tendencias en la gestión educativa democrocia y calidadGestión nuevas tendencias en la gestión educativa democrocia y calidad
Gestión nuevas tendencias en la gestión educativa democrocia y calidad
 
unidad tres james trillas
unidad tres james trillasunidad tres james trillas
unidad tres james trillas
 
unidad tres james trillas
unidad tres james trillasunidad tres james trillas
unidad tres james trillas
 
Presentación andragogía laboral
Presentación andragogía laboralPresentación andragogía laboral
Presentación andragogía laboral
 
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestionLinea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
 
Síntesis el trayecto de la formación
Síntesis el trayecto de la formaciónSíntesis el trayecto de la formación
Síntesis el trayecto de la formación
 
Presentacion sistema educativo
Presentacion sistema educativoPresentacion sistema educativo
Presentacion sistema educativo
 
La gestión educativa un nuevo paradigma
La gestión educativa un nuevo paradigmaLa gestión educativa un nuevo paradigma
La gestión educativa un nuevo paradigma
 
El trayecto de la formacion
El trayecto de la formacionEl trayecto de la formacion
El trayecto de la formacion
 
La gestión educativa evidencia
La gestión educativa evidenciaLa gestión educativa evidencia
La gestión educativa evidencia
 
Apremd11
Apremd11Apremd11
Apremd11
 
Stiphens kemmis
Stiphens kemmis Stiphens kemmis
Stiphens kemmis
 
Surgimiento de la propuesta
Surgimiento de la propuestaSurgimiento de la propuesta
Surgimiento de la propuesta
 

Similar a PARADIGMA ANTROPOGÓGICO (resumen)

Competencias en mexico
Competencias en mexicoCompetencias en mexico
Competencias en mexico
Lic. en Nutricion
 
Tarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimientoTarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimiento
belen chavez
 
PRIMERA_CURACIÓN_DE_CONTENIDO_PEDAGOGIA_LABORAL.pdf
PRIMERA_CURACIÓN_DE_CONTENIDO_PEDAGOGIA_LABORAL.pdfPRIMERA_CURACIÓN_DE_CONTENIDO_PEDAGOGIA_LABORAL.pdf
PRIMERA_CURACIÓN_DE_CONTENIDO_PEDAGOGIA_LABORAL.pdf
Ramon Ferrer
 
Act. 3
Act. 3Act. 3
Angradogia
AngradogiaAngradogia
2 tendencias actuales del currículo
2 tendencias actuales del currículo2 tendencias actuales del currículo
2 tendencias actuales del currículo
juan infante
 
Educación de adultos en américa latina. aportes
Educación de adultos en américa latina. aportesEducación de adultos en américa latina. aportes
Educación de adultos en américa latina. aportes
Simón Garcia Carrillo
 
Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3
Marlenny Botero
 
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010
Cecilia Popper
 
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
Cecilia Popper
 
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO
LeslyMcruz
 
Pedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicistaPedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicista
Sandra Roberts
 
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
maryitaruiz
 
Guía Resuelta capitulo 1 Diseño y desarrollo Curricular
Guía Resuelta capitulo 1 Diseño y desarrollo Curricular Guía Resuelta capitulo 1 Diseño y desarrollo Curricular
Guía Resuelta capitulo 1 Diseño y desarrollo Curricular
jamilethv
 
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicasEstrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
olga laura flores
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimiento
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimientoPerspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimiento
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimiento
Jorge Prioretti
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
MCarorivero
 
Rearte x emprendedorismo
Rearte x emprendedorismoRearte x emprendedorismo
Rearte x emprendedorismo
elizabeth guanuco
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
MariaRamonaLoraPeral
 
Laeducacionysusnuevastendencias 160122014337
Laeducacionysusnuevastendencias 160122014337Laeducacionysusnuevastendencias 160122014337
Laeducacionysusnuevastendencias 160122014337
carlosalbertds
 

Similar a PARADIGMA ANTROPOGÓGICO (resumen) (20)

Competencias en mexico
Competencias en mexicoCompetencias en mexico
Competencias en mexico
 
Tarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimientoTarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimiento
 
PRIMERA_CURACIÓN_DE_CONTENIDO_PEDAGOGIA_LABORAL.pdf
PRIMERA_CURACIÓN_DE_CONTENIDO_PEDAGOGIA_LABORAL.pdfPRIMERA_CURACIÓN_DE_CONTENIDO_PEDAGOGIA_LABORAL.pdf
PRIMERA_CURACIÓN_DE_CONTENIDO_PEDAGOGIA_LABORAL.pdf
 
Act. 3
Act. 3Act. 3
Act. 3
 
Angradogia
AngradogiaAngradogia
Angradogia
 
2 tendencias actuales del currículo
2 tendencias actuales del currículo2 tendencias actuales del currículo
2 tendencias actuales del currículo
 
Educación de adultos en américa latina. aportes
Educación de adultos en américa latina. aportesEducación de adultos en américa latina. aportes
Educación de adultos en américa latina. aportes
 
Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3
 
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010
 
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
 
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO
 
Pedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicistaPedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicista
 
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
 
Guía Resuelta capitulo 1 Diseño y desarrollo Curricular
Guía Resuelta capitulo 1 Diseño y desarrollo Curricular Guía Resuelta capitulo 1 Diseño y desarrollo Curricular
Guía Resuelta capitulo 1 Diseño y desarrollo Curricular
 
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicasEstrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimiento
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimientoPerspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimiento
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimiento
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
 
Rearte x emprendedorismo
Rearte x emprendedorismoRearte x emprendedorismo
Rearte x emprendedorismo
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
Laeducacionysusnuevastendencias 160122014337
Laeducacionysusnuevastendencias 160122014337Laeducacionysusnuevastendencias 160122014337
Laeducacionysusnuevastendencias 160122014337
 

Más de Andrea Viviana VERDINELLI

Significación, Materialidad o Importancia Relativa (ponencia)
Significación, Materialidad o Importancia Relativa (ponencia)Significación, Materialidad o Importancia Relativa (ponencia)
Significación, Materialidad o Importancia Relativa (ponencia)
Andrea Viviana VERDINELLI
 
EMPRENDER es HACER (ponencia)
EMPRENDER es HACER (ponencia)EMPRENDER es HACER (ponencia)
EMPRENDER es HACER (ponencia)
Andrea Viviana VERDINELLI
 
PARADIGMA ANTROPOGOGICO (póster)
PARADIGMA ANTROPOGOGICO (póster)PARADIGMA ANTROPOGOGICO (póster)
PARADIGMA ANTROPOGOGICO (póster)
Andrea Viviana VERDINELLI
 
ESTRATEGIA FORMATIVA DESDE EL ENFOQUE DE NEGOCIO (trabajo)
ESTRATEGIA FORMATIVA DESDE EL ENFOQUE DE NEGOCIO (trabajo)ESTRATEGIA FORMATIVA DESDE EL ENFOQUE DE NEGOCIO (trabajo)
ESTRATEGIA FORMATIVA DESDE EL ENFOQUE DE NEGOCIO (trabajo)
Andrea Viviana VERDINELLI
 
ESTRATEGIA FORMATIVA DESDE EL ENFOQUE DE NEGOCIO (soporte exposición)
ESTRATEGIA FORMATIVA DESDE EL ENFOQUE DE NEGOCIO (soporte exposición)ESTRATEGIA FORMATIVA DESDE EL ENFOQUE DE NEGOCIO (soporte exposición)
ESTRATEGIA FORMATIVA DESDE EL ENFOQUE DE NEGOCIO (soporte exposición)
Andrea Viviana VERDINELLI
 
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...
Andrea Viviana VERDINELLI
 
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (so...
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (so...EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (so...
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (so...
Andrea Viviana VERDINELLI
 

Más de Andrea Viviana VERDINELLI (7)

Significación, Materialidad o Importancia Relativa (ponencia)
Significación, Materialidad o Importancia Relativa (ponencia)Significación, Materialidad o Importancia Relativa (ponencia)
Significación, Materialidad o Importancia Relativa (ponencia)
 
EMPRENDER es HACER (ponencia)
EMPRENDER es HACER (ponencia)EMPRENDER es HACER (ponencia)
EMPRENDER es HACER (ponencia)
 
PARADIGMA ANTROPOGOGICO (póster)
PARADIGMA ANTROPOGOGICO (póster)PARADIGMA ANTROPOGOGICO (póster)
PARADIGMA ANTROPOGOGICO (póster)
 
ESTRATEGIA FORMATIVA DESDE EL ENFOQUE DE NEGOCIO (trabajo)
ESTRATEGIA FORMATIVA DESDE EL ENFOQUE DE NEGOCIO (trabajo)ESTRATEGIA FORMATIVA DESDE EL ENFOQUE DE NEGOCIO (trabajo)
ESTRATEGIA FORMATIVA DESDE EL ENFOQUE DE NEGOCIO (trabajo)
 
ESTRATEGIA FORMATIVA DESDE EL ENFOQUE DE NEGOCIO (soporte exposición)
ESTRATEGIA FORMATIVA DESDE EL ENFOQUE DE NEGOCIO (soporte exposición)ESTRATEGIA FORMATIVA DESDE EL ENFOQUE DE NEGOCIO (soporte exposición)
ESTRATEGIA FORMATIVA DESDE EL ENFOQUE DE NEGOCIO (soporte exposición)
 
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...
 
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (so...
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (so...EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (so...
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (so...
 

Último

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (8)

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 

PARADIGMA ANTROPOGÓGICO (resumen)

  • 1. I Jornada sobre Educación 13 de junio de 2017 Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la CABA Autora: Verdinelli, Andrea Viviana Correo electrónico: andrea_verdinelli@hotmail.com Celular: 011 5470-5300 Título: PARADIGMA ANTROPOGÓGICO Eje temático: Buenas prácticas en estrategias de enseñanza y aprendizaje o innovación educativa.
  • 2. RESUMEN Autora: Verdinelli, Andrea Viviana Correo electrónico: andrea_verdinelli@hotmail.com Eje temático: Buenas prácticas en estrategias de enseñanza y aprendizaje o innovación educativa. Título: PARADIGMA ANTROPOGÓGICO INTRODUCCIÓN El ente económico (o sus sinónimos individuo o persona humana) participa de modo pasivo del mercado del trabajo desde el momento de su concepción. La participación activa o pasiva de un individuo en el mercado del trabajo debe considerarse un factor relevante a los efectos de evaluar la necesidad de innovar en prácticas educativas. Jaume Carbonell (2002) entiende la innovación educativa como: “un conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes.” Denomino “ente económico” a todo aquel participante de una economía de mercado que toma decisiones e influye mediante estas en la economía. La economía es transversal a la vida de las personas. Considero trabajo a toda obra que realiza una persona humana. OBJETIVOS Compartir el paradigma antropogógico. Invitar a reflexionar acerca de las necesidades humanas en el siglo XXI. SÍNTESIS DEL TEMA El paradigma antropogógico representa un lugar desde donde pensar en la necesidad de innovación educativa entendiendo que el aporte que los recursos de la educación formal puedan brindar debe servir para retroalimentar el proceso educación trabajo. El proceso educación trabajo es individual, el paradigma antropogógico centra el problema en la necesidad de información de las personas. El recurso debe responder a la necesidad.
  • 3. A finales de 1960 el filósofo Thomas Kuhn definió paradigma como el conjunto de prácticas y teorías que definen una disciplina científica en una época histórica dada. En las ciencias sociales “paradigma” se describe como el conjunto de experiencias, creencias y valores que determinan la forma en la cual un individuo ve e interpreta la realidad, su realidad; y la forma en que responde a esa percepción: su conducta y actitud. Es un patrón o modelo de conducta heredada o aprendida que tiene impacto en sus decisiones. Analizando la educación en Argentina por etapas históricas, recorriendo los diseños educativos preestablecidos, se puede observar el significado social de TRABAJO. El objetivo de origen de la Facultad de Ciencias Económicas fue cubrir una demanda social. Contribuir a la formación del dirigente, administrador y/o colaborador de una organización, estudiar los problemas que esas formas de organización presentaban y ofrecer, entre otras cosas, soluciones. La ciencia de la administración puso palabras a su objeto de estudio y profesionalizó, sobre todo, la demanda de empleo: un área del saber. Atendiendo a las necesidades humanas del siglo XXI observo que la Facultad de Ciencias Económicas tiene pendiente actualizar su objetivo en pos de cubrir una demanda individual. El individuo en general tiene conceptos ambiguos que le dificultan observarse ente económico, hecho que repercute en sus decisiones de vida. CONCLUSIÓN La formación es un acto propio, un individuo durante su vida recorre el proceso educación trabajo. La educación, en cualquiera de sus formas, le provee información; información que aprehendida cimienta sus decisiones. Asumir el rol de administrador de la propia vida se determina y se aprende, requiere desarrollar habilidades de gestión personal organizacional. El objetivo de titulación actual no comprende que un individuo se reconozca en su relación con el trabajo y con el mercado del trabajo, en efecto carece de parámetros para observarse ente económico. Considero que la estrategia a implementar debe aportar a la realización personal, objetivo individual que excede la titulación. Es responsabilidad social de la ciencia de la administración colaborar con información clara que facilite al individuo construir su formación con autonomía de gestión, debe favorecer observarse ente económico. PALABRAS CLAVES Educación, paradigma, formación, información, necesidades humanas, ente económico