SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIG
MASPREVENCIÓN
CUATERNARIA
Epistemología de los procesos de atención: viejos y nuevos paradigmas de atención en salud
MIGUEL
PIZZANELLI
2020
miguelpizzanelli@gmail.com
Miguel Pizzanelli
Médico de Familia y Comunidad en áreas rurales
Coordinador de Unidad Docente Asistencial Rural de Florida
Coordinador del grupo Mundial en Prevención Cuaternaria de
WONCA y Uruguay
NUESTRAS
PALABRAS
BREVE
INTRODUCCIÓN
Epistemología de los procesos de atención: viejos y nuevos paradigmas de atención en salud
REPASO
¿QUÉESUN
PARADIGMA? ANOMALÍAS
CAMBIO
Y
KUHN: ¿CÓMO EVOLUCIONA
LA CIENCIA?
Mediante un proceso de ruptura
o revolución que lleva a
reemplazar el paradigma
vigente por uno nuevo ,
diferente.
Kuhn T S. The structure of scientific
revolutions. Primera edición: University of
Chicago Press; 1962.
ETAPASENLA
EVOLUCIÓN
DE
PARADIGMAS
Reconocimiento
de las ANOMALíAs
Período de inseguridad
Etapa de transición
Dominación
de las nuevas ideas, o...
Desarrollo de grupos que
proponen ideas alternativas.
:¿CUÁLTEORÍA
PREVALECE?
Mayor poder “Predictivo”
VS
Mayor poder “Persuasivo”
FEYERABEND
¿CRISISDE
CRITICIADAD?
EL MISMO KUHN ESTIMULÓ LA DISCUSIÓN
SOBRE EL ALCANCE DE SUS CONCEPTOS
Así surgieron muchas interpretaciones posteriores a
Kuhn. La llamada interpretación radical del termino
paradigma, combina la naturaleza socio-cognitiva de
la actividad científica.
NO
TOODO
ES
TAN
SIMPLE
Falsacionismo:
La ciencia para Popper no es más que
un conjunto de teorías o hipótesis
provisionales, que aunque estén
inicialmente sostenidas por evidencias
se deben tratar de refutar para
sostener su validez.
.
Karl Popper
1902-1994
Anarquismo epistemológico:
constituye en sí mismo una
reducción al absurdo de los
intentos del positivismo lógico y
del racionalismo crítico de definir
axiomática o metodológicamente
la ciencia.
Paul Feyerabned
1924-1994
Su trabajo más conocido fue el
descubrimiento en 1935 de un
error de lógica en la supuesta
demostración de John von
Neumann. Su refutación pasó
desapercibida durante tres
décadas,
Grete Hermann
1901-1984
VEAMOS
ESTE
VIDEO ¿Qué es un Paradigma ? por Ricardo La Valle.
Disponible en:
https://youtu.be/XmASLQ6cUVk
Epistemología de los procesos de atención: viejos y nuevos paradigmas de atención en salud
COMENTARIOS
SOBREELVIDEO
SÍNTESIS
APRENDIZAJES
Es posible considerar nuevas dimensiones o miradas
que el positivismo no había tenido en cuenta
Cambios
*
Filosofar a martillazos e incorporar partes en el
nuevo puzle.
Remanentes de viejos
paradigmas*
¿Qué significa brindar cuidados de salud en esta
época de la historia?
Resignificar*
VEAMOSUN
EJEMPLODE
ANOMALÍA*
Modelo de la
Medicina Basada en la evidencia
en crisis-
*
*
La ”marca de calidad” de la MBE ha sido apropiada en forma indebida por intereses creados
El volumen de evidencia disponible, especialmente guías, se ha vuelto inmanejable.
Beneficios estadísticos muchas veces tienen efectos marginales en la práctica clínica.
Reglas poco flexibles y pautas impulsadas por la tecnología, pueden producir una
atencióncentrada en la gestión y no centrada en los pacientes (personas).
Las guías basadas en la evidencia están poco orientadas para el manejo de la complejidad de la
morbilidad
Noesorotodoloquereluce
GRACIASPOR
PARTICIPAR.
Recuerden:
Entregar sus trabajos en la plataforma luego
del próximo seminario.
Realizar la encuesta que ha solicitado el Area
Salud.
PIENSENUN
EJEMPLODE
ANOMALÍAUna anomalía del modelo médico hegemónico o
del modelo de atención que vean en su área desde
su área de formación ¿Pueden compartirlo?
PARAPROFUNDIZAR
Karl Popper (15 de abril de 2013). Realism and the Aim of Science:
From the Postscript to The Logic of Scientific Discovery. Routledge. pp.
5-6. ISBN 978-1-135-85895-7.
Popper*
Feyerabend, P. Contra el método: esquema de una teoría anarquista del
conocimiento. Trad. Francisco Hernán. Barcelona: Ariel, 1970/1989..
Feyerabend*
Greenhalgh T et al. Evidence based medicine: a movement in crisis?
BMJ 2014;348:g3725. Disponible en:
http://www.bmj.com/content/348/bmj.g3725
Greenhalgh: Crisis
en el Modelo de
MBE
*
Epistemología de los procesos de atención: viejos y nuevos paradigmas de atención en salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Eurilys
 
Características principales de las teorías
Características principales de las teoríasCaracterísticas principales de las teorías
Características principales de las teoríasreynerroberto
 
Modelos y teorías
Modelos y teorías Modelos y teorías
Modelos y teorías
Eurilys
 
Investigación enfermería
Investigación enfermeríaInvestigación enfermería
Investigación enfermería
Carmen Villar Bustos
 
metodo clinico y epidemilogico
metodo clinico y epidemilogicometodo clinico y epidemilogico
metodo clinico y epidemilogico
pedroysara2020
 
Investigación, enfermería
Investigación, enfermeríaInvestigación, enfermería
Investigación, enfermería
guest985aa1
 
Trabaja pràctico quincenal apm
Trabaja pràctico quincenal apmTrabaja pràctico quincenal apm
Trabaja pràctico quincenal apmdcortazar7
 
Trabaja pràctico quincenal apm
Trabaja pràctico quincenal apmTrabaja pràctico quincenal apm
Trabaja pràctico quincenal apmdcortazar7
 
Introducción a la clinica. etica. 1
Introducción a la clinica.  etica. 1Introducción a la clinica.  etica. 1
Introducción a la clinica. etica. 1Marly Eng
 
Ppt. jornadas estudiantiles. mc en pacientes crónicos. 2014
Ppt. jornadas estudiantiles. mc en pacientes crónicos. 2014Ppt. jornadas estudiantiles. mc en pacientes crónicos. 2014
Ppt. jornadas estudiantiles. mc en pacientes crónicos. 2014
etyam08
 
Ciencia
CienciaCiencia
Sesion4 el metodoclinico
Sesion4 el metodoclinicoSesion4 el metodoclinico
Sesion4 el metodoclinico
aalcalar
 
Razonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapiaRazonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapia
Heydi Sanz
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Luis Maya
 
Bartonelosis
BartonelosisBartonelosis
Bartonelosis
Erick Quenaya Yáñez
 
Metodo clinico
Metodo clinicoMetodo clinico
Metodo clinico
Jesús Vera
 

La actualidad más candente (20)

Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)
 
Características principales de las teorías
Características principales de las teoríasCaracterísticas principales de las teorías
Características principales de las teorías
 
Modelos y teorías
Modelos y teorías Modelos y teorías
Modelos y teorías
 
Investigación enfermería
Investigación enfermeríaInvestigación enfermería
Investigación enfermería
 
metodo clinico y epidemilogico
metodo clinico y epidemilogicometodo clinico y epidemilogico
metodo clinico y epidemilogico
 
Investigación, enfermería
Investigación, enfermeríaInvestigación, enfermería
Investigación, enfermería
 
Método clínico
Método clínicoMétodo clínico
Método clínico
 
Trabaja pràctico quincenal apm
Trabaja pràctico quincenal apmTrabaja pràctico quincenal apm
Trabaja pràctico quincenal apm
 
Trabaja pràctico quincenal apm
Trabaja pràctico quincenal apmTrabaja pràctico quincenal apm
Trabaja pràctico quincenal apm
 
Introducción a la clinica. etica. 1
Introducción a la clinica.  etica. 1Introducción a la clinica.  etica. 1
Introducción a la clinica. etica. 1
 
Supletorio
SupletorioSupletorio
Supletorio
 
Documento sin título (1)
Documento sin título (1)Documento sin título (1)
Documento sin título (1)
 
Ppt. jornadas estudiantiles. mc en pacientes crónicos. 2014
Ppt. jornadas estudiantiles. mc en pacientes crónicos. 2014Ppt. jornadas estudiantiles. mc en pacientes crónicos. 2014
Ppt. jornadas estudiantiles. mc en pacientes crónicos. 2014
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Sesion4 el metodoclinico
Sesion4 el metodoclinicoSesion4 el metodoclinico
Sesion4 el metodoclinico
 
Razonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapiaRazonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapia
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Bartonelosis
BartonelosisBartonelosis
Bartonelosis
 
Metodo clinico
Metodo clinicoMetodo clinico
Metodo clinico
 

Similar a Paradigma de salud nuevos paradigmas

Introduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelli
Introduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelliIntroduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelli
Introduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelli
Miguel Pizzanelli
 
Bases teóricas ss. dra. lidia morales
Bases teóricas ss. dra. lidia moralesBases teóricas ss. dra. lidia morales
Bases teóricas ss. dra. lidia moralesmedicusmundinavarra
 
Lidia morales
 Lidia morales Lidia morales
Lidia morales
medicusmundinavarra
 
¿Por qué seguimos negando la “medicina de síntesis” en el paradigma actual de...
¿Por qué seguimos negando la “medicina de síntesis” en el paradigma actual de...¿Por qué seguimos negando la “medicina de síntesis” en el paradigma actual de...
¿Por qué seguimos negando la “medicina de síntesis” en el paradigma actual de...
LUIS del Rio Diez
 
Modelo de salud integral incluyente. Más allá de la APS renovada
Modelo de salud integral incluyente. Más allá de la APS renovada Modelo de salud integral incluyente. Más allá de la APS renovada
Modelo de salud integral incluyente. Más allá de la APS renovada
medicusmundinavarra
 
Informe
InformeInforme
Informe
ana azo
 
¿Es posible reformar la salud desde la prevención cuaternaria?
¿Es posible reformar la salud desde la prevención cuaternaria?¿Es posible reformar la salud desde la prevención cuaternaria?
¿Es posible reformar la salud desde la prevención cuaternaria?
Miguel Pizzanelli
 
Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.
Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.
Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.
Almudena Sanz Leal
 
Paradigmas de las salud
Paradigmas de las saludParadigmas de las salud
Paradigmas de las salud
Zilita Orellana
 
El Paciente, La familia y el Medico familiar
El Paciente, La familia  y el Medico familiarEl Paciente, La familia  y el Medico familiar
El Paciente, La familia y el Medico familiar
Yolanda Vela
 
los paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdf
los paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdflos paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdf
los paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdf
HISJB
 
Evidencia cientifica en depresion bipolar
Evidencia cientifica en depresion bipolarEvidencia cientifica en depresion bipolar
Evidencia cientifica en depresion bipolarvitriolum
 
Presentaciòn de investigacion
Presentaciòn de investigacionPresentaciòn de investigacion
Presentaciòn de investigacion
moraimacalderasvasquez
 
Presentacion de investigacion
Presentacion de investigacionPresentacion de investigacion
Presentacion de investigacionMORACV2012
 
CLASE 1 Bases de la KinesiologÃa.pdf
CLASE 1  Bases de la KinesiologÃa.pdfCLASE 1  Bases de la KinesiologÃa.pdf
CLASE 1 Bases de la KinesiologÃa.pdf
MartinaCatalina
 
el-enfoque-centrado-en-el-paciente.pdf
el-enfoque-centrado-en-el-paciente.pdfel-enfoque-centrado-en-el-paciente.pdf
el-enfoque-centrado-en-el-paciente.pdf
INELDASIERRA
 

Similar a Paradigma de salud nuevos paradigmas (20)

Introduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelli
Introduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelliIntroduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelli
Introduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelli
 
Bases teóricas ss. dra. lidia morales
Bases teóricas ss. dra. lidia moralesBases teóricas ss. dra. lidia morales
Bases teóricas ss. dra. lidia morales
 
Lidia morales
 Lidia morales Lidia morales
Lidia morales
 
117 457-1-pb
117 457-1-pb117 457-1-pb
117 457-1-pb
 
¿Por qué seguimos negando la “medicina de síntesis” en el paradigma actual de...
¿Por qué seguimos negando la “medicina de síntesis” en el paradigma actual de...¿Por qué seguimos negando la “medicina de síntesis” en el paradigma actual de...
¿Por qué seguimos negando la “medicina de síntesis” en el paradigma actual de...
 
Modelo de salud integral incluyente. Más allá de la APS renovada
Modelo de salud integral incluyente. Más allá de la APS renovada Modelo de salud integral incluyente. Más allá de la APS renovada
Modelo de salud integral incluyente. Más allá de la APS renovada
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
¿Es posible reformar la salud desde la prevención cuaternaria?
¿Es posible reformar la salud desde la prevención cuaternaria?¿Es posible reformar la salud desde la prevención cuaternaria?
¿Es posible reformar la salud desde la prevención cuaternaria?
 
HISTORIA DE ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE ENFERMERIA.pptxHISTORIA DE ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE ENFERMERIA.pptx
 
Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.
Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.
Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.
 
Modelos de pensamiento en enfermeria
Modelos de pensamiento en enfermeriaModelos de pensamiento en enfermeria
Modelos de pensamiento en enfermeria
 
Paradigmas de las salud
Paradigmas de las saludParadigmas de las salud
Paradigmas de las salud
 
El Paciente, La familia y el Medico familiar
El Paciente, La familia  y el Medico familiarEl Paciente, La familia  y el Medico familiar
El Paciente, La familia y el Medico familiar
 
los paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdf
los paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdflos paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdf
los paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdf
 
Evidencia cientifica en depresion bipolar
Evidencia cientifica en depresion bipolarEvidencia cientifica en depresion bipolar
Evidencia cientifica en depresion bipolar
 
Presentaciòn de investigacion
Presentaciòn de investigacionPresentaciòn de investigacion
Presentaciòn de investigacion
 
Presentacion de investigacion
Presentacion de investigacionPresentacion de investigacion
Presentacion de investigacion
 
CLASE 1 Bases de la KinesiologÃa.pdf
CLASE 1  Bases de la KinesiologÃa.pdfCLASE 1  Bases de la KinesiologÃa.pdf
CLASE 1 Bases de la KinesiologÃa.pdf
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativos Cuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
el-enfoque-centrado-en-el-paciente.pdf
el-enfoque-centrado-en-el-paciente.pdfel-enfoque-centrado-en-el-paciente.pdf
el-enfoque-centrado-en-el-paciente.pdf
 

Más de Miguel Pizzanelli

Informe GtP4Uy 2021-2023.pdf
Informe GtP4Uy 2021-2023.pdfInforme GtP4Uy 2021-2023.pdf
Informe GtP4Uy 2021-2023.pdf
Miguel Pizzanelli
 
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdfPrimeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
Miguel Pizzanelli
 
Aplicar el enfoque de la Prevención Cuaternaria a la Salud Comunitaria.pdf
Aplicar el enfoque de la Prevención Cuaternaria a la Salud Comunitaria.pdfAplicar el enfoque de la Prevención Cuaternaria a la Salud Comunitaria.pdf
Aplicar el enfoque de la Prevención Cuaternaria a la Salud Comunitaria.pdf
Miguel Pizzanelli
 
Prevención Cuaternaria Salud Comunitaria Facultad de Enfermeria 2023.pdf
Prevención Cuaternaria Salud Comunitaria Facultad de Enfermeria 2023.pdfPrevención Cuaternaria Salud Comunitaria Facultad de Enfermeria 2023.pdf
Prevención Cuaternaria Salud Comunitaria Facultad de Enfermeria 2023.pdf
Miguel Pizzanelli
 
Manifiestos contextualizados_P4_UNNE 2022.pptx
Manifiestos contextualizados_P4_UNNE 2022.pptxManifiestos contextualizados_P4_UNNE 2022.pptx
Manifiestos contextualizados_P4_UNNE 2022.pptx
Miguel Pizzanelli
 
Donde aprender P4_Recursos y Materiales-UNNE 2022.pdf
Donde aprender P4_Recursos y Materiales-UNNE 2022.pdfDonde aprender P4_Recursos y Materiales-UNNE 2022.pdf
Donde aprender P4_Recursos y Materiales-UNNE 2022.pdf
Miguel Pizzanelli
 
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD UNNE 2022.pdf
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD UNNE 2022.pdfATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD UNNE 2022.pdf
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD UNNE 2022.pdf
Miguel Pizzanelli
 
EL MEDIO RURAL COMO ESCUELA_poster_Melogno_Melgar.pdf
EL MEDIO RURAL COMO ESCUELA_poster_Melogno_Melgar.pdfEL MEDIO RURAL COMO ESCUELA_poster_Melogno_Melgar.pdf
EL MEDIO RURAL COMO ESCUELA_poster_Melogno_Melgar.pdf
Miguel Pizzanelli
 
Ateneo Screening prenatal_Depto MFyC_UdelaR
Ateneo Screening prenatal_Depto MFyC_UdelaRAteneo Screening prenatal_Depto MFyC_UdelaR
Ateneo Screening prenatal_Depto MFyC_UdelaR
Miguel Pizzanelli
 
UDA Rural de Florida_presentacion 2021
UDA Rural de Florida_presentacion 2021UDA Rural de Florida_presentacion 2021
UDA Rural de Florida_presentacion 2021
Miguel Pizzanelli
 
Caracterizacion de grupos Prevencion Cuaternaria en CIMF 2021
Caracterizacion de grupos Prevencion Cuaternaria en CIMF 2021Caracterizacion de grupos Prevencion Cuaternaria en CIMF 2021
Caracterizacion de grupos Prevencion Cuaternaria en CIMF 2021
Miguel Pizzanelli
 
Sintesis hyperstition
Sintesis hyperstitionSintesis hyperstition
Sintesis hyperstition
Miguel Pizzanelli
 
Respuestas evaluacion de curso p4 para residentes mfyc 2019
Respuestas evaluacion de curso p4 para residentes mfyc 2019Respuestas evaluacion de curso p4 para residentes mfyc 2019
Respuestas evaluacion de curso p4 para residentes mfyc 2019
Miguel Pizzanelli
 
Mesa redonda educacion y salud lomando terra
Mesa redonda educacion y salud lomando terraMesa redonda educacion y salud lomando terra
Mesa redonda educacion y salud lomando terra
Miguel Pizzanelli
 
Cientifisimo reflexiones
Cientifisimo reflexionesCientifisimo reflexiones
Cientifisimo reflexiones
Miguel Pizzanelli
 
Banner_Protegernos del Coronavirus
Banner_Protegernos del CoronavirusBanner_Protegernos del Coronavirus
Banner_Protegernos del Coronavirus
Miguel Pizzanelli
 
Obesidad y estilos de vida_Bentancur_Saizar
Obesidad y estilos de vida_Bentancur_SaizarObesidad y estilos de vida_Bentancur_Saizar
Obesidad y estilos de vida_Bentancur_Saizar
Miguel Pizzanelli
 
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Miguel Pizzanelli
 
A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020
A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020
A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020
Miguel Pizzanelli
 
Ecuador pizzanelli
Ecuador pizzanelliEcuador pizzanelli
Ecuador pizzanelli
Miguel Pizzanelli
 

Más de Miguel Pizzanelli (20)

Informe GtP4Uy 2021-2023.pdf
Informe GtP4Uy 2021-2023.pdfInforme GtP4Uy 2021-2023.pdf
Informe GtP4Uy 2021-2023.pdf
 
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdfPrimeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
 
Aplicar el enfoque de la Prevención Cuaternaria a la Salud Comunitaria.pdf
Aplicar el enfoque de la Prevención Cuaternaria a la Salud Comunitaria.pdfAplicar el enfoque de la Prevención Cuaternaria a la Salud Comunitaria.pdf
Aplicar el enfoque de la Prevención Cuaternaria a la Salud Comunitaria.pdf
 
Prevención Cuaternaria Salud Comunitaria Facultad de Enfermeria 2023.pdf
Prevención Cuaternaria Salud Comunitaria Facultad de Enfermeria 2023.pdfPrevención Cuaternaria Salud Comunitaria Facultad de Enfermeria 2023.pdf
Prevención Cuaternaria Salud Comunitaria Facultad de Enfermeria 2023.pdf
 
Manifiestos contextualizados_P4_UNNE 2022.pptx
Manifiestos contextualizados_P4_UNNE 2022.pptxManifiestos contextualizados_P4_UNNE 2022.pptx
Manifiestos contextualizados_P4_UNNE 2022.pptx
 
Donde aprender P4_Recursos y Materiales-UNNE 2022.pdf
Donde aprender P4_Recursos y Materiales-UNNE 2022.pdfDonde aprender P4_Recursos y Materiales-UNNE 2022.pdf
Donde aprender P4_Recursos y Materiales-UNNE 2022.pdf
 
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD UNNE 2022.pdf
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD UNNE 2022.pdfATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD UNNE 2022.pdf
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD UNNE 2022.pdf
 
EL MEDIO RURAL COMO ESCUELA_poster_Melogno_Melgar.pdf
EL MEDIO RURAL COMO ESCUELA_poster_Melogno_Melgar.pdfEL MEDIO RURAL COMO ESCUELA_poster_Melogno_Melgar.pdf
EL MEDIO RURAL COMO ESCUELA_poster_Melogno_Melgar.pdf
 
Ateneo Screening prenatal_Depto MFyC_UdelaR
Ateneo Screening prenatal_Depto MFyC_UdelaRAteneo Screening prenatal_Depto MFyC_UdelaR
Ateneo Screening prenatal_Depto MFyC_UdelaR
 
UDA Rural de Florida_presentacion 2021
UDA Rural de Florida_presentacion 2021UDA Rural de Florida_presentacion 2021
UDA Rural de Florida_presentacion 2021
 
Caracterizacion de grupos Prevencion Cuaternaria en CIMF 2021
Caracterizacion de grupos Prevencion Cuaternaria en CIMF 2021Caracterizacion de grupos Prevencion Cuaternaria en CIMF 2021
Caracterizacion de grupos Prevencion Cuaternaria en CIMF 2021
 
Sintesis hyperstition
Sintesis hyperstitionSintesis hyperstition
Sintesis hyperstition
 
Respuestas evaluacion de curso p4 para residentes mfyc 2019
Respuestas evaluacion de curso p4 para residentes mfyc 2019Respuestas evaluacion de curso p4 para residentes mfyc 2019
Respuestas evaluacion de curso p4 para residentes mfyc 2019
 
Mesa redonda educacion y salud lomando terra
Mesa redonda educacion y salud lomando terraMesa redonda educacion y salud lomando terra
Mesa redonda educacion y salud lomando terra
 
Cientifisimo reflexiones
Cientifisimo reflexionesCientifisimo reflexiones
Cientifisimo reflexiones
 
Banner_Protegernos del Coronavirus
Banner_Protegernos del CoronavirusBanner_Protegernos del Coronavirus
Banner_Protegernos del Coronavirus
 
Obesidad y estilos de vida_Bentancur_Saizar
Obesidad y estilos de vida_Bentancur_SaizarObesidad y estilos de vida_Bentancur_Saizar
Obesidad y estilos de vida_Bentancur_Saizar
 
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
 
A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020
A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020
A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020
 
Ecuador pizzanelli
Ecuador pizzanelliEcuador pizzanelli
Ecuador pizzanelli
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Paradigma de salud nuevos paradigmas

  • 1. PARADIG MASPREVENCIÓN CUATERNARIA Epistemología de los procesos de atención: viejos y nuevos paradigmas de atención en salud MIGUEL PIZZANELLI 2020
  • 2. miguelpizzanelli@gmail.com Miguel Pizzanelli Médico de Familia y Comunidad en áreas rurales Coordinador de Unidad Docente Asistencial Rural de Florida Coordinador del grupo Mundial en Prevención Cuaternaria de WONCA y Uruguay
  • 3. NUESTRAS PALABRAS BREVE INTRODUCCIÓN Epistemología de los procesos de atención: viejos y nuevos paradigmas de atención en salud
  • 4.
  • 6. KUHN: ¿CÓMO EVOLUCIONA LA CIENCIA? Mediante un proceso de ruptura o revolución que lleva a reemplazar el paradigma vigente por uno nuevo , diferente. Kuhn T S. The structure of scientific revolutions. Primera edición: University of Chicago Press; 1962.
  • 7. ETAPASENLA EVOLUCIÓN DE PARADIGMAS Reconocimiento de las ANOMALíAs Período de inseguridad Etapa de transición Dominación de las nuevas ideas, o... Desarrollo de grupos que proponen ideas alternativas.
  • 9. ¿CRISISDE CRITICIADAD? EL MISMO KUHN ESTIMULÓ LA DISCUSIÓN SOBRE EL ALCANCE DE SUS CONCEPTOS Así surgieron muchas interpretaciones posteriores a Kuhn. La llamada interpretación radical del termino paradigma, combina la naturaleza socio-cognitiva de la actividad científica.
  • 10. NO TOODO ES TAN SIMPLE Falsacionismo: La ciencia para Popper no es más que un conjunto de teorías o hipótesis provisionales, que aunque estén inicialmente sostenidas por evidencias se deben tratar de refutar para sostener su validez. . Karl Popper 1902-1994 Anarquismo epistemológico: constituye en sí mismo una reducción al absurdo de los intentos del positivismo lógico y del racionalismo crítico de definir axiomática o metodológicamente la ciencia. Paul Feyerabned 1924-1994 Su trabajo más conocido fue el descubrimiento en 1935 de un error de lógica en la supuesta demostración de John von Neumann. Su refutación pasó desapercibida durante tres décadas, Grete Hermann 1901-1984
  • 11. VEAMOS ESTE VIDEO ¿Qué es un Paradigma ? por Ricardo La Valle. Disponible en: https://youtu.be/XmASLQ6cUVk Epistemología de los procesos de atención: viejos y nuevos paradigmas de atención en salud
  • 14. APRENDIZAJES Es posible considerar nuevas dimensiones o miradas que el positivismo no había tenido en cuenta Cambios * Filosofar a martillazos e incorporar partes en el nuevo puzle. Remanentes de viejos paradigmas* ¿Qué significa brindar cuidados de salud en esta época de la historia? Resignificar*
  • 15. VEAMOSUN EJEMPLODE ANOMALÍA* Modelo de la Medicina Basada en la evidencia en crisis- * *
  • 16. La ”marca de calidad” de la MBE ha sido apropiada en forma indebida por intereses creados El volumen de evidencia disponible, especialmente guías, se ha vuelto inmanejable. Beneficios estadísticos muchas veces tienen efectos marginales en la práctica clínica. Reglas poco flexibles y pautas impulsadas por la tecnología, pueden producir una atencióncentrada en la gestión y no centrada en los pacientes (personas). Las guías basadas en la evidencia están poco orientadas para el manejo de la complejidad de la morbilidad Noesorotodoloquereluce
  • 17. GRACIASPOR PARTICIPAR. Recuerden: Entregar sus trabajos en la plataforma luego del próximo seminario. Realizar la encuesta que ha solicitado el Area Salud.
  • 18. PIENSENUN EJEMPLODE ANOMALÍAUna anomalía del modelo médico hegemónico o del modelo de atención que vean en su área desde su área de formación ¿Pueden compartirlo?
  • 19. PARAPROFUNDIZAR Karl Popper (15 de abril de 2013). Realism and the Aim of Science: From the Postscript to The Logic of Scientific Discovery. Routledge. pp. 5-6. ISBN 978-1-135-85895-7. Popper* Feyerabend, P. Contra el método: esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Trad. Francisco Hernán. Barcelona: Ariel, 1970/1989.. Feyerabend* Greenhalgh T et al. Evidence based medicine: a movement in crisis? BMJ 2014;348:g3725. Disponible en: http://www.bmj.com/content/348/bmj.g3725 Greenhalgh: Crisis en el Modelo de MBE * Epistemología de los procesos de atención: viejos y nuevos paradigmas de atención en salud