SlideShare una empresa de Scribd logo
Paradigma sociocultural
VILLAHERMOSA, TABASCO
PARADIGMA SOCIOCULTURAL
Vigotsky
Metas de
la
educación
Debe estar dirigida a promover el desarrollo
de las funciones psicológicas superiores y,
con ello, el uso funcional, reflexivo de la
escritura y computadoras en los educandos.
Concepción de la
enseñanza:
El proceso de desarrollo
psicológico individual no es
independiente o autónomo de los
procesos socioculturales ni de los
procesos educacionales.
El ser humano se desarrolla en la
medida en que se apropia de una
serie de instrumentos(físicos y
psicológicos) de índole
sociocultural, y cuando participa
en dichas actividades prácticas y
relaciones sociales con otros que
saben más que él acerca de esos
instrumentos y de esas prácticas.
(foros culturales)
Saberes.
Artefactos.
Acumulación
sociohistórica.
El docente debe:
• Debe conocer el uso
funcional de los
saberes e instrumentos
culturales.
• Plantear una secuencia
de acciones para
promover el desarrollo
de las funciones
psicológicas superiores
en cierta dirección.
• Apropiación del uso
adecuado de los
instrumentos y saberes
socioculturales según
la interpretación
específica de la cultura
en que se encuentra
insertos
Agente cultural
Mediador
Maestro
Andamiaje
Debe ser
explicitado(audible y
visible) y tematizable.
Debe ser
transitorio o
temporal
Debe ser
ajustable
Concepción del
alumno
Debe ser entendido como un
ser social, producto y
protagonista de las múltiples
interacciones sociales en que
se involucra a lo largo de su
vida escolar..
Gracias a la participación en los
procesos educacionales
sustentados en distintas prácticas y
procesos sociales, en los que se
involucra distintos agentes y
artefactos culturales, el niño
aprendiz consigue aculturarse y
socializarse(se convierte en
miembro de esa cultura) y al mismo
tiempo se individualiza y desarrolla
su propia personalidad.
LA ENSEÑANZA MECANICA Y
REPETITIVA HA QUEDADADO EN
EL PASADO.
Estrategias de enseñanza
La evaluación
dinámica serviría para
determinar las líneas
de acción que deberían
seguir las prácticas
educativas.
Concepción de evaluación
Ya no más
evaluación
estática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagneMapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
gregori3
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Francisco Tacuri
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
Yanina Rodriguez
 
Aprendizaje experiencial
Aprendizaje experiencialAprendizaje experiencial
Aprendizaje experiencial
Tibisay Tovar
 
Conductismo y Constructivismo
Conductismo y ConstructivismoConductismo y Constructivismo
Conductismo y Constructivismo
william carrasco
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizaje
monice895
 
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
Luis Marrero
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
Marcela Caris
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
guest5ea9d7a8
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Marcy Pezo Romero
 
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
barby1992
 
Jerome Bruner
Jerome BrunerJerome Bruner
Jerome Bruner
Joyce du Soleil
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
Leonardo S. Loor
 
Vigotsky ppt
Vigotsky pptVigotsky ppt
Vigotsky ppt
stellavalentina
 
Estilo cognitivista de aprendizaje
Estilo cognitivista de aprendizajeEstilo cognitivista de aprendizaje
Estilo cognitivista de aprendizaje
Julieta Téllez
 
Enfoque historico cultural
Enfoque historico culturalEnfoque historico cultural
Enfoque historico cultural
Rey Martinez Patricio
 
La tecnologia en la enseñanza skinner
La tecnologia en la enseñanza skinnerLa tecnologia en la enseñanza skinner
La tecnologia en la enseñanza skinner
Recursos Docentes
 
Principios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carretetoPrincipios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carreteto
Maria Santillan
 
Expo paradigma conductista
Expo paradigma conductistaExpo paradigma conductista
Expo paradigma conductista
Joaquin Jonathan Vazquez Arrieta
 
paradigma conductista por karla toapanta
paradigma conductista  por karla toapantaparadigma conductista  por karla toapanta
paradigma conductista por karla toapanta
KarlyToapanta
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagneMapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Aprendizaje experiencial
Aprendizaje experiencialAprendizaje experiencial
Aprendizaje experiencial
 
Conductismo y Constructivismo
Conductismo y ConstructivismoConductismo y Constructivismo
Conductismo y Constructivismo
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizaje
 
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
 
Jerome Bruner
Jerome BrunerJerome Bruner
Jerome Bruner
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
 
Vigotsky ppt
Vigotsky pptVigotsky ppt
Vigotsky ppt
 
Estilo cognitivista de aprendizaje
Estilo cognitivista de aprendizajeEstilo cognitivista de aprendizaje
Estilo cognitivista de aprendizaje
 
Enfoque historico cultural
Enfoque historico culturalEnfoque historico cultural
Enfoque historico cultural
 
La tecnologia en la enseñanza skinner
La tecnologia en la enseñanza skinnerLa tecnologia en la enseñanza skinner
La tecnologia en la enseñanza skinner
 
Principios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carretetoPrincipios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carreteto
 
Expo paradigma conductista
Expo paradigma conductistaExpo paradigma conductista
Expo paradigma conductista
 
paradigma conductista por karla toapanta
paradigma conductista  por karla toapantaparadigma conductista  por karla toapanta
paradigma conductista por karla toapanta
 

Similar a Paradigma sociocultural

Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
guest1af9a1
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Univ Peruana Los Andes
 
Presentación en pp del enfoque sociocultural
Presentación en pp del enfoque socioculturalPresentación en pp del enfoque sociocultural
Presentación en pp del enfoque sociocultural
juanitagarciacantu
 
Aprendizajeintegral (1)
Aprendizajeintegral (1)Aprendizajeintegral (1)
Aprendizajeintegral (1)
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 
Aprendizajeintegral (1)
Aprendizajeintegral (1)Aprendizajeintegral (1)
Aprendizajeintegral (1)
MILEYNI CHAVEZ
 
Curriculo por Andrea Chaspuengal
Curriculo por Andrea ChaspuengalCurriculo por Andrea Chaspuengal
Curriculo por Andrea Chaspuengal
Andrea Chaspuengal-Morales
 
Professional competences-es
Professional competences-esProfessional competences-es
Professional competences-es
vera lisa pereira gonçalves
 
Modelo educativo cerromarense año 2011
Modelo educativo cerromarense año 2011Modelo educativo cerromarense año 2011
Modelo educativo cerromarense año 2011
Ramon Martinez
 
principios-y-objetivos-de-curriculo-nacional-120529102427-phpapp01.ppt
principios-y-objetivos-de-curriculo-nacional-120529102427-phpapp01.pptprincipios-y-objetivos-de-curriculo-nacional-120529102427-phpapp01.ppt
principios-y-objetivos-de-curriculo-nacional-120529102427-phpapp01.ppt
Moisés Anchahua Huamaní
 
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
Jey Yuquilema
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
Pedro Oviedo
 
Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
Nilvia Lizama
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
SantamAdlih
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
SantamAdlih
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
SantamAdlih
 
Cómo enseñar en la educación no formal
Cómo enseñar en la educación no formalCómo enseñar en la educación no formal
Cómo enseñar en la educación no formal
FtimaMartnezRuiz
 
teoriasociocultural vigoski
teoriasociocultural vigoski teoriasociocultural vigoski
teoriasociocultural vigoski
Caro Cab Ortiz
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
Crhistian Gomez
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
gabriel2263
 
Teoria Sociocultural
Teoria SocioculturalTeoria Sociocultural
Teoria Sociocultural
beqkiss
 

Similar a Paradigma sociocultural (20)

Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
 
Presentación en pp del enfoque sociocultural
Presentación en pp del enfoque socioculturalPresentación en pp del enfoque sociocultural
Presentación en pp del enfoque sociocultural
 
Aprendizajeintegral (1)
Aprendizajeintegral (1)Aprendizajeintegral (1)
Aprendizajeintegral (1)
 
Aprendizajeintegral (1)
Aprendizajeintegral (1)Aprendizajeintegral (1)
Aprendizajeintegral (1)
 
Curriculo por Andrea Chaspuengal
Curriculo por Andrea ChaspuengalCurriculo por Andrea Chaspuengal
Curriculo por Andrea Chaspuengal
 
Professional competences-es
Professional competences-esProfessional competences-es
Professional competences-es
 
Modelo educativo cerromarense año 2011
Modelo educativo cerromarense año 2011Modelo educativo cerromarense año 2011
Modelo educativo cerromarense año 2011
 
principios-y-objetivos-de-curriculo-nacional-120529102427-phpapp01.ppt
principios-y-objetivos-de-curriculo-nacional-120529102427-phpapp01.pptprincipios-y-objetivos-de-curriculo-nacional-120529102427-phpapp01.ppt
principios-y-objetivos-de-curriculo-nacional-120529102427-phpapp01.ppt
 
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
 
Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Cómo enseñar en la educación no formal
Cómo enseñar en la educación no formalCómo enseñar en la educación no formal
Cómo enseñar en la educación no formal
 
teoriasociocultural vigoski
teoriasociocultural vigoski teoriasociocultural vigoski
teoriasociocultural vigoski
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
 
Teoria Sociocultural
Teoria SocioculturalTeoria Sociocultural
Teoria Sociocultural
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Paradigma sociocultural

  • 2. PARADIGMA SOCIOCULTURAL Vigotsky Metas de la educación Debe estar dirigida a promover el desarrollo de las funciones psicológicas superiores y, con ello, el uso funcional, reflexivo de la escritura y computadoras en los educandos. Concepción de la enseñanza: El proceso de desarrollo psicológico individual no es independiente o autónomo de los procesos socioculturales ni de los procesos educacionales. El ser humano se desarrolla en la medida en que se apropia de una serie de instrumentos(físicos y psicológicos) de índole sociocultural, y cuando participa en dichas actividades prácticas y relaciones sociales con otros que saben más que él acerca de esos instrumentos y de esas prácticas. (foros culturales) Saberes. Artefactos. Acumulación sociohistórica.
  • 3. El docente debe: • Debe conocer el uso funcional de los saberes e instrumentos culturales. • Plantear una secuencia de acciones para promover el desarrollo de las funciones psicológicas superiores en cierta dirección. • Apropiación del uso adecuado de los instrumentos y saberes socioculturales según la interpretación específica de la cultura en que se encuentra insertos Agente cultural Mediador Maestro Andamiaje Debe ser explicitado(audible y visible) y tematizable. Debe ser transitorio o temporal Debe ser ajustable
  • 4. Concepción del alumno Debe ser entendido como un ser social, producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar.. Gracias a la participación en los procesos educacionales sustentados en distintas prácticas y procesos sociales, en los que se involucra distintos agentes y artefactos culturales, el niño aprendiz consigue aculturarse y socializarse(se convierte en miembro de esa cultura) y al mismo tiempo se individualiza y desarrolla su propia personalidad. LA ENSEÑANZA MECANICA Y REPETITIVA HA QUEDADADO EN EL PASADO.
  • 6. La evaluación dinámica serviría para determinar las líneas de acción que deberían seguir las prácticas educativas. Concepción de evaluación Ya no más evaluación estática