SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacia un nuevo
paradigma en la
educación superior de
América Latina
Salvador Malo
Reunión Final Proyecto 6x4 UEALC
Universidad de Costa Rica
30 de Mayo, 2008
LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINA
LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DE AMÉRICA LATINA
¿Por qué?, ¿qué quiero decir con ello?
Desarrollo de los sistemas de educación superior
Crecimiento: cifras enormes, porcentajes crecientes,
mayor eficiencia
Diversificación de funciones: docencia pregrado y
posgrado, investigación, educación continua, educación
virtual, ---
Diferenciación institucional: universidades, institutos
profesionales, centros de posgrado, …
Procesos de evaluación
…
LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DE AMÉRICA LATINA
Sin embargo
En comparación con otros sistemas, con el paso del mundo,
con los requerimientos locales, con las posibilidades que hoy
se dan: sistemas ineficientes, enseñanzas poco pertinentes,
investigaciones localmente irrelevantes, …
En particular, la vida en el aula universitaria y los procesos
de enseñanza parecen, si no detenidos en el tiempo como
nos ilustrara José Blanco, sí más cerca del pasado que del
presente; ciertamente muy lejos de lo que anticipamos para
el futuro.
Nuestras sociedades no parecen ir ganando terreno en el
campo internacional en el que ahora todos estamos inmersos
Es por ello que durante el desarrollo del Proyecto
6x4 UEALC he tenido la oportunidad de insistir en
que para transformar nuestra educación superior:
A fin de:
1. Propiciar el aprendizaje efectivo en los estudiantes
2. Estimular la creatividad e innovación en los profesores
3. Favorecer la vitalidad académica en la región
Necesitamos de:
Nuevo (s) paradigma (s) para la educación superior de
América Latina
Que transformen las estructuras y las prácticas de docencia
e investigación en la región
¿Qué es un paradigma educativo?
La formulación de un paradigma educativo implica dar
respuesta, simultánea y coherentemente, a varias
preguntas en torno a la enseñanza
He dejado, conciente y deliberadamente, muchos
otros aspectos o dimensiones de la educación
Financiación, gobierno, cobertura, equidad, …
QUQUÉÉ SE ENSESE ENSEÑÑAA
Lo que se sabe El pasado Profesores Conocimientos, conceptos,
enfoques,… saberes
Lo que se hace El presente Profesionales Competencias, destrezas, …
saber hacer
Lo que se necesita El futuro Estudiantes Aprender a aprender,
actitudes, saber pensar
Cada una de estas
preguntas ilustra la
complejidad de la
enseñanza y lo difícil
que resulta precisar
lo que se debe hacer
en ella
Para reconocer
repetir
saber
entender
cuestionar
aplicar
transformar
sustituir
Aprender a pensar
aprender a aprender
… con que propósito, hasta qué
profundidad, en qué momento
… En principio, seguramente
diríamos que todos deberían
aprender a pensar, aprender a
aprender.
Suponiendo que ello fuese
posible, ¿qué relación tiene ello
con la educación superior?
CCÓÓMO SE ENSEMO SE ENSEÑÑAA
Los programas
El profesorado
Las instalaciones
Los contenidos, organización y secuencia
Su orientación, métodos, propósitos
Formas, apoyos, trabajo estudiante
En los últimos años el
énfasis para juzgar o
“asegurar” la calidad
en la ES está más en los
insumos que en los
procesos para la
enseñanza
Más recientemente se ha empezado a dar
atención a los resultados de la enseñanza,
es decir, al aprendizaje. Pero sabemos poco
acerca de éste, … incluso nos cuesta trabajo
definirlo y, por tanto, desarrollar procesos
apropiados para su medición o evaluación.
Sin embargo, mientras conocemos y
entendemos los mecanismos que llevan al
aprendizaje – y probablemente incluso
después -, seguiremos dependiendo de la
enseñanza, de sus formas, secuencia
estrategias e instrumentos para educar a
los niños, los jóvenes y los adultos
PARADIGMA EDUCATIVO
1. A través de la imposición
2.A través de la influencia externa
3.A través de un proceso deliberado de cambio
¿Cómo se logra, cómo se da un cambio de
paradigma?
¿Cómo se logra, cómo se da un cambio de
paradigma?
1. Cambiando las estructuras educativas
2. Modificando la pedagogía
3.Sustituyendo los propósitos
4.A través de los procesos de evaluación
Transformar las estructuras y las prácticas
de docencia e investigación a fin de:
1. Propiciar el aprendizaje efectivo en los
estudiantes
2. Estimular la creatividad e innovación en los
profesores
3. Favorecer la vitalidad académica en la región
Implica lograr, antes que nada, un cambio de
“cultura académica”
El cambio de “cultura académica” es un
cambio de paradigma educativo
con base en la selección de
ciertos aspectos a enfatizar a fin
de dar dirección, sentido y
coherencia a los esfuerzos, y
aprendiendo y rectificando en el
tiempo
Que se construye a lo largo de
varios años,
Cambio de paradigma
En un proceso de tres fases o etapas
Seguido de un cambio de organización
Cambios
en la
pedagogía
Durante el desarrollo del proyecto
6x4 UEALC:
1. Reafirmé que América Latina necesita construir
nuevos paradigmas educativos para su nivel superior
2. Aprendí a hacerlo, ustedes me mostraron cómo:
1. Participativa y colectivamente
2. En procesos interactivos
3. Limitados a los temas de enseñanza, es
decir, no abordando aspectos de gobierno, de
autonomía, de financiamiento, …
Es cierto que para que ello lleve a un cambio
en la educación superior de América Latina,
se requiere:
1. Que muchas universidades emprendan camino en
este sentido
• Hay que empezar por las nuestras
• Entusiasmar a otras
2. Que se dé un proceso “de arriba hacia abajo”, en
adición a los procesos “de abajo hacia arriba”
3.Aceptar que no existe “un paradigma”, que puede
haber muchos, y que el paradigma resultante será
seguramente una mezcla de muchos
Muchas gracias
salvador.malo@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión directiva
Gestión directivaGestión directiva
Gestión directiva
sbmalambo
 
Memoria CRP 2013 2015
Memoria CRP 2013 2015 Memoria CRP 2013 2015
Memoria CRP 2013 2015
Consejo de Rectores de Panamá
 
El docente y los programas escolares.1....
El docente y los programas escolares.1....El docente y los programas escolares.1....
El docente y los programas escolares.1....
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
Sulio Chacón Yauris
 
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
JACQUELINE VILELA
 
Gestion escolar centrada en aprendizajes
Gestion escolar centrada en aprendizajesGestion escolar centrada en aprendizajes
Gestion escolar centrada en aprendizajes
mashal
 
Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130
Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130
Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130
Unidad Educativa San Luis Gonzaga
 
Evalaucion del curriculo, del maestro y del portafolio profesional
Evalaucion del curriculo, del maestro y del portafolio profesional Evalaucion del curriculo, del maestro y del portafolio profesional
Evalaucion del curriculo, del maestro y del portafolio profesional
carnicero04
 
Los estandares de aprendizaje en el perú
Los estandares de aprendizaje en el perúLos estandares de aprendizaje en el perú
Los estandares de aprendizaje en el perú
Alipio Chanca Coquil
 
Caja de Herramientas. Resignificando las buenas prácticas del Consejo Técnico...
Caja de Herramientas. Resignificando las buenas prácticas del Consejo Técnico...Caja de Herramientas. Resignificando las buenas prácticas del Consejo Técnico...
Caja de Herramientas. Resignificando las buenas prácticas del Consejo Técnico...
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Estandares de aprendizaje
Estandares de aprendizajeEstandares de aprendizaje
Estandares de aprendizaje
Clotilde Sanchez Rios
 
el docente y los programas escolares
el docente y los programas escolaresel docente y los programas escolares
el docente y los programas escolares
Zamuel Gönzalez Estrada
 
Trabajo final-180111034356
Trabajo final-180111034356Trabajo final-180111034356
Trabajo final-180111034356
Kevin Montufar
 
Estandares 2012
Estandares 2012Estandares 2012
Estandares 2012
scnandito
 
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
ProfessorPrincipiante
 
Base teorica pawer
Base teorica pawerBase teorica pawer
Base teorica pawer
Zunilda Amarilla
 
El docente y los programas escolares
El docente y los programas escolaresEl docente y los programas escolares
El docente y los programas escolares
Tesh Alliv
 
5. estàndares de calidad educativa. estánd. aprendizaje
5. estàndares de calidad educativa. estánd. aprendizaje5. estàndares de calidad educativa. estánd. aprendizaje
5. estàndares de calidad educativa. estánd. aprendizaje
LUIS MEJIA
 
Conferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docenciaConferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docencia
Javier Tolentino G
 
El estado actual de la evaluación educativa en méxico
El estado actual de la evaluación educativa en méxicoEl estado actual de la evaluación educativa en méxico
El estado actual de la evaluación educativa en méxico
Alma Carolina Garay
 

La actualidad más candente (20)

Gestión directiva
Gestión directivaGestión directiva
Gestión directiva
 
Memoria CRP 2013 2015
Memoria CRP 2013 2015 Memoria CRP 2013 2015
Memoria CRP 2013 2015
 
El docente y los programas escolares.1....
El docente y los programas escolares.1....El docente y los programas escolares.1....
El docente y los programas escolares.1....
 
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
 
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
 
Gestion escolar centrada en aprendizajes
Gestion escolar centrada en aprendizajesGestion escolar centrada en aprendizajes
Gestion escolar centrada en aprendizajes
 
Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130
Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130
Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130
 
Evalaucion del curriculo, del maestro y del portafolio profesional
Evalaucion del curriculo, del maestro y del portafolio profesional Evalaucion del curriculo, del maestro y del portafolio profesional
Evalaucion del curriculo, del maestro y del portafolio profesional
 
Los estandares de aprendizaje en el perú
Los estandares de aprendizaje en el perúLos estandares de aprendizaje en el perú
Los estandares de aprendizaje en el perú
 
Caja de Herramientas. Resignificando las buenas prácticas del Consejo Técnico...
Caja de Herramientas. Resignificando las buenas prácticas del Consejo Técnico...Caja de Herramientas. Resignificando las buenas prácticas del Consejo Técnico...
Caja de Herramientas. Resignificando las buenas prácticas del Consejo Técnico...
 
Estandares de aprendizaje
Estandares de aprendizajeEstandares de aprendizaje
Estandares de aprendizaje
 
el docente y los programas escolares
el docente y los programas escolaresel docente y los programas escolares
el docente y los programas escolares
 
Trabajo final-180111034356
Trabajo final-180111034356Trabajo final-180111034356
Trabajo final-180111034356
 
Estandares 2012
Estandares 2012Estandares 2012
Estandares 2012
 
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
 
Base teorica pawer
Base teorica pawerBase teorica pawer
Base teorica pawer
 
El docente y los programas escolares
El docente y los programas escolaresEl docente y los programas escolares
El docente y los programas escolares
 
5. estàndares de calidad educativa. estánd. aprendizaje
5. estàndares de calidad educativa. estánd. aprendizaje5. estàndares de calidad educativa. estánd. aprendizaje
5. estàndares de calidad educativa. estánd. aprendizaje
 
Conferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docenciaConferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docencia
 
El estado actual de la evaluación educativa en méxico
El estado actual de la evaluación educativa en méxicoEl estado actual de la evaluación educativa en méxico
El estado actual de la evaluación educativa en méxico
 

Similar a Paradigmas educacion superior

1.4 tendencias curriculares
1.4 tendencias curriculares1.4 tendencias curriculares
1.4 tendencias curriculares
Alexander Dumas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Liseth2017UNACH
 
Tarea didacticas
Tarea didacticasTarea didacticas
Tarea didacticas
Juan Oviedo
 
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxicoReplanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Vago Vagales
 
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaroFundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
CarolPaolaSanromanSa
 
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)
Mariselapatio
 
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaroFundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Lizbeth Soto H.
 
Ensayo cife
Ensayo cifeEnsayo cife
Encuentro att supervisores y acompañ corrientes
Encuentro att supervisores y acompañ corrientesEncuentro att supervisores y acompañ corrientes
Encuentro att supervisores y acompañ corrientes
Lorena Brondani
 
TEMAS 1 Y 2.pptx
TEMAS 1 Y 2.pptxTEMAS 1 Y 2.pptx
TEMAS 1 Y 2.pptx
ClaudiaLopez949867
 
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Castro leidy modelos educativos
Castro leidy modelos educativosCastro leidy modelos educativos
Castro leidy modelos educativos
olgasarmiento10
 
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
Willian Gamez
 
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoeaT1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
Mayra Isela Zubiria
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Rocio RoKas
 
Evaluacion aprendizaje1
Evaluacion aprendizaje1Evaluacion aprendizaje1
Evaluacion aprendizaje1
ruth1000
 
Fores final
Fores finalFores final
Fores final
s_mansilla
 
Claves de la Calidad Educativa desde el Aula
Claves de la Calidad Educativa desde el AulaClaves de la Calidad Educativa desde el Aula
Claves de la Calidad Educativa desde el Aula
Federico Malpica
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Moniq Petite
 

Similar a Paradigmas educacion superior (20)

1.4 tendencias curriculares
1.4 tendencias curriculares1.4 tendencias curriculares
1.4 tendencias curriculares
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Tarea didacticas
Tarea didacticasTarea didacticas
Tarea didacticas
 
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxicoReplanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
 
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaroFundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
 
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)
 
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaroFundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
 
Ensayo cife
Ensayo cifeEnsayo cife
Ensayo cife
 
Encuentro att supervisores y acompañ corrientes
Encuentro att supervisores y acompañ corrientesEncuentro att supervisores y acompañ corrientes
Encuentro att supervisores y acompañ corrientes
 
TEMAS 1 Y 2.pptx
TEMAS 1 Y 2.pptxTEMAS 1 Y 2.pptx
TEMAS 1 Y 2.pptx
 
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
 
Castro leidy modelos educativos
Castro leidy modelos educativosCastro leidy modelos educativos
Castro leidy modelos educativos
 
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
 
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoeaT1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
 
Evaluacion aprendizaje1
Evaluacion aprendizaje1Evaluacion aprendizaje1
Evaluacion aprendizaje1
 
Fores final
Fores finalFores final
Fores final
 
Claves de la Calidad Educativa desde el Aula
Claves de la Calidad Educativa desde el AulaClaves de la Calidad Educativa desde el Aula
Claves de la Calidad Educativa desde el Aula
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 

Más de pcrojas6

Pensamiento criticos
Pensamiento criticosPensamiento criticos
Pensamiento criticos
pcrojas6
 
Pensamiento criticofacione
Pensamiento criticofacionePensamiento criticofacione
Pensamiento criticofacione
pcrojas6
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
pcrojas6
 
Mapasconceptual
MapasconceptualMapasconceptual
Mapasconceptual
pcrojas6
 
Pensamientoreflexivo
PensamientoreflexivoPensamientoreflexivo
Pensamientoreflexivo
pcrojas6
 
Seminario 1231194228529252-2
Seminario 1231194228529252-2Seminario 1231194228529252-2
Seminario 1231194228529252-2
pcrojas6
 
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
pcrojas6
 

Más de pcrojas6 (7)

Pensamiento criticos
Pensamiento criticosPensamiento criticos
Pensamiento criticos
 
Pensamiento criticofacione
Pensamiento criticofacionePensamiento criticofacione
Pensamiento criticofacione
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Mapasconceptual
MapasconceptualMapasconceptual
Mapasconceptual
 
Pensamientoreflexivo
PensamientoreflexivoPensamientoreflexivo
Pensamientoreflexivo
 
Seminario 1231194228529252-2
Seminario 1231194228529252-2Seminario 1231194228529252-2
Seminario 1231194228529252-2
 
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Paradigmas educacion superior

  • 1. Hacia un nuevo paradigma en la educación superior de América Latina Salvador Malo Reunión Final Proyecto 6x4 UEALC Universidad de Costa Rica 30 de Mayo, 2008 LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINA
  • 2. LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINA ¿Por qué?, ¿qué quiero decir con ello? Desarrollo de los sistemas de educación superior Crecimiento: cifras enormes, porcentajes crecientes, mayor eficiencia Diversificación de funciones: docencia pregrado y posgrado, investigación, educación continua, educación virtual, --- Diferenciación institucional: universidades, institutos profesionales, centros de posgrado, … Procesos de evaluación …
  • 3. LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINA Sin embargo En comparación con otros sistemas, con el paso del mundo, con los requerimientos locales, con las posibilidades que hoy se dan: sistemas ineficientes, enseñanzas poco pertinentes, investigaciones localmente irrelevantes, … En particular, la vida en el aula universitaria y los procesos de enseñanza parecen, si no detenidos en el tiempo como nos ilustrara José Blanco, sí más cerca del pasado que del presente; ciertamente muy lejos de lo que anticipamos para el futuro. Nuestras sociedades no parecen ir ganando terreno en el campo internacional en el que ahora todos estamos inmersos
  • 4. Es por ello que durante el desarrollo del Proyecto 6x4 UEALC he tenido la oportunidad de insistir en que para transformar nuestra educación superior: A fin de: 1. Propiciar el aprendizaje efectivo en los estudiantes 2. Estimular la creatividad e innovación en los profesores 3. Favorecer la vitalidad académica en la región Necesitamos de: Nuevo (s) paradigma (s) para la educación superior de América Latina Que transformen las estructuras y las prácticas de docencia e investigación en la región
  • 5. ¿Qué es un paradigma educativo? La formulación de un paradigma educativo implica dar respuesta, simultánea y coherentemente, a varias preguntas en torno a la enseñanza
  • 6. He dejado, conciente y deliberadamente, muchos otros aspectos o dimensiones de la educación Financiación, gobierno, cobertura, equidad, …
  • 7. QUQUÉÉ SE ENSESE ENSEÑÑAA Lo que se sabe El pasado Profesores Conocimientos, conceptos, enfoques,… saberes Lo que se hace El presente Profesionales Competencias, destrezas, … saber hacer Lo que se necesita El futuro Estudiantes Aprender a aprender, actitudes, saber pensar Cada una de estas preguntas ilustra la complejidad de la enseñanza y lo difícil que resulta precisar lo que se debe hacer en ella
  • 8. Para reconocer repetir saber entender cuestionar aplicar transformar sustituir Aprender a pensar aprender a aprender … con que propósito, hasta qué profundidad, en qué momento … En principio, seguramente diríamos que todos deberían aprender a pensar, aprender a aprender. Suponiendo que ello fuese posible, ¿qué relación tiene ello con la educación superior?
  • 9. CCÓÓMO SE ENSEMO SE ENSEÑÑAA Los programas El profesorado Las instalaciones Los contenidos, organización y secuencia Su orientación, métodos, propósitos Formas, apoyos, trabajo estudiante En los últimos años el énfasis para juzgar o “asegurar” la calidad en la ES está más en los insumos que en los procesos para la enseñanza
  • 10. Más recientemente se ha empezado a dar atención a los resultados de la enseñanza, es decir, al aprendizaje. Pero sabemos poco acerca de éste, … incluso nos cuesta trabajo definirlo y, por tanto, desarrollar procesos apropiados para su medición o evaluación. Sin embargo, mientras conocemos y entendemos los mecanismos que llevan al aprendizaje – y probablemente incluso después -, seguiremos dependiendo de la enseñanza, de sus formas, secuencia estrategias e instrumentos para educar a los niños, los jóvenes y los adultos PARADIGMA EDUCATIVO
  • 11. 1. A través de la imposición 2.A través de la influencia externa 3.A través de un proceso deliberado de cambio ¿Cómo se logra, cómo se da un cambio de paradigma? ¿Cómo se logra, cómo se da un cambio de paradigma? 1. Cambiando las estructuras educativas 2. Modificando la pedagogía 3.Sustituyendo los propósitos 4.A través de los procesos de evaluación
  • 12. Transformar las estructuras y las prácticas de docencia e investigación a fin de: 1. Propiciar el aprendizaje efectivo en los estudiantes 2. Estimular la creatividad e innovación en los profesores 3. Favorecer la vitalidad académica en la región Implica lograr, antes que nada, un cambio de “cultura académica”
  • 13. El cambio de “cultura académica” es un cambio de paradigma educativo con base en la selección de ciertos aspectos a enfatizar a fin de dar dirección, sentido y coherencia a los esfuerzos, y aprendiendo y rectificando en el tiempo Que se construye a lo largo de varios años,
  • 15. En un proceso de tres fases o etapas Seguido de un cambio de organización
  • 17.
  • 18. Durante el desarrollo del proyecto 6x4 UEALC: 1. Reafirmé que América Latina necesita construir nuevos paradigmas educativos para su nivel superior 2. Aprendí a hacerlo, ustedes me mostraron cómo: 1. Participativa y colectivamente 2. En procesos interactivos 3. Limitados a los temas de enseñanza, es decir, no abordando aspectos de gobierno, de autonomía, de financiamiento, …
  • 19. Es cierto que para que ello lleve a un cambio en la educación superior de América Latina, se requiere: 1. Que muchas universidades emprendan camino en este sentido • Hay que empezar por las nuestras • Entusiasmar a otras 2. Que se dé un proceso “de arriba hacia abajo”, en adición a los procesos “de abajo hacia arriba” 3.Aceptar que no existe “un paradigma”, que puede haber muchos, y que el paradigma resultante será seguramente una mezcla de muchos