SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciudad de México; a del 2018
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
UNIVERSIDAD ETAC
ASIGNATURA
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
DIDÁCTICA CRÍTICA
ALUMNOS: ALCÁZAR CAMPOS MÓNICA
ASESORA: MARTHA PATRICIA CASAÑAS GUTIERREZ
INTRODUCCIÓN
La didáctica crítica emerge para modificar el
proceso de enseñanza – aprendizaje y dar paso a
lo que conocemos como escuela nueva y poco a
poco suplir la educación tradicional además de
suplir las deficiencias que se exhibían en la
didáctica. La didáctica critica se caracteriza por
brindar importancia a la reflexión, el debate y la
negociación constante, lo que brinda un carácter
especial al proceso formativo, considerando la
interacción social y el vinculo con el contexto. El
presente trabajo exhibe algunas consideraciones
importantes en la didáctica critica y en la parte
final muestra una situación de aprendizaje.
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA CRÍTICA?
• La didáctica crítica, o pedagogía crítica, es una filosofía y un
movimiento social que aplica conceptos de la teoría crítica al proceso
de enseñanza-aprendizaje. Al ser una filosofía, ofrece una serie de
perspectivas teóricas que problematizan tanto los contenidos como las
finalidades de la pedagogía. Así mismo, al ser un movimiento social,
problematiza el acto mismo de educar y se promueve como una
perspectiva inherentemente política.
BASE TEÓRICA
A nivel epistemológico, la didáctica crítica parte de considerar que todo conocimiento
está mediado por las categorías del entendimiento (con lo cual, no es neutro ni
inmediato; su producción está incluida en el contexto y no al margen de éste, la
didáctica crítica toma en consideración sus consecuencias y elementos políticos.
Esto último requiere también pensar que la escuela de la modernidad no es una
creación que trasciende la historia, sino que está vinculada a los orígenes y el desarrollo
de un tipo de sociedad y de Estado en concreto (Cuesta, Mainer, Mateos, et al, 2005);
con lo cual, cumple funciones que es importante visibilizar y problematizar.
Lo anterior incluye tanto los contenidos escolares como el énfasis en los temas que
enseñan, lo mismo que las estrategias pedagógicas y las relaciones que se entablan
entre profesorado y alumnado. Promueve específicamente una relación dialógica, en
donde se establece en un diálogo igualitario fuertemente centrada en las
necesidades de los estudiantes y no solo del profesor.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
• En la perspectiva de la didáctica critica el énfasis del aprendizaje se
concentra mas en el proceso que en el resultado.
• La didáctica critica establece la relación inseparable entre la enseñanza
y el aprendizaje que permite al hombre participar de proceso
formativo del que haga uso de su libertad para resolver sus problemas.
INSTRUMENOS DE LA DIDÁCTICA
La didáctica crítica propone que el docente
instrumente en su practica los siguientes pasos:
• 1. Establecer objetivos de aprendizajes de las
unidades y del curso.
• Organizar actividades de aprendizaje que se
realizan en el grupo para reconstruir el
conocimiento a partir de la reflexión.
• Evaluar los objetivos de aprendizaje alcanzado
así como los obstáculos y resistencias que se
presentaron al aprender.
PRESENTACIÓN DE DIDÁCTICA CRÍTICA
NIVEL: BASICO, SECUNDARIA
MATERIA; BIOLOGÍA
PRIMER BLOQUE
TEMA: GENÉTICA
OBJETIVO: DISTINGUIR LOS MECANISMOS MEDIANTE LOS CUALES SE
TRANSMITEN LAS CARACTERÍSTICAS DE PADRES A HIJOS.
SECUENCIA DIDÁCTICA
• INICIO
El docente pide a los alumnos que construyan
una tabla con las características físicas de 10 de
sus compañeros como son: color de piel, tipo de
cabello, estatura, complexión y color de ojos.
Al terminar se solicita realicen estadísticas de
cuales son las características predominantes.
El docente solicita, en equipos de trabajo, la
búsqueda de información bibliográfica con
respecto a genética
DESARROLLO
• El Docente organiza a los alumnos en
equipos de trabajo para distinguir los
diferentes mecanismos de la herencia,
considerando la genética Mendeliana,
como la genética no Mendeliana, con la
información consultada, para lo cual, el
docente solicita la realización de un
mapa conceptual. El docente requiere de
los estudiantes, en equipos de trabajo,
elaborar un árbol genealógico
considerando color de piel, estatura,
tipo de sangre y sexo.
CIERRE
El docente coordina la presentación oral del
árbol genealógico elaborado, por los alumnos
en equipos de trabajo, para manifestar, los
procesos de la herencia que prevalecen en cada
caso. Se emiten comentarios y conclusiones
finales. Árbol genealógico. Rúbrica para el
producto elaborado y para la presentación oral.
EVALUACIÓN
La evaluación didáctica critica se realiza con el objeto de decidir la
práctica y es parte del proceso de construcción del currículum, la
reflexión se encuentra dialécticamente ligada al aprendizaje.
La evaluación “…es un proceso que permite reflexionar al participante de
un curso sobre su propio proceso de aprender… y la manera como el
grupo percibió su propio proceso. ”, Pansza, Morán y Pérez (2018).
CONCLUSIÓN
• La didáctica critica nos lleva a reflexionar la importancia que conlleva la
elaboración de un plan de trabajo y permite conocer las características e
intereses del grupo mediante la evaluación propedéutica. Sin embargo
llevarla a cabo dentro del aula nos permite darnos cuenta que se esta
llevando a cabo de manera correcta el proceso de enseñanza-aprendizaje
cuando vemos que los alumnos están investigando, opinando, reflexionando,
cuestionando, aplicando conocimientos dentro de su contexto social, cultural
o educativo. A diferencia de la escuela tradicional por ejemplo. Esta didáctica
que se muestra, es la que se esta aplicando últimamente a nivel medio
superior, generalizándola para las instituciones del Estado de México, puesto
que cada institución por ejemplo tenia su propia planeación. Y ahora en
cambio con las nuevas reformas educativas se toma esta secuencia didáctica
como base para la transformación educativa que se esta dando en nuestro
país.
REFERENCIAS
• Guía Didáctica. Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales.
Unidad 4. Aliat Universidades. Tomado el 03 de octubre de 2018
dehttps://aliat.brightspace.com/d2l/le/content/77443/viewContent/3557547/View
Quesada Castillo, Rocío (1990). La didáctica crítica y la tecnología educativa. Perfiles
educativos, No. 49-50, pp. 3-13. Tomado el 03 de octubre de 2018
dehttp://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/LaDidacti
caCritica.pdf
Ramírez Bravo, Roberto. La pedagogía crítica. Una manera ética de generar procesos
educativos. Segunda época, no. 28. Segundo semestre de 2008, pp. 10. Tomado el 03
de octubre de 2018
dehttp://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/LaPedag
ogia_Critica.pdf
Didactica critica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxdiego vega
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaMARTIN SANCHEZ
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticoscrecer
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
carlos506
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasCarlos
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEsperanza
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
CarolaClerici
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
2 stenhouse g9
2 stenhouse   g92 stenhouse   g9
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoilmabarrientos
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
Alejandrab03
 
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicasUna mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Esperanza Sosa Meza
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Faver Flórez Jiménez
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
Universidad Los Ángeles de Chimbote
 
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
Didáctica tradicional  tecnológica y críticaDidáctica tradicional  tecnológica y crítica
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
Berta Aguirre
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Magdiel de León
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticos
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 
Pedagogia Y Didactica
Pedagogia Y DidacticaPedagogia Y Didactica
Pedagogia Y Didactica
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Nerici
NericiNerici
Nerici
 
2 stenhouse g9
2 stenhouse   g92 stenhouse   g9
2 stenhouse g9
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculo
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
 
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicasUna mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
 
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
Didáctica tradicional  tecnológica y críticaDidáctica tradicional  tecnológica y crítica
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
 

Similar a Didactica critica

Anteced y fund (ref curric ed nor)
Anteced y fund (ref curric ed nor)Anteced y fund (ref curric ed nor)
Anteced y fund (ref curric ed nor)AG UM
 
BERGES -DEBATES ESQUIVOS.pdf
BERGES -DEBATES ESQUIVOS.pdfBERGES -DEBATES ESQUIVOS.pdf
BERGES -DEBATES ESQUIVOS.pdf
MaricelBenvenuti1
 
Trabajo final-180111034356
Trabajo final-180111034356Trabajo final-180111034356
Trabajo final-180111034356
Kevin Montufar
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Liseth2017UNACH
 
S4 tarea4 nipij
S4 tarea4 nipijS4 tarea4 nipij
S4 tarea4 nipij
janenieto
 
Apuntes de geometria
Apuntes de geometriaApuntes de geometria
Apuntes de geometria
patty0919
 
S4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arrajS4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arraj
UNAM
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
Norma Cruz
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
bioroberto7
 
didacticacritica-151227001219 (2).pdf
didacticacritica-151227001219 (2).pdfdidacticacritica-151227001219 (2).pdf
didacticacritica-151227001219 (2).pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAVPropuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
victoriaoli
 
Universidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazoUniversidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazo
JonatanTd
 
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
Willian Gamez
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Saul Cortes
 
S4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopelS4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopel
LorenzoGasparSoriano
 
S4 tarea4 momue
S4 tarea4 momueS4 tarea4 momue
S4 tarea4 momue
emmanuel montufa
 
Analisis tendencias pedagogicas anabeli delgado
Analisis tendencias pedagogicas  anabeli delgadoAnalisis tendencias pedagogicas  anabeli delgado
Analisis tendencias pedagogicas anabeli delgado
Francisco Jose de Caldas
 
Analisis tendencias pedagogicas teresita chamorro h
Analisis tendencias pedagogicas  teresita chamorro hAnalisis tendencias pedagogicas  teresita chamorro h
Analisis tendencias pedagogicas teresita chamorro h
Teresita Chamorro Hernandez
 
Analisis tendencias pedagogicas lucy morillo
Analisis tendencias pedagogicas  lucy morilloAnalisis tendencias pedagogicas  lucy morillo
Analisis tendencias pedagogicas lucy morillo
lucy Morillo
 
Analisis tendencias pedagogicas Fabian Ordoñez
Analisis tendencias pedagogicas  Fabian OrdoñezAnalisis tendencias pedagogicas  Fabian Ordoñez
Analisis tendencias pedagogicas Fabian Ordoñez
fabis064
 

Similar a Didactica critica (20)

Anteced y fund (ref curric ed nor)
Anteced y fund (ref curric ed nor)Anteced y fund (ref curric ed nor)
Anteced y fund (ref curric ed nor)
 
BERGES -DEBATES ESQUIVOS.pdf
BERGES -DEBATES ESQUIVOS.pdfBERGES -DEBATES ESQUIVOS.pdf
BERGES -DEBATES ESQUIVOS.pdf
 
Trabajo final-180111034356
Trabajo final-180111034356Trabajo final-180111034356
Trabajo final-180111034356
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
S4 tarea4 nipij
S4 tarea4 nipijS4 tarea4 nipij
S4 tarea4 nipij
 
Apuntes de geometria
Apuntes de geometriaApuntes de geometria
Apuntes de geometria
 
S4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arrajS4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arraj
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
didacticacritica-151227001219 (2).pdf
didacticacritica-151227001219 (2).pdfdidacticacritica-151227001219 (2).pdf
didacticacritica-151227001219 (2).pdf
 
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAVPropuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
 
Universidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazoUniversidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazo
 
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
S4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopelS4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopel
 
S4 tarea4 momue
S4 tarea4 momueS4 tarea4 momue
S4 tarea4 momue
 
Analisis tendencias pedagogicas anabeli delgado
Analisis tendencias pedagogicas  anabeli delgadoAnalisis tendencias pedagogicas  anabeli delgado
Analisis tendencias pedagogicas anabeli delgado
 
Analisis tendencias pedagogicas teresita chamorro h
Analisis tendencias pedagogicas  teresita chamorro hAnalisis tendencias pedagogicas  teresita chamorro h
Analisis tendencias pedagogicas teresita chamorro h
 
Analisis tendencias pedagogicas lucy morillo
Analisis tendencias pedagogicas  lucy morilloAnalisis tendencias pedagogicas  lucy morillo
Analisis tendencias pedagogicas lucy morillo
 
Analisis tendencias pedagogicas Fabian Ordoñez
Analisis tendencias pedagogicas  Fabian OrdoñezAnalisis tendencias pedagogicas  Fabian Ordoñez
Analisis tendencias pedagogicas Fabian Ordoñez
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Didactica critica

  • 1. Ciudad de México; a del 2018 UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO UNIVERSIDAD ETAC ASIGNATURA MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES DIDÁCTICA CRÍTICA ALUMNOS: ALCÁZAR CAMPOS MÓNICA ASESORA: MARTHA PATRICIA CASAÑAS GUTIERREZ
  • 2. INTRODUCCIÓN La didáctica crítica emerge para modificar el proceso de enseñanza – aprendizaje y dar paso a lo que conocemos como escuela nueva y poco a poco suplir la educación tradicional además de suplir las deficiencias que se exhibían en la didáctica. La didáctica critica se caracteriza por brindar importancia a la reflexión, el debate y la negociación constante, lo que brinda un carácter especial al proceso formativo, considerando la interacción social y el vinculo con el contexto. El presente trabajo exhibe algunas consideraciones importantes en la didáctica critica y en la parte final muestra una situación de aprendizaje.
  • 3. ¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA CRÍTICA? • La didáctica crítica, o pedagogía crítica, es una filosofía y un movimiento social que aplica conceptos de la teoría crítica al proceso de enseñanza-aprendizaje. Al ser una filosofía, ofrece una serie de perspectivas teóricas que problematizan tanto los contenidos como las finalidades de la pedagogía. Así mismo, al ser un movimiento social, problematiza el acto mismo de educar y se promueve como una perspectiva inherentemente política.
  • 4. BASE TEÓRICA A nivel epistemológico, la didáctica crítica parte de considerar que todo conocimiento está mediado por las categorías del entendimiento (con lo cual, no es neutro ni inmediato; su producción está incluida en el contexto y no al margen de éste, la didáctica crítica toma en consideración sus consecuencias y elementos políticos. Esto último requiere también pensar que la escuela de la modernidad no es una creación que trasciende la historia, sino que está vinculada a los orígenes y el desarrollo de un tipo de sociedad y de Estado en concreto (Cuesta, Mainer, Mateos, et al, 2005); con lo cual, cumple funciones que es importante visibilizar y problematizar. Lo anterior incluye tanto los contenidos escolares como el énfasis en los temas que enseñan, lo mismo que las estrategias pedagógicas y las relaciones que se entablan entre profesorado y alumnado. Promueve específicamente una relación dialógica, en donde se establece en un diálogo igualitario fuertemente centrada en las necesidades de los estudiantes y no solo del profesor.
  • 5. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE • En la perspectiva de la didáctica critica el énfasis del aprendizaje se concentra mas en el proceso que en el resultado. • La didáctica critica establece la relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre participar de proceso formativo del que haga uso de su libertad para resolver sus problemas.
  • 6. INSTRUMENOS DE LA DIDÁCTICA La didáctica crítica propone que el docente instrumente en su practica los siguientes pasos: • 1. Establecer objetivos de aprendizajes de las unidades y del curso. • Organizar actividades de aprendizaje que se realizan en el grupo para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión. • Evaluar los objetivos de aprendizaje alcanzado así como los obstáculos y resistencias que se presentaron al aprender.
  • 7. PRESENTACIÓN DE DIDÁCTICA CRÍTICA NIVEL: BASICO, SECUNDARIA MATERIA; BIOLOGÍA PRIMER BLOQUE TEMA: GENÉTICA OBJETIVO: DISTINGUIR LOS MECANISMOS MEDIANTE LOS CUALES SE TRANSMITEN LAS CARACTERÍSTICAS DE PADRES A HIJOS.
  • 8. SECUENCIA DIDÁCTICA • INICIO El docente pide a los alumnos que construyan una tabla con las características físicas de 10 de sus compañeros como son: color de piel, tipo de cabello, estatura, complexión y color de ojos. Al terminar se solicita realicen estadísticas de cuales son las características predominantes. El docente solicita, en equipos de trabajo, la búsqueda de información bibliográfica con respecto a genética
  • 9. DESARROLLO • El Docente organiza a los alumnos en equipos de trabajo para distinguir los diferentes mecanismos de la herencia, considerando la genética Mendeliana, como la genética no Mendeliana, con la información consultada, para lo cual, el docente solicita la realización de un mapa conceptual. El docente requiere de los estudiantes, en equipos de trabajo, elaborar un árbol genealógico considerando color de piel, estatura, tipo de sangre y sexo.
  • 10. CIERRE El docente coordina la presentación oral del árbol genealógico elaborado, por los alumnos en equipos de trabajo, para manifestar, los procesos de la herencia que prevalecen en cada caso. Se emiten comentarios y conclusiones finales. Árbol genealógico. Rúbrica para el producto elaborado y para la presentación oral.
  • 11. EVALUACIÓN La evaluación didáctica critica se realiza con el objeto de decidir la práctica y es parte del proceso de construcción del currículum, la reflexión se encuentra dialécticamente ligada al aprendizaje. La evaluación “…es un proceso que permite reflexionar al participante de un curso sobre su propio proceso de aprender… y la manera como el grupo percibió su propio proceso. ”, Pansza, Morán y Pérez (2018).
  • 12. CONCLUSIÓN • La didáctica critica nos lleva a reflexionar la importancia que conlleva la elaboración de un plan de trabajo y permite conocer las características e intereses del grupo mediante la evaluación propedéutica. Sin embargo llevarla a cabo dentro del aula nos permite darnos cuenta que se esta llevando a cabo de manera correcta el proceso de enseñanza-aprendizaje cuando vemos que los alumnos están investigando, opinando, reflexionando, cuestionando, aplicando conocimientos dentro de su contexto social, cultural o educativo. A diferencia de la escuela tradicional por ejemplo. Esta didáctica que se muestra, es la que se esta aplicando últimamente a nivel medio superior, generalizándola para las instituciones del Estado de México, puesto que cada institución por ejemplo tenia su propia planeación. Y ahora en cambio con las nuevas reformas educativas se toma esta secuencia didáctica como base para la transformación educativa que se esta dando en nuestro país.
  • 13. REFERENCIAS • Guía Didáctica. Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. Unidad 4. Aliat Universidades. Tomado el 03 de octubre de 2018 dehttps://aliat.brightspace.com/d2l/le/content/77443/viewContent/3557547/View Quesada Castillo, Rocío (1990). La didáctica crítica y la tecnología educativa. Perfiles educativos, No. 49-50, pp. 3-13. Tomado el 03 de octubre de 2018 dehttp://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/LaDidacti caCritica.pdf Ramírez Bravo, Roberto. La pedagogía crítica. Una manera ética de generar procesos educativos. Segunda época, no. 28. Segundo semestre de 2008, pp. 10. Tomado el 03 de octubre de 2018 dehttp://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/LaPedag ogia_Critica.pdf