SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacia un nuevo paradigma en la educación superior de América Latina 
Salvador Malo Reunión Final Proyecto 6x4 UEALC Universidad de Costa Rica 
30 de Mayo, 2008 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINA
LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINA ¿Por qué?, ¿qué quiero decir con ello? 
Desarrollo de los sistemas de educación superior 
y 
Crecimiento: cifras enormes, porcentajes crecientes, mayor eficiencia 
y 
Diversificación de funciones: docencia pregradoy posgrado, investigación, educación continua, educación virtual, --- 
y 
Diferenciación institucional: universidades, institutos profesionales, centros de posgrado, … 
y 
Procesos de evaluación 
y 
…
LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINA Sin embargo 
y 
En comparación con otros sistemas, con el paso del mundo, con los requerimientos locales, con las posibilidades que hoy se dan: sistemas ineficientes, enseñanzas poco pertinentes, investigaciones localmente irrelevantes, … 
y 
En particular, la vida en el aula universitaria y los procesos de enseñanza parecen, si no detenidos en el tiempo como nos ilustrara JoséBlanco, símás cerca del pasado que del presente; ciertamente muy lejos de lo que anticipamos para el futuro. 
y 
Nuestras sociedades no parecen ir ganando terreno en el campo internacional en el que ahora todos estamos inmersos
Es por ello que durante el desarrollo del Proyecto 6x4 UEALC he tenido la oportunidad de insistir en que para transformar nuestra educación superior: 
y 
A fin de: 
1. 
Propiciar el aprendizaje efectivo en los estudiantes 
2. 
Estimular la creatividad e innovación en los profesores 
3. 
Favorecer la vitalidad académica en la región 
Necesitamos de: 
y 
Nuevo (s) paradigma (s) para la educación superior de América Latina 
y 
Que transformen las estructuras y las prácticas de docencia e investigación en la región
¿Qué es un paradigma educativo? La formulación de un paradigma educativo implica dar respuesta, simultánea y coherentemente, a varias preguntas en torno a la enseñanza
He dejado, conciente y deliberadamente, muchos otros aspectos o dimensiones de la educación 
Financiación, gobierno, cobertura, equidad, …
QU 
QUÉ SE ENSESE ENSEÑA 
Lo que se sabe El pasado Profesores Conocimientos, conceptos, 
enfoques,… saberes 
Lo que se hace El presente Profesionales Competencias, destrezas, … 
saber hacer 
Lo que se necesita El futuro Estudiantes Aprender a aprender, actitudes, saber pensar 
Cada una de estas preguntas ilustra la complejidad de la enseñanza y lo difícil que resulta precisar lo que se debe hacer en ella
Para reconocer 
repetir 
saber 
entender 
cuestionar 
aplicar 
transformar 
sustituir 
Aprender a pensar 
aprender a aprender 
… con que propósito, hasta qué profundidad, en qué momento 
… En principio, seguramente diríamos que todos deberían aprender a pensar, aprender a aprender. 
Suponiendo que ello fuese posible, ¿qué relación tiene ello con la educación superior?
CÓMO SE ENSE MO ENSEÑA 
Los programas 
El profesorado 
Las instalaciones 
Los contenidos, organización y secuencia 
Su orientación, métodos, propósitos 
Formas, apoyos, trabajo estudiante 
En los últimos años el énfasis para juzgar o “asegurar” la calidad en la ES está más en los insumos que en los procesos para la enseñanza
Más recientemente se ha empezado a dar atención a los resultados de la enseñanza, es decir, al aprendizaje. Pero sabemos poco acerca de éste, … incluso nos cuesta trabajo definirlo y, por tanto, desarrollar procesos apropiados para su medición o evaluación. 
Sin embargo, mientras conocemos y entendemos los mecanismos que llevan al aprendizaje – y probablemente incluso después -, seguiremos dependiendo de la enseñanza, de sus formas, secuencia estrategias e instrumentos para educar a los niños, los jóvenes y los adultos 
PARADIGMA EDUCATIVO
1. 
A través de la imposición 
2. 
A través de la influencia externa 
3. 
A través de un proceso deliberado de cambio 
¿Cómo se logra, cómo se da un cambio de paradigma? 
¿Cómo se logra, cómo se da un cambio de paradigma? 
1. 
Cambiando las estructuras educativas 
2. 
Modificando la pedagogía 
3. 
Sustituyendo los propósitos 
4. 
A través de los procesos de evaluación
Transformar las estructuras y las prácticas de docencia e investigación a fin de: 
1. 
Propiciar el aprendizaje efectivo en los estudiantes 
2. 
Estimular la creatividad e innovación en los profesores 
3. 
Favorecer la vitalidad académica en la región 
Implica lograr, antes que nada, un cambio de “cultura académica”
El cambio de “cultura académica” es un cambio de paradigma educativo 
con base en la selección de ciertos aspectos a enfatizar a fin de dar dirección, sentido y coherencia a los esfuerzos, y aprendiendo y rectificando en el tiempo 
Que se construye a lo largo de varios años,
Cambio de paradigma
En un proceso de tres fases o etapas 
Seguido de un cambio de organización
Cambios en la pedagogía
Durante el desarrollo del proyecto 6x4 UEALC: 
1. 
Reafirmé que América Latina necesita construir nuevos paradigmas educativos para su nivel superior 
2. 
Aprendí a hacerlo, ustedes me mostraron cómo: 
1. 
Participativa y colectivamente 
2. 
En procesos interactivos 
3. 
Limitados a los temas de enseñanza, es decir, no abordando aspectos de gobierno, de autonomía, de financiamiento, …
Es cierto que para que ello lleve a un cambio en la educación superior de América Latina, se requiere: 
1. 
Que muchas universidades emprendan camino en este sentido 
• 
Hay que empezar por las nuestras 
• 
Entusiasmar a otras 
2. 
Que se dé un proceso “de arriba hacia abajo”, en adición a los procesos “de abajo hacia arriba” 
3. 
Aceptar que no existe “un paradigma”, que puede haber muchos, y que el paradigma resultante será seguramente una mezcla de muchos
Muchas gracias salvador.malo@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Profesor, profesar, profesión: la carrera docente y sus retos en América Lati...
Profesor, profesar, profesión: la carrera docente y sus retos en América Lati...Profesor, profesar, profesión: la carrera docente y sus retos en América Lati...
Profesor, profesar, profesión: la carrera docente y sus retos en América Lati...
educarepdom
 
Libro paradigmas calidad educativa
Libro paradigmas calidad educativaLibro paradigmas calidad educativa
Libro paradigmas calidad educativaantoniozorrilla1
 
Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130
Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130
Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130
Unidad Educativa San Luis Gonzaga
 
Estandares 2012
Estandares 2012Estandares 2012
Estandares 2012scnandito
 
Evalaucion del curriculo, del maestro y del portafolio profesional
Evalaucion del curriculo, del maestro y del portafolio profesional Evalaucion del curriculo, del maestro y del portafolio profesional
Evalaucion del curriculo, del maestro y del portafolio profesional
carnicero04
 
Gestión académica de_calidad_dr_hugo_nava
Gestión académica de_calidad_dr_hugo_navaGestión académica de_calidad_dr_hugo_nava
Gestión académica de_calidad_dr_hugo_navaRuth Vargas Gonzales
 
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?Sulio Chacón Yauris
 
Sistemas de evaluacion en mexico
Sistemas de evaluacion en mexicoSistemas de evaluacion en mexico
Sistemas de evaluacion en mexico
Adela Ramírez Rebolledo
 
5. estàndares de calidad educativa. estánd. aprendizaje
5. estàndares de calidad educativa. estánd. aprendizaje5. estàndares de calidad educativa. estánd. aprendizaje
5. estàndares de calidad educativa. estánd. aprendizaje
LUIS MEJIA
 
Calidad de la_educacion_ppt
Calidad de la_educacion_pptCalidad de la_educacion_ppt
Calidad de la_educacion_ppt
Aleciram Alonso
 
Los estandares de aprendizaje en el perú
Los estandares de aprendizaje en el perúLos estandares de aprendizaje en el perú
Los estandares de aprendizaje en el perúAlipio Chanca Coquil
 
Plan de acción para la organización y administración del
Plan de acción para la organización y administración delPlan de acción para la organización y administración del
Plan de acción para la organización y administración dellongojose
 
Por que y para que la didactica
Por que y para que la didacticaPor que y para que la didactica
Por que y para que la didactica
1311480063
 
Estándares de calidad educativa 2013
Estándares de calidad educativa 2013Estándares de calidad educativa 2013
Estándares de calidad educativa 2013
Profesor Nelson Vargas
 
Trabajo final-180111034356
Trabajo final-180111034356Trabajo final-180111034356
Trabajo final-180111034356
Kevin Montufar
 
Programación curricular 2015
Programación curricular 2015Programación curricular 2015
Programación curricular 2015
miguelracso
 
Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ...
Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ...Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ...
Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ...
Jorge Muñiz
 
Guia 34 del MEN
Guia 34 del MENGuia 34 del MEN
Guia 34 del MEN
Ana Moscarella
 

La actualidad más candente (20)

Profesor, profesar, profesión: la carrera docente y sus retos en América Lati...
Profesor, profesar, profesión: la carrera docente y sus retos en América Lati...Profesor, profesar, profesión: la carrera docente y sus retos en América Lati...
Profesor, profesar, profesión: la carrera docente y sus retos en América Lati...
 
Libro paradigmas calidad educativa
Libro paradigmas calidad educativaLibro paradigmas calidad educativa
Libro paradigmas calidad educativa
 
Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130
Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130
Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130
 
Estandares 2012
Estandares 2012Estandares 2012
Estandares 2012
 
Evalaucion del curriculo, del maestro y del portafolio profesional
Evalaucion del curriculo, del maestro y del portafolio profesional Evalaucion del curriculo, del maestro y del portafolio profesional
Evalaucion del curriculo, del maestro y del portafolio profesional
 
Gestión académica de_calidad_dr_hugo_nava
Gestión académica de_calidad_dr_hugo_navaGestión académica de_calidad_dr_hugo_nava
Gestión académica de_calidad_dr_hugo_nava
 
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
 
Sistemas de evaluacion en mexico
Sistemas de evaluacion en mexicoSistemas de evaluacion en mexico
Sistemas de evaluacion en mexico
 
5. estàndares de calidad educativa. estánd. aprendizaje
5. estàndares de calidad educativa. estánd. aprendizaje5. estàndares de calidad educativa. estánd. aprendizaje
5. estàndares de calidad educativa. estánd. aprendizaje
 
Calidad de la_educacion_ppt
Calidad de la_educacion_pptCalidad de la_educacion_ppt
Calidad de la_educacion_ppt
 
Los estandares de aprendizaje en el perú
Los estandares de aprendizaje en el perúLos estandares de aprendizaje en el perú
Los estandares de aprendizaje en el perú
 
El docente y los programas escolares.1....
El docente y los programas escolares.1....El docente y los programas escolares.1....
El docente y los programas escolares.1....
 
Plan de acción para la organización y administración del
Plan de acción para la organización y administración delPlan de acción para la organización y administración del
Plan de acción para la organización y administración del
 
Por que y para que la didactica
Por que y para que la didacticaPor que y para que la didactica
Por que y para que la didactica
 
Estándares de calidad educativa 2013
Estándares de calidad educativa 2013Estándares de calidad educativa 2013
Estándares de calidad educativa 2013
 
Trabajo final-180111034356
Trabajo final-180111034356Trabajo final-180111034356
Trabajo final-180111034356
 
Programación curricular 2015
Programación curricular 2015Programación curricular 2015
Programación curricular 2015
 
“Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar”
“Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar” “Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar”
“Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar”
 
Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ...
Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ...Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ...
Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ...
 
Guia 34 del MEN
Guia 34 del MENGuia 34 del MEN
Guia 34 del MEN
 

Destacado

La barbarie de la educación en un mundo
La barbarie de la educación en un mundoLa barbarie de la educación en un mundo
La barbarie de la educación en un mundoAstrid Lopez Perez
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticos
30091977
 
Libro. biodidáctica universitaria
Libro. biodidáctica universitariaLibro. biodidáctica universitaria
Libro. biodidáctica universitaria
USAC
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
Pablo Delgado
 
Como nace un Paradigma
Como nace un ParadigmaComo nace un Paradigma
Como nace un Paradigma
Rolando Saavedra Castro
 
Trabajo pedagogia
Trabajo pedagogiaTrabajo pedagogia
Trabajo pedagogia
sazocordova
 
Los Paradigmas
Los ParadigmasLos Paradigmas
Los Paradigmas
Zenny Danny
 
La educacion según la unesco
La educacion según la unescoLa educacion según la unesco
La educacion según la unesco
Miguel Paidican
 
Como nace un paradigma
Como nace un paradigmaComo nace un paradigma
Como nace un paradigma
Presentaciones PowerPoint.com
 
Los paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhnLos paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhn
Andres Cerron Gonzales
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Ariana Aguirre Sarabia
 
El concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnMartha Guarin
 

Destacado (14)

La barbarie de la educación en un mundo
La barbarie de la educación en un mundoLa barbarie de la educación en un mundo
La barbarie de la educación en un mundo
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticos
 
Libro. biodidáctica universitaria
Libro. biodidáctica universitariaLibro. biodidáctica universitaria
Libro. biodidáctica universitaria
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Como nace un Paradigma
Como nace un ParadigmaComo nace un Paradigma
Como nace un Paradigma
 
Trabajo pedagogia
Trabajo pedagogiaTrabajo pedagogia
Trabajo pedagogia
 
Ensayo libro carlos aldana
Ensayo libro carlos aldanaEnsayo libro carlos aldana
Ensayo libro carlos aldana
 
Los Paradigmas
Los ParadigmasLos Paradigmas
Los Paradigmas
 
La educacion según la unesco
La educacion según la unescoLa educacion según la unesco
La educacion según la unesco
 
Como nace un paradigma
Como nace un paradigmaComo nace un paradigma
Como nace un paradigma
 
Los paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhnLos paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhn
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
 
El concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhn
 

Similar a 16 cambio paradigma_s_malo

Paradigmas educacion superior
Paradigmas educacion superiorParadigmas educacion superior
Paradigmas educacion superior
crojas6
 
Paradigmas educacion superior
Paradigmas educacion superiorParadigmas educacion superior
Paradigmas educacion superior
pcrojas6
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Liseth2017UNACH
 
1.4 tendencias curriculares
1.4 tendencias curriculares1.4 tendencias curriculares
1.4 tendencias curriculares
Alexander Dumas
 
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxicoReplanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxicoVago Vagales
 
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaroFundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
CarolPaolaSanromanSa
 
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)
Mariselapatio
 
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaroFundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Lizbeth Soto H.
 
Tarea didacticas
Tarea didacticasTarea didacticas
Tarea didacticas
Juan Oviedo
 
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacionSesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
aalcalar
 
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Opcion 1: Propuesta de una estrategia didactica
Opcion 1: Propuesta de una estrategia didacticaOpcion 1: Propuesta de una estrategia didactica
Opcion 1: Propuesta de una estrategia didactica
yuluanni Ramírez
 
Entregable2
Entregable2Entregable2
Entregable208021360
 
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
Willian Gamez
 
Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1adrycepeda
 
Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1adrycepeda
 
Castro leidy modelos educativos
Castro leidy modelos educativosCastro leidy modelos educativos
Castro leidy modelos educativos
olgasarmiento10
 

Similar a 16 cambio paradigma_s_malo (20)

Paradigmas educacion superior
Paradigmas educacion superiorParadigmas educacion superior
Paradigmas educacion superior
 
Paradigmas educacion superior
Paradigmas educacion superiorParadigmas educacion superior
Paradigmas educacion superior
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
1.4 tendencias curriculares
1.4 tendencias curriculares1.4 tendencias curriculares
1.4 tendencias curriculares
 
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxicoReplanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
 
Ensayo cife
Ensayo cifeEnsayo cife
Ensayo cife
 
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaroFundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
 
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)
 
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaroFundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
 
Tarea didacticas
Tarea didacticasTarea didacticas
Tarea didacticas
 
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacionSesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
 
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
 
Opcion 1: Propuesta de una estrategia didactica
Opcion 1: Propuesta de una estrategia didacticaOpcion 1: Propuesta de una estrategia didactica
Opcion 1: Propuesta de una estrategia didactica
 
Entregable2
Entregable2Entregable2
Entregable2
 
Fores final
Fores finalFores final
Fores final
 
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
 
Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1
 
Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1
 
Castro leidy modelos educativos
Castro leidy modelos educativosCastro leidy modelos educativos
Castro leidy modelos educativos
 
Base teorica pawer
Base teorica pawerBase teorica pawer
Base teorica pawer
 

Más de Irene Pringle

Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
Irene Pringle
 
Asignación final
Asignación finalAsignación final
Asignación final
Irene Pringle
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
Irene Pringle
 
Asignación # 2 dr. douglas
Asignación # 2 dr. douglasAsignación # 2 dr. douglas
Asignación # 2 dr. douglas
Irene Pringle
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
Irene Pringle
 
Hoja de vida de Belgica Bernal
Hoja de vida de Belgica BernalHoja de vida de Belgica Bernal
Hoja de vida de Belgica Bernal
Irene Pringle
 
Asignación modulo # 1 dr. doglas
Asignación modulo # 1  dr. doglasAsignación modulo # 1  dr. doglas
Asignación modulo # 1 dr. doglas
Irene Pringle
 
Documento módulo # 1 doglas
Documento módulo # 1 doglasDocumento módulo # 1 doglas
Documento módulo # 1 doglas
Irene Pringle
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación  diagnósticaEvaluación  diagnóstica
Evaluación diagnóstica
Irene Pringle
 
Planest plan estrategico 2014 2018
Planest plan estrategico 2014 2018Planest plan estrategico 2014 2018
Planest plan estrategico 2014 2018
Irene Pringle
 
Modelo universitario0001
Modelo universitario0001Modelo universitario0001
Modelo universitario0001
Irene Pringle
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
Irene Pringle
 
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
Irene Pringle
 
planificaciòn
planificaciònplanificaciòn
planificaciòn
Irene Pringle
 
Slideshareversionseguridad ultima-version
Slideshareversionseguridad ultima-versionSlideshareversionseguridad ultima-version
Slideshareversionseguridad ultima-version
Irene Pringle
 
Emjemplo 2 planeacion
Emjemplo 2 planeacionEmjemplo 2 planeacion
Emjemplo 2 planeacionIrene Pringle
 
Ejemplo de una planeacion
Ejemplo de  una planeacionEjemplo de  una planeacion
Ejemplo de una planeacionIrene Pringle
 

Más de Irene Pringle (20)

Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
 
Asignación final
Asignación finalAsignación final
Asignación final
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Asignación # 2 dr. douglas
Asignación # 2 dr. douglasAsignación # 2 dr. douglas
Asignación # 2 dr. douglas
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
 
Hoja de vida de Belgica Bernal
Hoja de vida de Belgica BernalHoja de vida de Belgica Bernal
Hoja de vida de Belgica Bernal
 
Asignación modulo # 1 dr. doglas
Asignación modulo # 1  dr. doglasAsignación modulo # 1  dr. doglas
Asignación modulo # 1 dr. doglas
 
Documento módulo # 1 doglas
Documento módulo # 1 doglasDocumento módulo # 1 doglas
Documento módulo # 1 doglas
 
Boneu
BoneuBoneu
Boneu
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación  diagnósticaEvaluación  diagnóstica
Evaluación diagnóstica
 
Planest plan estrategico 2014 2018
Planest plan estrategico 2014 2018Planest plan estrategico 2014 2018
Planest plan estrategico 2014 2018
 
Modelo universitario0001
Modelo universitario0001Modelo universitario0001
Modelo universitario0001
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
 
planificaciòn
planificaciònplanificaciòn
planificaciòn
 
Slideshareversionseguridad ultima-version
Slideshareversionseguridad ultima-versionSlideshareversionseguridad ultima-version
Slideshareversionseguridad ultima-version
 
Emjemplo 2 planeacion
Emjemplo 2 planeacionEmjemplo 2 planeacion
Emjemplo 2 planeacion
 
Ejemplo de una planeacion
Ejemplo de  una planeacionEjemplo de  una planeacion
Ejemplo de una planeacion
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 2 y 3
Sesion 2 y 3Sesion 2 y 3
Sesion 2 y 3
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

16 cambio paradigma_s_malo

  • 1. Hacia un nuevo paradigma en la educación superior de América Latina Salvador Malo Reunión Final Proyecto 6x4 UEALC Universidad de Costa Rica 30 de Mayo, 2008 LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINA
  • 2. LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINA ¿Por qué?, ¿qué quiero decir con ello? Desarrollo de los sistemas de educación superior y Crecimiento: cifras enormes, porcentajes crecientes, mayor eficiencia y Diversificación de funciones: docencia pregradoy posgrado, investigación, educación continua, educación virtual, --- y Diferenciación institucional: universidades, institutos profesionales, centros de posgrado, … y Procesos de evaluación y …
  • 3. LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINA Sin embargo y En comparación con otros sistemas, con el paso del mundo, con los requerimientos locales, con las posibilidades que hoy se dan: sistemas ineficientes, enseñanzas poco pertinentes, investigaciones localmente irrelevantes, … y En particular, la vida en el aula universitaria y los procesos de enseñanza parecen, si no detenidos en el tiempo como nos ilustrara JoséBlanco, símás cerca del pasado que del presente; ciertamente muy lejos de lo que anticipamos para el futuro. y Nuestras sociedades no parecen ir ganando terreno en el campo internacional en el que ahora todos estamos inmersos
  • 4. Es por ello que durante el desarrollo del Proyecto 6x4 UEALC he tenido la oportunidad de insistir en que para transformar nuestra educación superior: y A fin de: 1. Propiciar el aprendizaje efectivo en los estudiantes 2. Estimular la creatividad e innovación en los profesores 3. Favorecer la vitalidad académica en la región Necesitamos de: y Nuevo (s) paradigma (s) para la educación superior de América Latina y Que transformen las estructuras y las prácticas de docencia e investigación en la región
  • 5. ¿Qué es un paradigma educativo? La formulación de un paradigma educativo implica dar respuesta, simultánea y coherentemente, a varias preguntas en torno a la enseñanza
  • 6. He dejado, conciente y deliberadamente, muchos otros aspectos o dimensiones de la educación Financiación, gobierno, cobertura, equidad, …
  • 7. QU QUÉ SE ENSESE ENSEÑA Lo que se sabe El pasado Profesores Conocimientos, conceptos, enfoques,… saberes Lo que se hace El presente Profesionales Competencias, destrezas, … saber hacer Lo que se necesita El futuro Estudiantes Aprender a aprender, actitudes, saber pensar Cada una de estas preguntas ilustra la complejidad de la enseñanza y lo difícil que resulta precisar lo que se debe hacer en ella
  • 8. Para reconocer repetir saber entender cuestionar aplicar transformar sustituir Aprender a pensar aprender a aprender … con que propósito, hasta qué profundidad, en qué momento … En principio, seguramente diríamos que todos deberían aprender a pensar, aprender a aprender. Suponiendo que ello fuese posible, ¿qué relación tiene ello con la educación superior?
  • 9. CÓMO SE ENSE MO ENSEÑA Los programas El profesorado Las instalaciones Los contenidos, organización y secuencia Su orientación, métodos, propósitos Formas, apoyos, trabajo estudiante En los últimos años el énfasis para juzgar o “asegurar” la calidad en la ES está más en los insumos que en los procesos para la enseñanza
  • 10. Más recientemente se ha empezado a dar atención a los resultados de la enseñanza, es decir, al aprendizaje. Pero sabemos poco acerca de éste, … incluso nos cuesta trabajo definirlo y, por tanto, desarrollar procesos apropiados para su medición o evaluación. Sin embargo, mientras conocemos y entendemos los mecanismos que llevan al aprendizaje – y probablemente incluso después -, seguiremos dependiendo de la enseñanza, de sus formas, secuencia estrategias e instrumentos para educar a los niños, los jóvenes y los adultos PARADIGMA EDUCATIVO
  • 11. 1. A través de la imposición 2. A través de la influencia externa 3. A través de un proceso deliberado de cambio ¿Cómo se logra, cómo se da un cambio de paradigma? ¿Cómo se logra, cómo se da un cambio de paradigma? 1. Cambiando las estructuras educativas 2. Modificando la pedagogía 3. Sustituyendo los propósitos 4. A través de los procesos de evaluación
  • 12. Transformar las estructuras y las prácticas de docencia e investigación a fin de: 1. Propiciar el aprendizaje efectivo en los estudiantes 2. Estimular la creatividad e innovación en los profesores 3. Favorecer la vitalidad académica en la región Implica lograr, antes que nada, un cambio de “cultura académica”
  • 13. El cambio de “cultura académica” es un cambio de paradigma educativo con base en la selección de ciertos aspectos a enfatizar a fin de dar dirección, sentido y coherencia a los esfuerzos, y aprendiendo y rectificando en el tiempo Que se construye a lo largo de varios años,
  • 15. En un proceso de tres fases o etapas Seguido de un cambio de organización
  • 16. Cambios en la pedagogía
  • 17.
  • 18. Durante el desarrollo del proyecto 6x4 UEALC: 1. Reafirmé que América Latina necesita construir nuevos paradigmas educativos para su nivel superior 2. Aprendí a hacerlo, ustedes me mostraron cómo: 1. Participativa y colectivamente 2. En procesos interactivos 3. Limitados a los temas de enseñanza, es decir, no abordando aspectos de gobierno, de autonomía, de financiamiento, …
  • 19. Es cierto que para que ello lleve a un cambio en la educación superior de América Latina, se requiere: 1. Que muchas universidades emprendan camino en este sentido • Hay que empezar por las nuestras • Entusiasmar a otras 2. Que se dé un proceso “de arriba hacia abajo”, en adición a los procesos “de abajo hacia arriba” 3. Aceptar que no existe “un paradigma”, que puede haber muchos, y que el paradigma resultante será seguramente una mezcla de muchos