SlideShare una empresa de Scribd logo
Máryory Molina Alvis        Cód. 8122005
                    TIC 1
   Atender a las nuevas necesidades educativas
    que la evolución de la sociedad y la evolución
    misma de las TIC generan, y la anticipación de
    las necesidades educativas que la evolución
    futura planteará.
   Introducir las TIC como un recurso más, como
    una herramienta, como un importante banco de
    recursos, sin provocar cambios importantes en
    la forma de enseñar. Constituyendo eso sí, un
    preciado recurso para profesores y alumnos.
   El paso de lo tradicional:
   Todos en el mismo lugar, todos al mismo
    tiempo, todos realizando las mismas
    actividades de aprendizaje.
   Al paso de lo actual:
   Involucrados todos en el proceso de creación de
    escenarios educativos en donde los implicados
    planifican los cambios, llevando a la realidad
    situaciones concretas tanto del estudiante
    como del educador según sus necesidades
    educativas.
1.   Para un uso constructivo del tiempo de ocio.
2.   Para el autodesarrollo – favorecer una imaginación
     más creativa, pero también destrezas artísticas, físicas
     y sociales, y en general destrezas comunicativas y
     organizativas.
3.   Para el empleo – adquiriendo destrezas básicas
     necesarias en una economía avanzada de la
     información.
4.   Para la vida – cambio de mentalidad: de ganarse la
     vida al aprendizaje de cómo vivir.
5.   Para el mundo – adquiriendo un punto de vista más
     global – entendiendo el impacto de la ciencia y la
     tecnología en todos los aspectos de la sociedad.
   Educación presencial: «MATERIALES CERRADOS»
   Utiliza el aula como lugar de aprendizaje.
   Limita el tiempo del aprendizaje.
   Aprende los mismos contenidos que los demás.
   Debe cumplir las reglas de la Organización.

   Educación presencial apoyada por TIC: «MATERIALES
    ABIERTOS»
   Acceso a un amplio rango de recursos del aprendizaje.
   Control activo de los recursos del aprendizaje.
   Participación de los alumnos en experiencias de aprendizaje
    individualizadas.
   Acceso a grupos de aprendizaje colaborativo.
   Experiencias en tareas de resolución de problemas.
   Educación presencial: «MATERIALES CERRADOS»
   El docente es la fuente de todo conocimiento.
   Docente que responde a modelo convencional.
   El selecciona el contenido y el método.
   Marca el ritmo; el comienzo y el fin.
   Solo el valora el aprendizaje.

   Educación presencial apoyada por TIC: «MATERIALES ABIERTOS»
   El docente pasa de ser la fuente de todo conocimiento, para
    convertirse en un guía, actuando como gestos de los recursos del
    aprendizaje.
   Siendo un facilitador de los recursos, acentúa su papel de orientador.
   Entiende la dimensión universal, nacional y social.
   Educación presencial: «MATERIALES CERRADOS»
   Uso de material tradicional.
   Escases y limitación de las fuentes de información.
   Formación bajo criterios clásicos y contextos de la Organización.
   Sesgo en la comunicación.

   Educación presencial apoyada por TIC: «MATERIALES
    ABIERTOS»
   Diseño y producción de nuevos materiales.
   Implementación de sistemas de información y distribución.
   Sistemas de comunicación.
   Educación presencial: «MATERIALES CERRADOS»
   Modelo TRADICIONAL.
   Modelo escuela agrícola industrial.
   Ausencia de indagación y exploración.
   Educación con estructura cerrada: Actos de elección del docente y
    la institución.


   Educación presencial apoyada por TIC: «MATERIALES
    ABIERTOS»
   Modelos PEDAGÓGICOS NUEVOS.
   Tecnologías multimedia interactivas.
   Cambios de estructura y administración.
   Implementación de modelos que respondan a los retos de la
    sociedad del mañana.
  Aprendizaje en casa.
        Aprendizaje en puesto de trabajo.

      Aprendizaje en centro de recursos de
    aprendizaje o centro de recursos multimedia.
   Modalidades de aprendizaje abierto con una
     oferta educativa flexible, que sirva para la
      educación presencial o a distancia, o por
          cualquiera de las formas mixtas.
1.   Guiar a los alumnos en bases de información y
     conocimiento, así como proporcionar a los alumnos acceso
     para usar sus propios recursos.
2.   Potenciar a los alumnos para que se vuelvan activos en el
     proceso de aprendizaje auto dirigido, en el marco de
     acciones de aprendizaje abierto.
3.   Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje en el que
     los alumnos están utilizando los recursos de aprendizaje.
     (Los docentes tiene que ser capaces de guiar a los alumnos
     en el desarrollo de experiencias colaborativas, monitorizar
     el progreso del estudiante; proporcionar el feedback de
     apoyo al trabajo del estudiante; y ofrecer oportunidades
     reales para la difusión del trabajo del estudiante.
4.   Acceso fluido al trabajo del estudiante, con la filosofía de
     las estrategias de aprendizaje empleadas y con el nuevo
     alumno usuario de la formación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ricardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolio
Ricardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolioRicardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolio
Ricardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolio
chisnet
 
MOOC y prácticas educativas abiertas
MOOC y prácticas educativas abiertasMOOC y prácticas educativas abiertas
MOOC y prácticas educativas abiertas
Larisa Enríquez
 
Portafolio de actividades sesión 1 INNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS
Portafolio de actividades sesión 1 INNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOSPortafolio de actividades sesión 1 INNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS
Portafolio de actividades sesión 1 INNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOSElena Torres
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Chucho Ferral
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeJessymv
 
PORTAFOLIO 4
PORTAFOLIO 4 PORTAFOLIO 4
PORTAFOLIO 4
alejandraperezolmos
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-LearningRol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
Marú Loarte
 
Tarea De Informatica Educativa I[1]
Tarea De Informatica Educativa I[1]Tarea De Informatica Educativa I[1]
Tarea De Informatica Educativa I[1]Juan Jose Recinos
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
lsani
 
Practica 1 portafolio electronico mariana calle
Practica 1 portafolio electronico   mariana callePractica 1 portafolio electronico   mariana calle
Practica 1 portafolio electronico mariana calleMariana Calle
 
Actividad 1 enith_gaona
Actividad 1 enith_gaonaActividad 1 enith_gaona
Actividad 1 enith_gaona
EnithPaulina
 
P
PP
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
Amparo Hurtado
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
Juan Carlos Fuentes Soberanes
 
Ejemplo1
Ejemplo1Ejemplo1
Ejemplo1
celsomeana
 

La actualidad más candente (16)

Ricardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolio
Ricardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolioRicardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolio
Ricardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolio
 
MOOC y prácticas educativas abiertas
MOOC y prácticas educativas abiertasMOOC y prácticas educativas abiertas
MOOC y prácticas educativas abiertas
 
Portafolio de actividades sesión 1 INNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS
Portafolio de actividades sesión 1 INNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOSPortafolio de actividades sesión 1 INNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS
Portafolio de actividades sesión 1 INNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
PORTAFOLIO 4
PORTAFOLIO 4 PORTAFOLIO 4
PORTAFOLIO 4
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-LearningRol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
 
Tarea De Informatica Educativa I[1]
Tarea De Informatica Educativa I[1]Tarea De Informatica Educativa I[1]
Tarea De Informatica Educativa I[1]
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
 
Practica 1 portafolio electronico mariana calle
Practica 1 portafolio electronico   mariana callePractica 1 portafolio electronico   mariana calle
Practica 1 portafolio electronico mariana calle
 
Actividad 1 enith_gaona
Actividad 1 enith_gaonaActividad 1 enith_gaona
Actividad 1 enith_gaona
 
P
PP
P
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Ejemplo1
Ejemplo1Ejemplo1
Ejemplo1
 

Destacado

Sistemas operativos.
Sistemas operativos.Sistemas operativos.
Sistemas operativos.
Sara Cazaña Pereira
 
Estadistica lucecita 2013
Estadistica lucecita 2013Estadistica lucecita 2013
Estadistica lucecita 2013Laura Garavito
 
Las tics en venezuela
Las tics en venezuelaLas tics en venezuela
Las tics en venezuelatovararianny
 
Correccion del parcial segundo corte
Correccion del parcial segundo corteCorreccion del parcial segundo corte
Correccion del parcial segundo cortedanielz1894
 
Tercer caso de factoreo
Tercer caso de factoreoTercer caso de factoreo
Tercer caso de factoreo
matematicaberduc
 
Manejar nuestro génesis GBI Daniel Torres
Manejar nuestro génesis GBI Daniel TorresManejar nuestro génesis GBI Daniel Torres
Manejar nuestro génesis GBI Daniel Torres
Daniel Torres
 
Distrito capital resultados del 7 octubre 2012
Distrito capital resultados del 7 octubre 2012Distrito capital resultados del 7 octubre 2012
Distrito capital resultados del 7 octubre 2012Marcel Serrano Gudiño
 
Vom ewigen Aufschieben (Procrastination)
Vom ewigen Aufschieben (Procrastination)Vom ewigen Aufschieben (Procrastination)
Vom ewigen Aufschieben (Procrastination)
imalik8088
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Sofi Chaves
 
60 jahre fktg teil 3
60 jahre fktg   teil 360 jahre fktg   teil 3
60 jahre fktg teil 3
gaesteb
 
Autism Asperger's Digest - Autism Interntion Wheel
Autism Asperger's Digest - Autism Interntion WheelAutism Asperger's Digest - Autism Interntion Wheel
Autism Asperger's Digest - Autism Interntion WheelDr Pete Marcelo
 
Auf geht's! Heute wir, morgen ihr.
Auf geht's! Heute wir, morgen ihr.Auf geht's! Heute wir, morgen ihr.
Auf geht's! Heute wir, morgen ihr.
Juan Gómez Carrillo
 

Destacado (20)

Sistemas operativos.
Sistemas operativos.Sistemas operativos.
Sistemas operativos.
 
Manual de Rutinas Informaticas
Manual de Rutinas InformaticasManual de Rutinas Informaticas
Manual de Rutinas Informaticas
 
Estadistica lucecita 2013
Estadistica lucecita 2013Estadistica lucecita 2013
Estadistica lucecita 2013
 
Las tics en venezuela
Las tics en venezuelaLas tics en venezuela
Las tics en venezuela
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Correccion del parcial segundo corte
Correccion del parcial segundo corteCorreccion del parcial segundo corte
Correccion del parcial segundo corte
 
Tercer caso de factoreo
Tercer caso de factoreoTercer caso de factoreo
Tercer caso de factoreo
 
Manejar nuestro génesis GBI Daniel Torres
Manejar nuestro génesis GBI Daniel TorresManejar nuestro génesis GBI Daniel Torres
Manejar nuestro génesis GBI Daniel Torres
 
PQP
PQPPQP
PQP
 
Distrito capital resultados del 7 octubre 2012
Distrito capital resultados del 7 octubre 2012Distrito capital resultados del 7 octubre 2012
Distrito capital resultados del 7 octubre 2012
 
Sept9
Sept9Sept9
Sept9
 
Tn sistemas 228172 v1
Tn sistemas 228172 v1Tn sistemas 228172 v1
Tn sistemas 228172 v1
 
Vom ewigen Aufschieben (Procrastination)
Vom ewigen Aufschieben (Procrastination)Vom ewigen Aufschieben (Procrastination)
Vom ewigen Aufschieben (Procrastination)
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
60 jahre fktg teil 3
60 jahre fktg   teil 360 jahre fktg   teil 3
60 jahre fktg teil 3
 
Autism Asperger's Digest - Autism Interntion Wheel
Autism Asperger's Digest - Autism Interntion WheelAutism Asperger's Digest - Autism Interntion Wheel
Autism Asperger's Digest - Autism Interntion Wheel
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Dx diferencial
Dx diferencial Dx diferencial
Dx diferencial
 
Auf geht's! Heute wir, morgen ihr.
Auf geht's! Heute wir, morgen ihr.Auf geht's! Heute wir, morgen ihr.
Auf geht's! Heute wir, morgen ihr.
 

Similar a Paralelo educación presencial – educación presencial apoyada por

Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
beyramercedes
 
Formadores de la sociedad
Formadores de la sociedadFormadores de la sociedad
Formadores de la sociedad
Dafne Delil Zetina Rizzo
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizajeNuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
11042014
 
Educacion Expandida Personalizada e Invertida
Educacion Expandida Personalizada e InvertidaEducacion Expandida Personalizada e Invertida
Educacion Expandida Personalizada e Invertida
SIRIUS e-Learning
 
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias, formación
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias, formaciónLos docentes funciones, roles, competencias necesarias, formación
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias, formación
Ingrid Monserrat Quirino Gonzalez
 
Educacion Expandida Personalizada e Invertida
Educacion Expandida Personalizada e InvertidaEducacion Expandida Personalizada e Invertida
Educacion Expandida Personalizada e Invertida
Ramiro Aduviri Velasco
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
elmany1387
 
Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1
Marisol Arce Ramírez
 
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
Jomar Antonio Veloz Peña
 
Concepciones Tecnologicas Curriculares
Concepciones Tecnologicas CurricularesConcepciones Tecnologicas Curriculares
Concepciones Tecnologicas CurricularesJoselyn Castañeda
 
Tics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docenteTics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docente
socialesperez001
 
Actividad final del curso
Actividad final del cursoActividad final del curso
Actividad final del curso
GASAPAR
 
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
darwing diaz
 
Actividad integradora nodo 1 pw point
Actividad integradora nodo 1 pw pointActividad integradora nodo 1 pw point
Actividad integradora nodo 1 pw point
Juan Manuel Carbajal Velasco
 
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
MESCyT
 
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad 1
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad  1Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad  1
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad 1
gsepulvedav00
 
INNOVATIC
INNOVATICINNOVATIC

Similar a Paralelo educación presencial – educación presencial apoyada por (20)

Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
 
Formadores de la sociedad
Formadores de la sociedadFormadores de la sociedad
Formadores de la sociedad
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizajeNuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
 
Formadores de la socieddad
Formadores de la socieddadFormadores de la socieddad
Formadores de la socieddad
 
Educacion Expandida Personalizada e Invertida
Educacion Expandida Personalizada e InvertidaEducacion Expandida Personalizada e Invertida
Educacion Expandida Personalizada e Invertida
 
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias, formación
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias, formaciónLos docentes funciones, roles, competencias necesarias, formación
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias, formación
 
Expo (1)
Expo (1)Expo (1)
Expo (1)
 
Educacion Expandida Personalizada e Invertida
Educacion Expandida Personalizada e InvertidaEducacion Expandida Personalizada e Invertida
Educacion Expandida Personalizada e Invertida
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1
 
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
 
Concepciones Tecnologicas Curriculares
Concepciones Tecnologicas CurricularesConcepciones Tecnologicas Curriculares
Concepciones Tecnologicas Curriculares
 
Tics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docenteTics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docente
 
Actividad final del curso
Actividad final del cursoActividad final del curso
Actividad final del curso
 
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
 
Actividad integradora nodo 1 pw point
Actividad integradora nodo 1 pw pointActividad integradora nodo 1 pw point
Actividad integradora nodo 1 pw point
 
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
 
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad 1
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad  1Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad  1
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad 1
 
INNOVATIC
INNOVATICINNOVATIC
INNOVATIC
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Paralelo educación presencial – educación presencial apoyada por

  • 1. Máryory Molina Alvis Cód. 8122005 TIC 1
  • 2. Atender a las nuevas necesidades educativas que la evolución de la sociedad y la evolución misma de las TIC generan, y la anticipación de las necesidades educativas que la evolución futura planteará.  Introducir las TIC como un recurso más, como una herramienta, como un importante banco de recursos, sin provocar cambios importantes en la forma de enseñar. Constituyendo eso sí, un preciado recurso para profesores y alumnos.
  • 3. El paso de lo tradicional:  Todos en el mismo lugar, todos al mismo tiempo, todos realizando las mismas actividades de aprendizaje.  Al paso de lo actual:  Involucrados todos en el proceso de creación de escenarios educativos en donde los implicados planifican los cambios, llevando a la realidad situaciones concretas tanto del estudiante como del educador según sus necesidades educativas.
  • 4. 1. Para un uso constructivo del tiempo de ocio. 2. Para el autodesarrollo – favorecer una imaginación más creativa, pero también destrezas artísticas, físicas y sociales, y en general destrezas comunicativas y organizativas. 3. Para el empleo – adquiriendo destrezas básicas necesarias en una economía avanzada de la información. 4. Para la vida – cambio de mentalidad: de ganarse la vida al aprendizaje de cómo vivir. 5. Para el mundo – adquiriendo un punto de vista más global – entendiendo el impacto de la ciencia y la tecnología en todos los aspectos de la sociedad.
  • 5. Educación presencial: «MATERIALES CERRADOS»  Utiliza el aula como lugar de aprendizaje.  Limita el tiempo del aprendizaje.  Aprende los mismos contenidos que los demás.  Debe cumplir las reglas de la Organización.  Educación presencial apoyada por TIC: «MATERIALES ABIERTOS»  Acceso a un amplio rango de recursos del aprendizaje.  Control activo de los recursos del aprendizaje.  Participación de los alumnos en experiencias de aprendizaje individualizadas.  Acceso a grupos de aprendizaje colaborativo.  Experiencias en tareas de resolución de problemas.
  • 6. Educación presencial: «MATERIALES CERRADOS»  El docente es la fuente de todo conocimiento.  Docente que responde a modelo convencional.  El selecciona el contenido y el método.  Marca el ritmo; el comienzo y el fin.  Solo el valora el aprendizaje.  Educación presencial apoyada por TIC: «MATERIALES ABIERTOS»  El docente pasa de ser la fuente de todo conocimiento, para convertirse en un guía, actuando como gestos de los recursos del aprendizaje.  Siendo un facilitador de los recursos, acentúa su papel de orientador.  Entiende la dimensión universal, nacional y social.
  • 7. Educación presencial: «MATERIALES CERRADOS»  Uso de material tradicional.  Escases y limitación de las fuentes de información.  Formación bajo criterios clásicos y contextos de la Organización.  Sesgo en la comunicación.  Educación presencial apoyada por TIC: «MATERIALES ABIERTOS»  Diseño y producción de nuevos materiales.  Implementación de sistemas de información y distribución.  Sistemas de comunicación.
  • 8. Educación presencial: «MATERIALES CERRADOS»  Modelo TRADICIONAL.  Modelo escuela agrícola industrial.  Ausencia de indagación y exploración.  Educación con estructura cerrada: Actos de elección del docente y la institución.  Educación presencial apoyada por TIC: «MATERIALES ABIERTOS»  Modelos PEDAGÓGICOS NUEVOS.  Tecnologías multimedia interactivas.  Cambios de estructura y administración.  Implementación de modelos que respondan a los retos de la sociedad del mañana.
  • 9.  Aprendizaje en casa.  Aprendizaje en puesto de trabajo.  Aprendizaje en centro de recursos de aprendizaje o centro de recursos multimedia.  Modalidades de aprendizaje abierto con una oferta educativa flexible, que sirva para la educación presencial o a distancia, o por cualquiera de las formas mixtas.
  • 10. 1. Guiar a los alumnos en bases de información y conocimiento, así como proporcionar a los alumnos acceso para usar sus propios recursos. 2. Potenciar a los alumnos para que se vuelvan activos en el proceso de aprendizaje auto dirigido, en el marco de acciones de aprendizaje abierto. 3. Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje en el que los alumnos están utilizando los recursos de aprendizaje. (Los docentes tiene que ser capaces de guiar a los alumnos en el desarrollo de experiencias colaborativas, monitorizar el progreso del estudiante; proporcionar el feedback de apoyo al trabajo del estudiante; y ofrecer oportunidades reales para la difusión del trabajo del estudiante. 4. Acceso fluido al trabajo del estudiante, con la filosofía de las estrategias de aprendizaje empleadas y con el nuevo alumno usuario de la formación.