SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
      FACULTAD EXPERIMENTAL DE
        CIENCIAS Y TECNOLOGÍA                       NOMBRE:
                                                    C.I.
                                                    FECHA: 01/02/2013
                                                    SECCIÓN:

         Departamento de Química
           Valencia-Venezuela


                                        2 Parcial Química General I


1) En disolución ácida del clorato de potasio oxida al cloruro de hierro (II) que pasa a cloruro de
   hierro (III), quedando reducido a cloruro de potasio más agua. Se pide:
a) Escribir y balancear por el método del ion-electrón la correspondiente reacción iónica.
b) Determinar los gramos que corresponden a 3 equivalentes de clorato de potasio para esa
   reacción.

Respuesta:
(a) Escribimos la reacción sin ajustar en forma iónica, atendiendo al enunciado, que sería:

                                   ClO3- + Fe2+ ===== Fe3+ + Cl- + H2O

Para ajustarla, observamos que el ion ClO3- pasa a Cl- reduciéndose. La semireacción de
   reducción será:

                          6H+ + ClO3- + 6e- ====Cl- + 3H2O

Así mismo, el Fe+2 se oxida a Fe+3, dando lugar a la semirreacción de oxidación:

                          Fe+2 ======Fe+3 +1e-

Multiplicando por 6 la semirreacción de oxidación y sumándola a la de reducción se llega a:

                6H+ + ClO3- + 6Fe2+ ===== Cl- + 3H2O + 6Fe3+

que es la ecuación ajustada en forma iónica. En forma molecular será:

       KClO3 + 6FeCl2 + 6HCl ======KCl + 3H2O + 6FeCl3

donde se ha puesto como medio ácido el HCl.

b) Como es una reacción redox se debe chequear los electrones que transfiere la especie en este
    caso el Cl presente en el clorato de potasio, con la respectiva reacción:
                       6H+ + ClO3- + 6e- ====Cl- + 3H2O


El peso equivalente es

PE= PM/6= 122.6 (g/mol)/6 (eq/mol)=20.43 (g/eq)
Entonces los gramos se calculan

Masa= Eq*PE= 3 (eq)* 20.43 (g/eq)=61.29 g.

2) El primer paso en la preparación industrial del ácido nítrico, una importante sustancia
   química que se usa en la manufactura de fertilizantes, farmacos y otras sustancias, implica la
   reacción entre el amoníaco y el oxígeno gaseoso para formar óxido nítrico y agua. Los
   métodos más usados de fabricación de ácido alcanzan una concentración promedio del 63%
   m/m. Este último es conocido como ácido nítrico concentrado y tiene una densidad de 1,4
   g/mL. 35 mL de ácido nítrico concentrado se diluyen hasta completar 100 mL de una
   solución acuosa. Se hacen reaccionar 4,95 g de ácido fosforoso (91% de pureza) con 10 mL
   de solución de ácido nítrico diluida, según:

   Ácido fosforoso + acido nítrico ====== ácido fosfórico + óxido nitrosos(g) + agua

Calcular:

a) La masa que quedó sin reaccionar del reactivo que está en exceso considerando un
    rendimiento del 100%.
b) La masa de ácido fosforico obtenida, suponiendo que el rendimiento es del 80%.
c) El número de átomos de nitrógeno contenidos en el óxido nitroso gaseoso obtenido si el
    rendimiento es del 80%.

3) Una disolución acuosa tiene una concentración de 109,2 g de KOH/L. La densidad de una
    disolución es 1,09 g/mL. Determine:
a) El porcentaje m/m y m/v de la disolución.
b) La molaridad, la molalidad y la fracción molar de KOH en la disolución.
c) ¿Qué masa y qué componente KOH ó H2O deben añadirse a la disolución para que tenga una
    concentración final de 0,250 m?
d) Se toman 25,00 mL de la disolución 109,2 g/L y se diluyen en un balón de 500,00 mL. ¿Cuál
    es la concentración de esta nueva disolución?

Respuestas:
a) El procentaje m/v y el porcentaje m/m:

asumiendo que hay 109,2 g de KOH por cada 1 L de disolución podemos estimar el %m/v, lo
cual sería como:

%m/v = 109,2 g de KOH/1000 mL x 100 = 10,92 %

Para calcular el %m/m tenemos que estimar los gramos de disolución usando la densidad de la
misma:

m = Densidad x Volumen = 1,09 g/mL x 1000 mL = 1090 g de solución

% m/v = 109,2 g de KOH/1090 g de solución x 100 % = 10,01 % y a su vez tenemos que los
gramos de disolvente son: g de disolvente = 1090 g – 109,2 g =980,8 g de disolvente. (0,5 ptos)
b) Para calcular la molaridad, la molalidad y la fracción molar de KOH necesitamos los moles de
este:

moles de KOH = 109,2 g / 56,0983 g/mol = 1,9466 mol de KOH.

M = moles de KOH/ L de disolución = 1,9466 mol de KOH/1 L = 1,9466 molar

m = moles de KOH/Kg de disolvente = 1,9466 mol de KOH / 0,9808 Kg = 1,9847 molal

fracción molar de KOH = 1,9466 mol de KOH/(1,9466 mol + 980,8 g/18 g/mol) =0,0344 (1,5
pts)

c) La concentración molal de la disolución es 1,9847 lo cual indica que debemos adicionar agua
para disminuir la concentración hasta 0,250 molal. Entonces tenemos que:
1,9466 mol/(0,9808 Kg + X) = 0,250; despejando X tenemos: (1,9466 -0,9808x0,250)/0,250 = X
X = 6,8056 Kg de agua. (1,5 pts)


d) La nueva concentración se calcula por medio de una dilución:
Los gramos de KOH son: 0,025 L x 109,2 g de KOH/L = 2,73 g de KOH y lo dividimos por los
500 mL y tenemos la nueva concentración: g de KOH/L = 2,73 g de KOH/0,500 L = 5,46 g de
KOH/L. (0,5 pts.)



4) El antraceno es un hidrocarburo que se obtiene de la hulla y tiene la formula empírica C7H5.
    Para encontrar su formula molecular se disuelven 0.500 g de antraceno en 30.0 g de benceno.
    El punto de ebullición de la solución es 80.34 °C. El punto de ebullición normal del benceno
    es 80.10 °C y Kb= 2.53 °C/molal. Determine la masa molar y la formula molecular del
    antraceno.

Respuesta= Masa molar= 178g/mol;                   Formula molecular= C14H10

En primer lugar se determinan los moles de antraceno, pero primero se debe calcular la
molalidad:

ΔTe= Te-Te°= (80.34-80.10) °C= 0.24 °C.

Entonces la molidad es

ΔTe=Kb*m por lo tanto m= ΔTe/Kb= 0.24 °C/ 2.53°C/m = 0.095 m

Entonces los moles de soluto

Moles sto= 0.095 mol/kg ste * 0.03 Kg ste = 2.85 * 10-3 moles sto.

Entonces la masa molecular
0.5 g/2.85 * 10-3 moles sto = 175.44

Para calcular la formula molecular se debe calcular primero el peso de la formula empírica
(PFE):

PFE= (12*7)+(1*5)= 89

Entonces se calcula el factor

= 175.44/89 = 1.92∼ 2

La formula molecular del antraceno es:

2* (C7H5) = C14H10

5) ¿Cuáles de los siguientes son ejemplos de puente de hidrógeno? Explique cada caso.

   (a) Correcto: el hidrogeno en la molécula del agua se encuentra unido al oxigeno que es un
       átomo electronegativo, por lo tanto se puede enlazar al par de electrones no apareados del
       amoniaco.




       (b) incorrecto: dos moléculas de hidrógeno. El hidrógeno no está unido a un átomo
       electronegativo.




   (a) Incorrecto. Es un enlace químico cuyo orden de magnitud de su fuerza está entre 150-
       1600 kJ, mientras que los puentes de hidrógeno solo alcanzan entre 10-40 kJ.
(b) Correcto. Se forma puente de hidrogeno intermolecular entre el hidrogeno del agua y el
        oxigeno del grupo carbonilo.




DATOS:
Elemento       H       C        N        O        F        P       Cl    K
Núm. atóm.     1        6        7        8        9       15      17    19
Masa atóm.   1,008   12,011   14,007   15,999   18,998   30,974   35,5   39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica no6
Practica no6Practica no6
Practica no6
equipo_20
 
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría. Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Universidad Veracruzana
 
disoluciones
disolucionesdisoluciones
disoluciones
Meli Aguilera
 
Ejercicios de cinetica 1
Ejercicios de cinetica 1Ejercicios de cinetica 1
Ejercicios de cinetica 1
John Jairo
 
P h de una disolución de ácido nítrico
P h de una disolución de ácido nítricoP h de una disolución de ácido nítrico
P h de una disolución de ácido nítrico
Diego Martín Núñez
 
Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos
Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos
Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos
IPN
 
2º clase.Tema nº 8
2º clase.Tema nº 82º clase.Tema nº 8
2º clase.Tema nº 8
Anabella Barresi
 
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Catalina Esquivel
 
11
1111
Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
Diana Coello
 
Practica 10-permanganometria
Practica 10-permanganometriaPractica 10-permanganometria
Practica 10-permanganometria
Kevin Alarcón
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
Universidad Veracruzana
 
3 reacciones de neutralización
3  reacciones de neutralización3  reacciones de neutralización
3 reacciones de neutralización
zafiro166
 
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Diego Martín Núñez
 
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Triplenlace Química
 
Reacciones con reactivo limitante
Reacciones con reactivo limitanteReacciones con reactivo limitante
Reacciones con reactivo limitante
Manuel Diaz
 
Ejercicios disoluciones 1ºbachillerato
Ejercicios disoluciones 1ºbachilleratoEjercicios disoluciones 1ºbachillerato
Ejercicios disoluciones 1ºbachillerato
quimbioalmazan
 
Clase 17 enzimas
Clase 17   enzimasClase 17   enzimas
Clase 17 enzimas
Estefano Medina
 
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercialDeterminacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
Sofía Meneses
 
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
José Luis Castro Soto
 

La actualidad más candente (20)

Practica no6
Practica no6Practica no6
Practica no6
 
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría. Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
 
disoluciones
disolucionesdisoluciones
disoluciones
 
Ejercicios de cinetica 1
Ejercicios de cinetica 1Ejercicios de cinetica 1
Ejercicios de cinetica 1
 
P h de una disolución de ácido nítrico
P h de una disolución de ácido nítricoP h de una disolución de ácido nítrico
P h de una disolución de ácido nítrico
 
Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos
Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos
Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos
 
2º clase.Tema nº 8
2º clase.Tema nº 82º clase.Tema nº 8
2º clase.Tema nº 8
 
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
 
11
1111
11
 
Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
 
Practica 10-permanganometria
Practica 10-permanganometriaPractica 10-permanganometria
Practica 10-permanganometria
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
 
3 reacciones de neutralización
3  reacciones de neutralización3  reacciones de neutralización
3 reacciones de neutralización
 
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
 
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
 
Reacciones con reactivo limitante
Reacciones con reactivo limitanteReacciones con reactivo limitante
Reacciones con reactivo limitante
 
Ejercicios disoluciones 1ºbachillerato
Ejercicios disoluciones 1ºbachilleratoEjercicios disoluciones 1ºbachillerato
Ejercicios disoluciones 1ºbachillerato
 
Clase 17 enzimas
Clase 17   enzimasClase 17   enzimas
Clase 17 enzimas
 
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercialDeterminacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
 
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
 

Destacado

Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
Eithan Stifrten
 
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Elias Navarrete
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
María Victoria Arques Galiana
 
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMicoReacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
Robert
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Actividad gases n° 2
Actividad gases n° 2Actividad gases n° 2
Actividad gases n° 2
Cambridge Technical Foundation.
 
Unidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentraciónUnidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentración
Cambridge Technical Foundation.
 

Destacado (8)

Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
 
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
 
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMicoReacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
 
Actividad gases n° 2
Actividad gases n° 2Actividad gases n° 2
Actividad gases n° 2
 
Unidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentraciónUnidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentración
 

Similar a Parcial 2 respuestas

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas
Norma González Lindner
 
Química PAU
Química PAUQuímica PAU
Química PAU
Deivid Güest
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
María Belén
 
Almería 1999 problemas
Almería 1999 problemasAlmería 1999 problemas
Almería 1999 problemas
fisicayquimica-com-es
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
quimbioalmazan
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Alex Cordova Torres
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
Rene Gtz S
 
Quimica 2012
Quimica 2012Quimica 2012
Olimpiada Madrid 2007
Olimpiada Madrid 2007Olimpiada Madrid 2007
Olimpiada Madrid 2007
fisicayquimica-com-es
 
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
KALIUM academia
 
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 20162ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
mariavarey
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
mariavarey
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
Arturo Lopez
 
Ac ep quimica_2010-1_liberadas
Ac ep quimica_2010-1_liberadasAc ep quimica_2010-1_liberadas
Ac ep quimica_2010-1_liberadas
Angie Rivera
 
Problemas pendientes bachillerato
Problemas pendientes bachilleratoProblemas pendientes bachillerato
Problemas pendientes bachillerato
fyqlaserna
 
Quimica mol
Quimica molQuimica mol
Quimica mol
jpabon1985
 
Reacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san joséReacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san josé
U.E.N "14 de Febrero"
 
Reacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san joséReacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san josé
U.E.N "14 de Febrero"
 

Similar a Parcial 2 respuestas (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas
 
Química PAU
Química PAUQuímica PAU
Química PAU
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Almería 1999 problemas
Almería 1999 problemasAlmería 1999 problemas
Almería 1999 problemas
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
Quimica 2012
Quimica 2012Quimica 2012
Quimica 2012
 
Olimpiada Madrid 2007
Olimpiada Madrid 2007Olimpiada Madrid 2007
Olimpiada Madrid 2007
 
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
 
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 20162ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
 
Ac ep quimica_2010-1_liberadas
Ac ep quimica_2010-1_liberadasAc ep quimica_2010-1_liberadas
Ac ep quimica_2010-1_liberadas
 
Problemas pendientes bachillerato
Problemas pendientes bachilleratoProblemas pendientes bachillerato
Problemas pendientes bachillerato
 
Quimica mol
Quimica molQuimica mol
Quimica mol
 
Reacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san joséReacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san josé
 
Reacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san joséReacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san josé
 

Más de mtapizque

Libro day ops-2005-como-redactar-articulos
Libro day ops-2005-como-redactar-articulosLibro day ops-2005-como-redactar-articulos
Libro day ops-2005-como-redactar-articulos
mtapizque
 
Cinética química 2
Cinética química 2Cinética química 2
Cinética química 2
mtapizque
 
Parcial 2 respuestas
Parcial 2 respuestasParcial 2 respuestas
Parcial 2 respuestas
mtapizque
 
Pregunta 2 del segundo parcial
Pregunta 2 del segundo parcialPregunta 2 del segundo parcial
Pregunta 2 del segundo parcial
mtapizque
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
mtapizque
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
mtapizque
 
Notas general sección 8 mt 2012 2013
Notas general sección 8 mt 2012 2013Notas general sección 8 mt 2012 2013
Notas general sección 8 mt 2012 2013mtapizque
 
Balanceo redox
Balanceo redoxBalanceo redox
Balanceo redox
mtapizque
 
Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
mtapizque
 
Tema 4 balanceo de reacciones redox 2.pptm
Tema 4 balanceo de reacciones redox 2.pptmTema 4 balanceo de reacciones redox 2.pptm
Tema 4 balanceo de reacciones redox 2.pptm
mtapizque
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
mtapizque
 
Temas 3 y 4
Temas 3 y 4Temas 3 y 4
Temas 3 y 4
mtapizque
 
M atomico-de-bohr-al-mcuantico
M atomico-de-bohr-al-mcuanticoM atomico-de-bohr-al-mcuantico
M atomico-de-bohr-al-mcuantico
mtapizque
 
General
GeneralGeneral
General
mtapizque
 
Tema 1 átomos, moléculas y vida 2
Tema 1 átomos, moléculas y vida 2Tema 1 átomos, moléculas y vida 2
Tema 1 átomos, moléculas y vida 2
mtapizque
 
Tema 1 átomos, moléculas y vida
Tema 1 átomos, moléculas y vidaTema 1 átomos, moléculas y vida
Tema 1 átomos, moléculas y vida
mtapizque
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
mtapizque
 
Definitivas
DefinitivasDefinitivas
Definitivas
mtapizque
 

Más de mtapizque (20)

Libro day ops-2005-como-redactar-articulos
Libro day ops-2005-como-redactar-articulosLibro day ops-2005-como-redactar-articulos
Libro day ops-2005-como-redactar-articulos
 
Definitivas
DefinitivasDefinitivas
Definitivas
 
Cinética química 2
Cinética química 2Cinética química 2
Cinética química 2
 
Parcial 2 respuestas
Parcial 2 respuestasParcial 2 respuestas
Parcial 2 respuestas
 
Pregunta 2 del segundo parcial
Pregunta 2 del segundo parcialPregunta 2 del segundo parcial
Pregunta 2 del segundo parcial
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Notas general sección 8 mt 2012 2013
Notas general sección 8 mt 2012 2013Notas general sección 8 mt 2012 2013
Notas general sección 8 mt 2012 2013
 
Balanceo redox
Balanceo redoxBalanceo redox
Balanceo redox
 
Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
 
Tema 4 balanceo de reacciones redox 2.pptm
Tema 4 balanceo de reacciones redox 2.pptmTema 4 balanceo de reacciones redox 2.pptm
Tema 4 balanceo de reacciones redox 2.pptm
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Temas 3 y 4
Temas 3 y 4Temas 3 y 4
Temas 3 y 4
 
M atomico-de-bohr-al-mcuantico
M atomico-de-bohr-al-mcuanticoM atomico-de-bohr-al-mcuantico
M atomico-de-bohr-al-mcuantico
 
General
GeneralGeneral
General
 
Tema 1 átomos, moléculas y vida 2
Tema 1 átomos, moléculas y vida 2Tema 1 átomos, moléculas y vida 2
Tema 1 átomos, moléculas y vida 2
 
Tema 1 átomos, moléculas y vida
Tema 1 átomos, moléculas y vidaTema 1 átomos, moléculas y vida
Tema 1 átomos, moléculas y vida
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Def org 1
Def org 1Def org 1
Def org 1
 
Definitivas
DefinitivasDefinitivas
Definitivas
 

Parcial 2 respuestas

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA NOMBRE: C.I. FECHA: 01/02/2013 SECCIÓN: Departamento de Química Valencia-Venezuela 2 Parcial Química General I 1) En disolución ácida del clorato de potasio oxida al cloruro de hierro (II) que pasa a cloruro de hierro (III), quedando reducido a cloruro de potasio más agua. Se pide: a) Escribir y balancear por el método del ion-electrón la correspondiente reacción iónica. b) Determinar los gramos que corresponden a 3 equivalentes de clorato de potasio para esa reacción. Respuesta: (a) Escribimos la reacción sin ajustar en forma iónica, atendiendo al enunciado, que sería: ClO3- + Fe2+ ===== Fe3+ + Cl- + H2O Para ajustarla, observamos que el ion ClO3- pasa a Cl- reduciéndose. La semireacción de reducción será: 6H+ + ClO3- + 6e- ====Cl- + 3H2O Así mismo, el Fe+2 se oxida a Fe+3, dando lugar a la semirreacción de oxidación: Fe+2 ======Fe+3 +1e- Multiplicando por 6 la semirreacción de oxidación y sumándola a la de reducción se llega a: 6H+ + ClO3- + 6Fe2+ ===== Cl- + 3H2O + 6Fe3+ que es la ecuación ajustada en forma iónica. En forma molecular será: KClO3 + 6FeCl2 + 6HCl ======KCl + 3H2O + 6FeCl3 donde se ha puesto como medio ácido el HCl. b) Como es una reacción redox se debe chequear los electrones que transfiere la especie en este caso el Cl presente en el clorato de potasio, con la respectiva reacción: 6H+ + ClO3- + 6e- ====Cl- + 3H2O El peso equivalente es PE= PM/6= 122.6 (g/mol)/6 (eq/mol)=20.43 (g/eq)
  • 2. Entonces los gramos se calculan Masa= Eq*PE= 3 (eq)* 20.43 (g/eq)=61.29 g. 2) El primer paso en la preparación industrial del ácido nítrico, una importante sustancia química que se usa en la manufactura de fertilizantes, farmacos y otras sustancias, implica la reacción entre el amoníaco y el oxígeno gaseoso para formar óxido nítrico y agua. Los métodos más usados de fabricación de ácido alcanzan una concentración promedio del 63% m/m. Este último es conocido como ácido nítrico concentrado y tiene una densidad de 1,4 g/mL. 35 mL de ácido nítrico concentrado se diluyen hasta completar 100 mL de una solución acuosa. Se hacen reaccionar 4,95 g de ácido fosforoso (91% de pureza) con 10 mL de solución de ácido nítrico diluida, según: Ácido fosforoso + acido nítrico ====== ácido fosfórico + óxido nitrosos(g) + agua Calcular: a) La masa que quedó sin reaccionar del reactivo que está en exceso considerando un rendimiento del 100%. b) La masa de ácido fosforico obtenida, suponiendo que el rendimiento es del 80%. c) El número de átomos de nitrógeno contenidos en el óxido nitroso gaseoso obtenido si el rendimiento es del 80%. 3) Una disolución acuosa tiene una concentración de 109,2 g de KOH/L. La densidad de una disolución es 1,09 g/mL. Determine: a) El porcentaje m/m y m/v de la disolución. b) La molaridad, la molalidad y la fracción molar de KOH en la disolución. c) ¿Qué masa y qué componente KOH ó H2O deben añadirse a la disolución para que tenga una concentración final de 0,250 m? d) Se toman 25,00 mL de la disolución 109,2 g/L y se diluyen en un balón de 500,00 mL. ¿Cuál es la concentración de esta nueva disolución? Respuestas: a) El procentaje m/v y el porcentaje m/m: asumiendo que hay 109,2 g de KOH por cada 1 L de disolución podemos estimar el %m/v, lo cual sería como: %m/v = 109,2 g de KOH/1000 mL x 100 = 10,92 % Para calcular el %m/m tenemos que estimar los gramos de disolución usando la densidad de la misma: m = Densidad x Volumen = 1,09 g/mL x 1000 mL = 1090 g de solución % m/v = 109,2 g de KOH/1090 g de solución x 100 % = 10,01 % y a su vez tenemos que los gramos de disolvente son: g de disolvente = 1090 g – 109,2 g =980,8 g de disolvente. (0,5 ptos)
  • 3. b) Para calcular la molaridad, la molalidad y la fracción molar de KOH necesitamos los moles de este: moles de KOH = 109,2 g / 56,0983 g/mol = 1,9466 mol de KOH. M = moles de KOH/ L de disolución = 1,9466 mol de KOH/1 L = 1,9466 molar m = moles de KOH/Kg de disolvente = 1,9466 mol de KOH / 0,9808 Kg = 1,9847 molal fracción molar de KOH = 1,9466 mol de KOH/(1,9466 mol + 980,8 g/18 g/mol) =0,0344 (1,5 pts) c) La concentración molal de la disolución es 1,9847 lo cual indica que debemos adicionar agua para disminuir la concentración hasta 0,250 molal. Entonces tenemos que: 1,9466 mol/(0,9808 Kg + X) = 0,250; despejando X tenemos: (1,9466 -0,9808x0,250)/0,250 = X X = 6,8056 Kg de agua. (1,5 pts) d) La nueva concentración se calcula por medio de una dilución: Los gramos de KOH son: 0,025 L x 109,2 g de KOH/L = 2,73 g de KOH y lo dividimos por los 500 mL y tenemos la nueva concentración: g de KOH/L = 2,73 g de KOH/0,500 L = 5,46 g de KOH/L. (0,5 pts.) 4) El antraceno es un hidrocarburo que se obtiene de la hulla y tiene la formula empírica C7H5. Para encontrar su formula molecular se disuelven 0.500 g de antraceno en 30.0 g de benceno. El punto de ebullición de la solución es 80.34 °C. El punto de ebullición normal del benceno es 80.10 °C y Kb= 2.53 °C/molal. Determine la masa molar y la formula molecular del antraceno. Respuesta= Masa molar= 178g/mol; Formula molecular= C14H10 En primer lugar se determinan los moles de antraceno, pero primero se debe calcular la molalidad: ΔTe= Te-Te°= (80.34-80.10) °C= 0.24 °C. Entonces la molidad es ΔTe=Kb*m por lo tanto m= ΔTe/Kb= 0.24 °C/ 2.53°C/m = 0.095 m Entonces los moles de soluto Moles sto= 0.095 mol/kg ste * 0.03 Kg ste = 2.85 * 10-3 moles sto. Entonces la masa molecular
  • 4. 0.5 g/2.85 * 10-3 moles sto = 175.44 Para calcular la formula molecular se debe calcular primero el peso de la formula empírica (PFE): PFE= (12*7)+(1*5)= 89 Entonces se calcula el factor = 175.44/89 = 1.92∼ 2 La formula molecular del antraceno es: 2* (C7H5) = C14H10 5) ¿Cuáles de los siguientes son ejemplos de puente de hidrógeno? Explique cada caso. (a) Correcto: el hidrogeno en la molécula del agua se encuentra unido al oxigeno que es un átomo electronegativo, por lo tanto se puede enlazar al par de electrones no apareados del amoniaco. (b) incorrecto: dos moléculas de hidrógeno. El hidrógeno no está unido a un átomo electronegativo. (a) Incorrecto. Es un enlace químico cuyo orden de magnitud de su fuerza está entre 150- 1600 kJ, mientras que los puentes de hidrógeno solo alcanzan entre 10-40 kJ.
  • 5. (b) Correcto. Se forma puente de hidrogeno intermolecular entre el hidrogeno del agua y el oxigeno del grupo carbonilo. DATOS: Elemento H C N O F P Cl K Núm. atóm. 1 6 7 8 9 15 17 19 Masa atóm. 1,008 12,011 14,007 15,999 18,998 30,974 35,5 39