SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMÁ
FACULTAS DE INGENIERIA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
LICENCIATURA EN DESARROLLO DE SOFTWARE
RESUMEN LIBRO
CONOCIMIENTO EN ACCIÓN
AUTOR: THOMAS DAVENPORT Y LAURENCE PRUSAK
PROFESOR
LIC.RAMÓN GONZÁLEZ TRIBALDOS
KEVIN APARICIO
4-778-402
INTRODUCCIÓN
• De lo que se trata las siguientes diapositivas, son del análisis realizado desde mi
punto de visto sobre los diferentes capítulos que estructuran el libro El
Conocimiento en Acción.
CAPITULO 1
¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS
DEL CONOCIMIENTO?
• El conocimiento no es ni datos ni información, aunque se relaciona con ambos y a
menudo las diferencias entre estos términos es una cuestión de grado.
• Con frecuencia el éxito o el fracaso de la empresa puede depender de
saber cuál de estos necesitan, cuáles tienen, y qué es posible hacer o no
con cada uno.
DATOS
• Son conjuntos de hechos descritos y objetivos , e l cual constituye la materia prima para
la creación de la información , ya que surge de la observación.
• En el contexto de una organización, a menudo, los datos son descritos mejor como
registros estructurados de transacciones.
INFORMACIÓN
• La información Conjunto de datos relacionados que apunta a cambiar la manera en
que el receptor percibe algo, apunta a modificar su criterio y su conducta.
• Los datos se convienen en información cuando el que lo crea agrega significado, es
decir, lo procesa, lo analiza, para luego poder tomar una decisión.
CONOCIMIENTO
• El conocimiento es una mezcla fluida de experiencia estructurada, valores, información
contextual e internalización experta que proporciona un marco para la evaluación e
incorporación de nuevas experiencias e información.
CONOCIMIENTO EN ACCIÒN
COMPONENTES CLAVES DEL CONOCIMIENTO
EXPERIENCI
A LA VERDAD PRÀCTICA
EL
CRITERIO
REGLAS
EMPÌRICAS
COMPLEJIDAD
EL CONOCIMIENTO COMO UN ACTIVO
CORPORATIVO
• Los miembro de las organizaciones siempre han, buscado, usado y valorado el
conocimiento, por lo menos implícitamente. Las empresas contratan más por la
experiencia que por la inteligencia o la educación debido a que entienden el valor del
conocimiento que se ha ido desarrollando y demostrando con el paso del tiempo.
REDES DE COMPUTADORAS E
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO
• El bajo costo de las computadoras y las redes han creado una estructura potencial para el
intercambio de conocimiento y han abierto importantes oportunidades de gestión del
conocimiento.
CAPITULO 2
LA PROMESA Y EL DESAFÍO DE
LOS MERCADOS DEL CONOCIMIENTO
COMPRADORES
VENDEDORES
INTERMEDIARIO
PARTICIPANTES EN EL MERCADO
DEL CONOCOMIENTO
1. Algunas personas son expertas, pero no son capaces de verbalízar sus
conocimientos implícitos.
2. Cuentan con conocimientos que son demasiado especializados,
personales o delimitados como para tener un gran valor en el mercado del
conocimiento.
3. Y otros vendedores potenciales de conocimiento se mantienen fuera del
mercado porque creen que se benefician más con acaparar sus
conocimientos que con venderlos.
EL SISTEMA DE PRECIOS
• Todos los mercados tienen un sistema de precios de manera tal que los intercambios
de valores puedan efectuarse y registrarse eficazmente. ¿Cuál es el sistema de
precios del mercado del conocimiento? ¿Qué tipo de divisas intercambian sus
participantes? ¿Cuáles son las condiciones de mercado necesarias.
EXISTEN COMO MÍNIMO TRES FACTORES EN
ACCIÓN:
RECIPROCIDAD
REPUTACIÓN
ALTRUISMO
CONFIANZA
• La confianza puede generar otros factores que afecten de manera positiva la eficiencia de
los mercados de conocimiento. Sin confianza, las iniciativas de conocimiento fracasarán,
independientemente de cuán ampliamente sean respaldadas por la tecnología y la retórica o
aun si la supervivencia de las organizaciones dependiera de la transferencia efectiva de
conocimientos. Para que el mercado del conocimiento opere en una organización, la
confianza debe establecerse de las tres maneras siguientes:
LA CONFIANZA DEBE SER VISIBLE.
LA CONFIABILIDAD DEBE COMENZAR EN EL NIVEL
SUPERIOR.
LA CONFIANZA DEBE SER UBICUO.
GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO
CAPITULO 3
EXISTEN CINCO MODOS DE GENERACIÓN
DE CONOCIMIENTO
• Cuando hablamos sobre generación de conocimiento nos referirnos tanto al conocimiento
adquirido por una organización como el desarrollado en la misma. El conocimiento
adquirido no tiene por qué haber sido creado recientemente, solo debe ser nuevo para la
organización.
ADQUISICIÒN
ALQUILER
• Además de ser comprado, el conocimiento externo puede ser alquilado o rentado.
ASIGNACIÓN DE RECURSOS
• Una manera tradicional de generar conocimiento en una organización consiste en
establecer unidades o grupos específicamente asignados para dicho fin..
• La generación del conocimiento mediante la fusión introduce deliberadamente complejidad e incluso conflicto en
la creación de una sinergia nueva.
• Reúne a personas con distintas perspectivas
• para que trabajen en un problema o proyecto y las obliga a buscar una respuesta conjunta.
• “ABRACIÒN CREATIVA”
FUSION
ADAPTACIÓN
• "Aunque es difícil cambiar una empresa que está luchando, es prácticamente imposible
cambiar una empresa que está mostrando todos los signos externos de éxito. Sin el acicate de
un período de crisis o de un período de gran estrés, la mayoría de las organizaciones al igual
que la mayoría de las personas son incapaces de cambiar los hábitos y actitudes de toda una
vida".
REDES DEL CONOCIMIENTO
• El conocimiento también se genera en redes informales y autoorganizadas en las
organizaciones las que posiblemente con el tiempo sean formalizadas.
CAPÍTULO 4
CODIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DEL
CONOCIMIENTO
• El objetivo de la codificación consiste en poner el conocimiento
institucional al alcance de quienes lo necesitan. Literalmente,
convierte al conocimiento en un código para que sea lo más
organizado, explícito, portátil y fácil de entender posible.
PLANIFICACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL
CONOCIMIENTO
• Nos muestra los beneficios de la creación de un mapa de conocimiento, el cual
consiste en mostrar a los miembros de la organización donde dirigirse cuando
buscan un conocimiento especializado, para su creación, cada empleado tiene
información necesaria.
• LLEGAR A TIEMPO(RENTABILIDAD)
• LLEGAR PRIMERO(MAS CUOTA DE MERCADO)
• DESCUBIR NUEVAS DESTINO(ABORDAR NUEVOS
MERCADOS,RENOVAR)
TECNOLOGÍA DE PLANIFICACIÓN DEL
CONOCIMIENTO
La tecnología informática puede contribuir al funcionamiento de los mapas de
conocimiento. Las páginas amarillas online o una base de datos electrónica de
trabajadores que poseen conocimiento pueden estar a disposición de todos los miembro de
a red institucional.
UN MAPA ELECTRONICO PUEDE
SER MODIFICADO
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
CAPÍTULO 5
• La transferencia de conocimiento implica dos acciones
principales: transmisión envío o presentación del
conocimiento a un receptor potencial y absorción por parte
de dicha persona o grupo. Si el conocimiento no es
absorbido, no ha sido transferido. El simple hecho de
presentar conocimiento no es transferencia.
• ¿Cómo puede una organización transferir conocimiento con
eficacia? La respuesta más rápida, la mejor, es: contratando
personas inteligentes y permitiéndole conversar entre sí.
Lamentablemente, con frecuencia es más difícil poner en
práctica la segunda parte de este consejo. A menudo, las
organizaciones contratan personas brillantes y luego las aíslan o
las cargan de tareas que no les permiten dejar un margen de
tiempo para conversar y, a veces, ni siquiera para pensar.
JUICIO CRITICO
CAPITULO 6
FUNCIONES Y HERRAMIENTAS DEL
CONOCIMIENTO
UN PERSONAL ORIENTADO HACIA EL
CONOCIMIENTO
• Este siempre va más allá, de una simple tarea, pues debe
crear, compartir, investigar y usar el conocimiento en su
rutina diaria.
• “el administrador debe estar por encima de los aspectos formales e informales de la
gestión del conocimiento. Debe ser capaz de analizar los puntos más sutiles del
aprendizaje institucional y estar dispuesto a hacerlo; al mismo tiempo tiene que
garantizar el avance de los sistemas orientados al conocimiento”
ADMINISTRADORES DE PROYECTOS DE
CONOCIMIENTO
CAPAS DE
IDENTIFICAR
EL GERENTE DE CONOCIMIENTO
• La función de un gerente de conocimiento es compleja y multifacética. Por cierto, no
todas las empresas cuentan con un gerente de conocimiento. Incluso cuando una
empresa no lo tiene, si se considera en serio la gestión del conocimiento, alguien
debe asumir las tareas en el nivel ejecutivo.
EMPRESAS DE CONOCIMIENTO
CAPITULO 7
TECNOLOGÍAS PARA LA GESTIÓN
DEL CONOCIMIENTO
SISTEMAS EXPERTOS E INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
• Bajo el nombre de inteligencia artificial, los esfuerzos por utilizar la tecnología para
capturar y manipular el conocimiento han estado en marcha durante décadas. Sin
embargo, estos esfuerzos se han concentrado típicamente en la administración de
dominios estrechos de conocimiento tales como configuraciones de computadoras o el
diagnóstico de ciertas enfermedades.
Las mayores exageraciones provinieron de adeptos que preveían que las máquinas
reemplazarían la capacidad de raciocinio del hombre. La siguiente, por ejemplo, es una
afirmación que el profesor del MIT, Marvin Minsky, realizó en 1970:
• “Dentro de tres a ocho años, tendremos máquinas con la inteligencia general de un ser
humano promedio. Máquinas que podrán leer a Shakespeare, aceitar un automóvil, hacer
política en la oficina, contar un chiste, tener una discusión. En ese punto, las máquinas
comenzarán a educarse a sí mismas con una velocidad fantástica. En pocos meses, tendrán
el nivel de genio, y en unos cuantos meses más, su poder será incalculable."
EUGENE
CAPITULO 8
PROYECTOS DE GESTIÓN DE
CONOCIMIENTO EN LA PRÁCTICA
• Dicho proyecto son intentos de
usar el conocimiento en la
practica, de lograr algún objetivo
institucional mediante la
capacitación de personas,
estructuración de tecnologías y
contenido de conocimiento.
APOSTANDO
CRECIMIENTO
TAMBIÉN EXISTEN UNA SERIE DE FACTORES QUE INFLUYEN
EN EL HECHO DE QUE UN PROYECTO SEA EXITOSO O NO:
• Cultura orientada al conocimiento.
• Infraestructura técnica e institucional.
• Respaldo del personal directivo.
• Asistentes de motivación no triviales.
• En la empresas debe promoverse una cultura orientada al conocimiento,
donde se prioricen, impulsen y apoyen proyectos que vayan en esta
dirección. Las deben alentar a sus empleados a través de retribuciones y
hacerles sentir que su desempeño es tomado en cuenta por la parte
administrativa que no se sientan inhibidos, orientarlos en el plano del
conocimiento, que se sientan entusiasmados en promover, utilizar y
producir conocimiento.
CAPITULO 9
ASPECTOS PRAGMÁTICOS DE LA GESTIÓN
DEL CONOCIMIENTO
SENTIDO COMÚN DE LA GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO
• Las empresas deben adoptar sus propias decisiones a la hora de
iniciar proyectos para la gestión del conocimiento como por ejemplo:
cómo motivar a sus empleados para que compartan y usen el
conocimiento, los consultores pueden ayudar en el diseño y la
construcción de grandes sistemas de conocimiento, la planificación
detallada y la evaluación del estado actual del conocimiento y en la
transmisión de fundamentos a directivos y empleados.
CONCLUSIÓN
• Es de importancia separar los términos datos, información y conocimiento.
• Las estructuras tecnológicas son un factor esencial para distribuir el conocimiento
entre los empleados de una organización.
• La comunicación o el diálogo es de suma importancia para el logro de los objetivos
organizacionales de una manera creativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Knowledge Management: Introducción
Knowledge Management: IntroducciónKnowledge Management: Introducción
Knowledge Management: Introducción
darthquasar
 
Gestion del conocimiento knowledge management by bjoern uehss
Gestion del conocimiento   knowledge management by bjoern uehssGestion del conocimiento   knowledge management by bjoern uehss
Gestion del conocimiento knowledge management by bjoern uehss
faiM
 
Presentacion km 12 de abril
Presentacion km 12 de abrilPresentacion km 12 de abril
Presentacion km 12 de abril
global bis
 
Unidad4 Sesion2 Km
Unidad4 Sesion2 KmUnidad4 Sesion2 Km
Unidad4 Sesion2 Km
Ximena Gómez
 
Jornada Innovación Madrid. Ponencia 'Cómo impulsar la Innovación en compañías...
Jornada Innovación Madrid. Ponencia 'Cómo impulsar la Innovación en compañías...Jornada Innovación Madrid. Ponencia 'Cómo impulsar la Innovación en compañías...
Jornada Innovación Madrid. Ponencia 'Cómo impulsar la Innovación en compañías...
iSOCO
 
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02
marcela0512
 
Examen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimientoExamen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimiento
Jenny Berrocal
 
Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimiento
Raul Hugo
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
jojhanson
 
Gestion del_conocimiento
Gestion del_conocimientoGestion del_conocimiento
Gestion del_conocimiento
Criztina Arias
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
azucena7
 
Gesti n del_conocimiento-12 (2)
Gesti n del_conocimiento-12 (2)Gesti n del_conocimiento-12 (2)
Gesti n del_conocimiento-12 (2)
dajusiramad
 
Gesti n del_conocimiento
Gesti n del_conocimientoGesti n del_conocimiento
Gesti n del_conocimiento
sariuxtur
 
Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimiento
guestb8e9a3
 
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
espa100
 
Knowledge Management: Aplicaciones y Tendencias
Knowledge Management: Aplicaciones y TendenciasKnowledge Management: Aplicaciones y Tendencias
Knowledge Management: Aplicaciones y Tendencias
darthquasar
 
Personas e Innovacion - Entrevista a Koldo Saratxaga en Tknika
Personas e Innovacion - Entrevista a Koldo Saratxaga en TknikaPersonas e Innovacion - Entrevista a Koldo Saratxaga en Tknika
Personas e Innovacion - Entrevista a Koldo Saratxaga en Tknika
K2K emocionando
 
Gestioncon
GestionconGestioncon
Gestioncon
sanmarquino
 

La actualidad más candente (18)

Knowledge Management: Introducción
Knowledge Management: IntroducciónKnowledge Management: Introducción
Knowledge Management: Introducción
 
Gestion del conocimiento knowledge management by bjoern uehss
Gestion del conocimiento   knowledge management by bjoern uehssGestion del conocimiento   knowledge management by bjoern uehss
Gestion del conocimiento knowledge management by bjoern uehss
 
Presentacion km 12 de abril
Presentacion km 12 de abrilPresentacion km 12 de abril
Presentacion km 12 de abril
 
Unidad4 Sesion2 Km
Unidad4 Sesion2 KmUnidad4 Sesion2 Km
Unidad4 Sesion2 Km
 
Jornada Innovación Madrid. Ponencia 'Cómo impulsar la Innovación en compañías...
Jornada Innovación Madrid. Ponencia 'Cómo impulsar la Innovación en compañías...Jornada Innovación Madrid. Ponencia 'Cómo impulsar la Innovación en compañías...
Jornada Innovación Madrid. Ponencia 'Cómo impulsar la Innovación en compañías...
 
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02
 
Examen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimientoExamen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimiento
 
Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimiento
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Gestion del_conocimiento
Gestion del_conocimientoGestion del_conocimiento
Gestion del_conocimiento
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Gesti n del_conocimiento-12 (2)
Gesti n del_conocimiento-12 (2)Gesti n del_conocimiento-12 (2)
Gesti n del_conocimiento-12 (2)
 
Gesti n del_conocimiento
Gesti n del_conocimientoGesti n del_conocimiento
Gesti n del_conocimiento
 
Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimiento
 
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
 
Knowledge Management: Aplicaciones y Tendencias
Knowledge Management: Aplicaciones y TendenciasKnowledge Management: Aplicaciones y Tendencias
Knowledge Management: Aplicaciones y Tendencias
 
Personas e Innovacion - Entrevista a Koldo Saratxaga en Tknika
Personas e Innovacion - Entrevista a Koldo Saratxaga en TknikaPersonas e Innovacion - Entrevista a Koldo Saratxaga en Tknika
Personas e Innovacion - Entrevista a Koldo Saratxaga en Tknika
 
Gestioncon
GestionconGestioncon
Gestioncon
 

Similar a PARCIAL #3 RESUMEN DEL LIBRO

Conocimiento en acción silvana
Conocimiento en acción silvanaConocimiento en acción silvana
Conocimiento en acción silvana
SEEG
 
Presentacion libro
Presentacion libroPresentacion libro
Presentacion libro
JavierMartinez702
 
Gerencia Del Conocimiento(Final)
Gerencia Del Conocimiento(Final)Gerencia Del Conocimiento(Final)
Gerencia Del Conocimiento(Final)
guesta0881d
 
Gerencia Del Conocimiento(Final)
Gerencia Del Conocimiento(Final)Gerencia Del Conocimiento(Final)
Gerencia Del Conocimiento(Final)
ricardoarturo
 
S10 - Sesion 09 Administracion del conocimiento.pptx
S10 - Sesion 09 Administracion del conocimiento.pptxS10 - Sesion 09 Administracion del conocimiento.pptx
S10 - Sesion 09 Administracion del conocimiento.pptx
xgomez1
 
Examen parcial de gestión del conocimiento rocío sune chávez
Examen parcial de gestión del conocimiento   rocío sune chávezExamen parcial de gestión del conocimiento   rocío sune chávez
Examen parcial de gestión del conocimiento rocío sune chávez
sune306
 
Examen Parcial resuelto
Examen Parcial resueltoExamen Parcial resuelto
Examen Parcial resuelto
Lalita A.S
 
Gestión del Conocimiento y Desarrollo Org
Gestión del Conocimiento y Desarrollo OrgGestión del Conocimiento y Desarrollo Org
Gestión del Conocimiento y Desarrollo Org
Juan Carlos Fernández
 
Resolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gcResolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gc
Katherine Cinthya Orejon Ruiz
 
Resolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gcResolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gc
Katherine Cinthya Orejon Ruiz
 
Examen
ExamenExamen
Examen
ExamenExamen
Examen parcial de gc
Examen parcial de gcExamen parcial de gc
Examen parcial de gc
Luis Alberto Diaz Tenorio
 
Resolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gcResolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gc
Katherine Cinthya Orejon Ruiz
 
Evolucion de los Recursos Humanos
Evolucion de los Recursos HumanosEvolucion de los Recursos Humanos
Evolucion de los Recursos Humanos
profgloria
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i final
Pame Moena
 
Solemne 1 final
Solemne 1 finalSolemne 1 final
Solemne 1 final
Pame Moena
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i final
Pame Moena
 
Cuestionario del capitulo 4
Cuestionario  del capitulo 4Cuestionario  del capitulo 4
Cuestionario del capitulo 4
Valeria Ruiz
 
Gerencia del conocimiento
Gerencia del conocimientoGerencia del conocimiento
Gerencia del conocimiento
grupoinnova2010
 

Similar a PARCIAL #3 RESUMEN DEL LIBRO (20)

Conocimiento en acción silvana
Conocimiento en acción silvanaConocimiento en acción silvana
Conocimiento en acción silvana
 
Presentacion libro
Presentacion libroPresentacion libro
Presentacion libro
 
Gerencia Del Conocimiento(Final)
Gerencia Del Conocimiento(Final)Gerencia Del Conocimiento(Final)
Gerencia Del Conocimiento(Final)
 
Gerencia Del Conocimiento(Final)
Gerencia Del Conocimiento(Final)Gerencia Del Conocimiento(Final)
Gerencia Del Conocimiento(Final)
 
S10 - Sesion 09 Administracion del conocimiento.pptx
S10 - Sesion 09 Administracion del conocimiento.pptxS10 - Sesion 09 Administracion del conocimiento.pptx
S10 - Sesion 09 Administracion del conocimiento.pptx
 
Examen parcial de gestión del conocimiento rocío sune chávez
Examen parcial de gestión del conocimiento   rocío sune chávezExamen parcial de gestión del conocimiento   rocío sune chávez
Examen parcial de gestión del conocimiento rocío sune chávez
 
Examen Parcial resuelto
Examen Parcial resueltoExamen Parcial resuelto
Examen Parcial resuelto
 
Gestión del Conocimiento y Desarrollo Org
Gestión del Conocimiento y Desarrollo OrgGestión del Conocimiento y Desarrollo Org
Gestión del Conocimiento y Desarrollo Org
 
Resolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gcResolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gc
 
Resolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gcResolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gc
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen parcial de gc
Examen parcial de gcExamen parcial de gc
Examen parcial de gc
 
Resolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gcResolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gc
 
Evolucion de los Recursos Humanos
Evolucion de los Recursos HumanosEvolucion de los Recursos Humanos
Evolucion de los Recursos Humanos
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i final
 
Solemne 1 final
Solemne 1 finalSolemne 1 final
Solemne 1 final
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i final
 
Cuestionario del capitulo 4
Cuestionario  del capitulo 4Cuestionario  del capitulo 4
Cuestionario del capitulo 4
 
Gerencia del conocimiento
Gerencia del conocimientoGerencia del conocimiento
Gerencia del conocimiento
 

Más de kevin aparicio

Proyecto Final Grupo Rey
Proyecto Final Grupo ReyProyecto Final Grupo Rey
Proyecto Final Grupo Rey
kevin aparicio
 
Diagrama de caso de uso y actividades
Diagrama de caso de uso y actividadesDiagrama de caso de uso y actividades
Diagrama de caso de uso y actividades
kevin aparicio
 
SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
SISTEMA DE TOMA DE DECISIONESSISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
kevin aparicio
 
MODELO ERP
MODELO ERPMODELO ERP
MODELO ERP
kevin aparicio
 
Modelado de negocios 2017
Modelado de negocios 2017Modelado de negocios 2017
Modelado de negocios 2017
kevin aparicio
 
Fundamentos de sistema de informacio. parte3
Fundamentos de sistema de informacio. parte3Fundamentos de sistema de informacio. parte3
Fundamentos de sistema de informacio. parte3
kevin aparicio
 
Fundamentos de sistema de informacio. parte2
Fundamentos de sistema de informacio. parte2Fundamentos de sistema de informacio. parte2
Fundamentos de sistema de informacio. parte2
kevin aparicio
 
Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1
Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1
Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1
kevin aparicio
 

Más de kevin aparicio (8)

Proyecto Final Grupo Rey
Proyecto Final Grupo ReyProyecto Final Grupo Rey
Proyecto Final Grupo Rey
 
Diagrama de caso de uso y actividades
Diagrama de caso de uso y actividadesDiagrama de caso de uso y actividades
Diagrama de caso de uso y actividades
 
SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
SISTEMA DE TOMA DE DECISIONESSISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
 
MODELO ERP
MODELO ERPMODELO ERP
MODELO ERP
 
Modelado de negocios 2017
Modelado de negocios 2017Modelado de negocios 2017
Modelado de negocios 2017
 
Fundamentos de sistema de informacio. parte3
Fundamentos de sistema de informacio. parte3Fundamentos de sistema de informacio. parte3
Fundamentos de sistema de informacio. parte3
 
Fundamentos de sistema de informacio. parte2
Fundamentos de sistema de informacio. parte2Fundamentos de sistema de informacio. parte2
Fundamentos de sistema de informacio. parte2
 
Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1
Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1
Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1
 

Último

2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 

Último (20)

2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 

PARCIAL #3 RESUMEN DEL LIBRO

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMÁ FACULTAS DE INGENIERIA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES LICENCIATURA EN DESARROLLO DE SOFTWARE RESUMEN LIBRO CONOCIMIENTO EN ACCIÓN AUTOR: THOMAS DAVENPORT Y LAURENCE PRUSAK PROFESOR LIC.RAMÓN GONZÁLEZ TRIBALDOS KEVIN APARICIO 4-778-402
  • 2. INTRODUCCIÓN • De lo que se trata las siguientes diapositivas, son del análisis realizado desde mi punto de visto sobre los diferentes capítulos que estructuran el libro El Conocimiento en Acción.
  • 3.
  • 4. CAPITULO 1 ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DEL CONOCIMIENTO?
  • 5. • El conocimiento no es ni datos ni información, aunque se relaciona con ambos y a menudo las diferencias entre estos términos es una cuestión de grado. • Con frecuencia el éxito o el fracaso de la empresa puede depender de saber cuál de estos necesitan, cuáles tienen, y qué es posible hacer o no con cada uno.
  • 6. DATOS • Son conjuntos de hechos descritos y objetivos , e l cual constituye la materia prima para la creación de la información , ya que surge de la observación. • En el contexto de una organización, a menudo, los datos son descritos mejor como registros estructurados de transacciones.
  • 7. INFORMACIÓN • La información Conjunto de datos relacionados que apunta a cambiar la manera en que el receptor percibe algo, apunta a modificar su criterio y su conducta. • Los datos se convienen en información cuando el que lo crea agrega significado, es decir, lo procesa, lo analiza, para luego poder tomar una decisión.
  • 8. CONOCIMIENTO • El conocimiento es una mezcla fluida de experiencia estructurada, valores, información contextual e internalización experta que proporciona un marco para la evaluación e incorporación de nuevas experiencias e información.
  • 9. CONOCIMIENTO EN ACCIÒN COMPONENTES CLAVES DEL CONOCIMIENTO EXPERIENCI A LA VERDAD PRÀCTICA EL CRITERIO REGLAS EMPÌRICAS COMPLEJIDAD
  • 10. EL CONOCIMIENTO COMO UN ACTIVO CORPORATIVO • Los miembro de las organizaciones siempre han, buscado, usado y valorado el conocimiento, por lo menos implícitamente. Las empresas contratan más por la experiencia que por la inteligencia o la educación debido a que entienden el valor del conocimiento que se ha ido desarrollando y demostrando con el paso del tiempo.
  • 11. REDES DE COMPUTADORAS E INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO • El bajo costo de las computadoras y las redes han creado una estructura potencial para el intercambio de conocimiento y han abierto importantes oportunidades de gestión del conocimiento.
  • 12. CAPITULO 2 LA PROMESA Y EL DESAFÍO DE LOS MERCADOS DEL CONOCIMIENTO
  • 13. COMPRADORES VENDEDORES INTERMEDIARIO PARTICIPANTES EN EL MERCADO DEL CONOCOMIENTO 1. Algunas personas son expertas, pero no son capaces de verbalízar sus conocimientos implícitos. 2. Cuentan con conocimientos que son demasiado especializados, personales o delimitados como para tener un gran valor en el mercado del conocimiento. 3. Y otros vendedores potenciales de conocimiento se mantienen fuera del mercado porque creen que se benefician más con acaparar sus conocimientos que con venderlos.
  • 14. EL SISTEMA DE PRECIOS • Todos los mercados tienen un sistema de precios de manera tal que los intercambios de valores puedan efectuarse y registrarse eficazmente. ¿Cuál es el sistema de precios del mercado del conocimiento? ¿Qué tipo de divisas intercambian sus participantes? ¿Cuáles son las condiciones de mercado necesarias.
  • 15. EXISTEN COMO MÍNIMO TRES FACTORES EN ACCIÓN: RECIPROCIDAD REPUTACIÓN ALTRUISMO
  • 16. CONFIANZA • La confianza puede generar otros factores que afecten de manera positiva la eficiencia de los mercados de conocimiento. Sin confianza, las iniciativas de conocimiento fracasarán, independientemente de cuán ampliamente sean respaldadas por la tecnología y la retórica o aun si la supervivencia de las organizaciones dependiera de la transferencia efectiva de conocimientos. Para que el mercado del conocimiento opere en una organización, la confianza debe establecerse de las tres maneras siguientes: LA CONFIANZA DEBE SER VISIBLE. LA CONFIABILIDAD DEBE COMENZAR EN EL NIVEL SUPERIOR. LA CONFIANZA DEBE SER UBICUO.
  • 18. EXISTEN CINCO MODOS DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO • Cuando hablamos sobre generación de conocimiento nos referirnos tanto al conocimiento adquirido por una organización como el desarrollado en la misma. El conocimiento adquirido no tiene por qué haber sido creado recientemente, solo debe ser nuevo para la organización. ADQUISICIÒN ALQUILER • Además de ser comprado, el conocimiento externo puede ser alquilado o rentado.
  • 19. ASIGNACIÓN DE RECURSOS • Una manera tradicional de generar conocimiento en una organización consiste en establecer unidades o grupos específicamente asignados para dicho fin.. • La generación del conocimiento mediante la fusión introduce deliberadamente complejidad e incluso conflicto en la creación de una sinergia nueva. • Reúne a personas con distintas perspectivas • para que trabajen en un problema o proyecto y las obliga a buscar una respuesta conjunta. • “ABRACIÒN CREATIVA” FUSION
  • 20. ADAPTACIÓN • "Aunque es difícil cambiar una empresa que está luchando, es prácticamente imposible cambiar una empresa que está mostrando todos los signos externos de éxito. Sin el acicate de un período de crisis o de un período de gran estrés, la mayoría de las organizaciones al igual que la mayoría de las personas son incapaces de cambiar los hábitos y actitudes de toda una vida". REDES DEL CONOCIMIENTO • El conocimiento también se genera en redes informales y autoorganizadas en las organizaciones las que posiblemente con el tiempo sean formalizadas.
  • 21. CAPÍTULO 4 CODIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 22. • El objetivo de la codificación consiste en poner el conocimiento institucional al alcance de quienes lo necesitan. Literalmente, convierte al conocimiento en un código para que sea lo más organizado, explícito, portátil y fácil de entender posible.
  • 23. PLANIFICACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL CONOCIMIENTO • Nos muestra los beneficios de la creación de un mapa de conocimiento, el cual consiste en mostrar a los miembros de la organización donde dirigirse cuando buscan un conocimiento especializado, para su creación, cada empleado tiene información necesaria. • LLEGAR A TIEMPO(RENTABILIDAD) • LLEGAR PRIMERO(MAS CUOTA DE MERCADO) • DESCUBIR NUEVAS DESTINO(ABORDAR NUEVOS MERCADOS,RENOVAR)
  • 24. TECNOLOGÍA DE PLANIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO La tecnología informática puede contribuir al funcionamiento de los mapas de conocimiento. Las páginas amarillas online o una base de datos electrónica de trabajadores que poseen conocimiento pueden estar a disposición de todos los miembro de a red institucional. UN MAPA ELECTRONICO PUEDE SER MODIFICADO
  • 26. • La transferencia de conocimiento implica dos acciones principales: transmisión envío o presentación del conocimiento a un receptor potencial y absorción por parte de dicha persona o grupo. Si el conocimiento no es absorbido, no ha sido transferido. El simple hecho de presentar conocimiento no es transferencia.
  • 27. • ¿Cómo puede una organización transferir conocimiento con eficacia? La respuesta más rápida, la mejor, es: contratando personas inteligentes y permitiéndole conversar entre sí. Lamentablemente, con frecuencia es más difícil poner en práctica la segunda parte de este consejo. A menudo, las organizaciones contratan personas brillantes y luego las aíslan o las cargan de tareas que no les permiten dejar un margen de tiempo para conversar y, a veces, ni siquiera para pensar. JUICIO CRITICO
  • 28. CAPITULO 6 FUNCIONES Y HERRAMIENTAS DEL CONOCIMIENTO
  • 29. UN PERSONAL ORIENTADO HACIA EL CONOCIMIENTO • Este siempre va más allá, de una simple tarea, pues debe crear, compartir, investigar y usar el conocimiento en su rutina diaria.
  • 30. • “el administrador debe estar por encima de los aspectos formales e informales de la gestión del conocimiento. Debe ser capaz de analizar los puntos más sutiles del aprendizaje institucional y estar dispuesto a hacerlo; al mismo tiempo tiene que garantizar el avance de los sistemas orientados al conocimiento” ADMINISTRADORES DE PROYECTOS DE CONOCIMIENTO CAPAS DE IDENTIFICAR
  • 31. EL GERENTE DE CONOCIMIENTO • La función de un gerente de conocimiento es compleja y multifacética. Por cierto, no todas las empresas cuentan con un gerente de conocimiento. Incluso cuando una empresa no lo tiene, si se considera en serio la gestión del conocimiento, alguien debe asumir las tareas en el nivel ejecutivo. EMPRESAS DE CONOCIMIENTO
  • 32. CAPITULO 7 TECNOLOGÍAS PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 33. SISTEMAS EXPERTOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL • Bajo el nombre de inteligencia artificial, los esfuerzos por utilizar la tecnología para capturar y manipular el conocimiento han estado en marcha durante décadas. Sin embargo, estos esfuerzos se han concentrado típicamente en la administración de dominios estrechos de conocimiento tales como configuraciones de computadoras o el diagnóstico de ciertas enfermedades.
  • 34. Las mayores exageraciones provinieron de adeptos que preveían que las máquinas reemplazarían la capacidad de raciocinio del hombre. La siguiente, por ejemplo, es una afirmación que el profesor del MIT, Marvin Minsky, realizó en 1970: • “Dentro de tres a ocho años, tendremos máquinas con la inteligencia general de un ser humano promedio. Máquinas que podrán leer a Shakespeare, aceitar un automóvil, hacer política en la oficina, contar un chiste, tener una discusión. En ese punto, las máquinas comenzarán a educarse a sí mismas con una velocidad fantástica. En pocos meses, tendrán el nivel de genio, y en unos cuantos meses más, su poder será incalculable." EUGENE
  • 35. CAPITULO 8 PROYECTOS DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO EN LA PRÁCTICA
  • 36. • Dicho proyecto son intentos de usar el conocimiento en la practica, de lograr algún objetivo institucional mediante la capacitación de personas, estructuración de tecnologías y contenido de conocimiento. APOSTANDO CRECIMIENTO
  • 37. TAMBIÉN EXISTEN UNA SERIE DE FACTORES QUE INFLUYEN EN EL HECHO DE QUE UN PROYECTO SEA EXITOSO O NO: • Cultura orientada al conocimiento. • Infraestructura técnica e institucional. • Respaldo del personal directivo. • Asistentes de motivación no triviales.
  • 38. • En la empresas debe promoverse una cultura orientada al conocimiento, donde se prioricen, impulsen y apoyen proyectos que vayan en esta dirección. Las deben alentar a sus empleados a través de retribuciones y hacerles sentir que su desempeño es tomado en cuenta por la parte administrativa que no se sientan inhibidos, orientarlos en el plano del conocimiento, que se sientan entusiasmados en promover, utilizar y producir conocimiento.
  • 39. CAPITULO 9 ASPECTOS PRAGMÁTICOS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 40. SENTIDO COMÚN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO • Las empresas deben adoptar sus propias decisiones a la hora de iniciar proyectos para la gestión del conocimiento como por ejemplo: cómo motivar a sus empleados para que compartan y usen el conocimiento, los consultores pueden ayudar en el diseño y la construcción de grandes sistemas de conocimiento, la planificación detallada y la evaluación del estado actual del conocimiento y en la transmisión de fundamentos a directivos y empleados.
  • 41. CONCLUSIÓN • Es de importancia separar los términos datos, información y conocimiento. • Las estructuras tecnológicas son un factor esencial para distribuir el conocimiento entre los empleados de una organización. • La comunicación o el diálogo es de suma importancia para el logro de los objetivos organizacionales de una manera creativa.