SlideShare una empresa de Scribd logo
Se habla de degradación ambiental cuando un elemento de la naturaleza empieza a
disminuir amenazando su disponibilidad
Seleccione una:
a. V Correcta
b. f
Retroalimentación
La respuesta correcta es: V
Rendimiento sostenido es la tasa más alta donde puede ser extraido un recurso
natural sin reducir sus reservas
Seleccione una:
a. F Incorrecta
b. V
Retroalimentación
La respuesta correcta es: V
Responda Falso (F) o verdadero (V). El concepto de desarrollo sostenible presentado
por la UNION INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LA NATURALEZA (UICN) está
fundamentado en la necesidad de la conservación de lo natural, sin proponer la
revisión del estilo de Desarrollo dominante
Seleccione una:
a. V Correcta
b. F
Retroalimentación
La respuesta correcta es: V
Según la lectura caso palma africana, Los impactos ambientales de la producción de
aceite de palma, ocurren tanto en el cultivo de la palma africana, como durante el
procesamiento del aceite.
Seleccione una:
a. F
b. V Correcta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: V
El caso ambiental de Chernóbil sucedió por
Seleccione una:
a. Explosión de un reactor Nuclear Correctaes correcta
b. Liberación de Gases tóxicos al aire
c. Vertido de agua de compuestos de mercurio
d. Derrame de petróleo
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Explosión de un reactor Nuclear
El tema referente al movimiento transfronterizo de desechos peligrosos que impidan
la contaminación fue establecido en
Seleccione una:
a. Informe Brundland
b. Declaración de Rio sobre Medio Ambiente y Desarrollo
c. Convenio de Basilea Correcta
d. Legislación Superfund
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Convenio de Basilea
Una estrategia de compensación del cambio climático es
Seleccione una:
a. Reforestación Correcta
b. Ecoturismo
c. Agricultura
d. Producción Limpia
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Reforestación
Responda Falso (F) o verdadero (V). En la reunión de “La cumbre de la tierra” ONU
1992 se reconoció que el deterioro del medio ambiente tiene implicaciones sociales,
políticas pero no económicas
Seleccione una:
a. F Correcta
b. V
Retroalimentación
La respuesta correcta es: F
El Concepto Desarrollo Sostenible que promovió una visión holística del los
problemas ambientales y la necesidad de soluciones globales se popularizó a partir
de la siguiente reunión mundial.
Seleccione una:
a. Cumbre mundial de Río de Janeiro (1992) Incorrecta
b. Comisión Brundtland (1983-1987)
c. Club de Roma (1968-1972)
d. Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente Estocolmo (1972)
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Comisión Brundtland (1983-1987)
Según la lectura caso palma africana, El cultivo de palma africana en Colombia se
ha establecido en áreas cubiertas por bosque húmedo tropical y la destrucción de
este ecosistema, ha contribuido a la desaparición de una gran variedad de especies
de flora y fauna
Seleccione una:
a. F
b. V Correcta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: V
Se habla de degradación ambiental cuando un elemento de la naturaleza empieza a
disminuir amenazando su disponibilidad
Seleccione una:
a. V Correcta
b. f
Retroalimentación
La respuesta correcta es: V
Responda Falso(F) o Verdadero (V). Ha existido culturas que ven a la naturaleza
como un ser viviente que se ve afectada por la intervención humana
Seleccione una:
a. V Correcta
b. F
Retroalimentación
La respuesta correcta es: V
Los recursos naturales se clasifican en
Seleccione una:
a. Renovables e rentables
b. Renovables y excluyentes
c. Renovables e sostenibles
d. Renovables e irrenovables Correctaes la clasificación científica que se les da a
los recursos
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Renovables e irrenovables
El biocentrismo valora
Seleccione una:
a. toda forma natural porque tiene valor intrínseco Correcta
b. Utilidad de la naturaleza
c. Entorno que genera bienestar
d. Crecimiento económico
Retroalimentación
La respuesta correcta es: toda forma natural porque tiene valor intrínseco
Según la lectura cultivos ilícitos y medio ambiente, la escasez ambiental es un
motor del conflicto armado en Colombia
Seleccione una:
a. F
b. V Correcta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: V
El Antropocentrismo se caracterizado por
Seleccione una:
a. consumismo Correcta
b. Armonía con la naturaleza
c. Recursos naturales finitos
d. Valor intrínseco de la naturaleza
Retroalimentación
La respuesta correcta es: consumismo
Indique de acuerdo con “Incentivos perversos (…)” cual es uno de los incentivos
para incrementar áreas de cultivo de palma
Seleccione una:
a. Distribución de plántulas Correcta
b. Expropiación de tierras
c. Títulos colectivos para comunidades afrodescendientes
d. Posicionamiento dentro del gremio de palmicultores
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Distribución de plántulas
Como protegían las indígenas del movimiento chipko a los arboles
Seleccione una:
a. Los pintaron de colores
b. Los talaron antes que los talaran los demás
c. Con campañas anti tala
d. Se ataron a los troncos Correctafue un ejemplo de compromiso ambiental
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se ataron a los troncos
el impacto de la relación del hombre – medio ambiente se inició en
Seleccione una:
a. prehistoria Correctael instinto de supervivencia hacía que el homo sapiens
utilizar la naturaleza en su beneficio
b. revolución industrial
c. edad media
d. edad contemporánea
Retroalimentación
La respuesta correcta es: prehistoria
El antropocentrismo utilitarista defiende la naturaleza por ser útil al hombre
Seleccione una:
a. V Correcta
b. F
Retroalimentación
La respuesta correcta es: V

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidorUnidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidor
Comisión de Regulación en Salud CRES
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
Guillermo Pereyra
 
D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2
jose luis
 
Capítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factoresCapítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factores
DannyMendoza1981
 
Estructuras de los canales de distribucion
Estructuras de los canales de distribucionEstructuras de los canales de distribucion
Estructuras de los canales de distribucion
Julia Castillo
 
Unidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidorUnidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidor
luzelenagallego
 
El Arte de Vender haciendo Preguntas
El Arte de Vender haciendo PreguntasEl Arte de Vender haciendo Preguntas
El Arte de Vender haciendo Preguntas
jdavidulloa
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
La Economia De La InformacióN
La Economia De La InformacióNLa Economia De La InformacióN
La Economia De La InformacióN
Anthony Inca Santo
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Carmen Hevia Medina
 
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 1)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 1)Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 1)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 1)
Horacio Santander
 
Tema 3 macroeconomia
Tema 3 macroeconomiaTema 3 macroeconomia
Tema 3 macroeconomia
apuntesdeeconomia
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Luis Alejandro Pico
 
El problema económico
El problema económicoEl problema económico
El problema económico
Eduardo Basurto
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Quiz inicial costos y presupuestos
Quiz inicial costos y presupuestosQuiz inicial costos y presupuestos
Quiz inicial costos y presupuestos
CATALINA MEJIA LARA
 
Presentacion economía ambiental
Presentacion   economía ambientalPresentacion   economía ambiental
Presentacion economía ambiental
OscarRizzo85
 
Tema1 microi
Tema1 microiTema1 microi
creación de valor, satisfacción y lealtad
creación de valor, satisfacción y lealtadcreación de valor, satisfacción y lealtad
creación de valor, satisfacción y lealtad
juan pablo
 
Ch11 esp competencia perfecta
Ch11 esp competencia perfectaCh11 esp competencia perfecta
Ch11 esp competencia perfecta
Gloria Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidorUnidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidor
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
 
D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2
 
Capítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factoresCapítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factores
 
Estructuras de los canales de distribucion
Estructuras de los canales de distribucionEstructuras de los canales de distribucion
Estructuras de los canales de distribucion
 
Unidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidorUnidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidor
 
El Arte de Vender haciendo Preguntas
El Arte de Vender haciendo PreguntasEl Arte de Vender haciendo Preguntas
El Arte de Vender haciendo Preguntas
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
 
La Economia De La InformacióN
La Economia De La InformacióNLa Economia De La InformacióN
La Economia De La InformacióN
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
 
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 1)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 1)Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 1)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 1)
 
Tema 3 macroeconomia
Tema 3 macroeconomiaTema 3 macroeconomia
Tema 3 macroeconomia
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
El problema económico
El problema económicoEl problema económico
El problema económico
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
 
Quiz inicial costos y presupuestos
Quiz inicial costos y presupuestosQuiz inicial costos y presupuestos
Quiz inicial costos y presupuestos
 
Presentacion economía ambiental
Presentacion   economía ambientalPresentacion   economía ambiental
Presentacion economía ambiental
 
Tema1 microi
Tema1 microiTema1 microi
Tema1 microi
 
creación de valor, satisfacción y lealtad
creación de valor, satisfacción y lealtadcreación de valor, satisfacción y lealtad
creación de valor, satisfacción y lealtad
 
Ch11 esp competencia perfecta
Ch11 esp competencia perfectaCh11 esp competencia perfecta
Ch11 esp competencia perfecta
 

Destacado

Quiz 1 cultura ambiental
Quiz 1 cultura ambientalQuiz 1 cultura ambiental
Quiz 1 cultura ambiental
Jhonjhon_123
 
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIAIMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
danny
 
Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.
Andrea
 
Publicidad, promocion, relasiones publicas y merchandising
Publicidad, promocion, relasiones publicas y merchandising Publicidad, promocion, relasiones publicas y merchandising
Publicidad, promocion, relasiones publicas y merchandising
afmejia54
 
Parietal-occipital
Parietal-occipitalParietal-occipital
Parietal-occipital
Ry Lau
 
Vertical y horizontal bien
Vertical y horizontal bienVertical y horizontal bien
Vertical y horizontal bien
Carla Damaris Ramirez Goyes
 
Examen De Estadistica Basica I
Examen De Estadistica Basica IExamen De Estadistica Basica I
Examen De Estadistica Basica I
guest096bb31
 
Examen 2 estadistica
Examen 2 estadisticaExamen 2 estadistica
Examen 2 estadistica
William Torres
 
Primer Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
Primer Examen Parcial de Estadistica AplicadaxPrimer Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
Primer Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
Centro de Diagnostico Vehicular - CEDIVE SAC
 
Sociedad industrial
Sociedad industrialSociedad industrial
Sociedad industrial
LILI
 
Estadistica aplicada
Estadistica aplicadaEstadistica aplicada
Estadistica aplicada
Nancy Curasi
 
Antropocentrismo
AntropocentrismoAntropocentrismo
Antropocentrismo
Genaro Leon
 
Preguntas del medio ambiente
Preguntas del medio ambientePreguntas del medio ambiente
Preguntas del medio ambiente
Xavier Romero
 
Presupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionPresupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccion
luferoal
 
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptivaProblemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Yohana Bonilla Gutiérrez
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Gloria Zapata
 

Destacado (17)

Quiz 1 cultura ambiental
Quiz 1 cultura ambientalQuiz 1 cultura ambiental
Quiz 1 cultura ambiental
 
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIAIMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
 
Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.
 
Publicidad, promocion, relasiones publicas y merchandising
Publicidad, promocion, relasiones publicas y merchandising Publicidad, promocion, relasiones publicas y merchandising
Publicidad, promocion, relasiones publicas y merchandising
 
Parietal-occipital
Parietal-occipitalParietal-occipital
Parietal-occipital
 
Vertical y horizontal bien
Vertical y horizontal bienVertical y horizontal bien
Vertical y horizontal bien
 
Examen De Estadistica Basica I
Examen De Estadistica Basica IExamen De Estadistica Basica I
Examen De Estadistica Basica I
 
Examen 2 estadistica
Examen 2 estadisticaExamen 2 estadistica
Examen 2 estadistica
 
Primer Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
Primer Examen Parcial de Estadistica AplicadaxPrimer Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
Primer Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
 
Sociedad industrial
Sociedad industrialSociedad industrial
Sociedad industrial
 
Estadistica aplicada
Estadistica aplicadaEstadistica aplicada
Estadistica aplicada
 
Antropocentrismo
AntropocentrismoAntropocentrismo
Antropocentrismo
 
Preguntas del medio ambiente
Preguntas del medio ambientePreguntas del medio ambiente
Preguntas del medio ambiente
 
Presupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionPresupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccion
 
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptivaProblemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptiva
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 

Parcial cultura ambiental 1

  • 1. Se habla de degradación ambiental cuando un elemento de la naturaleza empieza a disminuir amenazando su disponibilidad Seleccione una: a. V Correcta b. f Retroalimentación La respuesta correcta es: V Rendimiento sostenido es la tasa más alta donde puede ser extraido un recurso natural sin reducir sus reservas Seleccione una: a. F Incorrecta b. V Retroalimentación La respuesta correcta es: V Responda Falso (F) o verdadero (V). El concepto de desarrollo sostenible presentado por la UNION INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LA NATURALEZA (UICN) está fundamentado en la necesidad de la conservación de lo natural, sin proponer la revisión del estilo de Desarrollo dominante Seleccione una: a. V Correcta b. F Retroalimentación La respuesta correcta es: V Según la lectura caso palma africana, Los impactos ambientales de la producción de aceite de palma, ocurren tanto en el cultivo de la palma africana, como durante el procesamiento del aceite. Seleccione una: a. F b. V Correcta Retroalimentación La respuesta correcta es: V El caso ambiental de Chernóbil sucedió por Seleccione una: a. Explosión de un reactor Nuclear Correctaes correcta b. Liberación de Gases tóxicos al aire c. Vertido de agua de compuestos de mercurio d. Derrame de petróleo Retroalimentación La respuesta correcta es: Explosión de un reactor Nuclear El tema referente al movimiento transfronterizo de desechos peligrosos que impidan la contaminación fue establecido en Seleccione una: a. Informe Brundland b. Declaración de Rio sobre Medio Ambiente y Desarrollo
  • 2. c. Convenio de Basilea Correcta d. Legislación Superfund Retroalimentación La respuesta correcta es: Convenio de Basilea Una estrategia de compensación del cambio climático es Seleccione una: a. Reforestación Correcta b. Ecoturismo c. Agricultura d. Producción Limpia Retroalimentación La respuesta correcta es: Reforestación Responda Falso (F) o verdadero (V). En la reunión de “La cumbre de la tierra” ONU 1992 se reconoció que el deterioro del medio ambiente tiene implicaciones sociales, políticas pero no económicas Seleccione una: a. F Correcta b. V Retroalimentación La respuesta correcta es: F El Concepto Desarrollo Sostenible que promovió una visión holística del los problemas ambientales y la necesidad de soluciones globales se popularizó a partir de la siguiente reunión mundial. Seleccione una: a. Cumbre mundial de Río de Janeiro (1992) Incorrecta b. Comisión Brundtland (1983-1987) c. Club de Roma (1968-1972) d. Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente Estocolmo (1972) Retroalimentación La respuesta correcta es: Comisión Brundtland (1983-1987) Según la lectura caso palma africana, El cultivo de palma africana en Colombia se ha establecido en áreas cubiertas por bosque húmedo tropical y la destrucción de este ecosistema, ha contribuido a la desaparición de una gran variedad de especies de flora y fauna Seleccione una: a. F b. V Correcta Retroalimentación La respuesta correcta es: V Se habla de degradación ambiental cuando un elemento de la naturaleza empieza a disminuir amenazando su disponibilidad Seleccione una: a. V Correcta b. f
  • 3. Retroalimentación La respuesta correcta es: V Responda Falso(F) o Verdadero (V). Ha existido culturas que ven a la naturaleza como un ser viviente que se ve afectada por la intervención humana Seleccione una: a. V Correcta b. F Retroalimentación La respuesta correcta es: V Los recursos naturales se clasifican en Seleccione una: a. Renovables e rentables b. Renovables y excluyentes c. Renovables e sostenibles d. Renovables e irrenovables Correctaes la clasificación científica que se les da a los recursos Retroalimentación La respuesta correcta es: Renovables e irrenovables El biocentrismo valora Seleccione una: a. toda forma natural porque tiene valor intrínseco Correcta b. Utilidad de la naturaleza c. Entorno que genera bienestar d. Crecimiento económico Retroalimentación La respuesta correcta es: toda forma natural porque tiene valor intrínseco Según la lectura cultivos ilícitos y medio ambiente, la escasez ambiental es un motor del conflicto armado en Colombia Seleccione una: a. F b. V Correcta Retroalimentación La respuesta correcta es: V El Antropocentrismo se caracterizado por Seleccione una: a. consumismo Correcta b. Armonía con la naturaleza c. Recursos naturales finitos d. Valor intrínseco de la naturaleza Retroalimentación La respuesta correcta es: consumismo
  • 4. Indique de acuerdo con “Incentivos perversos (…)” cual es uno de los incentivos para incrementar áreas de cultivo de palma Seleccione una: a. Distribución de plántulas Correcta b. Expropiación de tierras c. Títulos colectivos para comunidades afrodescendientes d. Posicionamiento dentro del gremio de palmicultores Retroalimentación La respuesta correcta es: Distribución de plántulas Como protegían las indígenas del movimiento chipko a los arboles Seleccione una: a. Los pintaron de colores b. Los talaron antes que los talaran los demás c. Con campañas anti tala d. Se ataron a los troncos Correctafue un ejemplo de compromiso ambiental Retroalimentación La respuesta correcta es: Se ataron a los troncos el impacto de la relación del hombre – medio ambiente se inició en Seleccione una: a. prehistoria Correctael instinto de supervivencia hacía que el homo sapiens utilizar la naturaleza en su beneficio b. revolución industrial c. edad media d. edad contemporánea Retroalimentación La respuesta correcta es: prehistoria El antropocentrismo utilitarista defiende la naturaleza por ser útil al hombre Seleccione una: a. V Correcta b. F Retroalimentación La respuesta correcta es: V