SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Para comenzar es preciso hacer un viaje en el tiempo y recordar el momento en
el que evolucionamos como especie para convertirnos en homo sapiens. Con la
característica de ser una especie con capacidad de racionamiento empezamos a
adaptarnos y a transformar el territorio desde el principio de las sociedades
primitivas. En sus comienzos los seres humanos eran:
Seleccione una:
a. Agricultores
b. Nómadas Correcta
c. Babilonios
d. Asirios
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Nómadas
1. San Francisco de Asís, quien funda la orden de los Franciscanos, se destacó por
llevar un estilo de vida muy humilde en donde se tenía respeto por todas las
criaturas de la naturaleza, este pensamiento pertenece a la corriente de.
Seleccione una:
a. Antropocentrista débil
b. Antropocentrismo Clásico
c. Biocentrismo Clásico – Escolástico CorrectaBiocentrismo clasico, ya que san
francisco de Asis, llevo el biocentrismo a otro nivel, construido desde la idea del
respeto a todas las formas de vida, pues partía de la idea que en la naturaleza
estaba representada la creación de Dios.
d. Biocentrismo Radical.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Biocentrismo Clásico – Escolástico
Podemos decir que se da un proceso de degradación del ambiente cuando una especie o
ecosistema empieza a disminuir amenazando su supervivencia y su disponibilidad.
Seleccione una:
Verdadero Correcta
Falso
Retroalimentación
Los problemas ambientales son el resultado de cadenas de procesos inadecuados a los
recursos naturales, si empiezan a disminuir especies, o a cambiar drásticamente
ecosistemas se puede decir que se da una degradación ambiental
La respuesta correcta es 'Verdadero'
1. Dos de las grandes corrientes de pensamiento que han marcado esa relación. Una
centrada en los intereses del hombre, llamada antropocentrismo, y otra;
caracterizada por el respeto y valoración de toda forma de vida llamada:
Seleccione una:
a. Ecocentrismo
b. Macrocentrismo
c. Ecopensamiento
d. Biocentrismo Correcta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Biocentrismo
1. Las principales causas de la pérdida de biodiversidad son:
Seleccione una:
a. Destrucción de hábitats naturales, Fragmentación, Campos sin vida. Correcta
b. Agricultura industrial, maquinaria textil, carbón.
c. Urbanización, Explotación petrolera, contaminación de agua.
d. Fragmentación, Contaminación visual y auditiva.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Destrucción de hábitats naturales, Fragmentación, Campos
sin vida.
Las principales causas de la deforestación tropical son:
Seleccione una:
a. Fumigaciones con Glifosato, desechos industriales, minería a cielo abierto.
b. Ganadería extensiva, frontera agrícola, minería a cielo abierto, embalses y
presas hidroeléctricas, cultivos ilegales. Correcta
c. Es la más completa todas sus respuestas van enfocadas en las problemáticas de
deforestación tropical, y no en pérdida de biodiversidad y deterioro del medio
ambiente en general
d. Ganadería extensiva, fumigaciones con glifosato, pesca ilegal.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ganadería extensiva, frontera agrícola, minería a cielo
abierto, embalses y presas hidroeléctricas, cultivos ilegales.
¿Cuál de las siguientes energías se considera NO renovable y MUY contaminante?
Seleccione una:
a. Nuclear Correcta
b. Eólica
c. Solar
d. Biomasa
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Nuclear
1. El fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmósfera
planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado
por la radiación solar se conoce como:
Seleccione una:
a. Calentamiento Global
b. Efecto Invernadero Correcta
c. Cambio Climatíco
d. Deforestación
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Efecto Invernadero
1. Podemos decir que se da un proceso de degradación del ambiente cuando.
Seleccione una:
a. Se talan grandes hectáreas de bosques sin efectuar procesos de reforestación
b. Se Extrae el agua de los acuíferos y de las fuentes superficiales a una tasa
superior a su recuperación
c. Se presenta una reducción en especies silvestres
d. Todas las anteriores. Correcta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todas las anteriores.
1. Cuando hablamos de diversidad biológica nos referimos a:
Seleccione una:
a. Las especies de plantas, animales y microorganismos que se encuentran en un
lugar determinado. Correcta
nos referimos a las especies de plantas, animales y microorganismos que se
encuentran en un lugar determinado.
b. El establecimiento de hectáreas para preservación de la biodiversidad.
c. La creación de políticas a favor del medio ambiente.
d. El establecimiento de áreas naturales protegidas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las especies de plantas, animales y microorganismos que
se encuentran en un lugar determinado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribuciónMezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
Elyza Kazami
 
3) distribución hipergeométrica ejercicios
3) distribución hipergeométrica ejercicios3) distribución hipergeométrica ejercicios
3) distribución hipergeométrica ejercicios
Guillermo José Acosta Pérez
 
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregadaDiferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Alondra Villafaña
 
Cuadernillo-Matematicas-6-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-6-1.pdfCuadernillo-Matematicas-6-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-6-1.pdf
mario eduardo benitez alvarez
 
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTASTarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
IPN
 
Metodo De Transporte & Transbordo
Metodo De Transporte & TransbordoMetodo De Transporte & Transbordo
Metodo De Transporte & Transbordo
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Apuntes de clase economía ambiental 2015 i
Apuntes de clase economía ambiental 2015 iApuntes de clase economía ambiental 2015 i
Apuntes de clase economía ambiental 2015 i
UNASAM
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
Jessenia Cuadra
 
Ejercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandarEjercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandar
Nathywiiz Hernández
 
ejercicios resuelto de estadística l
ejercicios resuelto de estadística lejercicios resuelto de estadística l
ejercicios resuelto de estadística l
Institucion Educativa Tecnica Departamental Santa Maria
 
Valoración Económica Ambiental
Valoración Económica AmbientalValoración Económica Ambiental
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 12 de probabilidad y  estadística con respuestasTarea 12 de probabilidad y  estadística con respuestas
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
IPN
 
Prueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopra
Prueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopraPrueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopra
Prueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopra
Orf Flo
 
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Daday Rivas
 
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesiscontrol estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
Sonia Ynés Huaripaucar G
 
Distribuciones de probabilidad_1
Distribuciones de probabilidad_1Distribuciones de probabilidad_1
Distribuciones de probabilidad_1
Romulo Remo
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicionalS8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
Yorladys Martínez Aroca
 
DISTRIBUCIÓN NORMAL.
DISTRIBUCIÓN NORMAL.DISTRIBUCIÓN NORMAL.
DISTRIBUCIÓN NORMAL.
Cinthya Medina Morán
 
Hipotesis2
Hipotesis2Hipotesis2

La actualidad más candente (20)

Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribuciónMezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
 
3) distribución hipergeométrica ejercicios
3) distribución hipergeométrica ejercicios3) distribución hipergeométrica ejercicios
3) distribución hipergeométrica ejercicios
 
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregadaDiferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
 
Cuadernillo-Matematicas-6-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-6-1.pdfCuadernillo-Matematicas-6-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-6-1.pdf
 
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTASTarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
 
Metodo De Transporte & Transbordo
Metodo De Transporte & TransbordoMetodo De Transporte & Transbordo
Metodo De Transporte & Transbordo
 
Apuntes de clase economía ambiental 2015 i
Apuntes de clase economía ambiental 2015 iApuntes de clase economía ambiental 2015 i
Apuntes de clase economía ambiental 2015 i
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
 
Ejercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandarEjercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandar
 
ejercicios resuelto de estadística l
ejercicios resuelto de estadística lejercicios resuelto de estadística l
ejercicios resuelto de estadística l
 
Valoración Económica Ambiental
Valoración Económica AmbientalValoración Económica Ambiental
Valoración Económica Ambiental
 
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 12 de probabilidad y  estadística con respuestasTarea 12 de probabilidad y  estadística con respuestas
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
 
Prueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopra
Prueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopraPrueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopra
Prueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopra
 
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
 
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesiscontrol estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
 
Distribuciones de probabilidad_1
Distribuciones de probabilidad_1Distribuciones de probabilidad_1
Distribuciones de probabilidad_1
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicionalS8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
 
DISTRIBUCIÓN NORMAL.
DISTRIBUCIÓN NORMAL.DISTRIBUCIÓN NORMAL.
DISTRIBUCIÓN NORMAL.
 
Hipotesis2
Hipotesis2Hipotesis2
Hipotesis2
 

Similar a Quiz 1 cultura ambiental

Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
PaquiVG
 
Evaluacion 10 1
Evaluacion 10 1Evaluacion 10 1
Evaluacion 10 1
LUZ ELENA GARCIA
 
Evaluacion de biologia 10°
Evaluacion de biologia 10°Evaluacion de biologia 10°
Evaluacion de biologia 10°
Fernando Mur Saenz
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
LUZ ELENA GARCIA
 
Examen de ciencias naturales 2 14.15docx
Examen de ciencias naturales 2 14.15docxExamen de ciencias naturales 2 14.15docx
Examen de ciencias naturales 2 14.15docx
Jorge Volcan
 
Prueba equilibrio ecologico grado 6 p3
Prueba equilibrio ecologico  grado 6 p3Prueba equilibrio ecologico  grado 6 p3
Prueba equilibrio ecologico grado 6 p3
Ivan Paramo
 
Que es-medio-ambiente
Que es-medio-ambienteQue es-medio-ambiente
Que es-medio-ambiente
Jose Humberto Yaguana
 
Guia De Trabajo
Guia De TrabajoGuia De Trabajo
Guia De Trabajo
guest908c2699
 
Guia De Trabajo
Guia De TrabajoGuia De Trabajo
Guia De Trabajo
guest908c2699
 
Ensayo 33
Ensayo 33Ensayo 33
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo7 8 b
Ensayo7 8 bEnsayo7 8 b
Ensayo7 8 b
connyrecabal
 
Ensayo 3
Ensayo 3 Ensayo 3
Exámenes pau 1 5-correcciÓn
Exámenes pau 1 5-correcciÓnExámenes pau 1 5-correcciÓn
Exámenes pau 1 5-correcciÓn
mihayedo
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Simce 4
Simce 4Simce 4
Cuestionario Ecología
Cuestionario Ecología Cuestionario Ecología
Cuestionario Ecología
JuanJo Cumes
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
28596-19
 
Jorge Rojas Vargas - Aporte Individual
Jorge Rojas Vargas - Aporte IndividualJorge Rojas Vargas - Aporte Individual
Jorge Rojas Vargas - Aporte Individual
denanelm
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4

Similar a Quiz 1 cultura ambiental (20)

Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
 
Evaluacion 10 1
Evaluacion 10 1Evaluacion 10 1
Evaluacion 10 1
 
Evaluacion de biologia 10°
Evaluacion de biologia 10°Evaluacion de biologia 10°
Evaluacion de biologia 10°
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Examen de ciencias naturales 2 14.15docx
Examen de ciencias naturales 2 14.15docxExamen de ciencias naturales 2 14.15docx
Examen de ciencias naturales 2 14.15docx
 
Prueba equilibrio ecologico grado 6 p3
Prueba equilibrio ecologico  grado 6 p3Prueba equilibrio ecologico  grado 6 p3
Prueba equilibrio ecologico grado 6 p3
 
Que es-medio-ambiente
Que es-medio-ambienteQue es-medio-ambiente
Que es-medio-ambiente
 
Guia De Trabajo
Guia De TrabajoGuia De Trabajo
Guia De Trabajo
 
Guia De Trabajo
Guia De TrabajoGuia De Trabajo
Guia De Trabajo
 
Ensayo 33
Ensayo 33Ensayo 33
Ensayo 33
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
 
Ensayo7 8 b
Ensayo7 8 bEnsayo7 8 b
Ensayo7 8 b
 
Ensayo 3
Ensayo 3 Ensayo 3
Ensayo 3
 
Exámenes pau 1 5-correcciÓn
Exámenes pau 1 5-correcciÓnExámenes pau 1 5-correcciÓn
Exámenes pau 1 5-correcciÓn
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
 
Simce 4
Simce 4Simce 4
Simce 4
 
Cuestionario Ecología
Cuestionario Ecología Cuestionario Ecología
Cuestionario Ecología
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
 
Jorge Rojas Vargas - Aporte Individual
Jorge Rojas Vargas - Aporte IndividualJorge Rojas Vargas - Aporte Individual
Jorge Rojas Vargas - Aporte Individual
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 

Quiz 1 cultura ambiental

  • 1. 1. Para comenzar es preciso hacer un viaje en el tiempo y recordar el momento en el que evolucionamos como especie para convertirnos en homo sapiens. Con la característica de ser una especie con capacidad de racionamiento empezamos a adaptarnos y a transformar el territorio desde el principio de las sociedades primitivas. En sus comienzos los seres humanos eran: Seleccione una: a. Agricultores b. Nómadas Correcta c. Babilonios d. Asirios Retroalimentación La respuesta correcta es: Nómadas 1. San Francisco de Asís, quien funda la orden de los Franciscanos, se destacó por llevar un estilo de vida muy humilde en donde se tenía respeto por todas las criaturas de la naturaleza, este pensamiento pertenece a la corriente de. Seleccione una: a. Antropocentrista débil b. Antropocentrismo Clásico c. Biocentrismo Clásico – Escolástico CorrectaBiocentrismo clasico, ya que san francisco de Asis, llevo el biocentrismo a otro nivel, construido desde la idea del respeto a todas las formas de vida, pues partía de la idea que en la naturaleza estaba representada la creación de Dios. d. Biocentrismo Radical. Retroalimentación La respuesta correcta es: Biocentrismo Clásico – Escolástico Podemos decir que se da un proceso de degradación del ambiente cuando una especie o ecosistema empieza a disminuir amenazando su supervivencia y su disponibilidad. Seleccione una: Verdadero Correcta Falso Retroalimentación Los problemas ambientales son el resultado de cadenas de procesos inadecuados a los recursos naturales, si empiezan a disminuir especies, o a cambiar drásticamente ecosistemas se puede decir que se da una degradación ambiental La respuesta correcta es 'Verdadero' 1. Dos de las grandes corrientes de pensamiento que han marcado esa relación. Una centrada en los intereses del hombre, llamada antropocentrismo, y otra; caracterizada por el respeto y valoración de toda forma de vida llamada: Seleccione una: a. Ecocentrismo b. Macrocentrismo c. Ecopensamiento d. Biocentrismo Correcta Retroalimentación La respuesta correcta es: Biocentrismo
  • 2. 1. Las principales causas de la pérdida de biodiversidad son: Seleccione una: a. Destrucción de hábitats naturales, Fragmentación, Campos sin vida. Correcta b. Agricultura industrial, maquinaria textil, carbón. c. Urbanización, Explotación petrolera, contaminación de agua. d. Fragmentación, Contaminación visual y auditiva. Retroalimentación La respuesta correcta es: Destrucción de hábitats naturales, Fragmentación, Campos sin vida. Las principales causas de la deforestación tropical son: Seleccione una: a. Fumigaciones con Glifosato, desechos industriales, minería a cielo abierto. b. Ganadería extensiva, frontera agrícola, minería a cielo abierto, embalses y presas hidroeléctricas, cultivos ilegales. Correcta c. Es la más completa todas sus respuestas van enfocadas en las problemáticas de deforestación tropical, y no en pérdida de biodiversidad y deterioro del medio ambiente en general d. Ganadería extensiva, fumigaciones con glifosato, pesca ilegal. Retroalimentación La respuesta correcta es: Ganadería extensiva, frontera agrícola, minería a cielo abierto, embalses y presas hidroeléctricas, cultivos ilegales. ¿Cuál de las siguientes energías se considera NO renovable y MUY contaminante? Seleccione una: a. Nuclear Correcta b. Eólica c. Solar d. Biomasa Retroalimentación La respuesta correcta es: Nuclear 1. El fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmósfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar se conoce como: Seleccione una: a. Calentamiento Global b. Efecto Invernadero Correcta c. Cambio Climatíco d. Deforestación Retroalimentación La respuesta correcta es: Efecto Invernadero 1. Podemos decir que se da un proceso de degradación del ambiente cuando. Seleccione una: a. Se talan grandes hectáreas de bosques sin efectuar procesos de reforestación b. Se Extrae el agua de los acuíferos y de las fuentes superficiales a una tasa
  • 3. superior a su recuperación c. Se presenta una reducción en especies silvestres d. Todas las anteriores. Correcta Retroalimentación La respuesta correcta es: Todas las anteriores. 1. Cuando hablamos de diversidad biológica nos referimos a: Seleccione una: a. Las especies de plantas, animales y microorganismos que se encuentran en un lugar determinado. Correcta nos referimos a las especies de plantas, animales y microorganismos que se encuentran en un lugar determinado. b. El establecimiento de hectáreas para preservación de la biodiversidad. c. La creación de políticas a favor del medio ambiente. d. El establecimiento de áreas naturales protegidas. Retroalimentación La respuesta correcta es: Las especies de plantas, animales y microorganismos que se encuentran en un lugar determinado.