SlideShare una empresa de Scribd logo
PARES
CRANEALES
ORIGEN, SALIDAS,
COMPONENTES Y FUNCIONES
PRINCIPALES
MARIO AROTUMA G.
NERVIOS
 Los nervios son un
conjunto de
prolongaciones
nerviosas o axones
(en ocasiones
dendritas)
asociadas en
fascículos por
medio de tejido
conjuntivo.
CLASIFICACIONES
Clasificación de
Erlanger y Gasser
Función
Origen
CLAFISICACIÓN DE ERLANGER Y GASSER
Fib. Tipo A Mielinizadas
α
Vel. De
Conduc.
70-120
m/s
Diam
12-20 µ
Responsables de:
Propiocepción
Contracción
musculoesquelética
β
30-70 m/s 5-12 µ Tacto
Presión
γ
15-30 m/s 3-6 µ Transmisión motriz a los
husos musculares
δ
12-30 m/s 2-5 µ Transm. del dolor, el frío y
parte del tacto
Fibras Tipo B Mielinizadas 3-15 m/s inferior a tres
micras
Conexión autónoma
preganglionar
Fibras tipo C No mielinizadas 0,5-2 m/s 0,4-1,2 µ Transm. del dolor, la
temperatura, olfato y
autónomas posganglionares,
información de algunos
mecanorreceptores y de las
respuestas de los arcos reflejos
SEGÚN SU FUNCIÓN
NERVIOS
SENSITIVOS O
CENTRÍPETOS
• Conducen las excitaciones del exterior hacia los centros nerviosos.
• Son bastantes escasos.
• Generalmente las fibras nerviosas se hallan asociadas con fibras motoras
(centrífugas).
Ex: Nervio de Wrisberg, que conduce al cerebro la sensibilidad de las glándulas
salivales.
NERVIOS
SENSORIALES
• Se encargan únicamente de transmitir estímulos provenientes de los
órganos de los sentidos.
NERVIOS MOTORES
O CENTRÍFUGOS
• Llevan a los músculos o a las glándulas la orden de un movimiento o de
una secreción impartida por un centro nervioso.
NERVIOS MIXTOS • Funcionan a la vez como sensitivos y motores.
• Se hallan constituidos por fibras que llevan las excitaciones exteriores
hacia los centros nerviosos y órdenes de los músculos, de los centros hacia
la periferia.
Ex: El glosofaríngeo que transmite al cerebro la excitación del gusto y produce al
mismo tiempo la excitación de la lengua y la glándula parótida. Pertenecen a esta
clase de nervios todos los nervios raquídeos y varios nervios craneanos.
NERVIOS
CRANEALES: Nacen
del encéfalo o en el
bulbo.
NERVIOS
RAQUÍDEOS: Nacen
de la médula espinal.
ORIGEN
REAL Y
APARENTE
ORIGEN APARENTE
NERVIOS CRANEALES
ORIGEN REAL
NERVIOS CRANEALES
EFERENTE
AFERENTE
N. Óculo motor (III)
N. Troclear (IV)
N. Abducens (VI)
N. Hipogloso (XII)
Músculo
estriado
esquelético
derivado de
mesodermo
cefálico
EFERENTE
Glándulas, músculo liso y
estriado cardíaco
EFERENTE
N. Iridioconstrictor o de
Edinger-Westphal (III)
N. Salival Sup (VII)
N. Salival Inf. (IX)
N. Dorsal del Vago (X)
EFERENTE
Derivados de los
arcos faríngeos
excepto trapecio y
musc. Est-cl-mst
EFERENTE
N. Motor del
Trigémino (V)
N. Motor Facial (VII)
N. Espinal (XI)
EFERENTE
EFERENTE
AFERENTE
AFERENTE
AFERENTE
Núcleo del tracto
(fascículo) solitario
(VII, IX, X)
AFERENTE
AFERENTE
AFERENTE
AVE
AVG
Núcleos del tracto
solitario
Núcleos gustativo
Fascículo solitario
Núcleos solitario
Núcleos cardiorespiratorio
AFERENTE
Núcleo Vestibulares
y cocleares (VIII)
AFERENTE
Núcleo Trigémino
Espinal
Núcleo Sensitivo Principal
Núcleo Mesencefálico
COMPONENTE
FUNCIONAL
TIPO DE INFORMACIÓN
TRANSMITIDA
PRESENT EN ESTOS NERVIOS
CRANEALES
ASG Dolor, temperatura, tacto,
propiocepción V, VII,IX,X
ESG Motora a los musc. Esquele. Del
ojo y la lengua III,IV,VI,XII
AVG Sensitiva de org. Viscerales
VII, IX, X
EVG Fibras motoras autónomas al
musc. Liso, musc. Cardíaco,
glándulas
III, VII, IX, X
ASE Vista, audición equilibrio
II, VII
AVE Olfato y gusto
I,VII, IX, X
EVE o Eferente Faríngeo Motora a los músc. Esqueléticos
de la masticación, expresión
facial, mov. De la faringe y
laringe
V,VII,IX,X,XI
N.C. SALIDA CUERPOS CELULARES COMPO
NENTES
FUNCIONES PRINCIPALES
I Lam. Cribiforme Mucosa Nasal AVE Olfato
II Conducto óptico Cells. Gang. De la retina ASE Visión
III Fisura orbitaria Sup Nucleo de NC III (Mesencéfalo) ESG Mov. Ocular
Nucleo accesorio del N.
Oculomotor (Nucleo de Edinger
Westphall)
EVG Constricción de la pupila
IV Fis. Orbitaria Sup Núcleo de NC IV ESG Movimiento ocular
V Fisura Orb. Sup.; foramen
redondo > y foramen oval
Núcleo motor de NC V (puente) EVE Músculos de la masticación, milohioideo,
V anterior del digástrico, tensor del velo
del paladar y tensor del tímpano
Ganglio del trigémino ASG Sensación en la cabeza (Piel y
membranas mucosas de la cara y la
cabeza)
N.C. SALIDA CUERPOS CELULARES COMPO
NENTES
FUNCIONES PRINCIPALES
VI Fisura orbitaria sup Núcleo del NC VI (Puente) ESG Mov. Ocular (músculo recto lateral)
VII Formamen estilomastoideo Núcleo motor del NC VII (Puente) EVE Músculos de la expresión facial, V.
posterior del digástrico, músculos
estilohioideo y estapedio.
Núcleo salival sup. (puente) EVG Secreción lagrimal y salival
Ganglio geniculado AVE Gusto en los 2/3 anteriores de la lengua y
el paladar
Ganglio geniculado AVG Sensación del paladar
Ganglio geniculado ASG Pabellón auricular y meato acústico
exerno
N.C. SALIDA CUERPOS CELULARES COMPO
NENTES
FUNCIONES PRINCIPALES
VIII No deja el cráneo Ganglio vestibular ASE Equilibrio
Conducto óptico Gang. espiral ASE Audición
IX Foramen yugular Núcleo Ambiguo (medula
oblongada)
EVE Elevación de la faringe (músculo estilo
faríngeo)
Núcleo salival inferior (médula
oblongada)
EVG Secreción de saliva (glándula parótida)
Gang. Inf. AVG Cuerpo y seno carotídeos, lengua, faringe
y oído medio
Gang. Inf. AVE Gusto en el tercio sup. De la lengua
Gang. Sup ASG Oído externo
N.C. SALIDA CUERPOS CELULARES COMPO
NENTES
FUNCIONES PRINCIPALES
X Foramen Yugular F. Ambiguo (méd. Oblongada) EVE Músculos de la faringe, laringe y el
paladar
Núcleo dorsal (médula Oblong.) EVG Músculo liso y glándula en las visceras
torácicas y abdominales
Gang. Inf. AVG Sensación e la región inferior de la faringe
, laringe, tráquea y otras vísceras.
Gang. Inf. AVE Gusto en la epiglotis
Gang. Sup. ASG Pabellón auricular y meato acústico
externo
XI Foramen yugular Médula espinal (cervical) EVE,
ESG o
Mixto
Músculos EST-CL-MAST y trapecio
XII Canal Hipogloso Núcleo de NC XII (médula
oblongada)
ESG Músculos del mov. De la lengua
Pares craneales
Pares craneales
Pares craneales
Pares craneales
Pares craneales
Pares craneales
Pares craneales
Pares craneales
Pares craneales
Pares craneales
Pares craneales
Pares craneales
Pares craneales
Pares craneales
Pares craneales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Alveolos Pulmonares - Histología de LessonAlveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Alveolos Pulmonares - Histología de LessonCarlita Cruz
 
Esofago - Histologia
Esofago - HistologiaEsofago - Histologia
Esofago - Histologia
Tito Carrion
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
Sandra Gallardo
 
Reflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóa
Reflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóaReflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóa
Reflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóa
Hogar
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Ronald Steven Bravo Avila
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Andres Lopez Ugalde
 
Hormonas paratiroideas y calcitonina
Hormonas paratiroideas y calcitoninaHormonas paratiroideas y calcitonina
Hormonas paratiroideas y calcitonina
Salvador Morgado
 
Histologia intestino grueso y apendice cecal
Histologia intestino grueso y apendice cecalHistologia intestino grueso y apendice cecal
Histologia intestino grueso y apendice cecalWalter Noboa Quimi
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist RespiratorioCEMA
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubularxlucyx Apellidos
 
Alteraciones del equilibrio ácido-base
Alteraciones del equilibrio ácido-baseAlteraciones del equilibrio ácido-base
Alteraciones del equilibrio ácido-baseAlien
 
Inhibidores del ciclo de krebs
Inhibidores del ciclo de krebsInhibidores del ciclo de krebs
Inhibidores del ciclo de krebs
Moises Villodas
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
Norma Obaid
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Andres Lopez Ugalde
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINALPRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
Miguel Flores Rincon
 
Vesícula Biliar
Vesícula BiliarVesícula Biliar
Vesícula Biliar
Vivel Arrieta Diaz
 
02- Secrecion I (salival y gástrica)
02-  Secrecion I (salival y gástrica)02-  Secrecion I (salival y gástrica)
02- Secrecion I (salival y gástrica)
Carolina Soledad Aguilera
 
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampcKathy Denisse
 

La actualidad más candente (20)

Alveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Alveolos Pulmonares - Histología de LessonAlveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Alveolos Pulmonares - Histología de Lesson
 
Esofago - Histologia
Esofago - HistologiaEsofago - Histologia
Esofago - Histologia
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
 
Reflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóa
Reflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóaReflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóa
Reflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóa
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
 
Hormonas paratiroideas y calcitonina
Hormonas paratiroideas y calcitoninaHormonas paratiroideas y calcitonina
Hormonas paratiroideas y calcitonina
 
Histologia intestino grueso y apendice cecal
Histologia intestino grueso y apendice cecalHistologia intestino grueso y apendice cecal
Histologia intestino grueso y apendice cecal
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist Respiratorio
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
 
Alteraciones del equilibrio ácido-base
Alteraciones del equilibrio ácido-baseAlteraciones del equilibrio ácido-base
Alteraciones del equilibrio ácido-base
 
Inhibidores del ciclo de krebs
Inhibidores del ciclo de krebsInhibidores del ciclo de krebs
Inhibidores del ciclo de krebs
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
 
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINALPRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
 
Vesícula Biliar
Vesícula BiliarVesícula Biliar
Vesícula Biliar
 
02- Secrecion I (salival y gástrica)
02-  Secrecion I (salival y gástrica)02-  Secrecion I (salival y gástrica)
02- Secrecion I (salival y gástrica)
 
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
 

Similar a Pares craneales

Pares craneales gray anatomia
Pares craneales gray anatomiaPares craneales gray anatomia
Pares craneales gray anatomia
monsecue
 
15 Medula Espinal
15  Medula Espinal15  Medula Espinal
15 Medula Espinal
ignacio
 
Clases 12 1ºAñO Neuro2
Clases 12 1ºAñO Neuro2Clases 12 1ºAñO Neuro2
Clases 12 1ºAñO Neuro2
ignacio
 
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICALMÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Biomedik
BiomedikBiomedik
Biomedik
chris barral
 
LAMINARIO_FINAL_MORFO_2.ppt
LAMINARIO_FINAL_MORFO_2.pptLAMINARIO_FINAL_MORFO_2.ppt
LAMINARIO_FINAL_MORFO_2.ppt
juan sandoval
 
Quiroz anatomía humana. tomo 1
Quiroz   anatomía humana. tomo 1Quiroz   anatomía humana. tomo 1
Quiroz anatomía humana. tomo 1
Aiko Hayato
 
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Hila Mmc
 
Sistema_nervioso_2013.ppt animal y morf.
Sistema_nervioso_2013.ppt animal y morf.Sistema_nervioso_2013.ppt animal y morf.
Sistema_nervioso_2013.ppt animal y morf.
AnaPaolaApaza
 
Pares Craneales I .pptx
Pares Craneales I .pptxPares Craneales I .pptx
Pares Craneales I .pptx
LautaroSanchezMon
 
Musculoss.pdf
Musculoss.pdfMusculoss.pdf
Musculoss.pdf
antonio071
 
Presentacion informatica medica
Presentacion informatica medicaPresentacion informatica medica
Presentacion informatica medica
Fernando Mata
 
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDICSemiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDICtucienciamedic tucienciamedic
 
Tronco cerebral
Tronco cerebralTronco cerebral
Tronco cerebral
estudia medicina
 
diapos_nervios_craneales_pptx (1) (1).pptx
diapos_nervios_craneales_pptx (1) (1).pptxdiapos_nervios_craneales_pptx (1) (1).pptx
diapos_nervios_craneales_pptx (1) (1).pptx
yessicajimnezlopez10
 
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricosFisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
maudoctor
 
Sindrome de la salida superior del torax
Sindrome de la salida superior del toraxSindrome de la salida superior del torax
Sindrome de la salida superior del toraxJohanna Quintana Zaez
 
Unidad iv. el sistema muscular
Unidad iv. el sistema muscularUnidad iv. el sistema muscular
Unidad iv. el sistema muscular
Jesus Villasmil
 
Músulos Cara y Cuello
Músulos Cara y CuelloMúsulos Cara y Cuello
Músulos Cara y Cuello
Mishell Almeida
 

Similar a Pares craneales (20)

Pares craneales gray anatomia
Pares craneales gray anatomiaPares craneales gray anatomia
Pares craneales gray anatomia
 
15 Medula Espinal
15  Medula Espinal15  Medula Espinal
15 Medula Espinal
 
Clases 12 1ºAñO Neuro2
Clases 12 1ºAñO Neuro2Clases 12 1ºAñO Neuro2
Clases 12 1ºAñO Neuro2
 
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICALMÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
 
Biomedik
BiomedikBiomedik
Biomedik
 
LAMINARIO_FINAL_MORFO_2.ppt
LAMINARIO_FINAL_MORFO_2.pptLAMINARIO_FINAL_MORFO_2.ppt
LAMINARIO_FINAL_MORFO_2.ppt
 
Quiroz anatomía humana. tomo 1
Quiroz   anatomía humana. tomo 1Quiroz   anatomía humana. tomo 1
Quiroz anatomía humana. tomo 1
 
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Sistema_nervioso_2013.ppt animal y morf.
Sistema_nervioso_2013.ppt animal y morf.Sistema_nervioso_2013.ppt animal y morf.
Sistema_nervioso_2013.ppt animal y morf.
 
Pares Craneales I .pptx
Pares Craneales I .pptxPares Craneales I .pptx
Pares Craneales I .pptx
 
Musculoss.pdf
Musculoss.pdfMusculoss.pdf
Musculoss.pdf
 
Presentacion informatica medica
Presentacion informatica medicaPresentacion informatica medica
Presentacion informatica medica
 
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDICSemiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
 
Tronco cerebral
Tronco cerebralTronco cerebral
Tronco cerebral
 
diapos_nervios_craneales_pptx (1) (1).pptx
diapos_nervios_craneales_pptx (1) (1).pptxdiapos_nervios_craneales_pptx (1) (1).pptx
diapos_nervios_craneales_pptx (1) (1).pptx
 
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricosFisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
 
Sindrome de la salida superior del torax
Sindrome de la salida superior del toraxSindrome de la salida superior del torax
Sindrome de la salida superior del torax
 
Unidad iv. el sistema muscular
Unidad iv. el sistema muscularUnidad iv. el sistema muscular
Unidad iv. el sistema muscular
 
Músulos Cara y Cuello
Músulos Cara y CuelloMúsulos Cara y Cuello
Músulos Cara y Cuello
 

Más de Mario Arotuma

Hemoderivados y hemocomponentes
Hemoderivados y hemocomponentesHemoderivados y hemocomponentes
Hemoderivados y hemocomponentes
Mario Arotuma
 
ANEMIAS HEMOLÍTICAS CONGÉNITAS
ANEMIAS HEMOLÍTICAS CONGÉNITASANEMIAS HEMOLÍTICAS CONGÉNITAS
ANEMIAS HEMOLÍTICAS CONGÉNITAS
Mario Arotuma
 
Patología especial Unidad 3 SNC y SNP
Patología especial  Unidad 3 SNC y SNPPatología especial  Unidad 3 SNC y SNP
Patología especial Unidad 3 SNC y SNP
Mario Arotuma
 
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICASLEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
Mario Arotuma
 
Patología Especial Unidad 1 Neumopatías
Patología Especial Unidad 1 NeumopatíasPatología Especial Unidad 1 Neumopatías
Patología Especial Unidad 1 Neumopatías
Mario Arotuma
 
Patología Especial Unidad 2 Cardiopatías
Patología Especial Unidad 2 CardiopatíasPatología Especial Unidad 2 Cardiopatías
Patología Especial Unidad 2 Cardiopatías
Mario Arotuma
 
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICACONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
Mario Arotuma
 
SINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANA
SINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANASINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANA
SINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANA
Mario Arotuma
 
Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria
Mario Arotuma
 
Pares craneales (resumen)
Pares craneales (resumen)Pares craneales (resumen)
Pares craneales (resumen)
Mario Arotuma
 
Historia de la medicina griega
Historia de la medicina griegaHistoria de la medicina griega
Historia de la medicina griega
Mario Arotuma
 

Más de Mario Arotuma (11)

Hemoderivados y hemocomponentes
Hemoderivados y hemocomponentesHemoderivados y hemocomponentes
Hemoderivados y hemocomponentes
 
ANEMIAS HEMOLÍTICAS CONGÉNITAS
ANEMIAS HEMOLÍTICAS CONGÉNITASANEMIAS HEMOLÍTICAS CONGÉNITAS
ANEMIAS HEMOLÍTICAS CONGÉNITAS
 
Patología especial Unidad 3 SNC y SNP
Patología especial  Unidad 3 SNC y SNPPatología especial  Unidad 3 SNC y SNP
Patología especial Unidad 3 SNC y SNP
 
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICASLEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
 
Patología Especial Unidad 1 Neumopatías
Patología Especial Unidad 1 NeumopatíasPatología Especial Unidad 1 Neumopatías
Patología Especial Unidad 1 Neumopatías
 
Patología Especial Unidad 2 Cardiopatías
Patología Especial Unidad 2 CardiopatíasPatología Especial Unidad 2 Cardiopatías
Patología Especial Unidad 2 Cardiopatías
 
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICACONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
 
SINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANA
SINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANASINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANA
SINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANA
 
Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria
 
Pares craneales (resumen)
Pares craneales (resumen)Pares craneales (resumen)
Pares craneales (resumen)
 
Historia de la medicina griega
Historia de la medicina griegaHistoria de la medicina griega
Historia de la medicina griega
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Pares craneales

  • 1. PARES CRANEALES ORIGEN, SALIDAS, COMPONENTES Y FUNCIONES PRINCIPALES MARIO AROTUMA G.
  • 2. NERVIOS  Los nervios son un conjunto de prolongaciones nerviosas o axones (en ocasiones dendritas) asociadas en fascículos por medio de tejido conjuntivo.
  • 3. CLASIFICACIONES Clasificación de Erlanger y Gasser Función Origen
  • 4. CLAFISICACIÓN DE ERLANGER Y GASSER Fib. Tipo A Mielinizadas α Vel. De Conduc. 70-120 m/s Diam 12-20 µ Responsables de: Propiocepción Contracción musculoesquelética β 30-70 m/s 5-12 µ Tacto Presión γ 15-30 m/s 3-6 µ Transmisión motriz a los husos musculares δ 12-30 m/s 2-5 µ Transm. del dolor, el frío y parte del tacto Fibras Tipo B Mielinizadas 3-15 m/s inferior a tres micras Conexión autónoma preganglionar Fibras tipo C No mielinizadas 0,5-2 m/s 0,4-1,2 µ Transm. del dolor, la temperatura, olfato y autónomas posganglionares, información de algunos mecanorreceptores y de las respuestas de los arcos reflejos
  • 5. SEGÚN SU FUNCIÓN NERVIOS SENSITIVOS O CENTRÍPETOS • Conducen las excitaciones del exterior hacia los centros nerviosos. • Son bastantes escasos. • Generalmente las fibras nerviosas se hallan asociadas con fibras motoras (centrífugas). Ex: Nervio de Wrisberg, que conduce al cerebro la sensibilidad de las glándulas salivales. NERVIOS SENSORIALES • Se encargan únicamente de transmitir estímulos provenientes de los órganos de los sentidos. NERVIOS MOTORES O CENTRÍFUGOS • Llevan a los músculos o a las glándulas la orden de un movimiento o de una secreción impartida por un centro nervioso. NERVIOS MIXTOS • Funcionan a la vez como sensitivos y motores. • Se hallan constituidos por fibras que llevan las excitaciones exteriores hacia los centros nerviosos y órdenes de los músculos, de los centros hacia la periferia. Ex: El glosofaríngeo que transmite al cerebro la excitación del gusto y produce al mismo tiempo la excitación de la lengua y la glándula parótida. Pertenecen a esta clase de nervios todos los nervios raquídeos y varios nervios craneanos.
  • 6. NERVIOS CRANEALES: Nacen del encéfalo o en el bulbo. NERVIOS RAQUÍDEOS: Nacen de la médula espinal.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 24. N. Óculo motor (III) N. Troclear (IV) N. Abducens (VI) N. Hipogloso (XII)
  • 26. EFERENTE Glándulas, músculo liso y estriado cardíaco
  • 28.
  • 29. N. Iridioconstrictor o de Edinger-Westphal (III) N. Salival Sup (VII) N. Salival Inf. (IX) N. Dorsal del Vago (X)
  • 30. EFERENTE Derivados de los arcos faríngeos excepto trapecio y musc. Est-cl-mst
  • 31.
  • 33. N. Motor del Trigémino (V) N. Motor Facial (VII) N. Espinal (XI) EFERENTE
  • 39. AFERENTE AVE AVG Núcleos del tracto solitario Núcleos gustativo Fascículo solitario Núcleos solitario Núcleos cardiorespiratorio
  • 41. AFERENTE Núcleo Trigémino Espinal Núcleo Sensitivo Principal Núcleo Mesencefálico
  • 42.
  • 43. COMPONENTE FUNCIONAL TIPO DE INFORMACIÓN TRANSMITIDA PRESENT EN ESTOS NERVIOS CRANEALES ASG Dolor, temperatura, tacto, propiocepción V, VII,IX,X ESG Motora a los musc. Esquele. Del ojo y la lengua III,IV,VI,XII AVG Sensitiva de org. Viscerales VII, IX, X EVG Fibras motoras autónomas al musc. Liso, musc. Cardíaco, glándulas III, VII, IX, X ASE Vista, audición equilibrio II, VII AVE Olfato y gusto I,VII, IX, X EVE o Eferente Faríngeo Motora a los músc. Esqueléticos de la masticación, expresión facial, mov. De la faringe y laringe V,VII,IX,X,XI
  • 44. N.C. SALIDA CUERPOS CELULARES COMPO NENTES FUNCIONES PRINCIPALES I Lam. Cribiforme Mucosa Nasal AVE Olfato II Conducto óptico Cells. Gang. De la retina ASE Visión III Fisura orbitaria Sup Nucleo de NC III (Mesencéfalo) ESG Mov. Ocular Nucleo accesorio del N. Oculomotor (Nucleo de Edinger Westphall) EVG Constricción de la pupila IV Fis. Orbitaria Sup Núcleo de NC IV ESG Movimiento ocular V Fisura Orb. Sup.; foramen redondo > y foramen oval Núcleo motor de NC V (puente) EVE Músculos de la masticación, milohioideo, V anterior del digástrico, tensor del velo del paladar y tensor del tímpano Ganglio del trigémino ASG Sensación en la cabeza (Piel y membranas mucosas de la cara y la cabeza)
  • 45. N.C. SALIDA CUERPOS CELULARES COMPO NENTES FUNCIONES PRINCIPALES VI Fisura orbitaria sup Núcleo del NC VI (Puente) ESG Mov. Ocular (músculo recto lateral) VII Formamen estilomastoideo Núcleo motor del NC VII (Puente) EVE Músculos de la expresión facial, V. posterior del digástrico, músculos estilohioideo y estapedio. Núcleo salival sup. (puente) EVG Secreción lagrimal y salival Ganglio geniculado AVE Gusto en los 2/3 anteriores de la lengua y el paladar Ganglio geniculado AVG Sensación del paladar Ganglio geniculado ASG Pabellón auricular y meato acústico exerno
  • 46. N.C. SALIDA CUERPOS CELULARES COMPO NENTES FUNCIONES PRINCIPALES VIII No deja el cráneo Ganglio vestibular ASE Equilibrio Conducto óptico Gang. espiral ASE Audición IX Foramen yugular Núcleo Ambiguo (medula oblongada) EVE Elevación de la faringe (músculo estilo faríngeo) Núcleo salival inferior (médula oblongada) EVG Secreción de saliva (glándula parótida) Gang. Inf. AVG Cuerpo y seno carotídeos, lengua, faringe y oído medio Gang. Inf. AVE Gusto en el tercio sup. De la lengua Gang. Sup ASG Oído externo
  • 47. N.C. SALIDA CUERPOS CELULARES COMPO NENTES FUNCIONES PRINCIPALES X Foramen Yugular F. Ambiguo (méd. Oblongada) EVE Músculos de la faringe, laringe y el paladar Núcleo dorsal (médula Oblong.) EVG Músculo liso y glándula en las visceras torácicas y abdominales Gang. Inf. AVG Sensación e la región inferior de la faringe , laringe, tráquea y otras vísceras. Gang. Inf. AVE Gusto en la epiglotis Gang. Sup. ASG Pabellón auricular y meato acústico externo XI Foramen yugular Médula espinal (cervical) EVE, ESG o Mixto Músculos EST-CL-MAST y trapecio XII Canal Hipogloso Núcleo de NC XII (médula oblongada) ESG Músculos del mov. De la lengua