SlideShare una empresa de Scribd logo
Paragonimus
Francisco del Carmen Feria Peralta
Parasitología
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA
SALUD Dr. Antonio Osuna
Rodríguez
Generalidades
 En etapa adulta miden
entre 7,5 y 12 mm de largo
por 4 a 6 mm de ancho y
un grosor de 3,5 a 5 mm.
 Suelen parasitar los
pulmones.
 Tienen una ventosa oral y
un receptáculo.
 De forma ovalada
 Hermafroditas
 Incubación 1 a 2 meses
Clasificación Internacional de
Enfermedades
Especies
Paragonimus mexicanus
 Cuerpo oval con extremos
redondeados
 Mide entre 8 y 16 mm de longitud y
3 a 8 mm de ancho; el grosor en
promedio es de 3 mm
 Cubierto por un tegumento grueso
provisto de espinas escamosas de
borde liso o dentado
 Cuando se observa vivo muestra
color marrón rojizo o pardo
 La forma adulta presenta dos ventosas, una bucal y otra
ventral (acetábulo)
 Hermafroditas y dentro de sus estructuras destaca una
faringe musculosa y un esófago pequeño
 El aparato reproductor masculino está constituido por un
par de testículos, carecen de cirro y el poro genital es de
localización postacetabular
 El aparato reproductor femenino presenta un solo ovario
ramificado que se sitúa hacia el lado derecho del cuerpo y
del acetábulo.
Paragonimus westermani
 La duela adulta
mide entre 7,5 y
12 mm de longitud y
4 a 6 mm de ancho.
 Forma ovalada
 Color marrón rojizo
 Es hermafrodita.
Paragonimosis
 La paragonimosis es una enfermedad parasitaria que
afecta principalmente el parénquima pulmonar.
 A la enfermedad también se le conoce con los nombres
de “Distomiosis pulmonar”, Hemoptisis Endémica,
Enfermedad causada por Duela Oriental del Pulmón.
 Regularmente provoca enfermedad pulmonar
parenquimatosa difusa
Fuente de infección
y mecanismo de transmisión
La fuente de infección para el hombre y otros huéspedes definitivos la
constituyen los cangrejos
En regiones diferentes a México los langostinos y acociles
dulceacuícolas que contienen las larvas infectantes
(metacercarias)
cuando se consume carne cruda, marinada o
parcialmente cocida.
La costumbre en algunos países asiáticos de conservar crustáceos en
vino, salmuera o vinagre
Manifestaciones clínicas
 Las primeras manifestaciones corresponden a un síndrome
febril o a un cuadro de dolor abdominal transitorio en
epigastrio
Manifestaciones clínicas
 Las manifestaciones son secundarias a la invasión
pulmonar, con diversos grados de fibrosis (difusa,
localizada o generalizada), disnea, tos, dolor torácico,
diaforesis, esputo hemoptoico o hemoptisis.
Localización extrapulmonar
 La Paragonimosis no clásica es la localización ectópica del
parásito en zonas diferentes al pulmón, como Sistema
Nervioso Central, pared intestinal, cavidad peritoneal,
hígado, ganglios linfáticos, tejido subcutáneo e incluso vías
genitourinarias.
 La paragonimosis extrapulmonar se ha clasificado en:
paragonimosis cerebral, torácica, abdominal y
generalizada.
Diagnóstico
 El diagnóstico específico de la forma pulmonar se establece mediante el
hallazgo de los huevos en esputo, heces, material aspirado del pulmón,
material de derrame pleural o por biopsia.
 La biometría hemática permite detectar la Eosinofilia, que en esta parasitosis
puede ser del 20 al 60%.
 El estudio del líquido cefálo raquídeo resulta
transparente o xantocrómico
con aumento de mononucleares
y escasos eosinófilos.
 Rayos X, la tomografía
axial por computadora, el
ultrasonido y la resonancia
magnética
Diagnostico diferencial
 El diagnóstico diferencial de la paragonimosis pulmonar
debe hacerse fundamentalmente con tuberculosis,
neumonía lobar o con espiroquetosis pulmonar.
 La paragonimosis de tipo cerebral debe diferenciarse de
tumores, quiste hidatídico, cisticercosis, y diversas causas
de encefalitis y meningitis.
 La broncoscopía con lavado broncoalveolar y tinción de las
muestras pueden ofrecer el diagnóstico definitivo.
 ELISA
 Western Blot
Tele radiografía de tórax.
Paragonimosis
Tratamiento
 El fármaco de elección es el praziquantel, que se
administra por vía oral en dosis de 25 a 50 mg/kg/día por
tres días.
 Bithionol
 Emetina
 Cloroquina
Profilaxis
 Evitar la ingestión de cangrejos de agua dulce y acociles
crudos o mal cocidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paragonimosi scompleta
Paragonimosi scompletaParagonimosi scompleta
Paragonimosi scompletaVianey Montes
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
TuSoporteNutricional
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
agustin andrade
 
Fasciolopsis buski
Fasciolopsis buskiFasciolopsis buski
Fasciolopsis buski
Eric Osorio M
 
Naegleria fowleri
Naegleria fowleriNaegleria fowleri
Naegleria fowleri
Adriana Olivhdz
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Presentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasisPresentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasis
Ivette Karina Freyle Roman
 
Giardia intestinalis
Giardia intestinalisGiardia intestinalis
Giardia intestinalis
Bryan Fernando Reyes
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
Nadia Cordero
 
Paragonimus mexicanus
Paragonimus mexicanusParagonimus mexicanus
Paragonimus mexicanus
Lidia Rosas
 
Echinococcus spp
Echinococcus sppEchinococcus spp
Echinococcus spp
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Plasmodium vivax
Plasmodium vivaxPlasmodium vivax
Plasmodium vivax
vladyruiz
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Eduardo Alvarado
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Complejo Entamoeba
Complejo EntamoebaComplejo Entamoeba
Complejo Entamoeba
Universidad de Santander
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Maria Cab
 
Parásitos con su morfología
Parásitos con su morfologíaParásitos con su morfología
Parásitos con su morfología
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
Chilomastix mesnili
Chilomastix mesniliChilomastix mesnili
Chilomastix mesnili
Adriana Olivhdz
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto MaldonadoBruno Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Dientamoeba fragilis
Dientamoeba fragilisDientamoeba fragilis
Dientamoeba fragilis
 
Paragonimosi scompleta
Paragonimosi scompletaParagonimosi scompleta
Paragonimosi scompleta
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
 
Fasciolopsis buski
Fasciolopsis buskiFasciolopsis buski
Fasciolopsis buski
 
Naegleria fowleri
Naegleria fowleriNaegleria fowleri
Naegleria fowleri
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
 
Presentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasisPresentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasis
 
Giardia intestinalis
Giardia intestinalisGiardia intestinalis
Giardia intestinalis
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
 
Paragonimus mexicanus
Paragonimus mexicanusParagonimus mexicanus
Paragonimus mexicanus
 
Echinococcus spp
Echinococcus sppEchinococcus spp
Echinococcus spp
 
Plasmodium vivax
Plasmodium vivaxPlasmodium vivax
Plasmodium vivax
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Complejo Entamoeba
Complejo EntamoebaComplejo Entamoeba
Complejo Entamoeba
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Parásitos con su morfología
Parásitos con su morfologíaParásitos con su morfología
Parásitos con su morfología
 
Chilomastix mesnili
Chilomastix mesniliChilomastix mesnili
Chilomastix mesnili
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
 

Destacado

Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
Master Posada
 
Miembro inferior Esqueleto
Miembro inferior EsqueletoMiembro inferior Esqueleto
Miembro inferior Esqueleto
Master Posada
 
Tarea #6 migdali romero meninges y lcr
Tarea #6 migdali romero meninges y lcrTarea #6 migdali romero meninges y lcr
Tarea #6 migdali romero meninges y lcr
Migdali Romero
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
Deily Galicia
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Master Posada
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
Master Posada
 
Técnicas, instrumentos y procesos del coaching
Técnicas, instrumentos y procesos del coachingTécnicas, instrumentos y procesos del coaching
Técnicas, instrumentos y procesos del coaching
Carlos Villanera
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
Master Posada
 
Vocabulario médico empirico
Vocabulario médico empiricoVocabulario médico empirico
Vocabulario médico empirico
Master Posada
 
Injuria renal aguda final
Injuria renal aguda finalInjuria renal aguda final
Injuria renal aguda final
Anita Rodriguez
 
Contact sheet
Contact sheetContact sheet
Contact sheet
andre atillo
 
Músculos del tórax posterior
Músculos del tórax posteriorMúsculos del tórax posterior
Músculos del tórax posterior
Master Posada
 
Amebioasis intestinal
Amebioasis intestinalAmebioasis intestinal
Amebioasis intestinal
Master Posada
 
Giardiosis
GiardiosisGiardiosis
Giardiosis
Master Posada
 
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Master Posada
 
La ira
La iraLa ira
La ira
Carlos Mora
 
Parasitología humana Introrducción
Parasitología humana  IntrorducciónParasitología humana  Introrducción
Parasitología humana Introrducción
Master Posada
 

Destacado (20)

Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 
Miembro inferior Esqueleto
Miembro inferior EsqueletoMiembro inferior Esqueleto
Miembro inferior Esqueleto
 
Tarea #6 migdali romero meninges y lcr
Tarea #6 migdali romero meninges y lcrTarea #6 migdali romero meninges y lcr
Tarea #6 migdali romero meninges y lcr
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Técnicas, instrumentos y procesos del coaching
Técnicas, instrumentos y procesos del coachingTécnicas, instrumentos y procesos del coaching
Técnicas, instrumentos y procesos del coaching
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
 
Vocabulario médico empirico
Vocabulario médico empiricoVocabulario médico empirico
Vocabulario médico empirico
 
Injuria renal aguda final
Injuria renal aguda finalInjuria renal aguda final
Injuria renal aguda final
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Contact sheet
Contact sheetContact sheet
Contact sheet
 
Músculos del tórax posterior
Músculos del tórax posteriorMúsculos del tórax posterior
Músculos del tórax posterior
 
Amebioasis intestinal
Amebioasis intestinalAmebioasis intestinal
Amebioasis intestinal
 
Giardiosis
GiardiosisGiardiosis
Giardiosis
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Leishmaniosis
 
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Parasitología humana Introrducción
Parasitología humana  IntrorducciónParasitología humana  Introrducción
Parasitología humana Introrducción
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 

Similar a Paragonimosis

Plasmodium seminario uss
Plasmodium seminario ussPlasmodium seminario uss
Plasmodium seminario uss
Graciela Figueroa
 
Parasitosis pulmonar OVA
Parasitosis pulmonar  OVAParasitosis pulmonar  OVA
Parasitosis pulmonar OVA
Ova Valdez
 
Parasitos tisulares 2
Parasitos tisulares 2Parasitos tisulares 2
Parasitos tisulares 2
Grupos de Estudio de Medicina
 
generalidades de trematodos
generalidades de trematodosgeneralidades de trematodos
generalidades de trematodos
Ricardo Amilcar Morazán Díaz
 
generalidades de los trematodos
generalidades de los trematodosgeneralidades de los trematodos
generalidades de los trematodos
Ricardo Amilcar Morazán Díaz
 
Clamidia
Clamidia Clamidia
Manifestaciones ClíNicas Paragonimosis
Manifestaciones ClíNicas ParagonimosisManifestaciones ClíNicas Paragonimosis
Manifestaciones ClíNicas ParagonimosisLeslie Pascua
 
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidadApunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
Jairo Contreras
 
Tabla comparativa Parásitos Protozoarios y Helmintos
Tabla comparativa Parásitos Protozoarios y HelmintosTabla comparativa Parásitos Protozoarios y Helmintos
Tabla comparativa Parásitos Protozoarios y Helmintos
PauCastro8
 
Paragonimiasis Pulmonar - Síndrome de Loeffler
Paragonimiasis Pulmonar -  Síndrome de LoefflerParagonimiasis Pulmonar -  Síndrome de Loeffler
Paragonimiasis Pulmonar - Síndrome de Loeffler
Milton Andrés Casa Yánez
 
Resumen teorico parasitología médica iii
Resumen teorico parasitología médica iiiResumen teorico parasitología médica iii
Resumen teorico parasitología médica iii
Enzo Olivera Laureano
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralToxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralAdan Colín
 
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralToxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralAdan Colín
 
Hemoparasitos en aves
Hemoparasitos en avesHemoparasitos en aves
Hemoparasitos en aves
Katherine Gutierrez
 
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
MARIAALEJANDRA407
 

Similar a Paragonimosis (20)

Paragonimus
ParagonimusParagonimus
Paragonimus
 
Paragonimus
ParagonimusParagonimus
Paragonimus
 
Parasitosis Pulmonar Tucienciamedic
Parasitosis Pulmonar TucienciamedicParasitosis Pulmonar Tucienciamedic
Parasitosis Pulmonar Tucienciamedic
 
Plasmodium seminario uss
Plasmodium seminario ussPlasmodium seminario uss
Plasmodium seminario uss
 
Parasitosis pulmonar OVA
Parasitosis pulmonar  OVAParasitosis pulmonar  OVA
Parasitosis pulmonar OVA
 
Parasitos tisulares 2
Parasitos tisulares 2Parasitos tisulares 2
Parasitos tisulares 2
 
generalidades de trematodos
generalidades de trematodosgeneralidades de trematodos
generalidades de trematodos
 
generalidades de los trematodos
generalidades de los trematodosgeneralidades de los trematodos
generalidades de los trematodos
 
Clamidia
Clamidia Clamidia
Clamidia
 
Manifestaciones ClíNicas Paragonimosis
Manifestaciones ClíNicas ParagonimosisManifestaciones ClíNicas Paragonimosis
Manifestaciones ClíNicas Paragonimosis
 
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidadApunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
 
Tabla comparativa Parásitos Protozoarios y Helmintos
Tabla comparativa Parásitos Protozoarios y HelmintosTabla comparativa Parásitos Protozoarios y Helmintos
Tabla comparativa Parásitos Protozoarios y Helmintos
 
Paragonimiasis Pulmonar - Síndrome de Loeffler
Paragonimiasis Pulmonar -  Síndrome de LoefflerParagonimiasis Pulmonar -  Síndrome de Loeffler
Paragonimiasis Pulmonar - Síndrome de Loeffler
 
Cestodos y trematodos
Cestodos y trematodosCestodos y trematodos
Cestodos y trematodos
 
Resumen teorico parasitología médica iii
Resumen teorico parasitología médica iiiResumen teorico parasitología médica iii
Resumen teorico parasitología médica iii
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralToxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
 
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralToxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
 
Hemoparasitos en aves
Hemoparasitos en avesHemoparasitos en aves
Hemoparasitos en aves
 
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
 

Más de Master Posada

Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
Master Posada
 
Proceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en CirugíaProceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en Cirugía
Master Posada
 
Introducción al Aparato Cardiovascular
Introducción al Aparato CardiovascularIntroducción al Aparato Cardiovascular
Introducción al Aparato Cardiovascular
Master Posada
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
Master Posada
 
Por una Cirugía Segura
Por una Cirugía SeguraPor una Cirugía Segura
Por una Cirugía Segura
Master Posada
 
Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.
Master Posada
 
Ética y Cirugía
Ética y CirugíaÉtica y Cirugía
Ética y Cirugía
Master Posada
 
Dolor postoperatorio
Dolor postoperatorioDolor postoperatorio
Dolor postoperatorio
Master Posada
 
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
Master Posada
 
13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales
Master Posada
 
Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.
Master Posada
 
Principios de la cirugía segura
Principios de la cirugía seguraPrincipios de la cirugía segura
Principios de la cirugía segura
Master Posada
 
Consultorio y Sala de Urgencias.
Consultorio y Sala de Urgencias.Consultorio y Sala de Urgencias.
Consultorio y Sala de Urgencias.
Master Posada
 
Cirugía segura
Cirugía seguraCirugía segura
Cirugía segura
Master Posada
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Master Posada
 
Pies y diabetes
Pies y diabetesPies y diabetes
Pies y diabetes
Master Posada
 
Corazón humano. Disección.
Corazón humano. Disección.Corazón humano. Disección.
Corazón humano. Disección.
Master Posada
 
Disección de la cara posterior de la pierna,
Disección de la cara posterior de la pierna,Disección de la cara posterior de la pierna,
Disección de la cara posterior de la pierna,
Master Posada
 
Disección de la región glútea.
Disección de la región glútea.Disección de la región glútea.
Disección de la región glútea.
Master Posada
 
Páncreas y Bazo. Anatomía
Páncreas y Bazo. AnatomíaPáncreas y Bazo. Anatomía
Páncreas y Bazo. Anatomía
Master Posada
 

Más de Master Posada (20)

Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
 
Proceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en CirugíaProceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en Cirugía
 
Introducción al Aparato Cardiovascular
Introducción al Aparato CardiovascularIntroducción al Aparato Cardiovascular
Introducción al Aparato Cardiovascular
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
 
Por una Cirugía Segura
Por una Cirugía SeguraPor una Cirugía Segura
Por una Cirugía Segura
 
Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.
 
Ética y Cirugía
Ética y CirugíaÉtica y Cirugía
Ética y Cirugía
 
Dolor postoperatorio
Dolor postoperatorioDolor postoperatorio
Dolor postoperatorio
 
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
 
13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales
 
Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.
 
Principios de la cirugía segura
Principios de la cirugía seguraPrincipios de la cirugía segura
Principios de la cirugía segura
 
Consultorio y Sala de Urgencias.
Consultorio y Sala de Urgencias.Consultorio y Sala de Urgencias.
Consultorio y Sala de Urgencias.
 
Cirugía segura
Cirugía seguraCirugía segura
Cirugía segura
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Pies y diabetes
Pies y diabetesPies y diabetes
Pies y diabetes
 
Corazón humano. Disección.
Corazón humano. Disección.Corazón humano. Disección.
Corazón humano. Disección.
 
Disección de la cara posterior de la pierna,
Disección de la cara posterior de la pierna,Disección de la cara posterior de la pierna,
Disección de la cara posterior de la pierna,
 
Disección de la región glútea.
Disección de la región glútea.Disección de la región glútea.
Disección de la región glútea.
 
Páncreas y Bazo. Anatomía
Páncreas y Bazo. AnatomíaPáncreas y Bazo. Anatomía
Páncreas y Bazo. Anatomía
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Paragonimosis

  • 1. Paragonimus Francisco del Carmen Feria Peralta Parasitología ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD Dr. Antonio Osuna Rodríguez
  • 2. Generalidades  En etapa adulta miden entre 7,5 y 12 mm de largo por 4 a 6 mm de ancho y un grosor de 3,5 a 5 mm.  Suelen parasitar los pulmones.  Tienen una ventosa oral y un receptáculo.  De forma ovalada  Hermafroditas  Incubación 1 a 2 meses
  • 5. Paragonimus mexicanus  Cuerpo oval con extremos redondeados  Mide entre 8 y 16 mm de longitud y 3 a 8 mm de ancho; el grosor en promedio es de 3 mm  Cubierto por un tegumento grueso provisto de espinas escamosas de borde liso o dentado  Cuando se observa vivo muestra color marrón rojizo o pardo
  • 6.  La forma adulta presenta dos ventosas, una bucal y otra ventral (acetábulo)  Hermafroditas y dentro de sus estructuras destaca una faringe musculosa y un esófago pequeño  El aparato reproductor masculino está constituido por un par de testículos, carecen de cirro y el poro genital es de localización postacetabular  El aparato reproductor femenino presenta un solo ovario ramificado que se sitúa hacia el lado derecho del cuerpo y del acetábulo.
  • 7. Paragonimus westermani  La duela adulta mide entre 7,5 y 12 mm de longitud y 4 a 6 mm de ancho.  Forma ovalada  Color marrón rojizo  Es hermafrodita.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Paragonimosis  La paragonimosis es una enfermedad parasitaria que afecta principalmente el parénquima pulmonar.  A la enfermedad también se le conoce con los nombres de “Distomiosis pulmonar”, Hemoptisis Endémica, Enfermedad causada por Duela Oriental del Pulmón.  Regularmente provoca enfermedad pulmonar parenquimatosa difusa
  • 12. Fuente de infección y mecanismo de transmisión La fuente de infección para el hombre y otros huéspedes definitivos la constituyen los cangrejos En regiones diferentes a México los langostinos y acociles dulceacuícolas que contienen las larvas infectantes (metacercarias) cuando se consume carne cruda, marinada o parcialmente cocida. La costumbre en algunos países asiáticos de conservar crustáceos en vino, salmuera o vinagre
  • 13. Manifestaciones clínicas  Las primeras manifestaciones corresponden a un síndrome febril o a un cuadro de dolor abdominal transitorio en epigastrio
  • 14. Manifestaciones clínicas  Las manifestaciones son secundarias a la invasión pulmonar, con diversos grados de fibrosis (difusa, localizada o generalizada), disnea, tos, dolor torácico, diaforesis, esputo hemoptoico o hemoptisis.
  • 15. Localización extrapulmonar  La Paragonimosis no clásica es la localización ectópica del parásito en zonas diferentes al pulmón, como Sistema Nervioso Central, pared intestinal, cavidad peritoneal, hígado, ganglios linfáticos, tejido subcutáneo e incluso vías genitourinarias.  La paragonimosis extrapulmonar se ha clasificado en: paragonimosis cerebral, torácica, abdominal y generalizada.
  • 16. Diagnóstico  El diagnóstico específico de la forma pulmonar se establece mediante el hallazgo de los huevos en esputo, heces, material aspirado del pulmón, material de derrame pleural o por biopsia.  La biometría hemática permite detectar la Eosinofilia, que en esta parasitosis puede ser del 20 al 60%.  El estudio del líquido cefálo raquídeo resulta transparente o xantocrómico con aumento de mononucleares y escasos eosinófilos.  Rayos X, la tomografía axial por computadora, el ultrasonido y la resonancia magnética
  • 17. Diagnostico diferencial  El diagnóstico diferencial de la paragonimosis pulmonar debe hacerse fundamentalmente con tuberculosis, neumonía lobar o con espiroquetosis pulmonar.  La paragonimosis de tipo cerebral debe diferenciarse de tumores, quiste hidatídico, cisticercosis, y diversas causas de encefalitis y meningitis.  La broncoscopía con lavado broncoalveolar y tinción de las muestras pueden ofrecer el diagnóstico definitivo.  ELISA  Western Blot
  • 18. Tele radiografía de tórax. Paragonimosis
  • 19. Tratamiento  El fármaco de elección es el praziquantel, que se administra por vía oral en dosis de 25 a 50 mg/kg/día por tres días.  Bithionol  Emetina  Cloroquina
  • 20. Profilaxis  Evitar la ingestión de cangrejos de agua dulce y acociles crudos o mal cocidos.