SlideShare una empresa de Scribd logo
Parte 2 Solemne 2 Taller de Métodos Cuantitativos
Tercer trimestre 2023
Utilice el archivo :base_datos adjunto para resolver el siguiente problema en Phyton
Introducción: Optimización de Operaciones en una Mina de Cobre en
Chile
Contexto
Chile es mundialmente reconocido como uno de los mayores productores de cobre, un recurso
que ha sido crucial para el desarrollo económico del país. La eficiencia y efectividad de las
operaciones mineras son vitales no solo para la economía nacional sino también para minimizar
el impacto ambiental y garantizar la seguridad de los trabajadores. Con el fin de contribuir a este
objetivo, hemos recolectado y analizado un conjunto de datos que abarca múltiples dimensiones
del proceso de extracción de cobre en una mina típica chilena.
Descripción del Conjunto de Datos
El conjunto de datos contiene 1.000 registros y se compone de las siguientes variables:
• Concentración_Cobre: Medida en porcentaje, representa la calidad del mineral
extraído.
• Profundidad_Perforación: En metros, indica la profundidad de las perforaciones para la
extracción del mineral.
• Tiempo_Perforación: En horas, muestra el tiempo requerido para completar cada
perforación.
• Num_Trabajadores: El número de trabajadores involucrados en cada operación de
extracción.
• Costo_Operacion: En dólares, refleja el costo asociado a cada perforación.
• Tipo_Maquinaria: Categoriza el tipo de equipo utilizado para la extracción
(Maquinaria_A, Maquinaria_B, Maquinaria_C).
• Grupo_Turno: Indica el turno de trabajo durante el cual se realizó la extracción
(Turno_Mañana, Turno_Noche).
Objetivos
• Describir la distribución general de cada variable numérica y entender sus estadísticas
descriptivas básicas, como media, mediana, rango intercuartílico, etc.
• Examinar la concentración de cobre en el mineral extraído y categorizarla como baja,
media o alta. Analizar esta nueva variable en relación con otros factores como el tipo
de maquinaria y turno de trabajo.
• Clasificar los registros por tipo de maquinaria y turno de trabajo para observar
cualquier tendencia o patrón en las variables numéricas.
• Identificar la relación entre el número de trabajadores y otros factores como el tiempo
de perforación y el costo de operación, estratificado por turno de trabajo.
• Evaluar cómo varían las variables numéricas entre los diferentes turnos de trabajo y
tipos de maquinaria utilizados.
De acuerdo a esto desarrolle y luego responda las preguntas :
Problema 1: Filtra los datos para incluir solo los registros del 'Turno_Noche' y describe las
estadísticas de 'Tiempo_Perforacion' y 'Num_Trabajadores' para este turno.
Problema 2: Crea una variable categórica 'Profundidad_Categorizada' que clasifique la
'Profundidad_Perforacion' en 'Baja', 'Media' y 'Alta' considerando que la clasificación media
acumula el 40% de los datos centrales. Después, describe la variable 'Tiempo_Perforacion' para
cada una de estas nuevas categorías.
Problema 3: Genera un diagrama de cajas para comparar la 'Profundidad_Perforacion' en cada
tipo de 'Tipo_Maquinaria' (Maquinaria_A, Maquinaria_B, Maquinaria_C).
• ¿Qué tipo de maquinaria tiende a ser utilizada para perforaciones más profundas? *
• Identifique la máquina que cuenta con el mayor número de valores atípicos.
• Genere un archivo con la gráfica diagrama de cajas
Una vez realizado lo que se indica responda las preguntas habilitadas para ello

Más contenido relacionado

Similar a Parte 2 Solemne 2.pdf

Recursos y reservas 2016
Recursos y reservas 2016Recursos y reservas 2016
Recursos y reservas 2016
Alexander ramos
 
Recursos y reservas 2016
Recursos y reservas 2016Recursos y reservas 2016
Recursos y reservas 2016
Alexander ramos
 
CERTIFICACION EN OFICINA TECNICA CONTROL DE MANO DE OBRA.pptx
CERTIFICACION EN OFICINA TECNICA CONTROL DE MANO DE OBRA.pptxCERTIFICACION EN OFICINA TECNICA CONTROL DE MANO DE OBRA.pptx
CERTIFICACION EN OFICINA TECNICA CONTROL DE MANO DE OBRA.pptx
christian689407
 
Formato de orden de trabajo
Formato de orden de trabajoFormato de orden de trabajo
Formato de orden de trabajo
nereida morales ortin
 
Angloamerican proyecto minero
Angloamerican  proyecto mineroAngloamerican  proyecto minero
Angloamerican proyecto minero
Roberto Salas
 
Estudio tecnico.1
Estudio tecnico.1Estudio tecnico.1
Estudio tecnico.1
rosalia guzzetta
 
Estudio TECNICO Final 2021.pptx
Estudio TECNICO Final 2021.pptxEstudio TECNICO Final 2021.pptx
Estudio TECNICO Final 2021.pptx
davidvizcarra11
 
Uso de la energía mecánica especifica
Uso de la energía mecánica especifica Uso de la energía mecánica especifica
Uso de la energía mecánica especifica
moy092
 
123
123123
UNIDAD_IV.docx.pdf
UNIDAD_IV.docx.pdfUNIDAD_IV.docx.pdf
UNIDAD_IV.docx.pdf
CinthyaAlejandraOval
 
Determinación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño ÓptimoDeterminación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño Óptimo
Jesus Alberto
 
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdfTema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Conciliacion en Minería Subterranea: Procedimientos y Aplicaciones
Conciliacion en Minería Subterranea: Procedimientos y AplicacionesConciliacion en Minería Subterranea: Procedimientos y Aplicaciones
Conciliacion en Minería Subterranea: Procedimientos y Aplicaciones
José Enrique Gutiérrez Ramírez
 
TEORIA_DE_RESTRICCIONES para implementaciones en plantas industriales
TEORIA_DE_RESTRICCIONES para implementaciones en plantas industrialesTEORIA_DE_RESTRICCIONES para implementaciones en plantas industriales
TEORIA_DE_RESTRICCIONES para implementaciones en plantas industriales
agallego1485
 
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
Elmer Rosas
 
Administracion de-equipo-minero
Administracion de-equipo-mineroAdministracion de-equipo-minero
Administracion de-equipo-minero
Will Ortiz Lopez
 
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neiraModulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Roberto Carlos Esteves Bocanegra
 
Soluciones 2 art 9
Soluciones 2 art 9Soluciones 2 art 9
Soluciones 2 art 9
Pablo Juan Zarate
 
Aplicacion de teoria de restriciones bajo empresas
Aplicacion de teoria de restriciones bajo empresasAplicacion de teoria de restriciones bajo empresas
Aplicacion de teoria de restriciones bajo empresas
GUSTAVO DIAZ
 

Similar a Parte 2 Solemne 2.pdf (20)

Recursos y reservas 2016
Recursos y reservas 2016Recursos y reservas 2016
Recursos y reservas 2016
 
Recursos y reservas 2016
Recursos y reservas 2016Recursos y reservas 2016
Recursos y reservas 2016
 
CERTIFICACION EN OFICINA TECNICA CONTROL DE MANO DE OBRA.pptx
CERTIFICACION EN OFICINA TECNICA CONTROL DE MANO DE OBRA.pptxCERTIFICACION EN OFICINA TECNICA CONTROL DE MANO DE OBRA.pptx
CERTIFICACION EN OFICINA TECNICA CONTROL DE MANO DE OBRA.pptx
 
Formato de orden de trabajo
Formato de orden de trabajoFormato de orden de trabajo
Formato de orden de trabajo
 
Angloamerican proyecto minero
Angloamerican  proyecto mineroAngloamerican  proyecto minero
Angloamerican proyecto minero
 
Estudio tecnico.1
Estudio tecnico.1Estudio tecnico.1
Estudio tecnico.1
 
Estudio TECNICO Final 2021.pptx
Estudio TECNICO Final 2021.pptxEstudio TECNICO Final 2021.pptx
Estudio TECNICO Final 2021.pptx
 
Uso de la energía mecánica especifica
Uso de la energía mecánica especifica Uso de la energía mecánica especifica
Uso de la energía mecánica especifica
 
123
123123
123
 
UNIDAD_IV.docx.pdf
UNIDAD_IV.docx.pdfUNIDAD_IV.docx.pdf
UNIDAD_IV.docx.pdf
 
Determinación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño ÓptimoDeterminación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño Óptimo
 
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdfTema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
 
Conciliacion en Minería Subterranea: Procedimientos y Aplicaciones
Conciliacion en Minería Subterranea: Procedimientos y AplicacionesConciliacion en Minería Subterranea: Procedimientos y Aplicaciones
Conciliacion en Minería Subterranea: Procedimientos y Aplicaciones
 
TEORIA_DE_RESTRICCIONES para implementaciones en plantas industriales
TEORIA_DE_RESTRICCIONES para implementaciones en plantas industrialesTEORIA_DE_RESTRICCIONES para implementaciones en plantas industriales
TEORIA_DE_RESTRICCIONES para implementaciones en plantas industriales
 
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
 
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
 
Administracion de-equipo-minero
Administracion de-equipo-mineroAdministracion de-equipo-minero
Administracion de-equipo-minero
 
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neiraModulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
 
Soluciones 2 art 9
Soluciones 2 art 9Soluciones 2 art 9
Soluciones 2 art 9
 
Aplicacion de teoria de restriciones bajo empresas
Aplicacion de teoria de restriciones bajo empresasAplicacion de teoria de restriciones bajo empresas
Aplicacion de teoria de restriciones bajo empresas
 

Más de matepura

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
matepura
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
matepura
 
SOLUCIONARIO COMPLETO TALLER 7 PYTON.pdf
SOLUCIONARIO COMPLETO TALLER 7 PYTON.pdfSOLUCIONARIO COMPLETO TALLER 7 PYTON.pdf
SOLUCIONARIO COMPLETO TALLER 7 PYTON.pdf
matepura
 
S211111111111111111_CONTENIDO_GEOMN1204 (1).pdf
S211111111111111111_CONTENIDO_GEOMN1204 (1).pdfS211111111111111111_CONTENIDO_GEOMN1204 (1).pdf
S211111111111111111_CONTENIDO_GEOMN1204 (1).pdf
matepura
 
examen en linea resuelto.pdf
examen en linea resuelto.pdfexamen en linea resuelto.pdf
examen en linea resuelto.pdf
matepura
 
control 2.pdf
control 2.pdfcontrol 2.pdf
control 2.pdf
matepura
 
control 1.pdf
control 1.pdfcontrol 1.pdf
control 1.pdf
matepura
 
Evaluacib3n+Nb01.docx
Evaluacib3n+Nb01.docxEvaluacib3n+Nb01.docx
Evaluacib3n+Nb01.docx
matepura
 

Más de matepura (8)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
SOLUCIONARIO COMPLETO TALLER 7 PYTON.pdf
SOLUCIONARIO COMPLETO TALLER 7 PYTON.pdfSOLUCIONARIO COMPLETO TALLER 7 PYTON.pdf
SOLUCIONARIO COMPLETO TALLER 7 PYTON.pdf
 
S211111111111111111_CONTENIDO_GEOMN1204 (1).pdf
S211111111111111111_CONTENIDO_GEOMN1204 (1).pdfS211111111111111111_CONTENIDO_GEOMN1204 (1).pdf
S211111111111111111_CONTENIDO_GEOMN1204 (1).pdf
 
examen en linea resuelto.pdf
examen en linea resuelto.pdfexamen en linea resuelto.pdf
examen en linea resuelto.pdf
 
control 2.pdf
control 2.pdfcontrol 2.pdf
control 2.pdf
 
control 1.pdf
control 1.pdfcontrol 1.pdf
control 1.pdf
 
Evaluacib3n+Nb01.docx
Evaluacib3n+Nb01.docxEvaluacib3n+Nb01.docx
Evaluacib3n+Nb01.docx
 

Último

GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Parte 2 Solemne 2.pdf

  • 1. Parte 2 Solemne 2 Taller de Métodos Cuantitativos Tercer trimestre 2023 Utilice el archivo :base_datos adjunto para resolver el siguiente problema en Phyton Introducción: Optimización de Operaciones en una Mina de Cobre en Chile Contexto Chile es mundialmente reconocido como uno de los mayores productores de cobre, un recurso que ha sido crucial para el desarrollo económico del país. La eficiencia y efectividad de las operaciones mineras son vitales no solo para la economía nacional sino también para minimizar el impacto ambiental y garantizar la seguridad de los trabajadores. Con el fin de contribuir a este objetivo, hemos recolectado y analizado un conjunto de datos que abarca múltiples dimensiones del proceso de extracción de cobre en una mina típica chilena. Descripción del Conjunto de Datos El conjunto de datos contiene 1.000 registros y se compone de las siguientes variables: • Concentración_Cobre: Medida en porcentaje, representa la calidad del mineral extraído. • Profundidad_Perforación: En metros, indica la profundidad de las perforaciones para la extracción del mineral. • Tiempo_Perforación: En horas, muestra el tiempo requerido para completar cada perforación. • Num_Trabajadores: El número de trabajadores involucrados en cada operación de extracción. • Costo_Operacion: En dólares, refleja el costo asociado a cada perforación. • Tipo_Maquinaria: Categoriza el tipo de equipo utilizado para la extracción (Maquinaria_A, Maquinaria_B, Maquinaria_C). • Grupo_Turno: Indica el turno de trabajo durante el cual se realizó la extracción (Turno_Mañana, Turno_Noche). Objetivos • Describir la distribución general de cada variable numérica y entender sus estadísticas descriptivas básicas, como media, mediana, rango intercuartílico, etc. • Examinar la concentración de cobre en el mineral extraído y categorizarla como baja, media o alta. Analizar esta nueva variable en relación con otros factores como el tipo de maquinaria y turno de trabajo.
  • 2. • Clasificar los registros por tipo de maquinaria y turno de trabajo para observar cualquier tendencia o patrón en las variables numéricas. • Identificar la relación entre el número de trabajadores y otros factores como el tiempo de perforación y el costo de operación, estratificado por turno de trabajo. • Evaluar cómo varían las variables numéricas entre los diferentes turnos de trabajo y tipos de maquinaria utilizados. De acuerdo a esto desarrolle y luego responda las preguntas : Problema 1: Filtra los datos para incluir solo los registros del 'Turno_Noche' y describe las estadísticas de 'Tiempo_Perforacion' y 'Num_Trabajadores' para este turno. Problema 2: Crea una variable categórica 'Profundidad_Categorizada' que clasifique la 'Profundidad_Perforacion' en 'Baja', 'Media' y 'Alta' considerando que la clasificación media acumula el 40% de los datos centrales. Después, describe la variable 'Tiempo_Perforacion' para cada una de estas nuevas categorías. Problema 3: Genera un diagrama de cajas para comparar la 'Profundidad_Perforacion' en cada tipo de 'Tipo_Maquinaria' (Maquinaria_A, Maquinaria_B, Maquinaria_C). • ¿Qué tipo de maquinaria tiende a ser utilizada para perforaciones más profundas? * • Identifique la máquina que cuenta con el mayor número de valores atípicos. • Genere un archivo con la gráfica diagrama de cajas Una vez realizado lo que se indica responda las preguntas habilitadas para ello