SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE DE LA
INGENIERÍA EN SISTEMAS

Instructor:


Lsi. Mariuxi Vinueza Morales, MSc.
CONTENIDO GENERAL




                                                       29/10/2012
  PARTE   I     Asumiendo el papel del
                 Analista de Sistemas.




                                                      Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
  PARTE   II    Ciclo de vida de desarrollo de
                 sistemas

  PARTE   III   Determinación de la
                 Factibilidad y la
                 administración de las
                 actividades de análisis y
                 diseño.
                                                  2
CONTENIDO GENERAL




                                                    29/10/2012
  PARTE   IV   Técnicas para recolección de
                información




                                                   Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
                                               3
ENFOQUE DE LA INGENIERÍA EN
        SISTEMAS

               PARTE I

 Asumiendo el Papel del Analista de Sistemas
CONTENIDO DETALLADO




                                                                29/10/2012
Parte I: Asumiendo el Papel del Analista de Sistemas.




                                                               Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
  1.1 La información como un recurso de la Organización.
  1.2 Sistemas de Información.
  1.3 Sistema de Información Gerencial SIG.
  1.4 Clasificación de los Sistemas de Información.




                                                           5
ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE
SISTEMAS




                                                                              29/10/2012
1.1 La información              como     un    recurso        de   las
  organizaciones




                                                                             Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
   Las organizaciones han reconocido, desde mucho tiempo, la
    importancia de administrar recursos principales tales como la
    mano de obra y las materias primas. La información se ha
    colocado en un lugar adecuado como recurso principal.

   Los tomadores de decisiones están comenzando a comprender
    que la información no es solo un subproducto de la
    conducción, sino que a la vez alimenta a los negocios y puede
    ser el factor crítico para la determinación del éxito o fracaso
    de estos.

        Manejo de la información como recurso.
        Manejo de la información generada por computadora.
                                                                         6
ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE
SISTEMAS




                                                                             29/10/2012
1.1 La información            como      un    recurso      de    las
organizaciones




                                                                            Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
     Manejo de la información como recurso: Para maximizar la
      utilidad de la información, un negocio la debe manejar
      correctamente tal como maneja los demás recursos. Aunque la
      información se encuentra a nuestro alrededor ésta no es gratis,
      y su uso es estratégico para posicionar la competitividad de un
      negocio.

     Manejo de la información generada por computadoras:
      La fácil disponibilidad de computadoras ha creado una explosión
      de información a través de la sociedad en general y de los
      negocios en particular. El manejo de información generada por
      computadoras difiere en forma significativa del manejo de datos
      producidos manualmente. Por lo general, hay mayor cantidad
      de información de computadora a administrar.

                                                                        7
29/10/2012   Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
                                                                      8
                       QUIEN TIENE LA INFORMACIÓN,
                                                     TIENE EL PODER
ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE
SISTEMAS




                                                          29/10/2012
1.2 Sistemas de Información.




                                                         Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
Ingreso de datos           Proceso     Información
    Captura                Clasifica     Imprime
   Recupera                Agrupa       Visualiza
   Convierte               Calcula      Almacena
                                        Distribuye


                   Retroalimentación
                        Control
                       Evaluación
                        Decisión
                        Control                      9
ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE
SISTEMAS




                                                          29/10/2012
1.2 Sistemas Información.
    Componentes interrelacionados que captan,




                                                         Enfoque de la Ingeniería en Sistemas

    procesan y almacenan información para apoyar el
    proceso de visualización, decisión, coordinación,
    control y análisis en una organización.




                                                        10
ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE
SISTEMAS




                                                                        29/10/2012
1.2 Sistemas de Información.




                                                                       Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
      FUNCIONES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

                               Entorno
   Clientes                                             Proveedores

                               Empresa

               Ingreso
              Ingreso           Proceso
                               Proceso            Información
                                                 Información
               de datos
              de datos
                      Análisis/Control/Evaluación…
                      Análisis/Control/Evaluación…

                                                                      11
    Accionistas                                        Competidores
ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE
SISTEMAS




                                                                 29/10/2012
1.3 Sistemas de Información Gerencial SIG.




                                                                Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
          PERSPECTIVA EMPRESARIAL DEL SIG


                               Los Sistemas de
                               Información Gerencial son
                               soluciones gerenciales y
                               organizacionales basadas en
              SIG              tecnología para enfrentar los
                               retos impuestos por el
                               entorno.
           GERENCIAL


                                                               12
ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE
SISTEMAS




                                                                                       29/10/2012
 1.3 Sistemas de Información Gerencial SIG.




                                                                                      Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
                      PERSPECTIVA ORGANIZACIONAL
    Elementos comunes en las organizaciones.
        Estructura.
        Tareas: procedimientos estándares de operación.
            Personal con diferentes habilidades:
                Diseño de productos y servicios (Conocimiento).
                Proceso de la Información (Registro de datos).
                Producción o servicios (Producción).
        Política empresarial.
        Cultura organizacional.                 ORGANIZACIÓN           TECNOLOGÍA

                                                                   SI
                                                                   G
                                                                                     13
                                                              GERENCIAL
ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE
SISTEMAS




                                                                        29/10/2012
 1.3 Sistemas de Información Gerencial SIG.




                                                                       Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
                   CULTURA ORGANIZACIONAL
    La cultura de una institución incluye los valores, creencias y
     comportamientos que se consolidan y comparten durante la
     visa empresarial.

    Quienes afectan la cultura:
      Fundadores.
      Principios organizacionales.
      Autonomía individual.
      Estructura.
      Sistema de apoyo.
      Sistema de recompensas, reconocimientos y sanciones.
                                                                      14
      Talento humano.
ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE
SISTEMAS




                                                                               29/10/2012
 1.3 Sistemas de Información Gerencial SIG.




                                                                              Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
                     CULTURA ORGANIZACIONAL

    Fundadores: Son los que incorporan a la empresa sus iniciativas,
     principios, prioridades, la comprensión que tienen de la organización.
     Las empresas inician su desarrollo alrededor de los valores de los
     fundadores.
    Principios organizacionales: Las organizaciones deben hacer
     explícitos los principios y valores que inspiran su vida institucional.
     Deben divulgarlos y ser consecuentes con ellos. Así se crea cultura,
     viviendo los valores de cada decisión, en cada operación
     organizacional. No puede haber cultura sin valores.
    Autonomía individual: El grado de responsabilidad,
     independencia, autonomía y creatividad permitida a los miembros de
     la organización, también crea cultura.                                  15
ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE
SISTEMAS




                                                                          29/10/2012
 1.3 Sistemas de Información Gerencial SIG.

                   CULTURA ORGANIZACIONAL




                                                                         Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
    Estructura: La estructura organizacional crea cultura. Hay
     estructura altas que requieren abundantes normas y
     procedimientos que necesitan supervisión directa y un permanente
     control sobre el comportamiento de los miembros de la
     organización.

    Sistema de apoyo: Los sistemas de tecnología, comunicaciones y
     relaciones personales además de otros sistemas de apoyo crean
     cultura.



                                                                        16
ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE
SISTEMAS




                                                                          29/10/2012
 1.3 Sistemas de Información Gerencial SIG.

                   CULTURA ORGANIZACIONAL




                                                                         Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
    Sistema de recompensas, reconocimientos y sanciones: La
     manera como una organización incentiva, evalúa, reconoce o
     sanciona a sus miembros crea cultura. Los sistemas de evaluación
     de desempeño, las formas de remuneración los sistemas de
     promoción y ascenso, los procedimientos de sanción son elementos
     que contribuyen a la formación de una cultura organizacional.

    Talento humano: El talento humano, a su nivel educativo, su
     experiencia, compromiso y pertenencia a la organización
     representa un elemento fundamental de la cultura empresarial.


                                                                        17
ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE
  SISTEMAS




                                                                                                        29/10/2012
    1.3 Sistemas de Información Gerencial SIG.
                                                                         ORGANIZACIÓN         TECNOLOGÍA

                             PERSPECTIVA GERENCIAL




                                                                                                       Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
                                                                                         SI
                                                                                         G
                        Rol de la Gerencia en las Organizaciones
                                                                                   GERENCIAL
                 •Percepción de los retos del entorno.
                 •Definir la estrategia.
                 •Asignación de recursos.
                 •Ejecución de planes.
                 •Control de operaciones.


  Escuela Clásica                  Escuela Conductual                   Escuela Cognitiva
•Planeación.                 •   Muchas actividades.               • El conocimiento
•Organización.               •   Actividades                         (explícito o tácito) es un
•Coordinación.                   fragmentadas y breves.              activo productivo y
•Decisión.                   •   Temas actuales y                    estratégico.
•Control.                        específicos.                      • Las estructuras de
          Henry Fayol        •   Red de contactos.                   procesamiento de la
                             •   Comunicación verbal.                información apoyan la           18
                             •   Control de agenda.                  construcción de valor.
                                              Henry Mitberg                        Fritz Machlup
ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE
SISTEMAS




                                                                          29/10/2012
1.3 Sistemas de Información Gerencial SIG.




                                                                         Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
                 PERSPECTIVA TECONOLÓGICA
   Los sistemas de información son una herramienta que
    tienen los organizaciones y gerencia par enfrentar los
    retos del entorno empresarial.

   Componentes:
       Servicios: Departamento de Sistemas o Computación.
       Infraestructura: Tecnología de la Información.
           Hardware
           Software
           Datos                      ORGANIZACIÓN        TECNOLOGÍA
           Comunicaciones                            SI
                                                      G
                                                                        19
                                               GERENCIAL
ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE
SISTEMAS




                                                                                          29/10/2012
1.3 Sistemas de Información Gerencial SIG.

                    PERSPECTIVA TECONOLÓGICA




                                                                                         Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
   Departamento de Sistemas o Computación.
       Gerente de Sistemas.
       Gerentes o Coordinadores.
           Centro de Cómputo.                         ORGANIZACIÓN        TECNOLOGÍA

               Operadores -> Hardware.                               SI

            Desarrollo de Aplicaciones.
                                                                      G
        
               Analistas de Sistemas -> Software.             GERENCIAL

               Programadores -> Software.
               Administradores de bases de datos -> Datos.
           Redes
               Administradores de red -> Comunicaciones.

                                                                                        20
ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE
SISTEMAS




                                                 29/10/2012
1.3 Sistemas de Información Gerencial SIG.

          RAZONES PARA LA IMPLANTACIÓN DE SI




                                                Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
 Mejorar la eficiencia, reducir los costos.
 Construir ventaja competitiva.
 Cultura innovadora.
 Satisfacer ambiciones de grupos de la
  organización.
 Promoción cambios.
       En la institución.
       En el entorno.
                                               21
ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE
    SISTEMAS




                                                                                         29/10/2012
    1.4 Clasificación de los sistemas de información.

                           LA ORGANIZACIÓN Y LOS SI




                                                                                        Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
Tipo de SI                                                          Grupo atendido

Estratégico                                                           Alta gerencia
   - ESS

Gerenciales                                                         Gerencia Media
  - MIS
  - DSS

Basados en el                                                        Profesionales y
conocimiento                                                             Oficinistas
  - OAS

Operaciones                                                          Operaciones y
  - TPS                                                               Supervisión
                                                                                       22
Área            Mercadeo    Fabricación Finanzas   Adminis   RRHH             Área
funcional       y Ventas    y Servicio             tración                funcional
ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE
SISTEMAS




                                                     29/10/2012
1.4 Clasificación de los sistemas
    de información.




                                                    Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
PRINCIPALES TIPOS DE
SISTEMAS DE INFORMACIÓN

   Nivel Estratégico.
       Sistemas de soporte ejecutivo (ESS).
   Nivel Gerencial.
       Sistemas de Información Gerencial (MIS).
       Sistemas de soporte de decisiones (DSS).
   Nivel del conocimiento.
       Sistemas automatizados de oficina (OAS).
   Nivel Operacional.
       Sistemas Transaccionales (TPS).
                                                   23
ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE
SISTEMAS




                                                                       29/10/2012
1.4 Clasificación de los sistemas de Información.




                                                                      Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
 SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES
                     (TPS)

   Características:                                    Sistema de
       Nivel operacional.                                Ventas

       Entrada: transacciones, eventos.   Pedidos

       Procesos: actualizaciones.                      Sistema de
       Salida: reportes detallados                     Producción

        con totales de control.            Órdenes de Producción
       Usuarios: personal y
         supervisores.                                  Sistema de
                                                        Financiero
                                                                     24
                                           Asientos de diario
ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE
SISTEMAS




                                                            29/10/2012
1.4 Clasificación de los sistemas de Información.

           SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE OFICINA (OAS)




                                                           Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
   Características:
       Nivel del conocimiento.
       Entrada: documentos, hojas de datos, gráficos.
       Procesos: verificaciones y cálculos.
       Salida: publicaciones, planes y presentaciones.
       Usuarios: profesionales y oficinistas
       Herramientas:

                          •Procesador de palabra.
                          •Hoja electrónica.
                          •Ayudas gráficas.
                          •Agenda electrónica.            25
                          •Correo electrónico.
                          •Navegador Internet.
ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE
SISTEMAS




                                                                                     29/10/2012
1.4 Clasificación de los sistemas de Información.

        SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (MIS)




                                                                                    Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
   Características:
     Nivel gerencial.
     Entrada: Volumen alto de
      datos.
     Procesos: Modelos simples.          Ventas
     Salida: Reportes y gráficas
      de resumen.                         Costos
     Usuarios: Mandos medios.            unitarios de   Costos de
                                          Producción     Ventas del     REPORTES
   Orientado:                                           producto
       Decisiones estructuradas.
       Reportes de control.               Gastos
       Comparación de datos               Generales
                                                                      GERENCIA
        pasados y presentes.                                                       26
                                    Base de datos
ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE
SISTEMAS




                                                                                             29/10/2012
1.4 Clasificación de los sistemas de información.

                          APLICACIONES TPS Y MIS




                                                                                            Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
             Sistema de
               Ventas
                                    Ventas
Pedidos
                                    Costos         Costos de
             Sistema de
                                    unitarios de   Ventas del        REPORTES
             Producción
                                    Producción     producto
Órdenes de Producción
                                     Gastos                      GERENCIA
             Sistema de              Generales
             Financiero                                        Planificación de Recursos
                                                                  Empresariales ERP
Asientos de diario            Base de datos         • Software que integra todas las funciones del
                                                      negocio.
                                                                                          27
                                                    • Transacciones flexibles que cubren todos los
                                                      procesos de negocios.
                                                    • Calcula y acumula información para control
                                                      y análisis.
ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE
SISTEMAS




                                                                                  29/10/2012
1.4 Clasificación de los sistemas de Información.

         SISTEMA DE SOPORTE DE DECISIONES (DSS)




                                                                                 Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
   Tipos de Sistemas DSS:                DSS
       Orientados al modelo.
        Sistemas independientes que
         construyen modelos de
         situaciones y permiten                                           DSS
        análisis de sensibilidad.                            Productos
       Orientados a los datos.         Modelos
                                        Analíticos           Perfil de
           Sistemas que analizan los                        Clientes
            datos de los sistemas TPS
            y extraen patrones de los
            mismos.                                          Facturas
                                                                              28
                                                             de Ventas
                                                                          Modelos
                                                                          Analíticos
                                                     Datos de TPS o ERP
ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE
SISTEMAS




                                                                    29/10/2012
1.4 Clasificación de los sistemas de Información.

                      DSS ORIENTADO AL MODELO




                                                                   Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
   Características:
     Nivel gerencial.                                 DSS
     Entrada: Bajo volumen de
      datos.
     Proceso.
           Interactivos y con simulaciones.
           Se apoya en estadística, investigación
            de operaciones y modelos
            financieros.
     Salida: Análisis de decisión con
      portafolio de opciones.
                                                     Modelos
     Usuarios: Profesionales, staff,                Analíticos
      analistas y especialistas.
                                                                  29
ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE
SISTEMAS




                                                                                29/10/2012
1.4 Clasificación de los sistemas de Información.

                     DSS ORIENTADO A LOS DATOS




                                                                               Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
   Características:
     Nivel gerencial.
                                                                 DSS
     Entrada: Alto volumen de
      datos.                                        Productos
     Proceso.
           Consultas en línea, complejas           Perfil de
            y multidimensionales.                   Clientes
           Explotación de datos.
     Salida: OLAP: Gráficos y
      hojas electrónicas.                           Facturas
      Datamining: Secuencias, grupos.               de Ventas
     Usuarios: Profesionales,                                   Modelos
      analistas y especialistas.            Datos de TPS o ERP   Analíticos
                                                                              30
ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE
SISTEMAS




                                                       29/10/2012
1.4 Clasificación de los sistemas de Información.

            SISTEMAS DE SOPORTE EJECUTIVO (ESS)




                                                      Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
   Características:
       Nivel: Alta gerencia.
       Entrada: Datos agregados.
           Internos: Aplicación MIS o ERP y DSS.
           Externos: Internet.
       Proceso: Interactivo.
       Salida: Alarmas, proyecciones y gráficos..
       Usuarios: Gerentes Senior.
       Ejemplo: Administración de la estrategia.




                                                     31
1.4 Clasificación de los sistemas de Información.
                              INTERRELACIONES ENTRE SISTEMAS




                                                                                          29/10/2012
                                           ESS                            DSS




                                                                                         Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
                                                          Productos
                  MIS
  Ventas
                                                         Perfil de
                                                         Clientes
  Costos
  unitarios de   Costos de
                                REPORTES
  Producción     Ventas del                               Facturas
                 producto                                 de Ventas
  Gastos                                                                   Modelos
  Generales                                                                Analíticos
                              GERENCIA               Datos de TPS o ERP
Base de datos

                                                                      TPS

                                                                          Sistema de
                                                                            Ventas
                                                              Pedidos
                                                                        Sistema de
                                                                        Producción

                                                              Órdenes de Producción
                          OAS                                                           32
                                                                          Sistema de
                                                                          Financiero
                                                              Asientos de diario
29/10/2012   Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
                                                                 33
PREGUNTAS?
PREGUNTAS DE REPASO:




                                                                  29/10/2012
   Describa porqué es mas útil pensar sobre la información
    como un recurso de la organización en vez de un
    subproducto de la organización.




                                                                 Enfoque de la Ingeniería en Sistemas
   Defina lo que significa un sistema de procesamiento de
    transacciones (TPS).
   Compare la definición de sistema de información gerencial
    (MIS) con la definición de sistema de apoyo de decisiones
    (DSS).




                                                                34
FIN – PARTE I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Daai 2004
Daai 2004Daai 2004
Daai 2004
cristian garcia
 
Componentes de los sistemas de gestion y del
Componentes de los sistemas de gestion y delComponentes de los sistemas de gestion y del
Componentes de los sistemas de gestion y delisara1
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Marlith García Rocha
 
Sistemas de información molpeceres miguel merlini
Sistemas de información molpeceres miguel merliniSistemas de información molpeceres miguel merlini
Sistemas de información molpeceres miguel merlini
juanpablo666
 
Tema3 Construccion De Sistemas De Informacion Innovadores
Tema3 Construccion De Sistemas De Informacion InnovadoresTema3 Construccion De Sistemas De Informacion Innovadores
Tema3 Construccion De Sistemas De Informacion InnovadoresRafael Negrette
 
Elementos del si
Elementos del siElementos del si
Elementos del si
dulcecake
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Tipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacionTipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacionHector Banquez
 
Introducción a los sistemas Administrativos
Introducción a los sistemas AdministrativosIntroducción a los sistemas Administrativos
Introducción a los sistemas AdministrativosMirna Lozano
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónmiguelpaz1995
 
Sitemas de informacion y tipos
Sitemas de informacion y tiposSitemas de informacion y tipos
Sitemas de informacion y tipostechiis
 
Unidad i introduccion a la ingenieria de software (is)
Unidad i introduccion a la ingenieria de software (is)Unidad i introduccion a la ingenieria de software (is)
Unidad i introduccion a la ingenieria de software (is)
uriel
 
Gsi t04c (si soporte decisiones)
Gsi t04c (si soporte decisiones)Gsi t04c (si soporte decisiones)
Gsi t04c (si soporte decisiones)Carmen Hevia Medina
 
Computación vi todas las unidades
Computación vi   todas las unidadesComputación vi   todas las unidades
Computación vi todas las unidadesCHEK77
 

La actualidad más candente (18)

Daai 2004
Daai 2004Daai 2004
Daai 2004
 
Componentes de los sistemas de gestion y del
Componentes de los sistemas de gestion y delComponentes de los sistemas de gestion y del
Componentes de los sistemas de gestion y del
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de información molpeceres miguel merlini
Sistemas de información molpeceres miguel merliniSistemas de información molpeceres miguel merlini
Sistemas de información molpeceres miguel merlini
 
Tema3 Construccion De Sistemas De Informacion Innovadores
Tema3 Construccion De Sistemas De Informacion InnovadoresTema3 Construccion De Sistemas De Informacion Innovadores
Tema3 Construccion De Sistemas De Informacion Innovadores
 
Tarea nº2
Tarea nº2Tarea nº2
Tarea nº2
 
Elementos del si
Elementos del siElementos del si
Elementos del si
 
Definiciones sie
Definiciones sieDefiniciones sie
Definiciones sie
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Tipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacionTipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacion
 
Introducción a los sistemas Administrativos
Introducción a los sistemas AdministrativosIntroducción a los sistemas Administrativos
Introducción a los sistemas Administrativos
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas integrados
Sistemas integradosSistemas integrados
Sistemas integrados
 
Sitemas de informacion y tipos
Sitemas de informacion y tiposSitemas de informacion y tipos
Sitemas de informacion y tipos
 
Unidad i introduccion a la ingenieria de software (is)
Unidad i introduccion a la ingenieria de software (is)Unidad i introduccion a la ingenieria de software (is)
Unidad i introduccion a la ingenieria de software (is)
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Gsi t04c (si soporte decisiones)
Gsi t04c (si soporte decisiones)Gsi t04c (si soporte decisiones)
Gsi t04c (si soporte decisiones)
 
Computación vi todas las unidades
Computación vi   todas las unidadesComputación vi   todas las unidades
Computación vi todas las unidades
 

Destacado

Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
Mabehino
 
Guía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas Agrícolas
Guía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas AgrícolasGuía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas Agrícolas
Guía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas Agrícolas
PMD12
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elUTE755
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
alexyagloa
 
pRasgos de matemáticas de pisa
pRasgos de matemáticas de pisapRasgos de matemáticas de pisa
pRasgos de matemáticas de pisa
Elizabeth Lopez
 
Primer informe jop
Primer informe jopPrimer informe jop
Primer informe jop
Elizabeth Lopez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1lili_9
 
Manekineko
ManekinekoManekineko
ManekinekoTMAC_RM
 
Celebra la vida
Celebra la vidaCelebra la vida
Celebra la vidaMisshel_2
 
Poster patri oscar
Poster patri oscarPoster patri oscar
Poster patri oscarPepe Luna
 
Catalogo Cuadros Completo
Catalogo Cuadros CompletoCatalogo Cuadros Completo
Catalogo Cuadros Completo
arteydecoracioncolombia
 
Herramientas digitales para el aprendizaje
Herramientas digitales para el aprendizajeHerramientas digitales para el aprendizaje
Herramientas digitales para el aprendizaje
Johnny Lopez Sanchez
 
Patri oscar poster
Patri oscar posterPatri oscar poster
Patri oscar posterPepe Luna
 

Destacado (20)

Presentación de datos de paes.
Presentación de datos de paes.Presentación de datos de paes.
Presentación de datos de paes.
 
Segi
SegiSegi
Segi
 
Juegos mas vendidos
Juegos  mas vendidosJuegos  mas vendidos
Juegos mas vendidos
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 
Guía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas Agrícolas
Guía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas AgrícolasGuía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas Agrícolas
Guía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas Agrícolas
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
pRasgos de matemáticas de pisa
pRasgos de matemáticas de pisapRasgos de matemáticas de pisa
pRasgos de matemáticas de pisa
 
Primer informe jop
Primer informe jopPrimer informe jop
Primer informe jop
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Manekineko
ManekinekoManekineko
Manekineko
 
Celebra la vida
Celebra la vidaCelebra la vida
Celebra la vida
 
Poster patri oscar
Poster patri oscarPoster patri oscar
Poster patri oscar
 
Catalogo Cuadros Completo
Catalogo Cuadros CompletoCatalogo Cuadros Completo
Catalogo Cuadros Completo
 
Herramientas digitales para el aprendizaje
Herramientas digitales para el aprendizajeHerramientas digitales para el aprendizaje
Herramientas digitales para el aprendizaje
 
Patri oscar poster
Patri oscar posterPatri oscar poster
Patri oscar poster
 
Presentacion suma
Presentacion sumaPresentacion suma
Presentacion suma
 
Presentación de datos de paes.
Presentación de datos de paes.Presentación de datos de paes.
Presentación de datos de paes.
 

Similar a Parte i

Sig
SigSig
Conceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesConceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesfranciscorugeles1
 
Conceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesConceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesfranciscorugeles1
 
Analisis de sistemas: nucleo 1
Analisis de sistemas: nucleo 1Analisis de sistemas: nucleo 1
Analisis de sistemas: nucleo 1
carsanta
 
Sistemas de-informacion - yendri h.
Sistemas de-informacion - yendri h.Sistemas de-informacion - yendri h.
Sistemas de-informacion - yendri h.Yohanahh
 
Sistemas de informacion word
Sistemas de informacion wordSistemas de informacion word
Sistemas de informacion word
ALEJANDROCAMARGOROSERO
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
chrnorei
 
5 tema 310111
5 tema 3101115 tema 310111
5 tema 310111chrnorei
 
Diapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de informaciónDiapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de informaciónelicamar
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
chrnorei
 
5 tema 310111
5 tema 3101115 tema 310111
5 tema 310111chrnorei
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
chrnorei
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
chrnorei
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
chrnorei
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)chrnorei
 
Sistema de Información
Sistema de InformaciónSistema de Información
Sistema de Informaciónchrnorei
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)chrnorei
 
Diapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de informaciónDiapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de informaciónelicamargoalze
 

Similar a Parte i (20)

Sig
SigSig
Sig
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 
Conceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesConceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y bases
 
Conceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesConceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y bases
 
Fundamentos de los Sistemas Efectivos de Información
Fundamentos de los Sistemas Efectivos de  InformaciónFundamentos de los Sistemas Efectivos de  Información
Fundamentos de los Sistemas Efectivos de Información
 
Analisis de sistemas: nucleo 1
Analisis de sistemas: nucleo 1Analisis de sistemas: nucleo 1
Analisis de sistemas: nucleo 1
 
Sistemas de-informacion - yendri h.
Sistemas de-informacion - yendri h.Sistemas de-informacion - yendri h.
Sistemas de-informacion - yendri h.
 
Sistemas de informacion word
Sistemas de informacion wordSistemas de informacion word
Sistemas de informacion word
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
 
5 tema 310111
5 tema 3101115 tema 310111
5 tema 310111
 
Diapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de informaciónDiapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de información
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
 
5 tema 310111
5 tema 3101115 tema 310111
5 tema 310111
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
 
Sistema de Información
Sistema de InformaciónSistema de Información
Sistema de Información
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
 
Diapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de informaciónDiapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de información
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Parte i

  • 1. ENFOQUE DE LA INGENIERÍA EN SISTEMAS Instructor: Lsi. Mariuxi Vinueza Morales, MSc.
  • 2. CONTENIDO GENERAL 29/10/2012  PARTE I Asumiendo el papel del Analista de Sistemas. Enfoque de la Ingeniería en Sistemas  PARTE II Ciclo de vida de desarrollo de sistemas  PARTE III Determinación de la Factibilidad y la administración de las actividades de análisis y diseño. 2
  • 3. CONTENIDO GENERAL 29/10/2012  PARTE IV Técnicas para recolección de información Enfoque de la Ingeniería en Sistemas 3
  • 4. ENFOQUE DE LA INGENIERÍA EN SISTEMAS PARTE I Asumiendo el Papel del Analista de Sistemas
  • 5. CONTENIDO DETALLADO 29/10/2012 Parte I: Asumiendo el Papel del Analista de Sistemas. Enfoque de la Ingeniería en Sistemas 1.1 La información como un recurso de la Organización. 1.2 Sistemas de Información. 1.3 Sistema de Información Gerencial SIG. 1.4 Clasificación de los Sistemas de Información. 5
  • 6. ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE SISTEMAS 29/10/2012 1.1 La información como un recurso de las organizaciones Enfoque de la Ingeniería en Sistemas  Las organizaciones han reconocido, desde mucho tiempo, la importancia de administrar recursos principales tales como la mano de obra y las materias primas. La información se ha colocado en un lugar adecuado como recurso principal.  Los tomadores de decisiones están comenzando a comprender que la información no es solo un subproducto de la conducción, sino que a la vez alimenta a los negocios y puede ser el factor crítico para la determinación del éxito o fracaso de estos.  Manejo de la información como recurso.  Manejo de la información generada por computadora. 6
  • 7. ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE SISTEMAS 29/10/2012 1.1 La información como un recurso de las organizaciones Enfoque de la Ingeniería en Sistemas  Manejo de la información como recurso: Para maximizar la utilidad de la información, un negocio la debe manejar correctamente tal como maneja los demás recursos. Aunque la información se encuentra a nuestro alrededor ésta no es gratis, y su uso es estratégico para posicionar la competitividad de un negocio.  Manejo de la información generada por computadoras: La fácil disponibilidad de computadoras ha creado una explosión de información a través de la sociedad en general y de los negocios en particular. El manejo de información generada por computadoras difiere en forma significativa del manejo de datos producidos manualmente. Por lo general, hay mayor cantidad de información de computadora a administrar. 7
  • 8. 29/10/2012 Enfoque de la Ingeniería en Sistemas 8 QUIEN TIENE LA INFORMACIÓN, TIENE EL PODER
  • 9. ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE SISTEMAS 29/10/2012 1.2 Sistemas de Información. Enfoque de la Ingeniería en Sistemas Ingreso de datos Proceso Información Captura Clasifica Imprime Recupera Agrupa Visualiza Convierte Calcula Almacena Distribuye Retroalimentación Control Evaluación Decisión Control 9
  • 10. ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE SISTEMAS 29/10/2012 1.2 Sistemas Información. Componentes interrelacionados que captan, Enfoque de la Ingeniería en Sistemas  procesan y almacenan información para apoyar el proceso de visualización, decisión, coordinación, control y análisis en una organización. 10
  • 11. ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE SISTEMAS 29/10/2012 1.2 Sistemas de Información. Enfoque de la Ingeniería en Sistemas FUNCIONES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN Entorno Clientes Proveedores Empresa Ingreso Ingreso Proceso Proceso Información Información de datos de datos Análisis/Control/Evaluación… Análisis/Control/Evaluación… 11 Accionistas Competidores
  • 12. ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE SISTEMAS 29/10/2012 1.3 Sistemas de Información Gerencial SIG. Enfoque de la Ingeniería en Sistemas PERSPECTIVA EMPRESARIAL DEL SIG Los Sistemas de Información Gerencial son soluciones gerenciales y organizacionales basadas en SIG tecnología para enfrentar los retos impuestos por el entorno. GERENCIAL 12
  • 13. ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE SISTEMAS 29/10/2012 1.3 Sistemas de Información Gerencial SIG. Enfoque de la Ingeniería en Sistemas PERSPECTIVA ORGANIZACIONAL  Elementos comunes en las organizaciones.  Estructura.  Tareas: procedimientos estándares de operación.  Personal con diferentes habilidades:  Diseño de productos y servicios (Conocimiento).  Proceso de la Información (Registro de datos).  Producción o servicios (Producción).  Política empresarial.  Cultura organizacional. ORGANIZACIÓN TECNOLOGÍA SI G 13 GERENCIAL
  • 14. ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE SISTEMAS 29/10/2012 1.3 Sistemas de Información Gerencial SIG. Enfoque de la Ingeniería en Sistemas CULTURA ORGANIZACIONAL  La cultura de una institución incluye los valores, creencias y comportamientos que se consolidan y comparten durante la visa empresarial.  Quienes afectan la cultura:  Fundadores.  Principios organizacionales.  Autonomía individual.  Estructura.  Sistema de apoyo.  Sistema de recompensas, reconocimientos y sanciones. 14  Talento humano.
  • 15. ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE SISTEMAS 29/10/2012 1.3 Sistemas de Información Gerencial SIG. Enfoque de la Ingeniería en Sistemas CULTURA ORGANIZACIONAL  Fundadores: Son los que incorporan a la empresa sus iniciativas, principios, prioridades, la comprensión que tienen de la organización. Las empresas inician su desarrollo alrededor de los valores de los fundadores.  Principios organizacionales: Las organizaciones deben hacer explícitos los principios y valores que inspiran su vida institucional. Deben divulgarlos y ser consecuentes con ellos. Así se crea cultura, viviendo los valores de cada decisión, en cada operación organizacional. No puede haber cultura sin valores.  Autonomía individual: El grado de responsabilidad, independencia, autonomía y creatividad permitida a los miembros de la organización, también crea cultura. 15
  • 16. ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE SISTEMAS 29/10/2012 1.3 Sistemas de Información Gerencial SIG. CULTURA ORGANIZACIONAL Enfoque de la Ingeniería en Sistemas  Estructura: La estructura organizacional crea cultura. Hay estructura altas que requieren abundantes normas y procedimientos que necesitan supervisión directa y un permanente control sobre el comportamiento de los miembros de la organización.  Sistema de apoyo: Los sistemas de tecnología, comunicaciones y relaciones personales además de otros sistemas de apoyo crean cultura. 16
  • 17. ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE SISTEMAS 29/10/2012 1.3 Sistemas de Información Gerencial SIG. CULTURA ORGANIZACIONAL Enfoque de la Ingeniería en Sistemas  Sistema de recompensas, reconocimientos y sanciones: La manera como una organización incentiva, evalúa, reconoce o sanciona a sus miembros crea cultura. Los sistemas de evaluación de desempeño, las formas de remuneración los sistemas de promoción y ascenso, los procedimientos de sanción son elementos que contribuyen a la formación de una cultura organizacional.  Talento humano: El talento humano, a su nivel educativo, su experiencia, compromiso y pertenencia a la organización representa un elemento fundamental de la cultura empresarial. 17
  • 18. ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE SISTEMAS 29/10/2012 1.3 Sistemas de Información Gerencial SIG. ORGANIZACIÓN TECNOLOGÍA PERSPECTIVA GERENCIAL Enfoque de la Ingeniería en Sistemas SI G Rol de la Gerencia en las Organizaciones GERENCIAL •Percepción de los retos del entorno. •Definir la estrategia. •Asignación de recursos. •Ejecución de planes. •Control de operaciones. Escuela Clásica Escuela Conductual Escuela Cognitiva •Planeación. • Muchas actividades. • El conocimiento •Organización. • Actividades (explícito o tácito) es un •Coordinación. fragmentadas y breves. activo productivo y •Decisión. • Temas actuales y estratégico. •Control. específicos. • Las estructuras de Henry Fayol • Red de contactos. procesamiento de la • Comunicación verbal. información apoyan la 18 • Control de agenda. construcción de valor. Henry Mitberg Fritz Machlup
  • 19. ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE SISTEMAS 29/10/2012 1.3 Sistemas de Información Gerencial SIG. Enfoque de la Ingeniería en Sistemas PERSPECTIVA TECONOLÓGICA  Los sistemas de información son una herramienta que tienen los organizaciones y gerencia par enfrentar los retos del entorno empresarial.  Componentes:  Servicios: Departamento de Sistemas o Computación.  Infraestructura: Tecnología de la Información.  Hardware  Software  Datos ORGANIZACIÓN TECNOLOGÍA  Comunicaciones SI G 19 GERENCIAL
  • 20. ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE SISTEMAS 29/10/2012 1.3 Sistemas de Información Gerencial SIG. PERSPECTIVA TECONOLÓGICA Enfoque de la Ingeniería en Sistemas  Departamento de Sistemas o Computación.  Gerente de Sistemas.  Gerentes o Coordinadores.  Centro de Cómputo. ORGANIZACIÓN TECNOLOGÍA  Operadores -> Hardware. SI Desarrollo de Aplicaciones. G   Analistas de Sistemas -> Software. GERENCIAL  Programadores -> Software.  Administradores de bases de datos -> Datos.  Redes  Administradores de red -> Comunicaciones. 20
  • 21. ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE SISTEMAS 29/10/2012 1.3 Sistemas de Información Gerencial SIG. RAZONES PARA LA IMPLANTACIÓN DE SI Enfoque de la Ingeniería en Sistemas  Mejorar la eficiencia, reducir los costos.  Construir ventaja competitiva.  Cultura innovadora.  Satisfacer ambiciones de grupos de la organización.  Promoción cambios.  En la institución.  En el entorno. 21
  • 22. ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE SISTEMAS 29/10/2012 1.4 Clasificación de los sistemas de información. LA ORGANIZACIÓN Y LOS SI Enfoque de la Ingeniería en Sistemas Tipo de SI Grupo atendido Estratégico Alta gerencia - ESS Gerenciales Gerencia Media - MIS - DSS Basados en el Profesionales y conocimiento Oficinistas - OAS Operaciones Operaciones y - TPS Supervisión 22 Área Mercadeo Fabricación Finanzas Adminis RRHH Área funcional y Ventas y Servicio tración funcional
  • 23. ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE SISTEMAS 29/10/2012 1.4 Clasificación de los sistemas de información. Enfoque de la Ingeniería en Sistemas PRINCIPALES TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN  Nivel Estratégico.  Sistemas de soporte ejecutivo (ESS).  Nivel Gerencial.  Sistemas de Información Gerencial (MIS).  Sistemas de soporte de decisiones (DSS).  Nivel del conocimiento.  Sistemas automatizados de oficina (OAS).  Nivel Operacional.  Sistemas Transaccionales (TPS). 23
  • 24. ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE SISTEMAS 29/10/2012 1.4 Clasificación de los sistemas de Información. Enfoque de la Ingeniería en Sistemas SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES (TPS)  Características: Sistema de  Nivel operacional. Ventas  Entrada: transacciones, eventos. Pedidos  Procesos: actualizaciones. Sistema de  Salida: reportes detallados Producción con totales de control. Órdenes de Producción  Usuarios: personal y supervisores. Sistema de Financiero 24 Asientos de diario
  • 25. ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE SISTEMAS 29/10/2012 1.4 Clasificación de los sistemas de Información. SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE OFICINA (OAS) Enfoque de la Ingeniería en Sistemas  Características:  Nivel del conocimiento.  Entrada: documentos, hojas de datos, gráficos.  Procesos: verificaciones y cálculos.  Salida: publicaciones, planes y presentaciones.  Usuarios: profesionales y oficinistas  Herramientas: •Procesador de palabra. •Hoja electrónica. •Ayudas gráficas. •Agenda electrónica. 25 •Correo electrónico. •Navegador Internet.
  • 26. ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE SISTEMAS 29/10/2012 1.4 Clasificación de los sistemas de Información. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (MIS) Enfoque de la Ingeniería en Sistemas  Características:  Nivel gerencial.  Entrada: Volumen alto de datos.  Procesos: Modelos simples. Ventas  Salida: Reportes y gráficas de resumen. Costos  Usuarios: Mandos medios. unitarios de Costos de Producción Ventas del REPORTES  Orientado: producto  Decisiones estructuradas.  Reportes de control. Gastos  Comparación de datos Generales GERENCIA pasados y presentes. 26 Base de datos
  • 27. ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE SISTEMAS 29/10/2012 1.4 Clasificación de los sistemas de información. APLICACIONES TPS Y MIS Enfoque de la Ingeniería en Sistemas Sistema de Ventas Ventas Pedidos Costos Costos de Sistema de unitarios de Ventas del REPORTES Producción Producción producto Órdenes de Producción Gastos GERENCIA Sistema de Generales Financiero Planificación de Recursos Empresariales ERP Asientos de diario Base de datos • Software que integra todas las funciones del negocio. 27 • Transacciones flexibles que cubren todos los procesos de negocios. • Calcula y acumula información para control y análisis.
  • 28. ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE SISTEMAS 29/10/2012 1.4 Clasificación de los sistemas de Información. SISTEMA DE SOPORTE DE DECISIONES (DSS) Enfoque de la Ingeniería en Sistemas  Tipos de Sistemas DSS: DSS  Orientados al modelo. Sistemas independientes que construyen modelos de situaciones y permiten DSS análisis de sensibilidad. Productos  Orientados a los datos. Modelos Analíticos Perfil de  Sistemas que analizan los Clientes datos de los sistemas TPS y extraen patrones de los mismos. Facturas 28 de Ventas Modelos Analíticos Datos de TPS o ERP
  • 29. ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE SISTEMAS 29/10/2012 1.4 Clasificación de los sistemas de Información. DSS ORIENTADO AL MODELO Enfoque de la Ingeniería en Sistemas  Características:  Nivel gerencial. DSS  Entrada: Bajo volumen de datos.  Proceso.  Interactivos y con simulaciones.  Se apoya en estadística, investigación de operaciones y modelos financieros.  Salida: Análisis de decisión con portafolio de opciones. Modelos  Usuarios: Profesionales, staff, Analíticos analistas y especialistas. 29
  • 30. ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE SISTEMAS 29/10/2012 1.4 Clasificación de los sistemas de Información. DSS ORIENTADO A LOS DATOS Enfoque de la Ingeniería en Sistemas  Características:  Nivel gerencial. DSS  Entrada: Alto volumen de datos. Productos  Proceso.  Consultas en línea, complejas Perfil de y multidimensionales. Clientes  Explotación de datos.  Salida: OLAP: Gráficos y hojas electrónicas. Facturas Datamining: Secuencias, grupos. de Ventas  Usuarios: Profesionales, Modelos analistas y especialistas. Datos de TPS o ERP Analíticos 30
  • 31. ASUMIENDO EL PAPEL DEL ANALISTA DE SISTEMAS 29/10/2012 1.4 Clasificación de los sistemas de Información. SISTEMAS DE SOPORTE EJECUTIVO (ESS) Enfoque de la Ingeniería en Sistemas  Características:  Nivel: Alta gerencia.  Entrada: Datos agregados.  Internos: Aplicación MIS o ERP y DSS.  Externos: Internet.  Proceso: Interactivo.  Salida: Alarmas, proyecciones y gráficos..  Usuarios: Gerentes Senior.  Ejemplo: Administración de la estrategia. 31
  • 32. 1.4 Clasificación de los sistemas de Información. INTERRELACIONES ENTRE SISTEMAS 29/10/2012 ESS DSS Enfoque de la Ingeniería en Sistemas Productos MIS Ventas Perfil de Clientes Costos unitarios de Costos de REPORTES Producción Ventas del Facturas producto de Ventas Gastos Modelos Generales Analíticos GERENCIA Datos de TPS o ERP Base de datos TPS Sistema de Ventas Pedidos Sistema de Producción Órdenes de Producción OAS 32 Sistema de Financiero Asientos de diario
  • 33. 29/10/2012 Enfoque de la Ingeniería en Sistemas 33 PREGUNTAS?
  • 34. PREGUNTAS DE REPASO: 29/10/2012  Describa porqué es mas útil pensar sobre la información como un recurso de la organización en vez de un subproducto de la organización. Enfoque de la Ingeniería en Sistemas  Defina lo que significa un sistema de procesamiento de transacciones (TPS).  Compare la definición de sistema de información gerencial (MIS) con la definición de sistema de apoyo de decisiones (DSS). 34