SlideShare una empresa de Scribd logo
Partes del toro
Partes Descripción Función
Testículos
Los testículos varían en tamaño,
forma y situación. En el toro, tiene
un tamaño promedio de 12 a 16
cm de largo y de 8 a 10 cm de
diámetro, tiene una forma ovoide
y se localizan en la región inguinal
La función de los testículos es
producir espermatozoides y
secretar la hormona sexual
masculina.
Epidídimo
Es un conducto, estrechamente
unido longitudinalmente al
testículo. Este órgano en el toro
adulto alcanza una longitud de
mas de 40 metros
Tiene cuatro funciones principales
que son transporte, concentración,
maduración y almacenaje de los
espermatozoides.
Conducto Deferente
Es un tubo muscular que, al
momento de la eyaculación
expulsa a los espermatozoides del
epidídimo hasta el conducto
eyaculador de la uretra.
Actuar como pasaje del esperma
durante la eyaculación y en cierto
modo permite el almacenaje de
espermatozoides.
Escroto
Es la bolsa de piel fina, plegable y
relativamente sin pelo que
contiene a los testículos
es el que rodean a los dos
testículos y los separa en dos
mitades mediante el tabique del
escroto
Mecanismo termorregulador que
permite mantener a los testículos
a una temperatura optima para
llevar a cabo la espermatogénesis.
Glándulas Sexuales Accesorias
Son: las ampollas de los conductos
deferentes, vesículas seminales,
próstata y glándulas
bulbouretrales ó de Cowper.
Producir parte de líquido seminal
que es indispensable para el
traslado de los espermatozoides.
Uretra Es un conducto excretor para la
orina y el semen
Función cerrar el cuello de la vejiga
durante la eyaculación impidiendo
así la entrada de semen a la vejiga.
Pene Es el órgano masculino que
penetra a la vagina durante la
copula.
Expulsar la orina y depositar el
semen en el aparato reproductor
de la hembra
Prepucio El prepucio ó vaina del toro, es
largo y estrecho.
recubre totalmente el extremo
libre del pene
Partes de la vaca Descripción Función
Ubre
Suspendida por fuera e la pared
del abdomen
Producción de leche para el
recién nacido
Aparato suspensorio de la ubre
(Externo)
Se constituye por 7 elementos
Protege y colabora en la
suspensión y estabilidad de la
ubre
Tejido secretor (interno) Dividido por lóbulos
El paso de la sangre, por ser rico
en vasos sanguinos, linfático y
nervios
El ligamento suspensorio Tejido elástico fija la ubre a la pared abdominal.
El alvéolo
células especializadas en
sintetizar leche
* Remover los nutrientes de la
sangre.
* Transformar estos nutrientes en
leche.
* Descargar la leche dentro del
lumen.
El pezón
Pasadizo por medio del cual la
leche puede ser extraída
Permite pasar la leche de donde
es extraída de la glándula
Sistema linfático
fluido claro que proviene de
tejidos altamente irrigados por la
sangre
ayuda a balancear el fluido
circulando hacia y adentro hacia
afuera de la ubre y ayuda
prevenir infecciones
Inervación de la ubre
Hormonas y receptores nerviosos
en la superficie de la ubre.
regulan del flujo sanguíneo a la
ubre
Células secretoras
-----------------------------
Tienen la tarea de secreción de la
leche

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

aparato repro de la hembra
aparato repro de la hembraaparato repro de la hembra
aparato repro de la hembra
Teresa Noningo
 
Clase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacionClase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacion
ricardomorenojerez
 
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovinaAnatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
deme219
 

La actualidad más candente (20)

Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Sistema Reproductor femenino Animal
Sistema Reproductor femenino AnimalSistema Reproductor femenino Animal
Sistema Reproductor femenino Animal
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
 
aparato repro de la hembra
aparato repro de la hembraaparato repro de la hembra
aparato repro de la hembra
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
 
Presentacióny
PresentaciónyPresentacióny
Presentacióny
 
Sistema reproductor de las aves
Sistema reproductor de las avesSistema reproductor de las aves
Sistema reproductor de las aves
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
 
Sistema reproductor de macho y hembra porcinos
Sistema reproductor de macho y hembra porcinosSistema reproductor de macho y hembra porcinos
Sistema reproductor de macho y hembra porcinos
 
ciclo estral de la ovinos
ciclo estral de la ovinosciclo estral de la ovinos
ciclo estral de la ovinos
 
Bovino
BovinoBovino
Bovino
 
Palpación de un bovino
Palpación de un bovinoPalpación de un bovino
Palpación de un bovino
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
 
Clase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacionClase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacion
 
anatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprinaanatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprina
 
Pubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinosPubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinos
 
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovinaAnatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
 
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico pptDiferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
 
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
 

Destacado

Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
pilarduranperez
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
BrianHall
 
Testiculos Morfologia
Testiculos MorfologiaTesticulos Morfologia
Testiculos Morfologia
Luis Mario
 
Ventajas de la industria porcina
Ventajas de la industria porcinaVentajas de la industria porcina
Ventajas de la industria porcina
DaniloBautista9
 

Destacado (16)

Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
los ovarios
los ovarioslos ovarios
los ovarios
 
Testiculos Morfologia
Testiculos MorfologiaTesticulos Morfologia
Testiculos Morfologia
 
Glandula paratiroides
Glandula paratiroidesGlandula paratiroides
Glandula paratiroides
 
Anatomia de las glandulas suprarrenales
Anatomia de las glandulas suprarrenalesAnatomia de las glandulas suprarrenales
Anatomia de las glandulas suprarrenales
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
Paratiroides
ParatiroidesParatiroides
Paratiroides
 
Formación y función de la testosterona
Formación y función de la testosteronaFormación y función de la testosterona
Formación y función de la testosterona
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Glándulas Suprarrenales
Glándulas SuprarrenalesGlándulas Suprarrenales
Glándulas Suprarrenales
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Las hormonas tiroideas
Las hormonas tiroideasLas hormonas tiroideas
Las hormonas tiroideas
 
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESHISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
 
Ventajas de la industria porcina
Ventajas de la industria porcinaVentajas de la industria porcina
Ventajas de la industria porcina
 
Histología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculinoHistología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculino
 

Similar a Partes del toro

Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
Luciana Yohai
 
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino macho
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino machoDoc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino macho
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino macho
Rudy Hernandez
 
sistemareproductorfemeninoymasculino-120221143211-phpapp01.pptx
sistemareproductorfemeninoymasculino-120221143211-phpapp01.pptxsistemareproductorfemeninoymasculino-120221143211-phpapp01.pptx
sistemareproductorfemeninoymasculino-120221143211-phpapp01.pptx
AviliaSandoval
 
1.anatomia y fisiologia.doc
1.anatomia y fisiologia.doc1.anatomia y fisiologia.doc
1.anatomia y fisiologia.doc
Belioli
 
Aparato%20 masculino
Aparato%20 masculinoAparato%20 masculino
Aparato%20 masculino
joguie19
 
Aparato+reproductor+masculino
Aparato+reproductor+masculinoAparato+reproductor+masculino
Aparato+reproductor+masculino
Angela Bautista
 

Similar a Partes del toro (20)

Zuri
ZuriZuri
Zuri
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
 
Anatomia aparato reproductor_toro
Anatomia aparato reproductor_toroAnatomia aparato reproductor_toro
Anatomia aparato reproductor_toro
 
Aparato reproductor masculino unificado
Aparato reproductor masculino unificadoAparato reproductor masculino unificado
Aparato reproductor masculino unificado
 
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato genital mas y fem
Aparato genital mas y femAparato genital mas y fem
Aparato genital mas y fem
 
Tema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculinoTema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
14 TEMA.pdf
14 TEMA.pdf14 TEMA.pdf
14 TEMA.pdf
 
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino macho
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino machoDoc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino macho
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino macho
 
sistemareproductorfemeninoymasculino-120221143211-phpapp01.pptx
sistemareproductorfemeninoymasculino-120221143211-phpapp01.pptxsistemareproductorfemeninoymasculino-120221143211-phpapp01.pptx
sistemareproductorfemeninoymasculino-120221143211-phpapp01.pptx
 
Silvia.viloria.10.jpg
Silvia.viloria.10.jpgSilvia.viloria.10.jpg
Silvia.viloria.10.jpg
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Fisiología reproductiva del Macho
Fisiología reproductiva del MachoFisiología reproductiva del Macho
Fisiología reproductiva del Macho
 
1.anatomia y fisiologia.doc
1.anatomia y fisiologia.doc1.anatomia y fisiologia.doc
1.anatomia y fisiologia.doc
 
Aparato%20 masculino
Aparato%20 masculinoAparato%20 masculino
Aparato%20 masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato+reproductor+masculino
Aparato+reproductor+masculinoAparato+reproductor+masculino
Aparato+reproductor+masculino
 
SISTEMA REPRODUCTOR
SISTEMA REPRODUCTOR SISTEMA REPRODUCTOR
SISTEMA REPRODUCTOR
 

Más de Jose Antonio Diaz

Jose a act18 produccion bobina - infraestructura
Jose a act18 produccion bobina - infraestructuraJose a act18 produccion bobina - infraestructura
Jose a act18 produccion bobina - infraestructura
Jose Antonio Diaz
 
Formas de alimentacion de bovin
Formas de alimentacion de bovinFormas de alimentacion de bovin
Formas de alimentacion de bovin
Jose Antonio Diaz
 
Fomento de la inmunidad del hato
Fomento de la inmunidad del hatoFomento de la inmunidad del hato
Fomento de la inmunidad del hato
Jose Antonio Diaz
 
Enfermedades principales de ganado
Enfermedades principales de ganadoEnfermedades principales de ganado
Enfermedades principales de ganado
Jose Antonio Diaz
 
Detección, diagnostico y curación tempranos
Detección, diagnostico y curación tempranosDetección, diagnostico y curación tempranos
Detección, diagnostico y curación tempranos
Jose Antonio Diaz
 
Conceptos de producción de ganado vacuno
Conceptos de producción de ganado vacunoConceptos de producción de ganado vacuno
Conceptos de producción de ganado vacuno
Jose Antonio Diaz
 
Caracteristicas de las razas de vacas
Caracteristicas de las razas de vacasCaracteristicas de las razas de vacas
Caracteristicas de las razas de vacas
Jose Antonio Diaz
 
Alimentación del ganado de engorda
Alimentación del ganado de engordaAlimentación del ganado de engorda
Alimentación del ganado de engorda
Jose Antonio Diaz
 
Alimentación de ganado reproductor
Alimentación de ganado reproductorAlimentación de ganado reproductor
Alimentación de ganado reproductor
Jose Antonio Diaz
 

Más de Jose Antonio Diaz (20)

Melissa de bebu silvetti versión di blasio
Melissa de bebu silvetti versión di blasioMelissa de bebu silvetti versión di blasio
Melissa de bebu silvetti versión di blasio
 
Tipos de razas de vacas
Tipos de razas de vacasTipos de razas de vacas
Tipos de razas de vacas
 
Tipos de cruzamientos
Tipos de cruzamientosTipos de cruzamientos
Tipos de cruzamientos
 
Partes de la vaca
Partes de la vacaPartes de la vaca
Partes de la vaca
 
Parasitosinternos
ParasitosinternosParasitosinternos
Parasitosinternos
 
Parasitos externos
Parasitos externosParasitos externos
Parasitos externos
 
Medidas de bioseguridad
Medidas de bioseguridadMedidas de bioseguridad
Medidas de bioseguridad
 
Jose a act18 produccion bobina - infraestructura
Jose a act18 produccion bobina - infraestructuraJose a act18 produccion bobina - infraestructura
Jose a act18 produccion bobina - infraestructura
 
Ganado reproductor
Ganado reproductorGanado reproductor
Ganado reproductor
 
Ganado de engorda
Ganado de engordaGanado de engorda
Ganado de engorda
 
Formas de alimentacion de bovin
Formas de alimentacion de bovinFormas de alimentacion de bovin
Formas de alimentacion de bovin
 
Fomento de la inmunidad del hato
Fomento de la inmunidad del hatoFomento de la inmunidad del hato
Fomento de la inmunidad del hato
 
Enfermedades principales de ganado
Enfermedades principales de ganadoEnfermedades principales de ganado
Enfermedades principales de ganado
 
El becerro
El becerroEl becerro
El becerro
 
Detección, diagnostico y curación tempranos
Detección, diagnostico y curación tempranosDetección, diagnostico y curación tempranos
Detección, diagnostico y curación tempranos
 
Conceptos de producción de ganado vacuno
Conceptos de producción de ganado vacunoConceptos de producción de ganado vacuno
Conceptos de producción de ganado vacuno
 
Caracteristicas de las razas de vacas
Caracteristicas de las razas de vacasCaracteristicas de las razas de vacas
Caracteristicas de las razas de vacas
 
Alimentación del ganado de engorda
Alimentación del ganado de engordaAlimentación del ganado de engorda
Alimentación del ganado de engorda
 
Alimentación de ganado reproductor
Alimentación de ganado reproductorAlimentación de ganado reproductor
Alimentación de ganado reproductor
 
Tipos de corte de canal
Tipos de corte de canalTipos de corte de canal
Tipos de corte de canal
 

Último

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Partes del toro

  • 1. Partes del toro Partes Descripción Función Testículos Los testículos varían en tamaño, forma y situación. En el toro, tiene un tamaño promedio de 12 a 16 cm de largo y de 8 a 10 cm de diámetro, tiene una forma ovoide y se localizan en la región inguinal La función de los testículos es producir espermatozoides y secretar la hormona sexual masculina. Epidídimo Es un conducto, estrechamente unido longitudinalmente al testículo. Este órgano en el toro adulto alcanza una longitud de mas de 40 metros Tiene cuatro funciones principales que son transporte, concentración, maduración y almacenaje de los espermatozoides. Conducto Deferente Es un tubo muscular que, al momento de la eyaculación expulsa a los espermatozoides del epidídimo hasta el conducto eyaculador de la uretra. Actuar como pasaje del esperma durante la eyaculación y en cierto modo permite el almacenaje de espermatozoides. Escroto Es la bolsa de piel fina, plegable y relativamente sin pelo que contiene a los testículos es el que rodean a los dos testículos y los separa en dos mitades mediante el tabique del escroto Mecanismo termorregulador que permite mantener a los testículos a una temperatura optima para llevar a cabo la espermatogénesis. Glándulas Sexuales Accesorias Son: las ampollas de los conductos deferentes, vesículas seminales, próstata y glándulas bulbouretrales ó de Cowper. Producir parte de líquido seminal que es indispensable para el traslado de los espermatozoides. Uretra Es un conducto excretor para la orina y el semen Función cerrar el cuello de la vejiga durante la eyaculación impidiendo así la entrada de semen a la vejiga. Pene Es el órgano masculino que penetra a la vagina durante la copula. Expulsar la orina y depositar el semen en el aparato reproductor de la hembra Prepucio El prepucio ó vaina del toro, es largo y estrecho. recubre totalmente el extremo libre del pene
  • 2. Partes de la vaca Descripción Función Ubre Suspendida por fuera e la pared del abdomen Producción de leche para el recién nacido Aparato suspensorio de la ubre (Externo) Se constituye por 7 elementos Protege y colabora en la suspensión y estabilidad de la ubre Tejido secretor (interno) Dividido por lóbulos El paso de la sangre, por ser rico en vasos sanguinos, linfático y nervios El ligamento suspensorio Tejido elástico fija la ubre a la pared abdominal. El alvéolo células especializadas en sintetizar leche * Remover los nutrientes de la sangre. * Transformar estos nutrientes en leche. * Descargar la leche dentro del lumen. El pezón Pasadizo por medio del cual la leche puede ser extraída Permite pasar la leche de donde es extraída de la glándula Sistema linfático fluido claro que proviene de tejidos altamente irrigados por la sangre ayuda a balancear el fluido circulando hacia y adentro hacia afuera de la ubre y ayuda prevenir infecciones Inervación de la ubre Hormonas y receptores nerviosos en la superficie de la ubre. regulan del flujo sanguíneo a la ubre Células secretoras ----------------------------- Tienen la tarea de secreción de la leche