SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
CONCEPTO DEL ESTADO.
En términos jurídicos y sociales, un Estado es la forma y organización de la sociedad, de su gobierno y al establecimiento de
normas de convivencia humana; es la unidad jurídica de los individuos que constituyen un pueblo que vive al abrigo de un
territorio y bajo el imperio de una Ley, con el fin de alcanzar el bien común.
Políticamente: el Estado es concebido como una entidad específica de la vía política, organizada políticamente. En este
sentido el Estado es considerado por diversos autores como soberanía, personificación de la nación, régimen, entre otros
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS EL ESTADO.
Habitualmente consideramos que el ESTADO se compone de tres elementos:
1. Territorio.
2. Población.
3. Poder.
A continuación desarrollaremos cada uno de estos tres elementos:
TERRITORIO.
Es el lugar geográfico en el que habita una población determinada, es en definitiva el soporte físico de la Nación y del Estado. Su
importancia radica en que delimita el ámbito espacial dentro del cual se ejerce el Poder del Estado. Todos los habitantes que
ocupan el territorio están sometidos al Poder del Estado al cual pertenece ese territorio.
El territorio del estado abarca:
1. Suelo o Tierra.
2. Subsuelo.
3. Espacio Aéreo.
4. Plataforma submarina.
5. Aguas Jurisdiccionales.
6. Aguas Interiores.
Las Aguas Jurisdiccionales a su vez constan de:
 Mar Territorial. (12 millas marinas) Según la convención del mar, este es aquel que se extiende hasta una distancia de doce
millas náuticas (22,2 Km) contadas a partir de las líneas de base desde las que se mide su anchura
 Zona Contigua. (24 millas marinas) es la que se extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta veinticuatro millas
náuticas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial.
 Zona Económica Exclusiva. (200 millas marinas) Debemos considerar que la milla marina equivale a 1.852 metros.
POBLACION.
Es el conjunto de habitantes que existen en un determinado territorio.
El concepto de población incluye a todos los habitantes: nacionales, extranjeros, hombres, mujeres, mayores, menores, entre
otros.
PODER.
El poder es la materialización de la facultad de mando del Estado que se presenta en aquellas que cumplen el papel de la
autoridad.
Definimos al Gobierno como la manifestación de la organización política de la Nación. En toda sociedad moderna existen
gobernantes y gobernados (quienes designan a los que conducirán los destinos de una Nación). Por lo tanto Gobierno es “un
conjunto de personas físicas o jurídicas (órganos) que conducen los destinos de una Nación organizada”.
PORQUE ES IMPORTANTE QUE LOS ESTUDIANTES DE DERECHO LOS CONOZCAN Y DIFERENCIEN.
Es de suma importancia que los estudiantes de derecho puedan conocer y diferenciar los elementos para poder aplicar sus
conocimientos específicos en cualquier tipo de contexto o problemática que se le presente en su vida laboral diaria
incrementando su conocimiento intelectual y desarrollo integral dentro de su campo laboral.
Por otro lado es importante resaltar ¿Qué es?, ¿Cuál es su importancia?, ¿Y cómo se diferencia?, cada uno de los elementos
fundamentales que conforman o integran un estado. En primer lugar es fundamental conocer “El Territorio” Para Ángel
Fajardo es: “Todo Estado tiene un territorio, toda población se encuentra asentada en un territorio y toda población y su
territorio se encuentra unidos por un ordenamiento jurídico” Siendo la base donde se radican o se dividen los demás
elementos debido a que es la parte física del Estado, donde se instala la comunidad nacional, y por otra parte, define el
marco de validez del orden jurídico que lo rige y que debe ser referido a límites de espacio. Y se diferencia
de los demás elementos porque es específico en todos los aspectos siendo la base fundamental de los elementos.
También es importante resaltar que un territorio abarca el espacio terrestre, El espacio continental, El espacio insular, y el espacio
marítimo. Para el estudiante de derechos es necesario saber que tan extenso es el significado de este elemento y cuanto abarca
para así poder tener una amplia información que ayude al conocimiento sobre el estado que se está tratando así como también
sus limitaciones.
Seguidamente esta “La Población”: La población es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada por el estudio. Según
Tamayo y Tamayo, (1997). La población es el número de habitantes que integran un estado ya sea el mundo en su totalidad. Este
elemento es de suma importancia debido a que las decisiones, las soluciones, respuestas, ayudas en cualquier tipo de contexto
en la vida laboral de un estudiante de derechos, van dirigidos directamente o indirectamente hacia la población que puede ser
afectada de una forma positiva o negativa. Todo dependiendo de la correcta organización y planificación que se genere en el
proceso laboral.
También está Bodino que define soberanía como "el poder supremo sobre los ciudadanos y los súbditos no sometido a las leyes"
Señala que la soberanía es perpetua, inalienable y no sujeta a prescripción. Se inclina por la forma monárquica que gobierno al
señalar que el único Estado realmente ordenado es en el que la soberanía se indivisa porque reside en una sola persona que
corresponde al príncipe, consiste en la posibilidad de dictar y aplicar leyes. “La Soberanía” que es la potestad que tiene el Estado
de hacer que dentro de su territorio impere sus leyes y las decisiones de su gobierno. Es necesario recordar que la soberanía es
entendida en el plano jurídico, político y económico fundamental para el desarrollo del estado. Este elemento es de suma
importancia saber identificarlo debido a que si un estado no posee una soberanía, este dicho estado no tiene una correcta
organización y su funcionalidad para el pueblo, la sociedad y la nación terminaría siendo deficiente y descontrolada.
Para los estudiantes de derecho defender la soberanía del estado es fundamental ya que es el pilar de autenticidad que tiene un
estado en llevar sus propias decisiones e incrementar su desarrollo económico, social, político, cultural, entre otros, por sí solo.
En pocas palabras es lo que permite a un estado diferenciarse de los demás en pro al beneficio de su población. Por último pero
no menos importante está la “la organización jurídica u ordenamiento jurídico” Que es el establecimiento de una serie de leyes,
instituciones, entre otros. Que dan continuidad al aparato del Estado. Ayudan a la correcta política, a la correcta organización y
planificación del estado. “Según Bracho (2007) para poder definir este elemento social se hace necesario precisar el concepto de
dominación. Por tal, debe entenderse “la posibilidad de encontrar obediencia a un mandato de determinado contenido entre
personas dada. Tiene que ser más preciso y sólo puede significar la probabilidad de que un mandato sea obedecido”; el mayor
grado de este ordenamiento jurídico es aquel que se ejerce en y desde el Estado, desde el ámbito político. Y la posibilidad de
mando surge de la soberanía.”
En conclusión la importancia del conocimiento que debe tener un estudiante de derechos sobre los distintos elementos que
conforman un estado, es fundamental para el desarrollo de su trabajo a la hora de tomas de decisiones, planificaciones,
búsqueda de soluciones, búsqueda de problemas y para el incremento del desarrollo integral y profesional.
BIBLIOGRAFIA
Página wed : https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/12/estado.html
Página wed : http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/poblacion-y-muestra-tamayo-y- tamayo.html
Página wed : http://marmolinab.blogspot.com/2012/09/autores-clasicos-del-concepto- de.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

1.1 el estado
1.1 el estado1.1 el estado
1.1 el estado
 
Conceptos de nación y estado
Conceptos de nación y estadoConceptos de nación y estado
Conceptos de nación y estado
 
Trabajo de civica el estado
Trabajo de civica el estadoTrabajo de civica el estado
Trabajo de civica el estado
 
La constitución política de chile
La  constitución política de chileLa  constitución política de chile
La constitución política de chile
 
El estado y sus elementos
El estado y sus elementosEl estado y sus elementos
El estado y sus elementos
 
El estado y sus elementos
El estado y sus elementosEl estado y sus elementos
El estado y sus elementos
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Estado ppt
Estado pptEstado ppt
Estado ppt
 
Concepto estado
Concepto estadoConcepto estado
Concepto estado
 
Unidad 7 organos inmediatos t.e.
Unidad 7 organos inmediatos t.e.Unidad 7 organos inmediatos t.e.
Unidad 7 organos inmediatos t.e.
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Clase 6 b estado - fcl
Clase 6 b   estado - fclClase 6 b   estado - fcl
Clase 6 b estado - fcl
 
El Estado Mexicano
El Estado MexicanoEl Estado Mexicano
El Estado Mexicano
 
Elementos del edo. mex.
Elementos del edo. mex.Elementos del edo. mex.
Elementos del edo. mex.
 
Estado, pueblo nacion ch
Estado, pueblo nacion chEstado, pueblo nacion ch
Estado, pueblo nacion ch
 
Geografia estado y territorio 2012
Geografia estado y territorio 2012Geografia estado y territorio 2012
Geografia estado y territorio 2012
 
El estado y sus elementos ensayo
El estado y sus elementos ensayoEl estado y sus elementos ensayo
El estado y sus elementos ensayo
 
Estado, elementos y fines.
Estado, elementos y fines.Estado, elementos y fines.
Estado, elementos y fines.
 

Destacado

Presentación de las siete herramientas de la calidad
Presentación de las siete herramientas de la calidadPresentación de las siete herramientas de la calidad
Presentación de las siete herramientas de la calidadGabriela
 
CONVERGENCIA HACIA ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN COLOMBIA: ANTECEDENTES, SITU...
CONVERGENCIA HACIA ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN COLOMBIA: ANTECEDENTES, SITU...CONVERGENCIA HACIA ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN COLOMBIA: ANTECEDENTES, SITU...
CONVERGENCIA HACIA ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN COLOMBIA: ANTECEDENTES, SITU...William Zamora
 
Evaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de softwareEvaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de softwareJorge Maturana Palma
 
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJEAMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJEAlexandra Sarkis
 
Evaluación de plataformas educativas
Evaluación de plataformas educativasEvaluación de plataformas educativas
Evaluación de plataformas educativasLeiso Riañoo
 
Aprovechando al máximo los estándares 10/16 CPCI
Aprovechando al máximo los estándares 10/16 CPCIAprovechando al máximo los estándares 10/16 CPCI
Aprovechando al máximo los estándares 10/16 CPCIRaúl Martínez
 
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidadUnidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidadBrenda Grimaldo
 
Luz amalfi anchico_ manifiesto_actividad.2.1doc
Luz amalfi anchico_ manifiesto_actividad.2.1docLuz amalfi anchico_ manifiesto_actividad.2.1doc
Luz amalfi anchico_ manifiesto_actividad.2.1docluz amalfi anchico
 
Claudia p. hernández ruiz.cuadrocomparativo actividad 1.2. doc
Claudia p. hernández ruiz.cuadrocomparativo actividad 1.2. docClaudia p. hernández ruiz.cuadrocomparativo actividad 1.2. doc
Claudia p. hernández ruiz.cuadrocomparativo actividad 1.2. docClaudia Ruiz
 
AQCLab - UVa: Evaluación y Certificación de la Calidad Software
AQCLab - UVa: Evaluación y Certificación de la Calidad SoftwareAQCLab - UVa: Evaluación y Certificación de la Calidad Software
AQCLab - UVa: Evaluación y Certificación de la Calidad SoftwareAQCLab
 
Lorena mejia cadavid_cuadro comparativo. modelos de calidad.
Lorena mejia cadavid_cuadro comparativo. modelos de calidad.Lorena mejia cadavid_cuadro comparativo. modelos de calidad.
Lorena mejia cadavid_cuadro comparativo. modelos de calidad.LorenaIsabelMC
 
Claudia p. hernández r investigación act. 1.1.doc
Claudia p. hernández r  investigación act. 1.1.docClaudia p. hernández r  investigación act. 1.1.doc
Claudia p. hernández r investigación act. 1.1.docClaudia Ruiz
 

Destacado (20)

Presentación de las siete herramientas de la calidad
Presentación de las siete herramientas de la calidadPresentación de las siete herramientas de la calidad
Presentación de las siete herramientas de la calidad
 
CONVERGENCIA HACIA ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN COLOMBIA: ANTECEDENTES, SITU...
CONVERGENCIA HACIA ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN COLOMBIA: ANTECEDENTES, SITU...CONVERGENCIA HACIA ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN COLOMBIA: ANTECEDENTES, SITU...
CONVERGENCIA HACIA ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN COLOMBIA: ANTECEDENTES, SITU...
 
Evaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de softwareEvaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de software
 
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJEAMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
Estanderes
EstanderesEstanderes
Estanderes
 
Evaluación de plataformas educativas
Evaluación de plataformas educativasEvaluación de plataformas educativas
Evaluación de plataformas educativas
 
Conducta de entrada (1)
Conducta de entrada (1)Conducta de entrada (1)
Conducta de entrada (1)
 
Aprovechando al máximo los estándares 10/16 CPCI
Aprovechando al máximo los estándares 10/16 CPCIAprovechando al máximo los estándares 10/16 CPCI
Aprovechando al máximo los estándares 10/16 CPCI
 
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidadUnidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
 
Luz amalfi anchico_ manifiesto_actividad.2.1doc
Luz amalfi anchico_ manifiesto_actividad.2.1docLuz amalfi anchico_ manifiesto_actividad.2.1doc
Luz amalfi anchico_ manifiesto_actividad.2.1doc
 
Claudia p. hernández ruiz.cuadrocomparativo actividad 1.2. doc
Claudia p. hernández ruiz.cuadrocomparativo actividad 1.2. docClaudia p. hernández ruiz.cuadrocomparativo actividad 1.2. doc
Claudia p. hernández ruiz.cuadrocomparativo actividad 1.2. doc
 
Dmcs u3 atr_roch
Dmcs u3 atr_rochDmcs u3 atr_roch
Dmcs u3 atr_roch
 
AQCLab - UVa: Evaluación y Certificación de la Calidad Software
AQCLab - UVa: Evaluación y Certificación de la Calidad SoftwareAQCLab - UVa: Evaluación y Certificación de la Calidad Software
AQCLab - UVa: Evaluación y Certificación de la Calidad Software
 
Lorena mejia cadavid_cuadro comparativo. modelos de calidad.
Lorena mejia cadavid_cuadro comparativo. modelos de calidad.Lorena mejia cadavid_cuadro comparativo. modelos de calidad.
Lorena mejia cadavid_cuadro comparativo. modelos de calidad.
 
Calidad de software Unidad 1
Calidad de software Unidad 1Calidad de software Unidad 1
Calidad de software Unidad 1
 
Guion- UDES
Guion- UDESGuion- UDES
Guion- UDES
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
 
Organizaciones Y EstáNdares Internacionales
Organizaciones Y EstáNdares InternacionalesOrganizaciones Y EstáNdares Internacionales
Organizaciones Y EstáNdares Internacionales
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
Claudia p. hernández r investigación act. 1.1.doc
Claudia p. hernández r  investigación act. 1.1.docClaudia p. hernández r  investigación act. 1.1.doc
Claudia p. hernández r investigación act. 1.1.doc
 

Similar a 2 ensayo pcg

Similar a 2 ensayo pcg (20)

El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Actividad Nro.-1 Ensayo
Actividad Nro.-1 EnsayoActividad Nro.-1 Ensayo
Actividad Nro.-1 Ensayo
 
clase 2 marzo 21 de 2023.pptx
clase 2 marzo 21 de 2023.pptxclase 2 marzo 21 de 2023.pptx
clase 2 marzo 21 de 2023.pptx
 
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
 
Secion 1-2
Secion 1-2Secion 1-2
Secion 1-2
 
Elementos delestado josegamboa
Elementos delestado josegamboaElementos delestado josegamboa
Elementos delestado josegamboa
 
El estado - Ensayo
El estado - EnsayoEl estado - Ensayo
El estado - Ensayo
 
CLASES ADMINISTRACION PUBLICA .pptx
CLASES ADMINISTRACION PUBLICA .pptxCLASES ADMINISTRACION PUBLICA .pptx
CLASES ADMINISTRACION PUBLICA .pptx
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
EL ESTADO
EL ESTADOEL ESTADO
EL ESTADO
 
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docxConcepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
 
Mapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucionalMapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucional
 
Teoriadelestadomariana18032017
Teoriadelestadomariana18032017Teoriadelestadomariana18032017
Teoriadelestadomariana18032017
 
Construyendo municipios sostenibles y sustentables sesión 1
Construyendo municipios sostenibles y sustentables sesión 1Construyendo municipios sostenibles y sustentables sesión 1
Construyendo municipios sostenibles y sustentables sesión 1
 
Concepto de democracia
Concepto de democraciaConcepto de democracia
Concepto de democracia
 
Presentacion derecho
Presentacion derechoPresentacion derecho
Presentacion derecho
 
Tgd tema 3.2.1 complementaria
Tgd tema 3.2.1 complementariaTgd tema 3.2.1 complementaria
Tgd tema 3.2.1 complementaria
 
Ciencias de estado
Ciencias de estadoCiencias de estado
Ciencias de estado
 

Último

Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 

Último (14)

Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 

2 ensayo pcg

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho
  • 2. CONCEPTO DEL ESTADO. En términos jurídicos y sociales, un Estado es la forma y organización de la sociedad, de su gobierno y al establecimiento de normas de convivencia humana; es la unidad jurídica de los individuos que constituyen un pueblo que vive al abrigo de un territorio y bajo el imperio de una Ley, con el fin de alcanzar el bien común. Políticamente: el Estado es concebido como una entidad específica de la vía política, organizada políticamente. En este sentido el Estado es considerado por diversos autores como soberanía, personificación de la nación, régimen, entre otros ELEMENTOS CONSTITUTIVOS EL ESTADO. Habitualmente consideramos que el ESTADO se compone de tres elementos: 1. Territorio. 2. Población. 3. Poder. A continuación desarrollaremos cada uno de estos tres elementos: TERRITORIO. Es el lugar geográfico en el que habita una población determinada, es en definitiva el soporte físico de la Nación y del Estado. Su importancia radica en que delimita el ámbito espacial dentro del cual se ejerce el Poder del Estado. Todos los habitantes que ocupan el territorio están sometidos al Poder del Estado al cual pertenece ese territorio. El territorio del estado abarca: 1. Suelo o Tierra. 2. Subsuelo. 3. Espacio Aéreo. 4. Plataforma submarina. 5. Aguas Jurisdiccionales. 6. Aguas Interiores. Las Aguas Jurisdiccionales a su vez constan de:
  • 3.  Mar Territorial. (12 millas marinas) Según la convención del mar, este es aquel que se extiende hasta una distancia de doce millas náuticas (22,2 Km) contadas a partir de las líneas de base desde las que se mide su anchura  Zona Contigua. (24 millas marinas) es la que se extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta veinticuatro millas náuticas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial.  Zona Económica Exclusiva. (200 millas marinas) Debemos considerar que la milla marina equivale a 1.852 metros. POBLACION. Es el conjunto de habitantes que existen en un determinado territorio. El concepto de población incluye a todos los habitantes: nacionales, extranjeros, hombres, mujeres, mayores, menores, entre otros. PODER. El poder es la materialización de la facultad de mando del Estado que se presenta en aquellas que cumplen el papel de la autoridad. Definimos al Gobierno como la manifestación de la organización política de la Nación. En toda sociedad moderna existen gobernantes y gobernados (quienes designan a los que conducirán los destinos de una Nación). Por lo tanto Gobierno es “un conjunto de personas físicas o jurídicas (órganos) que conducen los destinos de una Nación organizada”. PORQUE ES IMPORTANTE QUE LOS ESTUDIANTES DE DERECHO LOS CONOZCAN Y DIFERENCIEN. Es de suma importancia que los estudiantes de derecho puedan conocer y diferenciar los elementos para poder aplicar sus conocimientos específicos en cualquier tipo de contexto o problemática que se le presente en su vida laboral diaria incrementando su conocimiento intelectual y desarrollo integral dentro de su campo laboral. Por otro lado es importante resaltar ¿Qué es?, ¿Cuál es su importancia?, ¿Y cómo se diferencia?, cada uno de los elementos fundamentales que conforman o integran un estado. En primer lugar es fundamental conocer “El Territorio” Para Ángel Fajardo es: “Todo Estado tiene un territorio, toda población se encuentra asentada en un territorio y toda población y su territorio se encuentra unidos por un ordenamiento jurídico” Siendo la base donde se radican o se dividen los demás elementos debido a que es la parte física del Estado, donde se instala la comunidad nacional, y por otra parte, define el marco de validez del orden jurídico que lo rige y que debe ser referido a límites de espacio. Y se diferencia
  • 4. de los demás elementos porque es específico en todos los aspectos siendo la base fundamental de los elementos. También es importante resaltar que un territorio abarca el espacio terrestre, El espacio continental, El espacio insular, y el espacio marítimo. Para el estudiante de derechos es necesario saber que tan extenso es el significado de este elemento y cuanto abarca para así poder tener una amplia información que ayude al conocimiento sobre el estado que se está tratando así como también sus limitaciones. Seguidamente esta “La Población”: La población es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada por el estudio. Según Tamayo y Tamayo, (1997). La población es el número de habitantes que integran un estado ya sea el mundo en su totalidad. Este elemento es de suma importancia debido a que las decisiones, las soluciones, respuestas, ayudas en cualquier tipo de contexto en la vida laboral de un estudiante de derechos, van dirigidos directamente o indirectamente hacia la población que puede ser afectada de una forma positiva o negativa. Todo dependiendo de la correcta organización y planificación que se genere en el proceso laboral. También está Bodino que define soberanía como "el poder supremo sobre los ciudadanos y los súbditos no sometido a las leyes" Señala que la soberanía es perpetua, inalienable y no sujeta a prescripción. Se inclina por la forma monárquica que gobierno al señalar que el único Estado realmente ordenado es en el que la soberanía se indivisa porque reside en una sola persona que corresponde al príncipe, consiste en la posibilidad de dictar y aplicar leyes. “La Soberanía” que es la potestad que tiene el Estado de hacer que dentro de su territorio impere sus leyes y las decisiones de su gobierno. Es necesario recordar que la soberanía es entendida en el plano jurídico, político y económico fundamental para el desarrollo del estado. Este elemento es de suma importancia saber identificarlo debido a que si un estado no posee una soberanía, este dicho estado no tiene una correcta organización y su funcionalidad para el pueblo, la sociedad y la nación terminaría siendo deficiente y descontrolada. Para los estudiantes de derecho defender la soberanía del estado es fundamental ya que es el pilar de autenticidad que tiene un estado en llevar sus propias decisiones e incrementar su desarrollo económico, social, político, cultural, entre otros, por sí solo. En pocas palabras es lo que permite a un estado diferenciarse de los demás en pro al beneficio de su población. Por último pero no menos importante está la “la organización jurídica u ordenamiento jurídico” Que es el establecimiento de una serie de leyes, instituciones, entre otros. Que dan continuidad al aparato del Estado. Ayudan a la correcta política, a la correcta organización y planificación del estado. “Según Bracho (2007) para poder definir este elemento social se hace necesario precisar el concepto de dominación. Por tal, debe entenderse “la posibilidad de encontrar obediencia a un mandato de determinado contenido entre personas dada. Tiene que ser más preciso y sólo puede significar la probabilidad de que un mandato sea obedecido”; el mayor grado de este ordenamiento jurídico es aquel que se ejerce en y desde el Estado, desde el ámbito político. Y la posibilidad de mando surge de la soberanía.” En conclusión la importancia del conocimiento que debe tener un estudiante de derechos sobre los distintos elementos que conforman un estado, es fundamental para el desarrollo de su trabajo a la hora de tomas de decisiones, planificaciones, búsqueda de soluciones, búsqueda de problemas y para el incremento del desarrollo integral y profesional.
  • 5. BIBLIOGRAFIA Página wed : https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/12/estado.html Página wed : http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/poblacion-y-muestra-tamayo-y- tamayo.html Página wed : http://marmolinab.blogspot.com/2012/09/autores-clasicos-del-concepto- de.html