SlideShare una empresa de Scribd logo
 
PARTO PRETÉRMINO UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE ANZOATEGUI ESCUELA DE MEDICINA DPTO. GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA VELÁSQUEZ BERNARDO PUERTO LA CRUZ, 25/02/2009
Es aquel que se produce antes de las 37 semanas o de los 259 días desde la FUR. 500 -2500gr. Es el proceso clínico sintomático que sin tratamiento, o cuando este fracasa, podría conducir a un parto pretérmino. 1 CsUs -10min 30 seg. Cambios cervicales 3 cm A. Bajo, M. Merchor, LT Mercé. "Fundamentos de Obstetricia". SEGO. Madrid, 2007 PARTO PRETÉRMINO. Definiciones. AMANEZA DE PARTO PRETÉRMINO.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CLASIFICACIÓN. A. Bajo, M. Merchor, LT Mercé. "Fundamentos de Obstetricia". SEGO. Madrid, 2007
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CLASIFICACIÓN. A. Bajo, M. Merchor, LT Mercé. "Fundamentos de Obstetricia". SEGO. Madrid, 2007
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bajo, M. Merchor, LT Mercé. "Fundamentos de Obstetricia". SEGO. Madrid, 2007 Anuario de Mortalidad  General  registrado por el MPPS , 2006  INCIDENCIA.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],J. Aller. "Obstetricia Moderna". Tercera Edición. Mcgraw-hill-interamericana. FACTORES DE RIESGO.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UNO O MÁS FACTORES MAYORES Y/O DOS O MÁS FACTORES MENORES   FACTORES DE RIESGO. J. Aller. "Obstetricia Moderna". Tercera Edición. Mcgraw-hill-interamericana.
FACTORES DE RIESGO. A. Bajo, M. Merchor, LT Mercé. "Fundamentos de Obstetricia". SEGO. Madrid, 2007
[object Object],CLINICA. A. Bajo, M. Merchor, LT Mercé. "Fundamentos de Obstetricia". SEGO. Madrid, 2007
ETIOLOGÍA FACTORES O INDICADORES ETIOLOGICOS RESULTADO FINAL OBSTÉTRICOS SOCIO-ECONÓMICOS MÉDICOS PROCESO QUE COMBINA FACTORES MULTIFACTORIAL
FACTORES ETIOLOGICOS.
RIESGOS MÉDICOS DURANTE EL EMBARAZO: INFECCIONES SISTEMICAS Y / O   LOCALES ENDOTOXINAS BACTERIANAS PROSTAGLANDINAS ACTIVIDAD UTERINA
INFECCIONES: INFECCIONES MATERNAS SE ASOCIA A P.P BACTERIURIA ASINTOMATICA 5 – 10% 25% PIEOLONEFRITIS VAGINOSIS BACTERIANA FLORA CERVICOVAGINAL RESPUESTA INFLAMATORIA Gardenella vaginalis Ureaplasma urealyticum Mobiluncus bacteroides Peotococos sp Mycoplasma hominis FOSFOLIPASA A2 BACTERIAS HABITUALES DEL TGU NO PRODUCEN PGs Bennett y Elder (1992). F Gary, C Williams. Williams Obstetricia. Ed. 20
CICLO DEL ACIDO ARAQUIDÓNICO.
INFECCIONES: NEUROAMINIDASAS Y MUSINAS  FACILITAN EL PASAJE FOSFOLIPASA A2 Y C  PRECURSORAS DE LAS PGs IL 1-6 Y 8  POTENCIAN MEC. T.P COLAGENASAS Y ELASTASA  DEGRADAN EL COLAGENO Guariglia D. Clinica Obstetrica. 2 da  Ed.  Aller Juan. Obstetricia Moderna. 3 ra  Ed.
FISIOPATOLOGIA. (lipopolisacaridos)
PREDICCIÓN DEL PARTO PRETERMINO SONOGRAFICOS BIOQUIMICOS CLINICOS 3 MARCADORES ANTECEDENTE DE P.P
MARCADORES CLINICOS. Coefeciente de riesgo de P.P. Según Papiernik
 
MARCADORES CLINICOS. Coeficiente de Papiernik Mercer y Col. (1996). F Gary, C Williams. Williams Obstetricia. Ed. 20
MARCADORES SONOGRAFICOS. DILATACION CERVICAL Edo cervical entre las 26 y las 30 Sem. Total= 185 170 Menor 1cm 15 2-3cm Aprox. 80 % de las mujeres cuyos cuellos median menos 1cm tuvieron su parto antes de las 34 sem. Cook y Ellwood (1996) MEDICION ECOGRAFICA DE LA LONG. DEL CERVIX Cook y Ellwood. (1996). F Gary, C Williams. Williams Obstetricia. Ed. 20
MEDICION ECOGRAFICA DE LA LONG DEL CERVIX. Bajo Arenas, Melchor Marcos. Fundamentos de Obstetricia de la SEGO. Madrid 2007
MEDICION ECOGRAFICA DE LA LONG DEL CERVIX.
MEDICION ECOGRAFICA DE LA LONG DEL CERVIX.
0  4  8  12  16  20  24  28  32  36  40  44  48  52  56  60  64  68  Longitud cervical en mm 1  5  10  25 50  75  Percentiles 14 12 10 8 6 4 2 0 DISTRIBUCION POR PERCENTILES. Percentil 10: 30mm Sem 16-20 25mm Sem 20-24 Mercer y Col. (1996). F Gary, C Williams. Williams Obstetricia. Ed. 20
MED. ECO. LONG DEL CERVIX. Estadísticas Chearem y Cols. (1995). F Gary, C Williams. Williams Obstetricia. Ed. 20
MARCADORES BIOQUIMICOS. CITOCINAS CERVICALES PROTEASAS SERICAS Y CERVICOVAGINALES ESTRADIOL  SALIVAL FIBRONECTINA FETAL CERVICOVAGINAL
FIBRONECTINA FETAL. GLUCOPROTEINA  PAPEL DE ADHERENCIA CORIODECIDUAL Bajo Arenas, Melchor Marcos. Fundamentos de Obstetricia de la SEGO. Madrid 2007
ESTRIOL SALIVAL. PRUEBA NO ES EXACTA NI CONCLUYENTE PROGESTERONA.
CITOCINAS CERVICOVAGINALES. Bajo Arenas, Melchor Marcos. Fundamentos de Obstetricia de la SEGO. Madrid 2007
VALORACIÓN INICIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],F Gary, C Williams. Williams Obstetricia. Ed. 20 MANEJO DEL TRABAJO DE P.P. Historia clínica Soluciones expansoras
1- MANEJO CLÍNICO: Si el estado de la mujer y del feto es estable: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MANEJO DEL TRABAJO DE P.P. Bajo Arenas, Melchor Marcos. Fundamentos de Obstetricia de la SEGO. Madrid 2007
MANEJO DEL TRABAJO DE P.P. CONDUCTA ANTE UNA APP: Bajo Arenas, Melchor Marcos. Fundamentos de Obstetricia de la SEGO. Madrid 2007 APP PRODRÓMICA REPOSO HIDRATACIÓN EXPLORACIÓN:  CAMBIOS CERVICALES FIBRONECTINA LG CERVICAL SÍ: APP ACTIVA NO: REPOSO
PROGRESO DEL PARTO MANEJO DEL TRABAJO DE P.P. CONDUCTA ANTE UN PP: Bajo Arenas, Melchor Marcos. Fundamentos de Obstetricia de la SEGO. Madrid 2007 RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA (RPM): CORIOAMNIONITIS MANIFIESTA: APP ACTIVA TOCOLISIS  CORTICOIDES ¿ÉXITO TOCOLISIS? TRASLADO CENTRO SÍ: INTERRUPCIÓN NO: CONTINUAR
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FÁRMACOS TOCOLÍTICOS 2- MEDIDAS FARMACOLÓGICAS MANEJO DEL TRABAJO DE P.P. Bajo Arenas, Melchor Marcos. Fundamentos de Obstetricia de la SEGO. Madrid 2007
Contraindicaciones  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ABSOLUTAS ,[object Object],[object Object],[object Object],RELATIVAS Indicaciones  MANEJO DEL TRABAJO DE P.P. FÁRMACOS TOCOLÍTICOS Bajo Arenas, Melchor Marcos. Fundamentos de Obstetricia de la SEGO. Madrid 2007
ANTAGONISTAS B-ADRENÉRGICOS Aller Juan. Obstetricia Moderna. 3ra Ed Ataque:  50-100mg/min IV Presentación:  Comprimidos: 30v de 10mg. Ampollas: 3 de 5ml RITODRINA (PRE-PAR ®) 2.5-5mg/min. IV 2.5-5mg c/2-4h durante 24-48h TERBUTALINA (TERBASMIN ®) Ataque:  0.15 a 0.45 mg/min IV Mantenimiento:  0.15mg c/3-6h Presentación:  Ampollas: 10  de 0.025 mg/5ml.  Comprimidos:  20 de 0.5mg HEXOPRENALINA (GYNIPRAL ®) 10 -40mg/ min ORCIPRENALINA Ataque:  10-50mg/min Mantenimiento: 4mg VO c/6h Presentación:  Frasco de 5mg/20ml, Aerosol para inhalación (200 dosis) SALBUTAMOL (VENTOLIN ®) Ataque:  200-400 µg/min. Mantenimiento:  10-20mg VO c/6-8hh Presentación:  Comprimidos: 20 de 10 y 20mg. Ampolla: una de 10mg ISOXUPRINA (DUVADILAN ®) Ataque:  0.5 A 3  µg/min Mantenimiento: 2.5-5mg VO c/3-6h Presentación:  Ampollas: envase con una amp de 0.5mg/10ml). Comprimidos: Envase de 20 de 5mg FENOTEROL (SEGAMOL ®) DOSIS FÁRMACO
MANEJO DEL TRABAJO DE P.P.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTRAINDICACIONES MANEJO DEL TRABAJO DE P.P. ANTAGONISTAS B-ADRENÉRGICOS Aller Juan. Obstetricia Moderna. 3ra Ed
Incidencia de complicaciones con el uso  de tocolíticos B adrenérgicos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INCIDENCIA % Mayor 50 40 a 60  20 a 30 20 a 50 Rara 5 a 20 5 a 16 2 a 4 1 a 10 1 a 4 1 a 5 MANEJO DEL TRABAJO DE P.P. ANTAGONISTAS B-ADRENÉRGICOS Aller Juan. Obstetricia Moderna. 3ra Ed
Dosis:  6gr IV, en un lapso de 15-30min. Se disuelven 50ml de sol. Al 10% en 100ml, en una mezcla de sol glucosada al 10% y de sol salina 0.9. Mantenimiento: 2g por hora   Nifedipina:  (ADALAC ®) :   Dosis de ataque: 5-10mg vía sublingual c/15 a 20 min. por 4 dosis Dosis de mantenimiento: 10 a 20 mg c/4-6 h  Presentación: 16 tab de 20mg, 8x16 tab de 30mg, 8x16 tab. de 60mg Mediadoras universales del parto MANEJO DEL TRABAJO DE P.P. SULFATO DE Mg ANTAGONISTAS DE Ca ANTIPRSOTGLANDICNICOS Aller Juan. Obstetricia Moderna. 3ra Ed
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MANEJO DEL TRABAJO DE P.P. Aller Juan. Obstetricia Moderna. 3ra Ed
[object Object],[object Object],MANEJO DEL TRABAJO DE P.P. ATOSIBÁN (TRACTOSILE ® ) INHIBIDOR DE LA TRIPSINA URINARIA DROGAS DADORES DE OXIDO NITRICOS EXPANSORES DEL PLASMA ETANOL GESTÁGENOS TERAPIA COMBINADA Aller Juan. Obstetricia Moderna. 3ra Ed TRATAMIENTO  ANTIMICROBIANO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PRUEBAS DE MADUREZ PULMONAR Dr. José Rubén López Canales. Revista Médica Hondur. Vol. 52-1984. MANEJO DEL TRABAJO DE P.P.
ESTEROIDES: Inductores de la madurez pulmonar 125mg/12h vía IM. 2 dosis Dosis total: 250mg Metilprednisona 500mg/12h vía IV. 2 dosis Dosis total: 1000 mg Hidrocortisona (ALA-CORT ®) (DELTA-CORTEF ®) 5mg/ 12 h IM. 4 dosis Dosis total: 20mg Presentación: Amp de 2cc, caja con 100 amp x 4mg/ml Dexametasona (DECADRON ®) 8mg/24h vía IM. 2 dosis Dosis total: 16mg Presentación: Amp de 4mg/ml, Comp: 0.5mg x 30 Betametasona (BETAGEN ®) MANEJO DEL TRABAJO DE P.P. Aller Juan. Obstetricia Moderna. 3ra Ed
Aminofilina ,[object Object],Hormona tiroidea y  Liberadora de tirotropina ,[object Object],[object Object],Otros ,[object Object],MANEJO DEL TRABAJO DE P.P. 3- CERCLAJE Fuente: Willians. Obstetricia. Editorial Médica panamericana. 21 edición.
MANEJO DEL TRABAJO DE P.P. 4- MANEJO INTRAPARTO: Parto vaginal Parto Quirúrgico Vs
GRACIAS …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
Jhonatan Osorio
 
Estatica fetal mecanismo de parto
Estatica fetal  mecanismo de partoEstatica fetal  mecanismo de parto
Estatica fetal mecanismo de parto
JRUIZ RUIZ
 
alumbramiento normal.pptx
alumbramiento normal.pptxalumbramiento normal.pptx
alumbramiento normal.pptx
JannetteRojas1
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
Mario Mendoza
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
jesus tovar
 
5 bases doctrinarias de la ppo
5  bases doctrinarias de la ppo5  bases doctrinarias de la ppo
5 bases doctrinarias de la ppo
Ruth Elizabeth Vigo Bardales
 
Contractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. RezendeContractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. Rezende
Ronald Steven Bravo Avila
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previasafoelc
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
JEYMYELI
 
Alumbramiento normal henrique
Alumbramiento normal   henriqueAlumbramiento normal   henrique
Alumbramiento normal henrique
César Tremont
 
Inducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdpInducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdp
Ángel García Navarro
 
Incompetencia cervical y cerclaje en obstetricia
Incompetencia cervical y cerclaje en obstetriciaIncompetencia cervical y cerclaje en obstetricia
Incompetencia cervical y cerclaje en obstetricia
Juan Félix Persivale Calle
 
Contractilidad uterina
Contractilidad uterinaContractilidad uterina
Contractilidad uterina
Maria Moreno
 
Cesarea
CesareaCesarea
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
OrelysJordn
 

La actualidad más candente (20)

Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Estatica fetal mecanismo de parto
Estatica fetal  mecanismo de partoEstatica fetal  mecanismo de parto
Estatica fetal mecanismo de parto
 
alumbramiento normal.pptx
alumbramiento normal.pptxalumbramiento normal.pptx
alumbramiento normal.pptx
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
Desgarros obstétricos
Desgarros obstétricosDesgarros obstétricos
Desgarros obstétricos
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
 
5 bases doctrinarias de la ppo
5  bases doctrinarias de la ppo5  bases doctrinarias de la ppo
5 bases doctrinarias de la ppo
 
Contractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. RezendeContractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. Rezende
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
 
Alumbramiento normal henrique
Alumbramiento normal   henriqueAlumbramiento normal   henrique
Alumbramiento normal henrique
 
Inducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdpInducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdp
 
Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
 
Incompetencia cervical y cerclaje en obstetricia
Incompetencia cervical y cerclaje en obstetriciaIncompetencia cervical y cerclaje en obstetricia
Incompetencia cervical y cerclaje en obstetricia
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Contractilidad uterina
Contractilidad uterinaContractilidad uterina
Contractilidad uterina
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANARUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 

Similar a Parto Pretermino

MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptxMANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
adriana gutierrez
 
Amenaza de parto pretermino dr zegarra
Amenaza de parto pretermino   dr zegarraAmenaza de parto pretermino   dr zegarra
Amenaza de parto pretermino dr zegarraIsrael Zegarra Saenz
 
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIAAmenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
MayteJuanaMontaoTurp
 
Trastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La GestacionTrastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La Gestacionguiru
 
Enfermedad Hipertensiva Gestacional
Enfermedad Hipertensiva GestacionalEnfermedad Hipertensiva Gestacional
Enfermedad Hipertensiva GestacionalFrancis Aquino
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO y feto pretermino2017.ppt
AMENAZA DE PARTO  PRETÉRMINO y feto pretermino2017.pptAMENAZA DE PARTO  PRETÉRMINO y feto pretermino2017.ppt
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO y feto pretermino2017.ppt
JuanPedroCamposGa
 
Amenaza y trabajo de parto completo
Amenaza y trabajo  de parto completoAmenaza y trabajo  de parto completo
Amenaza y trabajo de parto completo
Jhonatan Osorio
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Yineth Quintero Gonzalez
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013
Gloria Ramos Cumpa
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAndres Aguilar
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
Fernando Suarez Alvarez
 
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
Isabel Jmnz
 
Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...
Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...
Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...
mell corso
 
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Universidad Santiago de Cali
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoOswaldo A. Garibay
 
Amenaza de Parto Pretermno
Amenaza de Parto PretermnoAmenaza de Parto Pretermno
Amenaza de Parto PretermnoAlejandro Merino
 

Similar a Parto Pretermino (20)

MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptxMANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
 
Amenaza de parto pretermino dr zegarra
Amenaza de parto pretermino   dr zegarraAmenaza de parto pretermino   dr zegarra
Amenaza de parto pretermino dr zegarra
 
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIAAmenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
 
Trastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La GestacionTrastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La Gestacion
 
Enfermedad Hipertensiva Gestacional
Enfermedad Hipertensiva GestacionalEnfermedad Hipertensiva Gestacional
Enfermedad Hipertensiva Gestacional
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO y feto pretermino2017.ppt
AMENAZA DE PARTO  PRETÉRMINO y feto pretermino2017.pptAMENAZA DE PARTO  PRETÉRMINO y feto pretermino2017.ppt
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO y feto pretermino2017.ppt
 
Amenaza y trabajo de parto completo
Amenaza y trabajo  de parto completoAmenaza y trabajo  de parto completo
Amenaza y trabajo de parto completo
 
Síndrome Parto Prematuro
Síndrome Parto PrematuroSíndrome Parto Prematuro
Síndrome Parto Prematuro
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Rpm y parto prematuro JL
Rpm y parto prematuro JLRpm y parto prematuro JL
Rpm y parto prematuro JL
 
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
 
Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...
Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...
Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...
 
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
Amenaza de Parto Pretermno
Amenaza de Parto PretermnoAmenaza de Parto Pretermno
Amenaza de Parto Pretermno
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Parto Pretermino

  • 1.  
  • 2. PARTO PRETÉRMINO UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE ANZOATEGUI ESCUELA DE MEDICINA DPTO. GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA VELÁSQUEZ BERNARDO PUERTO LA CRUZ, 25/02/2009
  • 3. Es aquel que se produce antes de las 37 semanas o de los 259 días desde la FUR. 500 -2500gr. Es el proceso clínico sintomático que sin tratamiento, o cuando este fracasa, podría conducir a un parto pretérmino. 1 CsUs -10min 30 seg. Cambios cervicales 3 cm A. Bajo, M. Merchor, LT Mercé. "Fundamentos de Obstetricia". SEGO. Madrid, 2007 PARTO PRETÉRMINO. Definiciones. AMANEZA DE PARTO PRETÉRMINO.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. FACTORES DE RIESGO. A. Bajo, M. Merchor, LT Mercé. "Fundamentos de Obstetricia". SEGO. Madrid, 2007
  • 10.
  • 11. ETIOLOGÍA FACTORES O INDICADORES ETIOLOGICOS RESULTADO FINAL OBSTÉTRICOS SOCIO-ECONÓMICOS MÉDICOS PROCESO QUE COMBINA FACTORES MULTIFACTORIAL
  • 13. RIESGOS MÉDICOS DURANTE EL EMBARAZO: INFECCIONES SISTEMICAS Y / O LOCALES ENDOTOXINAS BACTERIANAS PROSTAGLANDINAS ACTIVIDAD UTERINA
  • 14. INFECCIONES: INFECCIONES MATERNAS SE ASOCIA A P.P BACTERIURIA ASINTOMATICA 5 – 10% 25% PIEOLONEFRITIS VAGINOSIS BACTERIANA FLORA CERVICOVAGINAL RESPUESTA INFLAMATORIA Gardenella vaginalis Ureaplasma urealyticum Mobiluncus bacteroides Peotococos sp Mycoplasma hominis FOSFOLIPASA A2 BACTERIAS HABITUALES DEL TGU NO PRODUCEN PGs Bennett y Elder (1992). F Gary, C Williams. Williams Obstetricia. Ed. 20
  • 15. CICLO DEL ACIDO ARAQUIDÓNICO.
  • 16. INFECCIONES: NEUROAMINIDASAS Y MUSINAS FACILITAN EL PASAJE FOSFOLIPASA A2 Y C PRECURSORAS DE LAS PGs IL 1-6 Y 8 POTENCIAN MEC. T.P COLAGENASAS Y ELASTASA DEGRADAN EL COLAGENO Guariglia D. Clinica Obstetrica. 2 da Ed. Aller Juan. Obstetricia Moderna. 3 ra Ed.
  • 18. PREDICCIÓN DEL PARTO PRETERMINO SONOGRAFICOS BIOQUIMICOS CLINICOS 3 MARCADORES ANTECEDENTE DE P.P
  • 19. MARCADORES CLINICOS. Coefeciente de riesgo de P.P. Según Papiernik
  • 20.  
  • 21. MARCADORES CLINICOS. Coeficiente de Papiernik Mercer y Col. (1996). F Gary, C Williams. Williams Obstetricia. Ed. 20
  • 22. MARCADORES SONOGRAFICOS. DILATACION CERVICAL Edo cervical entre las 26 y las 30 Sem. Total= 185 170 Menor 1cm 15 2-3cm Aprox. 80 % de las mujeres cuyos cuellos median menos 1cm tuvieron su parto antes de las 34 sem. Cook y Ellwood (1996) MEDICION ECOGRAFICA DE LA LONG. DEL CERVIX Cook y Ellwood. (1996). F Gary, C Williams. Williams Obstetricia. Ed. 20
  • 23. MEDICION ECOGRAFICA DE LA LONG DEL CERVIX. Bajo Arenas, Melchor Marcos. Fundamentos de Obstetricia de la SEGO. Madrid 2007
  • 24. MEDICION ECOGRAFICA DE LA LONG DEL CERVIX.
  • 25. MEDICION ECOGRAFICA DE LA LONG DEL CERVIX.
  • 26. 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64 68 Longitud cervical en mm 1 5 10 25 50 75 Percentiles 14 12 10 8 6 4 2 0 DISTRIBUCION POR PERCENTILES. Percentil 10: 30mm Sem 16-20 25mm Sem 20-24 Mercer y Col. (1996). F Gary, C Williams. Williams Obstetricia. Ed. 20
  • 27. MED. ECO. LONG DEL CERVIX. Estadísticas Chearem y Cols. (1995). F Gary, C Williams. Williams Obstetricia. Ed. 20
  • 28. MARCADORES BIOQUIMICOS. CITOCINAS CERVICALES PROTEASAS SERICAS Y CERVICOVAGINALES ESTRADIOL SALIVAL FIBRONECTINA FETAL CERVICOVAGINAL
  • 29. FIBRONECTINA FETAL. GLUCOPROTEINA PAPEL DE ADHERENCIA CORIODECIDUAL Bajo Arenas, Melchor Marcos. Fundamentos de Obstetricia de la SEGO. Madrid 2007
  • 30. ESTRIOL SALIVAL. PRUEBA NO ES EXACTA NI CONCLUYENTE PROGESTERONA.
  • 31. CITOCINAS CERVICOVAGINALES. Bajo Arenas, Melchor Marcos. Fundamentos de Obstetricia de la SEGO. Madrid 2007
  • 32.
  • 33.
  • 34. MANEJO DEL TRABAJO DE P.P. CONDUCTA ANTE UNA APP: Bajo Arenas, Melchor Marcos. Fundamentos de Obstetricia de la SEGO. Madrid 2007 APP PRODRÓMICA REPOSO HIDRATACIÓN EXPLORACIÓN: CAMBIOS CERVICALES FIBRONECTINA LG CERVICAL SÍ: APP ACTIVA NO: REPOSO
  • 35. PROGRESO DEL PARTO MANEJO DEL TRABAJO DE P.P. CONDUCTA ANTE UN PP: Bajo Arenas, Melchor Marcos. Fundamentos de Obstetricia de la SEGO. Madrid 2007 RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA (RPM): CORIOAMNIONITIS MANIFIESTA: APP ACTIVA TOCOLISIS CORTICOIDES ¿ÉXITO TOCOLISIS? TRASLADO CENTRO SÍ: INTERRUPCIÓN NO: CONTINUAR
  • 36.
  • 37.
  • 38. ANTAGONISTAS B-ADRENÉRGICOS Aller Juan. Obstetricia Moderna. 3ra Ed Ataque: 50-100mg/min IV Presentación: Comprimidos: 30v de 10mg. Ampollas: 3 de 5ml RITODRINA (PRE-PAR ®) 2.5-5mg/min. IV 2.5-5mg c/2-4h durante 24-48h TERBUTALINA (TERBASMIN ®) Ataque: 0.15 a 0.45 mg/min IV Mantenimiento: 0.15mg c/3-6h Presentación: Ampollas: 10 de 0.025 mg/5ml. Comprimidos: 20 de 0.5mg HEXOPRENALINA (GYNIPRAL ®) 10 -40mg/ min ORCIPRENALINA Ataque: 10-50mg/min Mantenimiento: 4mg VO c/6h Presentación: Frasco de 5mg/20ml, Aerosol para inhalación (200 dosis) SALBUTAMOL (VENTOLIN ®) Ataque: 200-400 µg/min. Mantenimiento: 10-20mg VO c/6-8hh Presentación: Comprimidos: 20 de 10 y 20mg. Ampolla: una de 10mg ISOXUPRINA (DUVADILAN ®) Ataque: 0.5 A 3 µg/min Mantenimiento: 2.5-5mg VO c/3-6h Presentación: Ampollas: envase con una amp de 0.5mg/10ml). Comprimidos: Envase de 20 de 5mg FENOTEROL (SEGAMOL ®) DOSIS FÁRMACO
  • 40.
  • 41.
  • 42. Dosis: 6gr IV, en un lapso de 15-30min. Se disuelven 50ml de sol. Al 10% en 100ml, en una mezcla de sol glucosada al 10% y de sol salina 0.9. Mantenimiento: 2g por hora Nifedipina: (ADALAC ®) : Dosis de ataque: 5-10mg vía sublingual c/15 a 20 min. por 4 dosis Dosis de mantenimiento: 10 a 20 mg c/4-6 h Presentación: 16 tab de 20mg, 8x16 tab de 30mg, 8x16 tab. de 60mg Mediadoras universales del parto MANEJO DEL TRABAJO DE P.P. SULFATO DE Mg ANTAGONISTAS DE Ca ANTIPRSOTGLANDICNICOS Aller Juan. Obstetricia Moderna. 3ra Ed
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. ESTEROIDES: Inductores de la madurez pulmonar 125mg/12h vía IM. 2 dosis Dosis total: 250mg Metilprednisona 500mg/12h vía IV. 2 dosis Dosis total: 1000 mg Hidrocortisona (ALA-CORT ®) (DELTA-CORTEF ®) 5mg/ 12 h IM. 4 dosis Dosis total: 20mg Presentación: Amp de 2cc, caja con 100 amp x 4mg/ml Dexametasona (DECADRON ®) 8mg/24h vía IM. 2 dosis Dosis total: 16mg Presentación: Amp de 4mg/ml, Comp: 0.5mg x 30 Betametasona (BETAGEN ®) MANEJO DEL TRABAJO DE P.P. Aller Juan. Obstetricia Moderna. 3ra Ed
  • 47.
  • 48. MANEJO DEL TRABAJO DE P.P. 4- MANEJO INTRAPARTO: Parto vaginal Parto Quirúrgico Vs