SlideShare una empresa de Scribd logo
Paso 3: Ejercicio sobre problematización desde la
investigación educativa y la pedagogía
Marelyn Julliet Almeida Cavanzo
Carlos Miguel Vergel
Rosa Cristancho Hernández
Diana Katherine Melo
Arelys Arrieta Chacon
Grupo: 111
Tutora
Maria Magdalena Upegui
Descripción de la problemática del contexto:
El aprendizaje autónomo en la educación virtual y a distancia.
Pregunta de investigación: ¿Cómo favorecer el aprendizaje autónomo en la
educación virtual y a distancia?
Actualmente se presentan ciertos obstáculos en la autonomía del estudiante,
puesto que los compromisos, la falta de motivación, problemas de conexión a
internet u otros aspectos, son situaciones cotidianas que presenta el estudiante
en su proceso de formación, los cuales son de mayor dificultad, ya sea por no
poder realizar las actividades propuestas o por no adquirir dedicación y
responsabilidad de su aprendizaje individual y social. Por este motivo, el
aprendizaje autónomo se ve afectado y en algunos casos pasa a segundo plano,
ocasionando serios problemas para el estudiante y el tutor, ya que el estudiante
debe ser consciente de su propio aprendizaje, el cual será de gran utilidad para
su futuro laboral; por otro lado, el tutor debe brindar acompañamiento y
explicación de la actividades de manera óptima y eficaz para el estudiante, para
que de este modo se logre el desarrollo y comprensión de los contenidos del
curso.
Identifique si es susceptible de solucionar desde los
aportes de la educación o la pedagogía y argumente su
respuesta.
La investigación surge a partir de los sucesos de falta de participación activa
en los foros y la desmotivación en la construcción de actividades individuales
y grupales, donde se presenta la preocupación sobre este tema tan
importante que es el proceso del aprendizaje en la educación virtual, ya que
existen varios factores que afectan de una u otra forma la autorregulación del
estudiante. Por consiguiente, lo anterior fomentará a la investigación
identificar las principales percepciones sobre el proceso del aprendizaje y la
autonomía en la educación virtual.
Para lograr los objetivos planteados, se utilizará la aplicación de métodos de
la investigación cualitativa, a través del manejo de procesos para recolectar la
información necesaria con relación a fundamentos y conceptualizaciones que
permitan concientizar sobre el aprendizaje autónomo en la educación a
distancia.
Defina si se puede solucionar con el desarrollo de un
proyecto de investigación o una monografía o un
proyecto aplicado y lo que esta decisión implica.
Objetivo general.
Identificar y analizar el proceso del aprendizaje autónomo en la educación a
distancia desde la monografía, teniendo en cuenta la participación y realización de
actividades en los entornos colaborativos.
Objetivos específicos.
• Fomentar un estudio riguroso del aprendizaje autónomo en la educación
virtual.
• Reconocer las estrategias de enseñanza para promover el aprendizaje
autónomo en los estudiantes de educación a distancia.
• Estipular los aspectos o principios fundamentales para el desarrollo del
aprendizaje autónomo de los estudiantes en los ambientas virtuales de
aprendizaje (AVA).
Descripciòn de la problemática de Contexto
El aprendizaje autónomo en la formación de la lengua extranjera inglés a
través de los entornos virtuales de la educación a distancia
Pregunta de investigación: Cuàles son las habilidades que deben se
desarrolladas o potenciadas en los entornos virtuales para lograr los
objetivos de aprendizaje de una lengua extranjera inglès?
Hoy en día, el inglés es una lengua que sirve de vehículo de comunicación
entre muchas personas de distintas culturas en el mundo para llevar a cabo
diversas actividades de conocimiento, interacción social, hacer negocios,
laborar, realizar avances científicos y tecnológicos. Es por esta razón que en
la sociedad globalizada se requiere dominar el inglés para cumplir con las
exigencias de la misma. De ahí que la educación a distancia ofrezca
programas de formación como una alternativa de estudio para todos, entre
ellos la licenciatura de inglés. De acuerdo con el marco de referencia Europeo
los alumnos al terminar su formación en una institución superior deben
acreditar el nivel B2 como requisito para poder graduarse de licenciados en
lengua extranjera inglés, sin embargo existen algunos estudiantes que ya casi
por terminar sus estudios no alcanzan el nivel esperado, pues se encuentran
en desventajas con respecto a otros que obtienen un mejor rendimiento.
Estos estudiantes tienen problemas con las habilidades comunicativas del inglés lo
que dificulta desenvolverse eficazmente en distintas situaciones comunicativas y
tiene repercusiones negativas tanto a nivel académico como a nivel laboral como
futuro docente en inglés. Por lo que se puede inferir que la manera en que se
asumen las responsabilidades del proceso, la manera de enfrentar los retos en cada
una de las actividades de aprendizaje no ha sido la más pertinente. De ahí que surge
el siguiente cuestionamiento:
si la autonomía es fundamental en la educación a distancia para hacerse cargo de su
propia formación, Cuàles son las habilidades que deben ser desarrolladas o
potenciadas en los entornos virtuales para lograr los objetivos de aprendizaje
de una lengua extranjera inglés?.
Identifique si es susceptible de solucionar desde los
aportes de la educación o la pedagogía y argumente su
respuesta.
 El propòsito de esta monografía es analizar la información obtenida a través de
la recopilación de referentes bibliográficos con la finalidad de comprender las
dinámicas que ocurren dentro de los escenarios bilingües de educación virtual
a distancia para formación de estudiantes del programa de licenciatura de
inglès como lengua extranjera.
 Como es sabido la autonomía es parte esencial en los procesos de aprendizaje
de una lengua extranjera inglès mediada en los entornos virtuales de la
educación a distancia, es por esto que la autonomía debe irse desarrollando
hasta llegar a su madurez en la que el alumno se ve beneficiado de ella no sòlo
en la vida acadèmica sino tambièn en la vida personal, familiar, laboral y
profesional pudiendo asì lograr su proyecto de vida. Sin embargo cuando està
no es fomentada durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, surgen
dificultades como el bajo rendimiento académico y poca apropiación de la
lengua extranjera como resultado, se ve reflejado en incapacidad para
comunicarse fluidamente en los espacios comunicativos de la lengua
extranjera siendo obstáculo para la vida laboral y profesional del estudiante.
Identifique si es susceptible de solucionar desde los
aportes de la educación o la pedagogía y argumente su
respuesta.
 Es asì que esta investigación de tipo cualitativo enmarcada en la línea de
Pedagogìa, Didàctica y currículo, pretende a través del análisis bibliogràfico
identificar las habilidades y competencias necesarias que parten desde la
autonomía del aprendizaje de la lengua extranjera inglès para lograr con éxito
los objetivos propuestos y de esta manera el estudiante pueda dominar el
idioma inglès para insertarse en la sociedad global tanto para el bien individual
como del común.
 Asì mismo la investigación beneficia con el aporte del conocimiento generado a
la comunidad acadèmica en aras de reflexionar y hacer mejoras en el diseño
de actividades, contenidos curriculares basados en pedagogìas y teorías de
aprendizaje que potencien las habilidades de aprendizaje autónomo para el
fortalecer el dominio del inglès como lengua extranjera de acuerdo a las
políticas internacionales Marco de Referencia Comùn Europeo y el Programa
Nacional de Bilinguismo.
Defina si se puede solucionar con el desarrollo de un
proyecto de investigación o una monografía o un
proyecto aplicado y lo que esta decisión implica.
 OBJETIVO GENERAL
 Identificar las habilidades que pueden ser desarrolladas desde la autonomía
para el aprendizaje de la lengua extranjera inglès en los entornos virtuales de
la Educaciòn a Distancia a través de la revisión bibliográfica.
 Objetivos Especificos
 Describir las habilidades que intervienen en el aprendizaje autónomo del inglès
en entornos virtuales del proceso formativo.
 Exponer la importancia de desarrollar las habilidades a partir de la autonomía
para conseguir el èxito del aprendizaje del inglès.
 Identificar factores que ayuden al desarrollo de habilidades enmarcadas en la
autonomía para el dominio de competencias comunicativas del inglès.

Importancia del conocimiento de las TIC, en la educación superior a distancia.
Pregunta de investigación: ¿Cómo influye el desconocimiento del uso de las TIC,
en la educación superior a distancia?
Si bien es cierto, en la actualidad aún se presentan casos en los que los
estudiantes no realizan sus aportes, no cumplen con la entrega de actividades ,
o simplemente no pueden llevar a cabo el desarrollo de los cursos. Pero esto no se
debe solamente a la no aplicación del aprendizaje autónomo, sino en gran medida al
desconocimiento del uso de las Tic por parte de los educandos. Esto, debido a que
son personas que vienen de una zona rural, con difícil acceso a las herramientas
ofimáticas y por ende desconocen el uso de las diferentes plataformas digitales.
De igual forma esto genera en los estudiantes falta de motivación, puesto que,
aunque actualmente se han venido implementando estas herramientas en las zonas
rurales, no han contado con una buena introducción cultural de alfabetización digital.
Por tal razón el aprendizaje se ve afectado y en algunos casos pasa a ser de
menos importancia, ocasionando hasta la deserción universitaria.
Identifique si es susceptible de solucionar desde los aportes
de la educación o la pedagogía y argumente su respuesta
 Esta investigación surge debido a que en algunas ocasiones se ha presentado
baja participación y entrega de actividades en los foros y entorno de evaluación
y aprendizaje lo cual ha venido perjudicando no solo el aprendizaje personal,
sino el grupal y en varias ocasiones la deserción universitaria. Todo esto,
debido a que en varios casos los estudiantes viene de zonas rurales en las
cuales, no se ha introducido una cultura de alfabetización digital de calidad; lo
que hace que los estudiantes no sepan desenvolverse en las plataformas
digitales. De igual forma, con la situación actual del aislamiento social
obligatorio, no pueden ir a la institución a recibir orientación a cerca de su uso.
Defina si se puede solucionar con el desarrollo de un proyecto
de investigación o una monografía o un proyecto aplicado y lo
que esta decisión implica.
 Este problema se puede solucionar con la aplicación de un proyecto de
investigación donde se pueda aplicar la alfabetización digital a los estudiantes
procedentes de zonas rurales, o que, en su defecto, no tienen conocimiento ni
fácil acceso a herramientas ofimáticas.
 En cuanto a la posible solución, considero que con los aportes de la
educación, la pedagogía y la didáctica, se pueden implementar estrategias
que permitan y faciliten la inmersión en el mundo digital y permita llegar a un
aprendizaje autónomo eficaz
Descripción de la problemática del contexto:
Dificultad en la adaptación de la metodología de Educación Superior virtual y a
Distancia.
Pregunta de investigación:
Cuáles son las principales dificultades de los estudiantes en la adaptación al sistema
de Educación superior virtual y a Distancia ?
Podemos ver que en los estudiantes de diversos programas de pregrado, que oferta
cualquier Universidad podemos identificar dificultades de adaptación al sistema de
Educación a Distancia, ya sea por el sistema virtual o tradicional que imparte este tipo
de instituciones de Educación Superior, afectan el proceso de auto aprendizaje y
continuidad de los estudiantes ya sea en su formación tecnológica o profesional.
Vemos que muchas de las estrategias presentan falencias en su ejecución, situación
que se ve reflejada en algunos los bajos resultados académicos, desmotivación,
suspensión parcial o definitiva de la actividades académicas.
Identifique si es susceptible de solucionar desde los aportes de la
educación o la pedagogía y argumente su respuesta.
La investigación surge a partir de las dificultades significativas en los estudiantes
tales como la procedencia de un sistema presencial, la insatisfacción con la
formación que reciben de la Universidad, la dificultad con los costos de matrícula y
otros derivados del desarrollo del proceso educativo algunos no cuentan con fácil
acceso a Internet en su lugar de residencia. Los retrasos en las tutorías por cruce de
horarios. Por otro lado, la falta de prácticas que permitan contextualizar la teoría es
otra dificultad relevante para los estudiantes. Se busca con esta investigación a
través hacer un acercamiento con el objeto de estudio (comunidad educativa) con la
intención de hacer una exploración de la realidad e identificar un problema o situación
que amerite una investigación mas profunda
Defina si se puede solucionar con el desarrollo de un proyecto de investigación
o una monografía o un proyecto aplicado y lo que esta decisión implica
Objetivo general.
Identificar y describir las principales dificultades que presentan los estudiantes en la
adaptación al sistema de Educación virtual y a Distancia.
Objetivos específicos.
 Determinar el número de estudiantes matriculados por programa de educación
superior virtual y a Distancia.
 Identificar a aquellos estudiantes de diferentes programas que presenten mayor
dificultad de adaptación en el Sistema de educación superior virtual y a Distancia.
 Evaluar el sistema de inducción que realicen las universidades a los estudiantes y
tutores.
Descripciòn de la problemática de
contexto
La autonomía y la autodisciplina necesarias para el proceso de
aprendizaje
 La autonomía y la disciplina son 2 de las mayores cualidades que requiere
un estudiante virtual, ser autónomos, pero también ser disciplinados, la
disciplina tiene que ver con el hecho de tener mayor control del tiempo y
de los espacios. La autonomía es una autoridad del estudiante, que le
permite regirse por normas externas que condicionan su relación buena
con el medio; esto se conoce como heteronimia, para que una persona
sea autónoma debe ser heterónoma. Toda persona autónoma y
disciplinada debe tener una iniciativa que es la capacidad que tienen las
personas para responder diariamente con las responsabilidades
asignadas, sin tener necesidad de estar supervisados.
Descripciòn de la problemática de
contexto
La autonomía y la autodisciplina necesarias para el proceso de aprendizaje

 Cuando una persona hace las cosas por sí solas se puede decir que es una
persona autónoma.
 Como estudiantes debemos tener autonomía, disciplina e iniciativa para
desarrollar las actividades del presente modulo sin necesidad que el profesor
nos esté recordando qué hacer.
 La autoeco-organización hace referencia a que los seres humanos estamos
rodeados de un conjunto de cosas que constantemente nos dicen qué es lo
que tenemos que cumplir, pero el estudiante autónomo tiene pendiente las
actividades de la agenda y disciplinadamente las realiza.
 Cumpliendo lo anterior se puede cumplir el calendario académico.
Referencias
 Acevedo, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e
innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37
(año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias
Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela.
 Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa.
Recuperado de: http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-
editorial/quienes-somos/9-publicaciones-upn/195-metodos-en-la-investigacion-
educativa
 -Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en
educación. Investigación y posgrado, 26(2),179-201. Recuperado
de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf
 Corredor, E. (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema.
Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf
 Espinoza, E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(6
4), 22-32. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-
64-22.pdf
Referencias.
Gottardi, M. (2015). Resultados de búsqueda Resultados de la Web Autonomía en el aprendizaje
en la educación a distancia. Recuperado de:
http://seer.abed.net.br/index.php/RBAAD/article/download/268/199/
Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado.
Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado
de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
-Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en
Colombia. Sophia, 13(1), 75-84. doi: https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331
Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación
educativa, 12(7), 23-40. Recuperado de:
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto de las aula virtuales en la educación
Impacto de las aula virtuales en la educaciónImpacto de las aula virtuales en la educación
Impacto de las aula virtuales en la educacióndeividavid
 
Impacto de las aulas virtuales en la educacón
Impacto de las aulas virtuales en la educacónImpacto de las aulas virtuales en la educacón
Impacto de las aulas virtuales en la educacónkarolyvillegas
 
Educacion virtual o_educacion_en_linea1
Educacion virtual o_educacion_en_linea1Educacion virtual o_educacion_en_linea1
Educacion virtual o_educacion_en_linea1
JhonatanCondoriCatac
 
Educacionadistancia
EducacionadistanciaEducacionadistancia
Educacionadistancia
Vicky Alonso
 
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distanciaBerledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 
Impacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educaciónImpacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educaciónalejandracastroandrade
 
Luisa Torres Exposición Profesional
Luisa Torres Exposición ProfesionalLuisa Torres Exposición Profesional
Luisa Torres Exposición Profesional
Luisa Torres Fernández
 
Ensayo aprendizaje virtual
Ensayo aprendizaje virtualEnsayo aprendizaje virtual
Ensayo aprendizaje virtual
Karlem Díaz Tejeda
 
Impacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educaciónImpacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educacióndocentecis
 
Que implican-las-nuevas-tecnologã-as-de-educaciã³n-a-distancia
Que implican-las-nuevas-tecnologã-as-de-educaciã³n-a-distanciaQue implican-las-nuevas-tecnologã-as-de-educaciã³n-a-distancia
Que implican-las-nuevas-tecnologã-as-de-educaciã³n-a-distancia
zlatagalan
 
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionElianaStefany
 
CURSOS ONLINE
CURSOS ONLINECURSOS ONLINE
CURSOS ONLINE
Iliana Loyola
 
Impacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educaciónImpacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educaciónMaritalexa
 
Método y Herramientas para la Educacion a Distancia
Método y Herramientas para la Educacion a DistanciaMétodo y Herramientas para la Educacion a Distancia
Método y Herramientas para la Educacion a Distancia
Dr. Walter López
 
Herramientas Para La EducacióN A Distancia
Herramientas Para La EducacióN A DistanciaHerramientas Para La EducacióN A Distancia
Herramientas Para La EducacióN A Distancia
chinoxz
 
La educacion virtual
La educacion virtualLa educacion virtual
La educacion virtual
kateydany12365
 
Impacto de las aulas virtuales en la educacíon
Impacto de las aulas virtuales en la educacíonImpacto de las aulas virtuales en la educacíon
Impacto de las aulas virtuales en la educacíonhellenlisethrivasyzquierdo
 
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distanciaCaracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distanciagabybelen
 

La actualidad más candente (20)

Impacto de las aula virtuales en la educación
Impacto de las aula virtuales en la educaciónImpacto de las aula virtuales en la educación
Impacto de las aula virtuales en la educación
 
Impacto de las aulas virtuales en la educacón
Impacto de las aulas virtuales en la educacónImpacto de las aulas virtuales en la educacón
Impacto de las aulas virtuales en la educacón
 
Educacion virtual o_educacion_en_linea1
Educacion virtual o_educacion_en_linea1Educacion virtual o_educacion_en_linea1
Educacion virtual o_educacion_en_linea1
 
Educacionadistancia
EducacionadistanciaEducacionadistancia
Educacionadistancia
 
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distanciaBerledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
 
Impacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educaciónImpacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educación
 
Luisa Torres Exposición Profesional
Luisa Torres Exposición ProfesionalLuisa Torres Exposición Profesional
Luisa Torres Exposición Profesional
 
Ensayo aprendizaje virtual
Ensayo aprendizaje virtualEnsayo aprendizaje virtual
Ensayo aprendizaje virtual
 
Impacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educaciónImpacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educación
 
Que implican-las-nuevas-tecnologã-as-de-educaciã³n-a-distancia
Que implican-las-nuevas-tecnologã-as-de-educaciã³n-a-distanciaQue implican-las-nuevas-tecnologã-as-de-educaciã³n-a-distancia
Que implican-las-nuevas-tecnologã-as-de-educaciã³n-a-distancia
 
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
 
CURSOS ONLINE
CURSOS ONLINECURSOS ONLINE
CURSOS ONLINE
 
Impacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educaciónImpacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educación
 
Método y Herramientas para la Educacion a Distancia
Método y Herramientas para la Educacion a DistanciaMétodo y Herramientas para la Educacion a Distancia
Método y Herramientas para la Educacion a Distancia
 
Herramientas Para La EducacióN A Distancia
Herramientas Para La EducacióN A DistanciaHerramientas Para La EducacióN A Distancia
Herramientas Para La EducacióN A Distancia
 
La educacion virtual
La educacion virtualLa educacion virtual
La educacion virtual
 
Impacto de las aulas virtuales en la educacíon
Impacto de las aulas virtuales en la educacíonImpacto de las aulas virtuales en la educacíon
Impacto de las aulas virtuales en la educacíon
 
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
 
Estilos
EstilosEstilos
Estilos
 
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distanciaCaracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
 

Similar a Paso 3 grupo 111 (1)

Formación continua online para profesores de idiomas
Formación continua online para profesores de idiomasFormación continua online para profesores de idiomas
Formación continua online para profesores de idiomas
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Word
WordWord
Rol de estudiante a distancia
Rol de estudiante a distanciaRol de estudiante a distancia
Rol de estudiante a distanciadeicysanchezg
 
Bachillerato 18 19
Bachillerato 18 19Bachillerato 18 19
Bachillerato 18 19
Ana Esteban
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
yeldy07
 
Paso 5 planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 planteamiento del problema o idea de proyectoPaso 5 planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 planteamiento del problema o idea de proyecto
DianaKatherine15
 
Elearning, nuevo reto docente
Elearning, nuevo reto docenteElearning, nuevo reto docente
Elearning, nuevo reto docente
Liris Medina
 
Presentación Johana y Blanca para entregar-Calidad,equidad e inclusión.pptx
Presentación Johana y Blanca para entregar-Calidad,equidad e inclusión.pptxPresentación Johana y Blanca para entregar-Calidad,equidad e inclusión.pptx
Presentación Johana y Blanca para entregar-Calidad,equidad e inclusión.pptx
JohannaCuellar8
 
Proyectoconvergenciadf
ProyectoconvergenciadfProyectoconvergenciadf
ProyectoconvergenciadfCUN
 
Proyecto de Aula el Inglés con las Tics Entra
Proyecto de Aula el Inglés con las Tics EntraProyecto de Aula el Inglés con las Tics Entra
Proyecto de Aula el Inglés con las Tics Entra
Liceo Gabriela Mistral
 
Educación en línea
Educación en líneaEducación en línea
Educación en línea
111aldha
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
yeldy07
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
yeldy07
 
Curso fascinante 9_principios
Curso fascinante 9_principiosCurso fascinante 9_principios
Curso fascinante 9_principios
Carmen Maria Estrada
 
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distanciaCaracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distanciagabybelen
 
El uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El SocorroEl uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El Socorro
ELZOCORRO
 
Portafolio sb7 507
Portafolio sb7 507Portafolio sb7 507
Portafolio sb7 507
viviana escudero
 
Proyecto mauxi
Proyecto mauxiProyecto mauxi
Proyecto mauxicharles077
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distanciaelymv
 

Similar a Paso 3 grupo 111 (1) (20)

Formación continua online para profesores de idiomas
Formación continua online para profesores de idiomasFormación continua online para profesores de idiomas
Formación continua online para profesores de idiomas
 
Word
WordWord
Word
 
Rol de estudiante a distancia
Rol de estudiante a distanciaRol de estudiante a distancia
Rol de estudiante a distancia
 
Bachillerato 18 19
Bachillerato 18 19Bachillerato 18 19
Bachillerato 18 19
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
 
Paso 5 planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 planteamiento del problema o idea de proyectoPaso 5 planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 planteamiento del problema o idea de proyecto
 
Elearning, nuevo reto docente
Elearning, nuevo reto docenteElearning, nuevo reto docente
Elearning, nuevo reto docente
 
Presentación Johana y Blanca para entregar-Calidad,equidad e inclusión.pptx
Presentación Johana y Blanca para entregar-Calidad,equidad e inclusión.pptxPresentación Johana y Blanca para entregar-Calidad,equidad e inclusión.pptx
Presentación Johana y Blanca para entregar-Calidad,equidad e inclusión.pptx
 
Proyectoconvergenciadf
ProyectoconvergenciadfProyectoconvergenciadf
Proyectoconvergenciadf
 
Proyecto de Aula el Inglés con las Tics Entra
Proyecto de Aula el Inglés con las Tics EntraProyecto de Aula el Inglés con las Tics Entra
Proyecto de Aula el Inglés con las Tics Entra
 
Educación en línea
Educación en líneaEducación en línea
Educación en línea
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
 
Curso fascinante 9_principios
Curso fascinante 9_principiosCurso fascinante 9_principios
Curso fascinante 9_principios
 
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distanciaCaracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
 
El uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El SocorroEl uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El Socorro
 
Portafolio sb7 507
Portafolio sb7 507Portafolio sb7 507
Portafolio sb7 507
 
Proyecto mauxi
Proyecto mauxiProyecto mauxi
Proyecto mauxi
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Paso 3 grupo 111 (1)

  • 1. Paso 3: Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la pedagogía Marelyn Julliet Almeida Cavanzo Carlos Miguel Vergel Rosa Cristancho Hernández Diana Katherine Melo Arelys Arrieta Chacon Grupo: 111 Tutora Maria Magdalena Upegui
  • 2. Descripción de la problemática del contexto: El aprendizaje autónomo en la educación virtual y a distancia. Pregunta de investigación: ¿Cómo favorecer el aprendizaje autónomo en la educación virtual y a distancia? Actualmente se presentan ciertos obstáculos en la autonomía del estudiante, puesto que los compromisos, la falta de motivación, problemas de conexión a internet u otros aspectos, son situaciones cotidianas que presenta el estudiante en su proceso de formación, los cuales son de mayor dificultad, ya sea por no poder realizar las actividades propuestas o por no adquirir dedicación y responsabilidad de su aprendizaje individual y social. Por este motivo, el aprendizaje autónomo se ve afectado y en algunos casos pasa a segundo plano, ocasionando serios problemas para el estudiante y el tutor, ya que el estudiante debe ser consciente de su propio aprendizaje, el cual será de gran utilidad para su futuro laboral; por otro lado, el tutor debe brindar acompañamiento y explicación de la actividades de manera óptima y eficaz para el estudiante, para que de este modo se logre el desarrollo y comprensión de los contenidos del curso.
  • 3. Identifique si es susceptible de solucionar desde los aportes de la educación o la pedagogía y argumente su respuesta. La investigación surge a partir de los sucesos de falta de participación activa en los foros y la desmotivación en la construcción de actividades individuales y grupales, donde se presenta la preocupación sobre este tema tan importante que es el proceso del aprendizaje en la educación virtual, ya que existen varios factores que afectan de una u otra forma la autorregulación del estudiante. Por consiguiente, lo anterior fomentará a la investigación identificar las principales percepciones sobre el proceso del aprendizaje y la autonomía en la educación virtual. Para lograr los objetivos planteados, se utilizará la aplicación de métodos de la investigación cualitativa, a través del manejo de procesos para recolectar la información necesaria con relación a fundamentos y conceptualizaciones que permitan concientizar sobre el aprendizaje autónomo en la educación a distancia.
  • 4. Defina si se puede solucionar con el desarrollo de un proyecto de investigación o una monografía o un proyecto aplicado y lo que esta decisión implica. Objetivo general. Identificar y analizar el proceso del aprendizaje autónomo en la educación a distancia desde la monografía, teniendo en cuenta la participación y realización de actividades en los entornos colaborativos. Objetivos específicos. • Fomentar un estudio riguroso del aprendizaje autónomo en la educación virtual. • Reconocer las estrategias de enseñanza para promover el aprendizaje autónomo en los estudiantes de educación a distancia. • Estipular los aspectos o principios fundamentales para el desarrollo del aprendizaje autónomo de los estudiantes en los ambientas virtuales de aprendizaje (AVA).
  • 5. Descripciòn de la problemática de Contexto El aprendizaje autónomo en la formación de la lengua extranjera inglés a través de los entornos virtuales de la educación a distancia Pregunta de investigación: Cuàles son las habilidades que deben se desarrolladas o potenciadas en los entornos virtuales para lograr los objetivos de aprendizaje de una lengua extranjera inglès? Hoy en día, el inglés es una lengua que sirve de vehículo de comunicación entre muchas personas de distintas culturas en el mundo para llevar a cabo diversas actividades de conocimiento, interacción social, hacer negocios, laborar, realizar avances científicos y tecnológicos. Es por esta razón que en la sociedad globalizada se requiere dominar el inglés para cumplir con las exigencias de la misma. De ahí que la educación a distancia ofrezca programas de formación como una alternativa de estudio para todos, entre ellos la licenciatura de inglés. De acuerdo con el marco de referencia Europeo los alumnos al terminar su formación en una institución superior deben acreditar el nivel B2 como requisito para poder graduarse de licenciados en lengua extranjera inglés, sin embargo existen algunos estudiantes que ya casi por terminar sus estudios no alcanzan el nivel esperado, pues se encuentran en desventajas con respecto a otros que obtienen un mejor rendimiento.
  • 6. Estos estudiantes tienen problemas con las habilidades comunicativas del inglés lo que dificulta desenvolverse eficazmente en distintas situaciones comunicativas y tiene repercusiones negativas tanto a nivel académico como a nivel laboral como futuro docente en inglés. Por lo que se puede inferir que la manera en que se asumen las responsabilidades del proceso, la manera de enfrentar los retos en cada una de las actividades de aprendizaje no ha sido la más pertinente. De ahí que surge el siguiente cuestionamiento: si la autonomía es fundamental en la educación a distancia para hacerse cargo de su propia formación, Cuàles son las habilidades que deben ser desarrolladas o potenciadas en los entornos virtuales para lograr los objetivos de aprendizaje de una lengua extranjera inglés?.
  • 7. Identifique si es susceptible de solucionar desde los aportes de la educación o la pedagogía y argumente su respuesta.  El propòsito de esta monografía es analizar la información obtenida a través de la recopilación de referentes bibliográficos con la finalidad de comprender las dinámicas que ocurren dentro de los escenarios bilingües de educación virtual a distancia para formación de estudiantes del programa de licenciatura de inglès como lengua extranjera.  Como es sabido la autonomía es parte esencial en los procesos de aprendizaje de una lengua extranjera inglès mediada en los entornos virtuales de la educación a distancia, es por esto que la autonomía debe irse desarrollando hasta llegar a su madurez en la que el alumno se ve beneficiado de ella no sòlo en la vida acadèmica sino tambièn en la vida personal, familiar, laboral y profesional pudiendo asì lograr su proyecto de vida. Sin embargo cuando està no es fomentada durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, surgen dificultades como el bajo rendimiento académico y poca apropiación de la lengua extranjera como resultado, se ve reflejado en incapacidad para comunicarse fluidamente en los espacios comunicativos de la lengua extranjera siendo obstáculo para la vida laboral y profesional del estudiante.
  • 8. Identifique si es susceptible de solucionar desde los aportes de la educación o la pedagogía y argumente su respuesta.  Es asì que esta investigación de tipo cualitativo enmarcada en la línea de Pedagogìa, Didàctica y currículo, pretende a través del análisis bibliogràfico identificar las habilidades y competencias necesarias que parten desde la autonomía del aprendizaje de la lengua extranjera inglès para lograr con éxito los objetivos propuestos y de esta manera el estudiante pueda dominar el idioma inglès para insertarse en la sociedad global tanto para el bien individual como del común.  Asì mismo la investigación beneficia con el aporte del conocimiento generado a la comunidad acadèmica en aras de reflexionar y hacer mejoras en el diseño de actividades, contenidos curriculares basados en pedagogìas y teorías de aprendizaje que potencien las habilidades de aprendizaje autónomo para el fortalecer el dominio del inglès como lengua extranjera de acuerdo a las políticas internacionales Marco de Referencia Comùn Europeo y el Programa Nacional de Bilinguismo.
  • 9. Defina si se puede solucionar con el desarrollo de un proyecto de investigación o una monografía o un proyecto aplicado y lo que esta decisión implica.  OBJETIVO GENERAL  Identificar las habilidades que pueden ser desarrolladas desde la autonomía para el aprendizaje de la lengua extranjera inglès en los entornos virtuales de la Educaciòn a Distancia a través de la revisión bibliográfica.  Objetivos Especificos  Describir las habilidades que intervienen en el aprendizaje autónomo del inglès en entornos virtuales del proceso formativo.  Exponer la importancia de desarrollar las habilidades a partir de la autonomía para conseguir el èxito del aprendizaje del inglès.  Identificar factores que ayuden al desarrollo de habilidades enmarcadas en la autonomía para el dominio de competencias comunicativas del inglès. 
  • 10. Importancia del conocimiento de las TIC, en la educación superior a distancia. Pregunta de investigación: ¿Cómo influye el desconocimiento del uso de las TIC, en la educación superior a distancia? Si bien es cierto, en la actualidad aún se presentan casos en los que los estudiantes no realizan sus aportes, no cumplen con la entrega de actividades , o simplemente no pueden llevar a cabo el desarrollo de los cursos. Pero esto no se debe solamente a la no aplicación del aprendizaje autónomo, sino en gran medida al desconocimiento del uso de las Tic por parte de los educandos. Esto, debido a que son personas que vienen de una zona rural, con difícil acceso a las herramientas ofimáticas y por ende desconocen el uso de las diferentes plataformas digitales. De igual forma esto genera en los estudiantes falta de motivación, puesto que, aunque actualmente se han venido implementando estas herramientas en las zonas rurales, no han contado con una buena introducción cultural de alfabetización digital. Por tal razón el aprendizaje se ve afectado y en algunos casos pasa a ser de menos importancia, ocasionando hasta la deserción universitaria.
  • 11. Identifique si es susceptible de solucionar desde los aportes de la educación o la pedagogía y argumente su respuesta  Esta investigación surge debido a que en algunas ocasiones se ha presentado baja participación y entrega de actividades en los foros y entorno de evaluación y aprendizaje lo cual ha venido perjudicando no solo el aprendizaje personal, sino el grupal y en varias ocasiones la deserción universitaria. Todo esto, debido a que en varios casos los estudiantes viene de zonas rurales en las cuales, no se ha introducido una cultura de alfabetización digital de calidad; lo que hace que los estudiantes no sepan desenvolverse en las plataformas digitales. De igual forma, con la situación actual del aislamiento social obligatorio, no pueden ir a la institución a recibir orientación a cerca de su uso.
  • 12. Defina si se puede solucionar con el desarrollo de un proyecto de investigación o una monografía o un proyecto aplicado y lo que esta decisión implica.  Este problema se puede solucionar con la aplicación de un proyecto de investigación donde se pueda aplicar la alfabetización digital a los estudiantes procedentes de zonas rurales, o que, en su defecto, no tienen conocimiento ni fácil acceso a herramientas ofimáticas.  En cuanto a la posible solución, considero que con los aportes de la educación, la pedagogía y la didáctica, se pueden implementar estrategias que permitan y faciliten la inmersión en el mundo digital y permita llegar a un aprendizaje autónomo eficaz
  • 13. Descripción de la problemática del contexto: Dificultad en la adaptación de la metodología de Educación Superior virtual y a Distancia. Pregunta de investigación: Cuáles son las principales dificultades de los estudiantes en la adaptación al sistema de Educación superior virtual y a Distancia ? Podemos ver que en los estudiantes de diversos programas de pregrado, que oferta cualquier Universidad podemos identificar dificultades de adaptación al sistema de Educación a Distancia, ya sea por el sistema virtual o tradicional que imparte este tipo de instituciones de Educación Superior, afectan el proceso de auto aprendizaje y continuidad de los estudiantes ya sea en su formación tecnológica o profesional. Vemos que muchas de las estrategias presentan falencias en su ejecución, situación que se ve reflejada en algunos los bajos resultados académicos, desmotivación, suspensión parcial o definitiva de la actividades académicas.
  • 14. Identifique si es susceptible de solucionar desde los aportes de la educación o la pedagogía y argumente su respuesta. La investigación surge a partir de las dificultades significativas en los estudiantes tales como la procedencia de un sistema presencial, la insatisfacción con la formación que reciben de la Universidad, la dificultad con los costos de matrícula y otros derivados del desarrollo del proceso educativo algunos no cuentan con fácil acceso a Internet en su lugar de residencia. Los retrasos en las tutorías por cruce de horarios. Por otro lado, la falta de prácticas que permitan contextualizar la teoría es otra dificultad relevante para los estudiantes. Se busca con esta investigación a través hacer un acercamiento con el objeto de estudio (comunidad educativa) con la intención de hacer una exploración de la realidad e identificar un problema o situación que amerite una investigación mas profunda
  • 15. Defina si se puede solucionar con el desarrollo de un proyecto de investigación o una monografía o un proyecto aplicado y lo que esta decisión implica Objetivo general. Identificar y describir las principales dificultades que presentan los estudiantes en la adaptación al sistema de Educación virtual y a Distancia. Objetivos específicos.  Determinar el número de estudiantes matriculados por programa de educación superior virtual y a Distancia.  Identificar a aquellos estudiantes de diferentes programas que presenten mayor dificultad de adaptación en el Sistema de educación superior virtual y a Distancia.  Evaluar el sistema de inducción que realicen las universidades a los estudiantes y tutores.
  • 16. Descripciòn de la problemática de contexto La autonomía y la autodisciplina necesarias para el proceso de aprendizaje  La autonomía y la disciplina son 2 de las mayores cualidades que requiere un estudiante virtual, ser autónomos, pero también ser disciplinados, la disciplina tiene que ver con el hecho de tener mayor control del tiempo y de los espacios. La autonomía es una autoridad del estudiante, que le permite regirse por normas externas que condicionan su relación buena con el medio; esto se conoce como heteronimia, para que una persona sea autónoma debe ser heterónoma. Toda persona autónoma y disciplinada debe tener una iniciativa que es la capacidad que tienen las personas para responder diariamente con las responsabilidades asignadas, sin tener necesidad de estar supervisados.
  • 17. Descripciòn de la problemática de contexto La autonomía y la autodisciplina necesarias para el proceso de aprendizaje   Cuando una persona hace las cosas por sí solas se puede decir que es una persona autónoma.  Como estudiantes debemos tener autonomía, disciplina e iniciativa para desarrollar las actividades del presente modulo sin necesidad que el profesor nos esté recordando qué hacer.  La autoeco-organización hace referencia a que los seres humanos estamos rodeados de un conjunto de cosas que constantemente nos dicen qué es lo que tenemos que cumplir, pero el estudiante autónomo tiene pendiente las actividades de la agenda y disciplinadamente las realiza.  Cumpliendo lo anterior se puede cumplir el calendario académico.
  • 18. Referencias  Acevedo, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela.  Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de: http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento- editorial/quienes-somos/9-publicaciones-upn/195-metodos-en-la-investigacion- educativa  -Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2),179-201. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf  Corredor, E. (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf  Espinoza, E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(6 4), 22-32. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14- 64-22.pdf
  • 19. Referencias. Gottardi, M. (2015). Resultados de búsqueda Resultados de la Web Autonomía en el aprendizaje en la educación a distancia. Recuperado de: http://seer.abed.net.br/index.php/RBAAD/article/download/268/199/ Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475 -Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Sophia, 13(1), 75-84. doi: https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331 Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-40. Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130