SlideShare una empresa de Scribd logo
Paso 5. Plantear una propuesta de solución integral.
Alejandra Montero Rincón 1.118.570.061
Angie Tatiana Marin 1042094061
Luz Oneida Galeano Arboleda 43.700.040.
Nelson Enrique Sosa Giraldo 15328936
Jesús Eduardo Carrillo Galavis 86074538
GROUP 522005_9
TUTOR:
Adriana Milena Mora
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación-ECEDU
Curso Calidad, Equidad y Inclusión
2021
INTRODUCCION
En los inicios de la implementación e integración de las Tecnologías
de Información y Comunicación (TIC) en el aula como un proceso
didáctico e innovador de la educación y la pedagogía, han
generado cambios significativos transformado la escuela de una
manera paulatina; no obstante, dicha integración siempre ha estado
sujeta a elementos como la evolución y el desarrollo en cada época
de la tecnología y la oposición a la misma; su uso e
implementación siempre deja espacios de debate.
Las políticas y estrategias implementadas para la integración de las
TIC en las Instituciones Educativas, siempre es una cuestión que
refleja aspectos políticos, distribución de recursos y materiales, de
infraestructura, de geografía, cultura, etc., donde los intereses
particulares no tienen en cuenta una educación inclusiva, equitativa
y de calidad aplicada a los planes y proyectos educativos de manera
integral, principios básicos y esenciales en los procesos de
integración de las TIC.
RESUMEN
Para esta actividad se plantea una propuesta de solución integral
enfocada al manejo de las herramientas de los sistemas de
información, para lo cual se propone implementar un proyecto
transversal en la institución educativa rural John Efe Kennedy Sede
el Cinco, ubicada a 20 km de la cabecera del municipio Vegachí, en
el departamento de Antioquia, donde se busca articular las Tics con
las asignaturas en los diferentes niveles de formación (Básica
primaria, básica Secundaria), y por consiguiente en grados Decimo y
Once, ya que los estudiantes presentan dificultades en el uso y
aplicación de las herramientas TIC sobre el manejo de las apps y
software tales como el correo, YouTube, hojas de cálculo, editores
de texto, entre otros.
Mediante el uso de tecnologías de la información y las
comunicaciones es posible compartir la información de una mejor
manera a través del modelo y sistema educativo, para incrementar
la capacidad de los estudiantes y docentes.
CONTEXTO
La Institución Educativa John Efe Kennedy Sede el Cinco zona rural, esta ubicada
a 20 km de la cabecera del municipio Vegachí, en el departamento de Antioquia.
La población es afectada por el conflicto armado generando desplazamientos a
gran parte de la población, lo cual ha caracterizado este lugar como riesgoso,
por lo que algunos profesionales se niegan a ingresar al lugar para capacitar a
los maestros.
Los empleos son informales, ejemplo de ellos tenemos el jornaleo, donde no se
tiene ningún tipo de prestación social.
Los egresados presentan desigualdad en relación con estudiantes de otras
localidades debido a que presentan dificultades con el manejo de las
herramientas de las Tics.
Se presentan ventajas en cuanto a la conectividad, pues se cuenta con acceso a
internet, pero no se articula para planeación y aplicación en el aula, a pesar de
que existen entidades como el Sena que ofrece una gran variedad de programas
y cursos virtuales.
La mayoría de los egresados han parado su proceso de formación debido a la
falta de oportunidades o de conocimiento sobre estas oportunidades, pues
universidades como la UNAD por su formación online son desconocidas o bien
temidas debido al desconocimiento sobre el manejo de las TIC.
Además de lo anterior, se nota el uso constante de las redes sociales y demás,
pero con objetivos relativamente negativos para los jóvenes
DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN
Los Niños, niñas y adolescentes estudiantes del grado Decimo y
Undécimo de la institución educativa rural John Efe Kennedy Sede el
Cinco, que presentan dificultades en el uso y aplicación de las
herramientas TIC son jóvenes pertenecientes a los estratos uno y
dos que tienen carencias económicas y muchas dificultades para
acceder a los servicios públicos básicos y con pocas posibilidades
en la adquisición y el manejo de las herramientas de las Tic´s.
Los docentes de la institución educativa rural John Efe Kennedy
Sede el Cinco son docentes licenciados, especialistas y magister que
tienen capacidades y habilidades y sobre todo muchas ganas de
hacer su labor de la mejor manera, pero desconocen un poco la
idea de incorporación correctamente nuevas herramientas como las
TIC en su proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual ha privado
tanto a estudiantes como a docentes de las inmensas
oportunidades que estos apoyos traerían consigo
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA
Los estudiantes del grado Decimo y Undécimo de la institución
educativa rural John Efe Kennedy Sede el Cinco presentan dificultades
en el uso y aplicación de las herramientas TIC sobre el manejo de las
apps y software tales como el correo, YouTube, hojas de cálculo,
editores de texto, entre otros; diseñados para optimizar la
comunicación, la conexión y desarrollar un conjunto de habilidades y
destrezas que le permiten a los estudiantes tener una mayor
probabilidad de éxito y competitividad en su futuro.
Debido a que en la actualidad es una competencia necesaria y
obligatoria en el campo universitario y laboral se hace necesario resolver
¿Cómo mejorar el aprendizaje de los estudiantes de la institución en el
manejo de las herramientas TIC´s?, una problemática que busca
promover alternativas orientadas al desarrollo de habilidades para la
vida, la formación vocacional y superior.
METODOLOGIA
Plantear de solución integral en la implementación transversal de las tic
en el aula, en búsqueda de conocer un asunto o problema en
profundidad y generar nuevos conocimientos en el área de las
tecnologías de la información en la educación.
DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN
 Las Instituciones deben tener la Educación Inclusiva donde deben cumplir con los lineamientos
del decreto 1421 de 2017, por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la
atención educativa.
 Se propone implementar un proyecto transversal donde se Articulen de las Tics con las
asignaturas en los diferentes niveles de formación (Básica primaria, básica Secundaria), y por
consiguiente en grados Decimo y Once generar convenios con el Sena para que la Institución
tenga una media técnica en Informática o Tecnologías de la Información, vinculando así a un
Profesional de Planta para dirigir este proyecto especifico y de cierta manera tenga el alcance
LIDERAR EL PROYECTO TRANSVERSAL para que en el momento de la planeación se formen
equipos de trabajo por áreas para lograr la articulación de las Tics con las asignaturas en las
semanas Institucionales en la planeación.
 La presente propuesta se rige al ARTÍCULO 2.3.3.5.2.3.2. “Oferta educativa pertinente”
PARÁGRAFO 2. donde se establece que “Si en el proceso educativo se evidencia la necesidad
de promover alternativas orientadas al desarrollo de habilidades para la vida o la formación
vocacional, la entidad territorial certificada contará con proyectos específicos dentro o fuera de
la institución educativa, que respondan a sus características, descritas en el PIAR, con aliados
como el SENA, el sector salud o con otros actores para gestionar la implementación de un
proceso más pertinente a sus características” Decreto 1421 de 2017 Ministerio de Educación
Nacional.
 Se considera fundamental la capacitación constante como columna vertebral de la labor
docente en la idea de atacar los diversos problemas que enfrenta la sociedad actual, la cual es
cambiante y debería ser mucho mas consiente de la importancia de valores para la convivencia
como el respeto por las diferencias, el respeto por los bienes ajenos, la tolerancia, entre muchos
otros.
ELEMENTOS DE SOLUCIÓN
Articulación de
las tics con las
asignaturas
Modificación en la
planeación mediante
grupos de áreas.
Implementación
Proyecto
Transversal
Estudiantes de
todos los niveles
beneficiados.
Media Técnica
Vinculación
docente
Área de
Informática
Educación Preescolar
Educación Primaria
Educación Secundaria y
Media
Trabajo en
equipo
Docentes comparten
ideas y
conocimientos.
Convenio con
Sena.
Lider Proyecto
Transversal
EQUIDAD INCLUSION CALIDAD
1
2
3
OBJETIVO
 Se pretende mejorar la formación de los estudiantes, mediante la
implementación del proyecto transversal, que permitirá la
integración de las Tics con las asignaturas garantizando que los
estudiantes de 10° y 11° cuenten con las habilidades necesarias
para la vida o la formación vocacional, por ende se integraran las
asignaturas con calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje
teniendo en cuenta la equidad y la inclusión entendidas como una
parte fundamental dentro del que hacer de las instituciones
educativas para formar estudiantes competentes y éxitos tanto en
la vida laboral como en sus diversos proyectos de vida.
ESTRUCTURA DEL DISEÑO
Traza el camino y genera los medios.
Detecta necesidades y las analiza.
Momentos en la estructuración de la
agenda en función de los contenidos
y los objetivos.
Definir las actividades.
Seleccionar las técnicas.
FASES DE ACTUACIÓN:
Fase de planeación.
Fase de desarrollo
Fase de conclusiones, evaluación y
reflexión.
TIENE EN CUENTA :
1. Adecuación al contexto
2. Objetivos
3. Contenidos
4. Actividades
5. Evaluación
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN
PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA
TERCERA ETAPA
Autoevaluación a
docentes y estudiantes
sobre los conocimientos
propios de las Tic y su
uso en la educación,
como un camino hacia
la calidad en los
procesos teniendo en
cuenta la equidad y la
inclusión.
Mediante formularios y
encuestas.
Capacitación a
docentes sobre
como planear sus
clases integrando las
Tics.
Mediante grupos de
trabajo por áreas,
implementar proyecto
transversal uso de las Tic
en el aula.
Implementación de
la media Técnica en
Informática
Mediante
convenio con el
Sena.
Autoevaluación y mejoras de los resultados obtenidos,
ajustes DUA.
ETAPA FINAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Pérez Juste, R. (2005). Calidad de la educación, calidad en la educación. Hacia su necesaria integración
Educación XX1, vol. 8, 2005, pp. 11-33 Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España.
Recuperado dehttp://www.redalyc.org/pdf/706/70600801.pdf
Orozco Cruz, Juan C. Olaya Toro, A. y Villate, V. (2009). ¿Calidad de la educación o educación de
calidad? una preocupación más allá del mercado. En Revista Iberoamericana de Educación, Núm. 51,
septiembre-diciembre, 2009, pp. 161- 181 Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la
Ciencia y la Cultura España. https://www.redalyc.org/pdf/800/80012433010.pdf
Rico, A. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación
superior en Colombia. ISSN (electrónico): 2346-0806.
http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v12n1/v12n1a04.pdf
• Acevedo-Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre gestión de la diversidad en educación superior
inclusiva. Praxis & Saber, 7(15), 147- 164. https://dx.doi.org/10.19053/22160159.v7.n15.2016.5727
UNESCO, UNICEF, Banco Mundial, UNFPA, PNUD, ONU Mujeres y ACNUR (2015). Declaración de Incheon
y Marco de Acción ODS 4 – Educación 2030. Foro Mundial sobre la Educación. República de Corea del
19 al 22 de mayo de 2015. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656S.pdf
Silvio, J. (2007). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia. Santiago de
Chile: Educrea: Biblioteca docente. Recuperado mayo 20 de 2018. Recuperado
dehttps://educrea.cl/hacia-una-educacion-virtual-de-calidadpero-con-equidad-y-pertinencia/
Olvera Esquivel, J., & Arellano Gault, D. (2015). El concepto de equidades y sus contradicciones: la política
social mexicana. Revista mexicana de sociología, 77(4), 581-610. Recuperado en 18 de julio de 2019, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
25032015000400581&lng=es&tlng=es
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Salinas Boldo, C. (2018). Equidad de géneros como unidad de aprendizaje en la universidad. ALTERIDAD.
Revista de Educación, 13(2), 180-191. https://doi.org/10.17163/alt.v13n2.2018.0
Acevedo Zapata, Sandra. (2012). Relaciones y tensiones entre las prácticas comunicativas de los jóvenes y el
vínculo con la universidad. Revista de investigaciones UNAD [S.l.], v. 11, n. 1, p. 195-228, june 2012. ISSN 2539-
1887. Disponible en: . DOI:https://doi.org/10.22490/25391887.780
Muñoz-Pogossian, B. y Barrantes, A. (2016). Equidad e Inclusión Social: Superando desigualdades hacia
sociedades más inclusivas. Departamento de Inclusión social de la Organización de Estados Americanos. En:
http://www.oas.org/docs/inclusion_social/Equidad-e-Inclusion-Social-EntregaWEB.pdf
Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior.
(2017). En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115. Argentina.
http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6248983.pdf
Ramírez Valbuena, W. Á. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230. DOI: https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195
Figueroa, M., Gutiérrez de Piñeres, C. y Velázquez, J. Estrategias de inclusión en contextos escolares. REVISTA
DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA - Vol. 13, No. 1, 2017, / ISSN: 1794-9998 / pp. 013-026.
http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v13n1/1794-9998-dpp-13-01-00013.pdf
Martínez, D y Acevedo - Zapata, S. (2019). Formación en Lengua de Señas Colombiana LSC: Una
sistematización de la experiencia de FENASCOL. Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia, [S.l.], may
2019. Disponible en: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/316
Ministerio de Educación Nacional. (2017). Decreto 1421. Reglamentación en el marco de la educación inclusiva
la atención educativa a la población con discapacidad. Decreto-1421-de-2017-Gestor-Normativo
(funcionpublica.gov.co)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprenderLa educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
Cesar Julio
 
Claudia%20 mar%c3%a da%20ram%c3%adrez%20culebro[1]
Claudia%20 mar%c3%a da%20ram%c3%adrez%20culebro[1]Claudia%20 mar%c3%a da%20ram%c3%adrez%20culebro[1]
Claudia%20 mar%c3%a da%20ram%c3%adrez%20culebro[1]Fernando Bordignon
 
Los TIC
Los TICLos TIC
Fase de investigacion_propuesta_mejorado_
Fase de investigacion_propuesta_mejorado_Fase de investigacion_propuesta_mejorado_
Fase de investigacion_propuesta_mejorado_UPTAEB
 
Revista: Prácticas Profesionales PNF Procesos Químicos
Revista: Prácticas Profesionales PNF Procesos QuímicosRevista: Prácticas Profesionales PNF Procesos Químicos
Revista: Prácticas Profesionales PNF Procesos Químicos
DiegoAndrs43
 
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Jose Figueroa
 
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post gradoImportancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Ricardo ALVARADO FANO
 
Proyecto "La falta de interés por integrar las TIC en la educación"
Proyecto "La falta de interés por integrar las TIC en la educación" Proyecto "La falta de interés por integrar las TIC en la educación"
Proyecto "La falta de interés por integrar las TIC en la educación"
Zareth Bravo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
gato4048
 
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualInclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
NoemiMV1
 
Ermelinda de la concha
Ermelinda de la conchaErmelinda de la concha
Ermelinda de la conchaLaura Anahi
 
Tecnología y Educación
Tecnología y EducaciónTecnología y Educación
Tecnología y Educación
RamonBasilioPavonAri
 
Diseno investigacion
Diseno investigacionDiseno investigacion
Diseno investigacion
Ismael Garcia Hernandez
 
Ventajas de la_educacion_virtual_en_america_latina
Ventajas de la_educacion_virtual_en_america_latinaVentajas de la_educacion_virtual_en_america_latina
Ventajas de la_educacion_virtual_en_america_latina
Flavio Leon Choque
 
Brecha digital.
Brecha digital.Brecha digital.
Brecha digital.
Karina Rivas
 
Innovación y tecnología educativa en educación infantil
Innovación y tecnología educativa en educación infantilInnovación y tecnología educativa en educación infantil
Innovación y tecnología educativa en educación infantil
JeanettePaolaMendoza
 
Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018
Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018
Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018
Ledy Cabrera
 
Propuestas de investigacion
Propuestas de investigacionPropuestas de investigacion
Propuestas de investigacion
Jeffrey Garcia
 

La actualidad más candente (20)

La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprenderLa educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
 
Claudia%20 mar%c3%a da%20ram%c3%adrez%20culebro[1]
Claudia%20 mar%c3%a da%20ram%c3%adrez%20culebro[1]Claudia%20 mar%c3%a da%20ram%c3%adrez%20culebro[1]
Claudia%20 mar%c3%a da%20ram%c3%adrez%20culebro[1]
 
Los TIC
Los TICLos TIC
Los TIC
 
Fase de investigacion_propuesta_mejorado_
Fase de investigacion_propuesta_mejorado_Fase de investigacion_propuesta_mejorado_
Fase de investigacion_propuesta_mejorado_
 
Revista: Prácticas Profesionales PNF Procesos Químicos
Revista: Prácticas Profesionales PNF Procesos QuímicosRevista: Prácticas Profesionales PNF Procesos Químicos
Revista: Prácticas Profesionales PNF Procesos Químicos
 
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
 
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post gradoImportancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Proyecto "La falta de interés por integrar las TIC en la educación"
Proyecto "La falta de interés por integrar las TIC en la educación" Proyecto "La falta de interés por integrar las TIC en la educación"
Proyecto "La falta de interés por integrar las TIC en la educación"
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualInclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
 
Ermelinda de la concha
Ermelinda de la conchaErmelinda de la concha
Ermelinda de la concha
 
Tecnología y Educación
Tecnología y EducaciónTecnología y Educación
Tecnología y Educación
 
Diseno investigacion
Diseno investigacionDiseno investigacion
Diseno investigacion
 
Ventajas de la_educacion_virtual_en_america_latina
Ventajas de la_educacion_virtual_en_america_latinaVentajas de la_educacion_virtual_en_america_latina
Ventajas de la_educacion_virtual_en_america_latina
 
Brecha digital.
Brecha digital.Brecha digital.
Brecha digital.
 
Innovación y tecnología educativa en educación infantil
Innovación y tecnología educativa en educación infantilInnovación y tecnología educativa en educación infantil
Innovación y tecnología educativa en educación infantil
 
Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018
Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018
Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018
 
Propuestas de investigacion
Propuestas de investigacionPropuestas de investigacion
Propuestas de investigacion
 

Similar a calidadequidadeinclusionpaso4

Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
DanielaCamargo51
 
Proyecto de aula saidith
Proyecto de aula saidithProyecto de aula saidith
Proyecto de aula saidith
saimata95
 
Tarea 2. OBJETIVOS Y RETOS DE LA EDUCACIÓN EN TICS - Turnitin.docx
Tarea 2. OBJETIVOS Y RETOS DE LA EDUCACIÓN EN TICS - Turnitin.docxTarea 2. OBJETIVOS Y RETOS DE LA EDUCACIÓN EN TICS - Turnitin.docx
Tarea 2. OBJETIVOS Y RETOS DE LA EDUCACIÓN EN TICS - Turnitin.docx
bryanrincon
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOSLAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
Park Mi
 
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsx
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsxPaso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsx
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsx
AleLuffy
 
Proyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapaProyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapa
melisabaezflores
 
Enfoque y técnica de la información y la comunicación
Enfoque y técnica de la información y la comunicación Enfoque y técnica de la información y la comunicación
Enfoque y técnica de la información y la comunicación
felix54321
 
México y las tics en educación
México y las tics en educaciónMéxico y las tics en educación
México y las tics en educaciónRasec Odanodlam
 
Dulce cituk feb2010
Dulce cituk feb2010Dulce cituk feb2010
Dulce cituk feb2010
Goyis Alvarado
 
Estudio de caso: Política pública en TIC
Estudio de caso: Política pública en TICEstudio de caso: Política pública en TIC
Estudio de caso: Política pública en TIC
Brayan Nicolás Morales López
 
Tics en ciencias sociales
Tics en ciencias socialesTics en ciencias sociales
Tics en ciencias sociales
Jaquelyn93
 
Articulo reflexivo final equipo maestria: Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...
Articulo reflexivo final equipo maestria:  Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...Articulo reflexivo final equipo maestria:  Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...
Articulo reflexivo final equipo maestria: Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...
Eryca Perez
 
Plan de desarrollo tecnologico
Plan de desarrollo tecnologicoPlan de desarrollo tecnologico
Plan de desarrollo tecnologico
Cathy Murcia
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros EducativosIntegración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
angelacastillo2202
 
Impacto de las TICs
Impacto de las TICsImpacto de las TICs
Impacto de las TICs
SoniaRob
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
Bettsy Moraless
 
Modulo maestria en pedagogia unimar nuevo grupo-2014
Modulo maestria en pedagogia unimar nuevo grupo-2014Modulo maestria en pedagogia unimar nuevo grupo-2014
Modulo maestria en pedagogia unimar nuevo grupo-2014usopedaticsoco
 

Similar a calidadequidadeinclusionpaso4 (20)

Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
 
Tic
TicTic
Tic
 
Proyecto de aula saidith
Proyecto de aula saidithProyecto de aula saidith
Proyecto de aula saidith
 
Tarea 2. OBJETIVOS Y RETOS DE LA EDUCACIÓN EN TICS - Turnitin.docx
Tarea 2. OBJETIVOS Y RETOS DE LA EDUCACIÓN EN TICS - Turnitin.docxTarea 2. OBJETIVOS Y RETOS DE LA EDUCACIÓN EN TICS - Turnitin.docx
Tarea 2. OBJETIVOS Y RETOS DE LA EDUCACIÓN EN TICS - Turnitin.docx
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOSLAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
 
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsx
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsxPaso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsx
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsx
 
Proyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapaProyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapa
 
Proyecto de aula universo de accion
Proyecto de aula universo de accionProyecto de aula universo de accion
Proyecto de aula universo de accion
 
Enfoque y técnica de la información y la comunicación
Enfoque y técnica de la información y la comunicación Enfoque y técnica de la información y la comunicación
Enfoque y técnica de la información y la comunicación
 
México y las tics en educación
México y las tics en educaciónMéxico y las tics en educación
México y las tics en educación
 
Dulce cituk feb2010
Dulce cituk feb2010Dulce cituk feb2010
Dulce cituk feb2010
 
Estudio de caso: Política pública en TIC
Estudio de caso: Política pública en TICEstudio de caso: Política pública en TIC
Estudio de caso: Política pública en TIC
 
Tics en ciencias sociales
Tics en ciencias socialesTics en ciencias sociales
Tics en ciencias sociales
 
Articulo reflexivo final equipo maestria: Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...
Articulo reflexivo final equipo maestria:  Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...Articulo reflexivo final equipo maestria:  Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...
Articulo reflexivo final equipo maestria: Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...
 
Plan de desarrollo tecnologico
Plan de desarrollo tecnologicoPlan de desarrollo tecnologico
Plan de desarrollo tecnologico
 
La matriz Tic
La matriz TicLa matriz Tic
La matriz Tic
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros EducativosIntegración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
 
Impacto de las TICs
Impacto de las TICsImpacto de las TICs
Impacto de las TICs
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
Modulo maestria en pedagogia unimar nuevo grupo-2014
Modulo maestria en pedagogia unimar nuevo grupo-2014Modulo maestria en pedagogia unimar nuevo grupo-2014
Modulo maestria en pedagogia unimar nuevo grupo-2014
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

calidadequidadeinclusionpaso4

  • 1. Paso 5. Plantear una propuesta de solución integral. Alejandra Montero Rincón 1.118.570.061 Angie Tatiana Marin 1042094061 Luz Oneida Galeano Arboleda 43.700.040. Nelson Enrique Sosa Giraldo 15328936 Jesús Eduardo Carrillo Galavis 86074538 GROUP 522005_9 TUTOR: Adriana Milena Mora UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD Escuela de Ciencias de la Educación-ECEDU Curso Calidad, Equidad y Inclusión 2021
  • 2. INTRODUCCION En los inicios de la implementación e integración de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el aula como un proceso didáctico e innovador de la educación y la pedagogía, han generado cambios significativos transformado la escuela de una manera paulatina; no obstante, dicha integración siempre ha estado sujeta a elementos como la evolución y el desarrollo en cada época de la tecnología y la oposición a la misma; su uso e implementación siempre deja espacios de debate. Las políticas y estrategias implementadas para la integración de las TIC en las Instituciones Educativas, siempre es una cuestión que refleja aspectos políticos, distribución de recursos y materiales, de infraestructura, de geografía, cultura, etc., donde los intereses particulares no tienen en cuenta una educación inclusiva, equitativa y de calidad aplicada a los planes y proyectos educativos de manera integral, principios básicos y esenciales en los procesos de integración de las TIC.
  • 3. RESUMEN Para esta actividad se plantea una propuesta de solución integral enfocada al manejo de las herramientas de los sistemas de información, para lo cual se propone implementar un proyecto transversal en la institución educativa rural John Efe Kennedy Sede el Cinco, ubicada a 20 km de la cabecera del municipio Vegachí, en el departamento de Antioquia, donde se busca articular las Tics con las asignaturas en los diferentes niveles de formación (Básica primaria, básica Secundaria), y por consiguiente en grados Decimo y Once, ya que los estudiantes presentan dificultades en el uso y aplicación de las herramientas TIC sobre el manejo de las apps y software tales como el correo, YouTube, hojas de cálculo, editores de texto, entre otros. Mediante el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones es posible compartir la información de una mejor manera a través del modelo y sistema educativo, para incrementar la capacidad de los estudiantes y docentes.
  • 4. CONTEXTO La Institución Educativa John Efe Kennedy Sede el Cinco zona rural, esta ubicada a 20 km de la cabecera del municipio Vegachí, en el departamento de Antioquia. La población es afectada por el conflicto armado generando desplazamientos a gran parte de la población, lo cual ha caracterizado este lugar como riesgoso, por lo que algunos profesionales se niegan a ingresar al lugar para capacitar a los maestros. Los empleos son informales, ejemplo de ellos tenemos el jornaleo, donde no se tiene ningún tipo de prestación social. Los egresados presentan desigualdad en relación con estudiantes de otras localidades debido a que presentan dificultades con el manejo de las herramientas de las Tics. Se presentan ventajas en cuanto a la conectividad, pues se cuenta con acceso a internet, pero no se articula para planeación y aplicación en el aula, a pesar de que existen entidades como el Sena que ofrece una gran variedad de programas y cursos virtuales. La mayoría de los egresados han parado su proceso de formación debido a la falta de oportunidades o de conocimiento sobre estas oportunidades, pues universidades como la UNAD por su formación online son desconocidas o bien temidas debido al desconocimiento sobre el manejo de las TIC. Además de lo anterior, se nota el uso constante de las redes sociales y demás, pero con objetivos relativamente negativos para los jóvenes
  • 5. DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN Los Niños, niñas y adolescentes estudiantes del grado Decimo y Undécimo de la institución educativa rural John Efe Kennedy Sede el Cinco, que presentan dificultades en el uso y aplicación de las herramientas TIC son jóvenes pertenecientes a los estratos uno y dos que tienen carencias económicas y muchas dificultades para acceder a los servicios públicos básicos y con pocas posibilidades en la adquisición y el manejo de las herramientas de las Tic´s. Los docentes de la institución educativa rural John Efe Kennedy Sede el Cinco son docentes licenciados, especialistas y magister que tienen capacidades y habilidades y sobre todo muchas ganas de hacer su labor de la mejor manera, pero desconocen un poco la idea de incorporación correctamente nuevas herramientas como las TIC en su proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual ha privado tanto a estudiantes como a docentes de las inmensas oportunidades que estos apoyos traerían consigo
  • 6. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA Los estudiantes del grado Decimo y Undécimo de la institución educativa rural John Efe Kennedy Sede el Cinco presentan dificultades en el uso y aplicación de las herramientas TIC sobre el manejo de las apps y software tales como el correo, YouTube, hojas de cálculo, editores de texto, entre otros; diseñados para optimizar la comunicación, la conexión y desarrollar un conjunto de habilidades y destrezas que le permiten a los estudiantes tener una mayor probabilidad de éxito y competitividad en su futuro. Debido a que en la actualidad es una competencia necesaria y obligatoria en el campo universitario y laboral se hace necesario resolver ¿Cómo mejorar el aprendizaje de los estudiantes de la institución en el manejo de las herramientas TIC´s?, una problemática que busca promover alternativas orientadas al desarrollo de habilidades para la vida, la formación vocacional y superior.
  • 7. METODOLOGIA Plantear de solución integral en la implementación transversal de las tic en el aula, en búsqueda de conocer un asunto o problema en profundidad y generar nuevos conocimientos en el área de las tecnologías de la información en la educación.
  • 8. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN  Las Instituciones deben tener la Educación Inclusiva donde deben cumplir con los lineamientos del decreto 1421 de 2017, por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa.  Se propone implementar un proyecto transversal donde se Articulen de las Tics con las asignaturas en los diferentes niveles de formación (Básica primaria, básica Secundaria), y por consiguiente en grados Decimo y Once generar convenios con el Sena para que la Institución tenga una media técnica en Informática o Tecnologías de la Información, vinculando así a un Profesional de Planta para dirigir este proyecto especifico y de cierta manera tenga el alcance LIDERAR EL PROYECTO TRANSVERSAL para que en el momento de la planeación se formen equipos de trabajo por áreas para lograr la articulación de las Tics con las asignaturas en las semanas Institucionales en la planeación.  La presente propuesta se rige al ARTÍCULO 2.3.3.5.2.3.2. “Oferta educativa pertinente” PARÁGRAFO 2. donde se establece que “Si en el proceso educativo se evidencia la necesidad de promover alternativas orientadas al desarrollo de habilidades para la vida o la formación vocacional, la entidad territorial certificada contará con proyectos específicos dentro o fuera de la institución educativa, que respondan a sus características, descritas en el PIAR, con aliados como el SENA, el sector salud o con otros actores para gestionar la implementación de un proceso más pertinente a sus características” Decreto 1421 de 2017 Ministerio de Educación Nacional.  Se considera fundamental la capacitación constante como columna vertebral de la labor docente en la idea de atacar los diversos problemas que enfrenta la sociedad actual, la cual es cambiante y debería ser mucho mas consiente de la importancia de valores para la convivencia como el respeto por las diferencias, el respeto por los bienes ajenos, la tolerancia, entre muchos otros.
  • 9. ELEMENTOS DE SOLUCIÓN Articulación de las tics con las asignaturas Modificación en la planeación mediante grupos de áreas. Implementación Proyecto Transversal Estudiantes de todos los niveles beneficiados. Media Técnica Vinculación docente Área de Informática Educación Preescolar Educación Primaria Educación Secundaria y Media Trabajo en equipo Docentes comparten ideas y conocimientos. Convenio con Sena. Lider Proyecto Transversal EQUIDAD INCLUSION CALIDAD 1 2 3
  • 10. OBJETIVO  Se pretende mejorar la formación de los estudiantes, mediante la implementación del proyecto transversal, que permitirá la integración de las Tics con las asignaturas garantizando que los estudiantes de 10° y 11° cuenten con las habilidades necesarias para la vida o la formación vocacional, por ende se integraran las asignaturas con calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje teniendo en cuenta la equidad y la inclusión entendidas como una parte fundamental dentro del que hacer de las instituciones educativas para formar estudiantes competentes y éxitos tanto en la vida laboral como en sus diversos proyectos de vida.
  • 11. ESTRUCTURA DEL DISEÑO Traza el camino y genera los medios. Detecta necesidades y las analiza. Momentos en la estructuración de la agenda en función de los contenidos y los objetivos. Definir las actividades. Seleccionar las técnicas. FASES DE ACTUACIÓN: Fase de planeación. Fase de desarrollo Fase de conclusiones, evaluación y reflexión. TIENE EN CUENTA : 1. Adecuación al contexto 2. Objetivos 3. Contenidos 4. Actividades 5. Evaluación
  • 12. ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA TERCERA ETAPA Autoevaluación a docentes y estudiantes sobre los conocimientos propios de las Tic y su uso en la educación, como un camino hacia la calidad en los procesos teniendo en cuenta la equidad y la inclusión. Mediante formularios y encuestas. Capacitación a docentes sobre como planear sus clases integrando las Tics. Mediante grupos de trabajo por áreas, implementar proyecto transversal uso de las Tic en el aula. Implementación de la media Técnica en Informática Mediante convenio con el Sena. Autoevaluación y mejoras de los resultados obtenidos, ajustes DUA. ETAPA FINAL
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Pérez Juste, R. (2005). Calidad de la educación, calidad en la educación. Hacia su necesaria integración Educación XX1, vol. 8, 2005, pp. 11-33 Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España. Recuperado dehttp://www.redalyc.org/pdf/706/70600801.pdf Orozco Cruz, Juan C. Olaya Toro, A. y Villate, V. (2009). ¿Calidad de la educación o educación de calidad? una preocupación más allá del mercado. En Revista Iberoamericana de Educación, Núm. 51, septiembre-diciembre, 2009, pp. 161- 181 Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura España. https://www.redalyc.org/pdf/800/80012433010.pdf Rico, A. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. ISSN (electrónico): 2346-0806. http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v12n1/v12n1a04.pdf • Acevedo-Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre gestión de la diversidad en educación superior inclusiva. Praxis & Saber, 7(15), 147- 164. https://dx.doi.org/10.19053/22160159.v7.n15.2016.5727 UNESCO, UNICEF, Banco Mundial, UNFPA, PNUD, ONU Mujeres y ACNUR (2015). Declaración de Incheon y Marco de Acción ODS 4 – Educación 2030. Foro Mundial sobre la Educación. República de Corea del 19 al 22 de mayo de 2015. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656S.pdf Silvio, J. (2007). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia. Santiago de Chile: Educrea: Biblioteca docente. Recuperado mayo 20 de 2018. Recuperado dehttps://educrea.cl/hacia-una-educacion-virtual-de-calidadpero-con-equidad-y-pertinencia/ Olvera Esquivel, J., & Arellano Gault, D. (2015). El concepto de equidades y sus contradicciones: la política social mexicana. Revista mexicana de sociología, 77(4), 581-610. Recuperado en 18 de julio de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 25032015000400581&lng=es&tlng=es
  • 14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Salinas Boldo, C. (2018). Equidad de géneros como unidad de aprendizaje en la universidad. ALTERIDAD. Revista de Educación, 13(2), 180-191. https://doi.org/10.17163/alt.v13n2.2018.0 Acevedo Zapata, Sandra. (2012). Relaciones y tensiones entre las prácticas comunicativas de los jóvenes y el vínculo con la universidad. Revista de investigaciones UNAD [S.l.], v. 11, n. 1, p. 195-228, june 2012. ISSN 2539- 1887. Disponible en: . DOI:https://doi.org/10.22490/25391887.780 Muñoz-Pogossian, B. y Barrantes, A. (2016). Equidad e Inclusión Social: Superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas. Departamento de Inclusión social de la Organización de Estados Americanos. En: http://www.oas.org/docs/inclusion_social/Equidad-e-Inclusion-Social-EntregaWEB.pdf Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115. Argentina. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6248983.pdf Ramírez Valbuena, W. Á. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230. DOI: https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195 Figueroa, M., Gutiérrez de Piñeres, C. y Velázquez, J. Estrategias de inclusión en contextos escolares. REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA - Vol. 13, No. 1, 2017, / ISSN: 1794-9998 / pp. 013-026. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v13n1/1794-9998-dpp-13-01-00013.pdf Martínez, D y Acevedo - Zapata, S. (2019). Formación en Lengua de Señas Colombiana LSC: Una sistematización de la experiencia de FENASCOL. Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia, [S.l.], may 2019. Disponible en: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/316 Ministerio de Educación Nacional. (2017). Decreto 1421. Reglamentación en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Decreto-1421-de-2017-Gestor-Normativo (funcionpublica.gov.co)