SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENFERMEDAD LABORAL Y LOS PASOS A SEGUIR 
CUANDO YA HAY UN DIAGONSTICO DE ENFERMEDAD 
OCACIONADA POR LABOR. 
A partir de unas consejerías que deberá realizar el doctor para 
tener una guía de como continuar con el tratamiento. 
También tiene consejos para ayudarle a aprender más acerca de 
su problema en específico y de qué manera puede tratarse. Cada 
persona y cada organismo actúa de manera diferente por la 
misma razón los tratamientos deberán ser acordes a cada 
situación. 
QUIEN DEBE REALIZARLO 
La debe iniciar el personal sanitario y técnico del servicio de 
prevención (o servicios de prevención) con los que tenga 
Concertada la actividad preventiva el empresario, ya que son los 
que conocen el lugar de trabajo, los equipos y las 
herramientas utilizadas, las características del trabajo que se 
desarrolla y la forma de realizarlo. En el caso de que las
actividades sanitarias y técnicas sean llevadas a cabo por 
servicios de prevención diferentes, el empresario deberá 
garantizar 
la adecuada coordinación de los mismos. La investigación debe 
realizarse con prontitud respecto a la fecha de diagnóstico de 
la enfermedad profesional. 
COMO SE REALIZA. 
Los datos se deben tomar en el lugar habitual de trabajo del 
afectado. Es recomendable acudir a diferentes fuentes de 
información, partiendo del testimonio del propio trabajador, del 
facultativo que le presta la asistencia, de los compañeros de 
trabajo y/o superiores jerárquicos, evitando hacer juicios de 
valor o responsables directos del daño y persiguiendo siempre, 
como objetivo último, la identificación de los factores de riesgo 
que han originado la enfermedad profesional. 
QUE HACER DESPUÉS 
Tras la investigación de la enfermedad profesional se deberá 
revisar la evaluación de riesgos (Art. 6 del Reglamento de los 
Servicios de Prevención), adoptando en su caso las medidas 
correctoras y las acciones preventivas adecuadas tendentes a 
eliminar, reducir o controlar el riesgo que ha originado el daño 
para la salud, evitando así la aparición de nuevos casos. 
Este es un proceso básico para sobrellevar un diagnostico
 Tomarse el tiempo necesario: No tome decisiones 
apresuradas acerca de su salud. En la mayoría de los casos, 
usted tendrá tiempo para examinar cuidadosamente sus 
opiniones y decidir lo que es mejor para usted. 
 Obtenga el apoyo que necesite. Busque el apoyo de sus 
familiares y amigos, personas que están pasando por lo 
mismo que usted, y de aquellos que ya "han estado en la 
misma situación". Ellos pueden ayudarle a sobrellevar su 
situación y a tomar decisiones informadas. 
 Hable con su médico. La buena comunicación con su 
médico puede ayudarle a que se sienta más satisfecho de la 
atención que recibe. Las investigaciones demuestran que 
hasta puede tener un efecto positivo en cosas tales como, 
los síntomas y el dolor. El obtener una "segunda opinión" le 
puede ayudar a sentirse más confiado acerca de su atención. 
 Paso 4: Busque información. Al aprender acerca de su 
problema de salud y su tratamiento, busque información 
que esté basada en la revisión cuidadosa de los últimos 
hallazgos científicos publicados en las revistas médicas. 
 Paso 5: Decídase por un plan de tratamiento. Trabaje 
conjuntamente con su médico para decidir el plan de 
tratamiento que mejor se adecue a sus necesidades. 
Siempre que se lleve a cabo un tratamiento de diagnóstico 
tendrá que realizar investigación acerca de las causas y
deberán ser involucrados con la atención médica para poder 
hacer seguimiento y obtener excelentes resultados. 
principio fundamental que está basado en la protección de los 
individuos, en su entorno laboral y en la protección 
Toda actividad laboral implica algún riesgo; el ejercicio de un 
oficio o profesión conlleva a una probabilidad de afectar 
negativamente la salud, pero también implica la opción positiva 
del trabajo como un medio para crecer como persona, satisfacer 
las necesidades propias, las de la familia y las de la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOSeminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Cecilia Godoy Velasco
 
Gatiso lauren
Gatiso laurenGatiso lauren
Gatiso lauren
Lauren Villa
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
yelenysibarra
 
Valoracion y signos vitales
Valoracion y signos vitalesValoracion y signos vitales
Valoracion y signos vitales
oscarsanmart
 
Seminario N 6
Seminario N 6Seminario N 6
Seminario N 6
pamegarciam
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
gutaogonzalez
 
Impericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligenciaImpericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligencia
Dave Pizarro
 
Seminario 6 integral
Seminario 6 integralSeminario 6 integral
Seminario 6 integral
Sebastian Martinez
 
Metodo enf.
Metodo enf.Metodo enf.
Metodo enf.
Lizzy BuenRostro
 
Tipos de-valoracion
Tipos de-valoracionTipos de-valoracion
Tipos de-valoracion
Zulema Galvan
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
yelenysibarra
 
08 anuncio sobre un servicio publico
08 anuncio sobre un servicio publico08 anuncio sobre un servicio publico
08 anuncio sobre un servicio publico
eliizzabeth
 
Proceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermería   Proceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermería
Karen Melo Melo
 
Opinión sobre la Gestión Clínica. Por Carlos Arenas
Opinión sobre la Gestión Clínica. Por Carlos ArenasOpinión sobre la Gestión Clínica. Por Carlos Arenas
Opinión sobre la Gestión Clínica. Por Carlos Arenas
AGSAR
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
gkmartinez
 
La valoracion en Enfermeria
La valoracion en EnfermeriaLa valoracion en Enfermeria
La valoracion en Enfermeria
AngelaMujica
 
Consentimientoinformado
ConsentimientoinformadoConsentimientoinformado
Consentimientoinformado
Carlos Eduardo Aguilar Panduro
 
Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento
Imalay Caez
 
Cirugia plastica
Cirugia plasticaCirugia plastica
Cirugia plastica
mccrayknmxhrkipe
 
Limitación del esfuerzo terapéutico
Limitación del esfuerzo terapéuticoLimitación del esfuerzo terapéutico
Limitación del esfuerzo terapéutico
Instituto Nacional de Neurologia
 

La actualidad más candente (20)

Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOSeminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
 
Gatiso lauren
Gatiso laurenGatiso lauren
Gatiso lauren
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
 
Valoracion y signos vitales
Valoracion y signos vitalesValoracion y signos vitales
Valoracion y signos vitales
 
Seminario N 6
Seminario N 6Seminario N 6
Seminario N 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Impericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligenciaImpericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligencia
 
Seminario 6 integral
Seminario 6 integralSeminario 6 integral
Seminario 6 integral
 
Metodo enf.
Metodo enf.Metodo enf.
Metodo enf.
 
Tipos de-valoracion
Tipos de-valoracionTipos de-valoracion
Tipos de-valoracion
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
 
08 anuncio sobre un servicio publico
08 anuncio sobre un servicio publico08 anuncio sobre un servicio publico
08 anuncio sobre un servicio publico
 
Proceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermería   Proceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermería
 
Opinión sobre la Gestión Clínica. Por Carlos Arenas
Opinión sobre la Gestión Clínica. Por Carlos ArenasOpinión sobre la Gestión Clínica. Por Carlos Arenas
Opinión sobre la Gestión Clínica. Por Carlos Arenas
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
La valoracion en Enfermeria
La valoracion en EnfermeriaLa valoracion en Enfermeria
La valoracion en Enfermeria
 
Consentimientoinformado
ConsentimientoinformadoConsentimientoinformado
Consentimientoinformado
 
Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento
 
Cirugia plastica
Cirugia plasticaCirugia plastica
Cirugia plastica
 
Limitación del esfuerzo terapéutico
Limitación del esfuerzo terapéuticoLimitación del esfuerzo terapéutico
Limitación del esfuerzo terapéutico
 

Similar a Pasos de diagnostico enfermedad laboral

Pae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecuciónPae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecución
Dave Pizarro
 
Jesús.siap 2015 granada
Jesús.siap 2015 granadaJesús.siap 2015 granada
Jesús.siap 2015 granada
José Luis Contreras Muñoz
 
Principios_fundamentales_que_norman_las.pptx
Principios_fundamentales_que_norman_las.pptxPrincipios_fundamentales_que_norman_las.pptx
Principios_fundamentales_que_norman_las.pptx
DLAREGRS
 
Enfermedades laborales
Enfermedades  laboralesEnfermedades  laborales
Enfermedades laborales
Cvlugo
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
DANTX
 
Mapa concep. comunicacion.
Mapa concep. comunicacion.Mapa concep. comunicacion.
Mapa concep. comunicacion.
JordiOzuna
 
Entrevista. Salud Mental 1
Entrevista. Salud Mental 1Entrevista. Salud Mental 1
Entrevista. Salud Mental 1
Grupos de Estudio de Medicina
 
Valoracion
ValoracionValoracion
Valoracion
jose santiago
 
Cirugia plastica
Cirugia plasticaCirugia plastica
Cirugia plastica
robustbanister675
 
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
FUMDIR
 
Sem 5
Sem 5Sem 5
Seminario 6 MLLopez
Seminario 6 MLLopezSeminario 6 MLLopez
Seminario 6 MLLopez
MariaLuisa López Fuentes
 
Psicología aplicada para estudiantes de enfermeria
Psicología aplicada para estudiantes de enfermeriaPsicología aplicada para estudiantes de enfermeria
Psicología aplicada para estudiantes de enfermeria
ximenabuay
 
Modelos de atencion pale MBE MCP
Modelos de atencion pale MBE MCP Modelos de atencion pale MBE MCP
Modelos de atencion pale MBE MCP
Palestina Hernandez Chavez
 
Declaración de helsinki de la asociación medica mundial
Declaración de helsinki de la asociación medica mundialDeclaración de helsinki de la asociación medica mundial
Declaración de helsinki de la asociación medica mundial
Itzel RhapZodiia
 
Deberes de conducta de los profesionales de la salud
Deberes de conducta de los profesionales de la saludDeberes de conducta de los profesionales de la salud
Deberes de conducta de los profesionales de la salud
Anggela Gonzales
 
Calidaddeatencionydemandas
CalidaddeatencionydemandasCalidaddeatencionydemandas
Calidaddeatencionydemandas
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Sem 5
Sem 5Sem 5
Dímelo, pero dímelo bien.
Dímelo, pero dímelo bien.   Dímelo, pero dímelo bien.
Calidad En Atención Médica
Calidad En Atención MédicaCalidad En Atención Médica
Calidad En Atención Médica
Dr. Jair García-Guerrero
 

Similar a Pasos de diagnostico enfermedad laboral (20)

Pae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecuciónPae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecución
 
Jesús.siap 2015 granada
Jesús.siap 2015 granadaJesús.siap 2015 granada
Jesús.siap 2015 granada
 
Principios_fundamentales_que_norman_las.pptx
Principios_fundamentales_que_norman_las.pptxPrincipios_fundamentales_que_norman_las.pptx
Principios_fundamentales_que_norman_las.pptx
 
Enfermedades laborales
Enfermedades  laboralesEnfermedades  laborales
Enfermedades laborales
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 
Mapa concep. comunicacion.
Mapa concep. comunicacion.Mapa concep. comunicacion.
Mapa concep. comunicacion.
 
Entrevista. Salud Mental 1
Entrevista. Salud Mental 1Entrevista. Salud Mental 1
Entrevista. Salud Mental 1
 
Valoracion
ValoracionValoracion
Valoracion
 
Cirugia plastica
Cirugia plasticaCirugia plastica
Cirugia plastica
 
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
 
Sem 5
Sem 5Sem 5
Sem 5
 
Seminario 6 MLLopez
Seminario 6 MLLopezSeminario 6 MLLopez
Seminario 6 MLLopez
 
Psicología aplicada para estudiantes de enfermeria
Psicología aplicada para estudiantes de enfermeriaPsicología aplicada para estudiantes de enfermeria
Psicología aplicada para estudiantes de enfermeria
 
Modelos de atencion pale MBE MCP
Modelos de atencion pale MBE MCP Modelos de atencion pale MBE MCP
Modelos de atencion pale MBE MCP
 
Declaración de helsinki de la asociación medica mundial
Declaración de helsinki de la asociación medica mundialDeclaración de helsinki de la asociación medica mundial
Declaración de helsinki de la asociación medica mundial
 
Deberes de conducta de los profesionales de la salud
Deberes de conducta de los profesionales de la saludDeberes de conducta de los profesionales de la salud
Deberes de conducta de los profesionales de la salud
 
Calidaddeatencionydemandas
CalidaddeatencionydemandasCalidaddeatencionydemandas
Calidaddeatencionydemandas
 
Sem 5
Sem 5Sem 5
Sem 5
 
Dímelo, pero dímelo bien.
Dímelo, pero dímelo bien.   Dímelo, pero dímelo bien.
Dímelo, pero dímelo bien.
 
Calidad En Atención Médica
Calidad En Atención MédicaCalidad En Atención Médica
Calidad En Atención Médica
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

Pasos de diagnostico enfermedad laboral

  • 1. LA ENFERMEDAD LABORAL Y LOS PASOS A SEGUIR CUANDO YA HAY UN DIAGONSTICO DE ENFERMEDAD OCACIONADA POR LABOR. A partir de unas consejerías que deberá realizar el doctor para tener una guía de como continuar con el tratamiento. También tiene consejos para ayudarle a aprender más acerca de su problema en específico y de qué manera puede tratarse. Cada persona y cada organismo actúa de manera diferente por la misma razón los tratamientos deberán ser acordes a cada situación. QUIEN DEBE REALIZARLO La debe iniciar el personal sanitario y técnico del servicio de prevención (o servicios de prevención) con los que tenga Concertada la actividad preventiva el empresario, ya que son los que conocen el lugar de trabajo, los equipos y las herramientas utilizadas, las características del trabajo que se desarrolla y la forma de realizarlo. En el caso de que las
  • 2. actividades sanitarias y técnicas sean llevadas a cabo por servicios de prevención diferentes, el empresario deberá garantizar la adecuada coordinación de los mismos. La investigación debe realizarse con prontitud respecto a la fecha de diagnóstico de la enfermedad profesional. COMO SE REALIZA. Los datos se deben tomar en el lugar habitual de trabajo del afectado. Es recomendable acudir a diferentes fuentes de información, partiendo del testimonio del propio trabajador, del facultativo que le presta la asistencia, de los compañeros de trabajo y/o superiores jerárquicos, evitando hacer juicios de valor o responsables directos del daño y persiguiendo siempre, como objetivo último, la identificación de los factores de riesgo que han originado la enfermedad profesional. QUE HACER DESPUÉS Tras la investigación de la enfermedad profesional se deberá revisar la evaluación de riesgos (Art. 6 del Reglamento de los Servicios de Prevención), adoptando en su caso las medidas correctoras y las acciones preventivas adecuadas tendentes a eliminar, reducir o controlar el riesgo que ha originado el daño para la salud, evitando así la aparición de nuevos casos. Este es un proceso básico para sobrellevar un diagnostico
  • 3.  Tomarse el tiempo necesario: No tome decisiones apresuradas acerca de su salud. En la mayoría de los casos, usted tendrá tiempo para examinar cuidadosamente sus opiniones y decidir lo que es mejor para usted.  Obtenga el apoyo que necesite. Busque el apoyo de sus familiares y amigos, personas que están pasando por lo mismo que usted, y de aquellos que ya "han estado en la misma situación". Ellos pueden ayudarle a sobrellevar su situación y a tomar decisiones informadas.  Hable con su médico. La buena comunicación con su médico puede ayudarle a que se sienta más satisfecho de la atención que recibe. Las investigaciones demuestran que hasta puede tener un efecto positivo en cosas tales como, los síntomas y el dolor. El obtener una "segunda opinión" le puede ayudar a sentirse más confiado acerca de su atención.  Paso 4: Busque información. Al aprender acerca de su problema de salud y su tratamiento, busque información que esté basada en la revisión cuidadosa de los últimos hallazgos científicos publicados en las revistas médicas.  Paso 5: Decídase por un plan de tratamiento. Trabaje conjuntamente con su médico para decidir el plan de tratamiento que mejor se adecue a sus necesidades. Siempre que se lleve a cabo un tratamiento de diagnóstico tendrá que realizar investigación acerca de las causas y
  • 4. deberán ser involucrados con la atención médica para poder hacer seguimiento y obtener excelentes resultados. principio fundamental que está basado en la protección de los individuos, en su entorno laboral y en la protección Toda actividad laboral implica algún riesgo; el ejercicio de un oficio o profesión conlleva a una probabilidad de afectar negativamente la salud, pero también implica la opción positiva del trabajo como un medio para crecer como persona, satisfacer las necesidades propias, las de la familia y las de la sociedad.