SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario n°5
Cristóbal Fuentes R.
Introducción
 Existen diversos factores claves para disminuir los
 problemas legales que padecen los trabajadores
 de la salud, en su diario ejercicio profesional.
 Algunos de ellos, no relacionados directamente
 con la práctica asistencial en sí misma y que son
 más difíciles de resolver, los llamados: “factores
 de tipo no asistencial”, los que comprenden
 los generados por las formas de organización en el
 sistema de prestación de salud; los medios de
 comunicación; los abogados; la sociedad; el
 sistema educativo de pre y postgrado; los avances
 tecnológicos; y otros, que sí forman parte de la
 atención cotidiana y que deberían ser de más fácil
 resolución, y que son los llamados “factores de
 tipo asistencial”.
Formas de prevención de factores que
dependen directamente del profesional.
 Buena redacción y actualización de las historias clínicas:


 La historia clínica, es la constancia escrita de todas las comprobaciones
  realizadas por el profesional, desde el inicio de la asistencia hasta el alta; Asume
  especial relevancia a la hora de esclarecer controversias en un juicio; por lo
  tanto, la información registrada en la misma es fundamental;
 Debe ser ordenada; completa; coherente y sistemática;
 De la historia clínica, deberá surgir claramente: cuál fue el daño; la atención
brindada al paciente; si pese a una correcta atención se produjo el daño (no existe
mala praxis); si existieron faltas que determinaron el daño (prueba de mala praxis);
 Puede confeccionarse manuscrita, mecanografiada o computarizada; ésta
  última es beneficiosa porque provee mayor legibilidad, confiabilidad y disminuye
  la cantidad de papel de los archivos, pero por otro lado como se puede acceder
  desde cualquier computadora, aumentaría el riesgo de que la información llegue
  a personas no autorizadas;
 La historia clínica computarizada es legal, porque no existe ley que indique
  lo contrario; su valor probatorio puede ser relativo por la posibilidad de
  adulteración.
Formas de prevención de factores que
dependen directamente del profesional.

  No prácticar la profesión fuera de los límites de la
   competencia:

  No se deben llevar a cabo prácticas no contempladas en la
   legislación vigente o en las Incumbencias del título
   profesional

  No garantizar el buen resultado:

  No se debe prometer al paciente un resultado exitoso; La
   promesa de un buen resultado lleva implícita una violación
   del deber de informar adecuadamente.
Formas de prevención de factores que
dependen directamente del profesional.
 Suscribir el consentimiento informado:


 El consentimiento informado es una declaración de
  voluntad efectuada por el paciente, mediante la cual luego
  de haber sido debidamente informado, decide prestar su
  conformidad;En él se deberán mencionar tanto los
  beneficios como los riesgos de la práctica profesional;El
  consentimiento deberá estar rubricado con las firmas, tanto
  del paciente como del profesional, la aclaración de las
  firmas y el Nº de documento.
Formas de prevención de factores que
dependen directamente del profesional.
Archivar correctamente la documentación:

 Considerando que el plazo que tiene el paciente para iniciar una demanda es
  de diez años y que el profesional pueda no acordarse de lo sucedido, es de
  suma importancia el archivo correcto de toda la documentación.

Mantener una buena relación profesional/paciente:

 El deterioro de esta relación es uno de los motivos del incremento de los juicios
  por responsabilidad profesional, por lo tanto mantener la relación
  profesional/paciente, es un factor clave para prevenir los riesgos de demandas
  por mala praxis;
 Es importante: acompañar al paciente y a su familia; mantener una actitud
  calma y respetuosa, comprendiendo el dolor e incluso la irracionalidad de los
  familiares; Responder todas las preguntas y evacuar todas las dudas, explicando
  lo sucedido en todo momento; no emitir juicios morales que puedan ejercer
  cierto efecto en los pacientes.
Formas de prevención de factores que
dependen directamente del profesional.
No abandonar al paciente:

 No es conveniente abandonar al paciente, por lo que la violación
  de este deber de cuidado, no sólo le generaría sanciones de orden
  civil, sino también de orden ético, administrativo y penal.

Conocer los deberes profesionales y los derechos de los pacientes:

 Entre nuestros deberes: obrar sin demora; informar debidamente al
  paciente, etc.;
 Entre los derechos de los pacientes: confidencialidad de la información;
  a la libre elección entre las opciones que le presentamos, etc.
Formas de prevención de factores que
dependen directamente del profesional.
Guardar el secreto profesional:
 La violación del secreto profesional está contemplado
  en el enunciado del art. 156 del Código Penal
Respetar las normas de bioseguridad:
 Los agentes de salud que intervienen en ambientes
  quirúrgicos están continuamente sometidos a riesgos,
  por lo que deben conocer y respetar las normas
  vigentes.
Otras consideraciones
El enfermo no es un objeto. Es un “sujeto”
 El paciente debe ser un partícipe necesario de su tratamiento y de las
   decisiones que esto conlleva. Por lo tanto se lo debe tratar como tal,
   informándole claramente el tratamiento que se le realizará, los riesgos que
   estos implican y las posibles complicaciones que podrían ocurrir.

No mentir

 Se debe entregar claramente la información al paciente, esto sobretodo en
  casos de que existan accidentes o complicaciones, dando a conocer
  realmente como sucedieron los hechos e intentando resolver el problema
  que pudo haber generado el tratamiento realzado.

Ser prudente

 Esto se refiere a tener un criterio adecuado y una conducta médica que
  surja del razonamiento y la información.
Otras consideraciones
 Adquirir pericia

 El odontólogo debe formarse, acreditar su formación y demostrarla con hechos, es
  decir que el trabajo realizado sea de calidad. En este sentido cobra importancia el
  ser autocrítico y trabajar a conciencia, pensando siempre en el bienestar del
  paciente.
 Nunca se deben realizar acciones que no se saben realizar, es mejor derivar al
  paciente a un especialista en lugar de realizar una acción imprudente en la que se
  pueda producir un accidente.
 No se debe efectuar una práctica en un lugar que no sea adecuado, es
  responsabilidad del odontólogo que su práctica sea realizada en un lugar con las
  condiciones ideales, que cuente con el material e instrumentos necesarios.

 Ser diligente

 Se refiere a que durante la atención se debe ser cuidadoso y esmerado. Se debe
  contar con todos los medios necesarios para prestar un servicio de calidad y estar
  verdaderamente al servicio del enfermo considerando su bienestar ante cualquier
  factor.
Bibliografía
Russo G. Mala praxis médica-La nueva industria del
  juicio
http://www.ms.gba.gov.ar/ssps/Residencias/biblio_12/p
  df%20Obstetricia/responsabilidad_profesional_entre_
  colegas.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidaddeatencionydemandas
CalidaddeatencionydemandasCalidaddeatencionydemandas
Calidaddeatencionydemandas
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Dana Manson
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
DANTX
 
Consentimiento Informado (Odontología)
Consentimiento Informado (Odontología)Consentimiento Informado (Odontología)
Consentimiento Informado (Odontología)
Anghel Quilca
 
Malapraxis
MalapraxisMalapraxis
Consentimiento informado
Consentimiento informado Consentimiento informado
Consentimiento informado
Erye
 
150115 consentimiento informado
150115   consentimiento informado150115   consentimiento informado
150115 consentimiento informado
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
Consentimiento del Paciente en Odontología
Consentimiento del Paciente en OdontologíaConsentimiento del Paciente en Odontología
Consentimiento del Paciente en Odontología
Desirée Rodríguez
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Ximena Ramírez
 
Implicaciones legales
Implicaciones legalesImplicaciones legales
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
juanfba
 
Legislacion enfermeria
Legislacion enfermeriaLegislacion enfermeria
Legislacion enfermeria
Griselda Berdugo
 
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
Consentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-BioéticaConsentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-Bioética
Laura Isabel Marín Velásquez
 
éTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legaléTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legal
cafernandezgo
 
11 consentimiento informado presentacion
11 consentimiento informado presentacion11 consentimiento informado presentacion
11 consentimiento informado presentacion
galvezMayra
 
Consentimiento informado para pacientes especiales odontologia
Consentimiento informado para pacientes especiales odontologiaConsentimiento informado para pacientes especiales odontologia
Consentimiento informado para pacientes especiales odontologia
Alejandro Rada
 
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-bToma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
Lisbeth Bernardo Abundio
 
Impericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligenciaImpericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligencia
Dave Pizarro
 

La actualidad más candente (20)

Calidaddeatencionydemandas
CalidaddeatencionydemandasCalidaddeatencionydemandas
Calidaddeatencionydemandas
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 
Consentimiento Informado (Odontología)
Consentimiento Informado (Odontología)Consentimiento Informado (Odontología)
Consentimiento Informado (Odontología)
 
Malapraxis
MalapraxisMalapraxis
Malapraxis
 
Consentimiento informado
Consentimiento informado Consentimiento informado
Consentimiento informado
 
150115 consentimiento informado
150115   consentimiento informado150115   consentimiento informado
150115 consentimiento informado
 
Consentimiento del Paciente en Odontología
Consentimiento del Paciente en OdontologíaConsentimiento del Paciente en Odontología
Consentimiento del Paciente en Odontología
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Implicaciones legales
Implicaciones legalesImplicaciones legales
Implicaciones legales
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Mala praxis
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Legislacion enfermeria
Legislacion enfermeriaLegislacion enfermeria
Legislacion enfermeria
 
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
 
Consentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-BioéticaConsentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-Bioética
 
éTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legaléTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legal
 
11 consentimiento informado presentacion
11 consentimiento informado presentacion11 consentimiento informado presentacion
11 consentimiento informado presentacion
 
Consentimiento informado para pacientes especiales odontologia
Consentimiento informado para pacientes especiales odontologiaConsentimiento informado para pacientes especiales odontologia
Consentimiento informado para pacientes especiales odontologia
 
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-bToma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
 
Impericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligenciaImpericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligencia
 

Destacado

Osnovni pojmovi o prezentacijama (2. deo)
Osnovni pojmovi o prezentacijama (2. deo)Osnovni pojmovi o prezentacijama (2. deo)
Osnovni pojmovi o prezentacijama (2. deo)
ОШ Херој Радмила Шишковић
 
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la EducaciónCarpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
thaniaacosta
 
äänenhuoltoa oppaille
äänenhuoltoa oppailleäänenhuoltoa oppaille
äänenhuoltoa oppailleHeidi Jakkula
 
Ajanhallinta - Lounais-Suomen partiopiiri
Ajanhallinta - Lounais-Suomen partiopiiriAjanhallinta - Lounais-Suomen partiopiiri
Ajanhallinta - Lounais-Suomen partiopiiri
Lauri Luoto
 
Final final pres
Final final presFinal final pres
Final final pres
FERMFM1
 
Calendarizacion
CalendarizacionCalendarizacion
Calendarizacion
Karla de J. Reyes Ortíz
 
DDM16: Kreativnost v povezovanju - primer slovenske humanitarne akcije Rdečeg...
DDM16: Kreativnost v povezovanju - primer slovenske humanitarne akcije Rdečeg...DDM16: Kreativnost v povezovanju - primer slovenske humanitarne akcije Rdečeg...
DDM16: Kreativnost v povezovanju - primer slovenske humanitarne akcije Rdečeg...ZDMS
 
Quyet Dinh 80 Tieu Chuan Truong Thpt
Quyet Dinh 80 Tieu Chuan Truong ThptQuyet Dinh 80 Tieu Chuan Truong Thpt
Quyet Dinh 80 Tieu Chuan Truong Thpt
nha
 
This presentation uploaded by me makesame for software testing tools used for...
This presentation uploaded by me makesame for software testing tools used for...This presentation uploaded by me makesame for software testing tools used for...
This presentation uploaded by me makesame for software testing tools used for...
makesame
 
Tekijänoikeusaineistot luokittelutavan valinta
Tekijänoikeusaineistot luokittelutavan valintaTekijänoikeusaineistot luokittelutavan valinta
Tekijänoikeusaineistot luokittelutavan valintaSanna Brauer
 
Concepto de Diseño
Concepto de DiseñoConcepto de Diseño
Concepto de Diseño
Lissa Muriel
 
Córdoba
CórdobaCórdoba
Córdoba
adriananovoa89
 
Maven2交流
Maven2交流Maven2交流
Maven2交流
ChangQi Lin
 
Carta escrtita en el 2070
Carta escrtita en el 2070Carta escrtita en el 2070
Carta escrtita en el 2070
steffano18
 
2012.11.26 新聞剪報
2012.11.26 新聞剪報2012.11.26 新聞剪報
2012.11.26 新聞剪報
ERA Taiwan Master Franchise ,Inc.
 
How did you use media technologies in the construction and research, planning...
How did you use media technologies in the construction and research, planning...How did you use media technologies in the construction and research, planning...
How did you use media technologies in the construction and research, planning...
07knappchr
 
Math
MathMath
ShopUp konsepti
ShopUp konseptiShopUp konsepti
ShopUp konseptiVesa Ilola
 

Destacado (20)

Osnovni pojmovi o prezentacijama (2. deo)
Osnovni pojmovi o prezentacijama (2. deo)Osnovni pojmovi o prezentacijama (2. deo)
Osnovni pojmovi o prezentacijama (2. deo)
 
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la EducaciónCarpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
 
äänenhuoltoa oppaille
äänenhuoltoa oppailleäänenhuoltoa oppaille
äänenhuoltoa oppaille
 
Ajanhallinta - Lounais-Suomen partiopiiri
Ajanhallinta - Lounais-Suomen partiopiiriAjanhallinta - Lounais-Suomen partiopiiri
Ajanhallinta - Lounais-Suomen partiopiiri
 
Final final pres
Final final presFinal final pres
Final final pres
 
Calendarizacion
CalendarizacionCalendarizacion
Calendarizacion
 
DDM16: Kreativnost v povezovanju - primer slovenske humanitarne akcije Rdečeg...
DDM16: Kreativnost v povezovanju - primer slovenske humanitarne akcije Rdečeg...DDM16: Kreativnost v povezovanju - primer slovenske humanitarne akcije Rdečeg...
DDM16: Kreativnost v povezovanju - primer slovenske humanitarne akcije Rdečeg...
 
Quyet Dinh 80 Tieu Chuan Truong Thpt
Quyet Dinh 80 Tieu Chuan Truong ThptQuyet Dinh 80 Tieu Chuan Truong Thpt
Quyet Dinh 80 Tieu Chuan Truong Thpt
 
This presentation uploaded by me makesame for software testing tools used for...
This presentation uploaded by me makesame for software testing tools used for...This presentation uploaded by me makesame for software testing tools used for...
This presentation uploaded by me makesame for software testing tools used for...
 
Rpt bm thn 4 sk
Rpt bm thn 4 skRpt bm thn 4 sk
Rpt bm thn 4 sk
 
Tekijänoikeusaineistot luokittelutavan valinta
Tekijänoikeusaineistot luokittelutavan valintaTekijänoikeusaineistot luokittelutavan valinta
Tekijänoikeusaineistot luokittelutavan valinta
 
Concepto de Diseño
Concepto de DiseñoConcepto de Diseño
Concepto de Diseño
 
Córdoba
CórdobaCórdoba
Córdoba
 
K8
K8K8
K8
 
Maven2交流
Maven2交流Maven2交流
Maven2交流
 
Carta escrtita en el 2070
Carta escrtita en el 2070Carta escrtita en el 2070
Carta escrtita en el 2070
 
2012.11.26 新聞剪報
2012.11.26 新聞剪報2012.11.26 新聞剪報
2012.11.26 新聞剪報
 
How did you use media technologies in the construction and research, planning...
How did you use media technologies in the construction and research, planning...How did you use media technologies in the construction and research, planning...
How did you use media technologies in the construction and research, planning...
 
Math
MathMath
Math
 
ShopUp konsepti
ShopUp konseptiShopUp konsepti
ShopUp konsepti
 

Similar a Sem 5

Seminario 3 Etica profesional y responsabilidad legal
Seminario 3 Etica profesional y responsabilidad legalSeminario 3 Etica profesional y responsabilidad legal
Seminario 3 Etica profesional y responsabilidad legal
Pablo Castro Espina
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
zangolia
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
zangolia
 
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
Responsabilidad Penal y Civil del Médico Responsabilidad Penal y Civil del Médico
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
Jorge Amarante
 
Consentimientoinformado
ConsentimientoinformadoConsentimientoinformado
Consentimientoinformado
Carlos Eduardo Aguilar Panduro
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario n°5 etica y responsabilidad profesional2
Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional2Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional2
Seminario n°5 etica y responsabilidad profesional2
Daniela Camila Rojas Sanchez
 
MALAPRACTICA-MEDICA.pdf mala praxis médica
MALAPRACTICA-MEDICA.pdf mala praxis médicaMALAPRACTICA-MEDICA.pdf mala praxis médica
MALAPRACTICA-MEDICA.pdf mala praxis médica
jocajosajairo0502
 
Informacion importante para cirujanos
Informacion importante para cirujanosInformacion importante para cirujanos
Informacion importante para cirujanos
Sepsa Abogados
 
mala praxis medica
mala praxis medicamala praxis medica
mala praxis medica
Miguel Martinez
 
La culpa medica2_IAFJSR
La culpa medica2_IAFJSRLa culpa medica2_IAFJSR
La culpa medica2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Seminario nº 3
Seminario nº 3Seminario nº 3
Seminario nº 3
Camila Venegas
 
bioetica 3.pptx
bioetica 3.pptxbioetica 3.pptx
bioetica 3.pptx
Kellyalejandrasoler1
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
zangolia
 
Seminario n°5 etica y responsabilidad profesional3
Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional3Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional3
Seminario n°5 etica y responsabilidad profesional3
Daniela Camila Rojas Sanchez
 
ASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckv
ASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckvASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckv
ASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckv
HumbertoramonIcmay
 
mala_practica.pdf
mala_practica.pdfmala_practica.pdf
mala_practica.pdf
Héctor Díaz Anguiano
 
La culpa medica3_IAFJSR
La culpa medica3_IAFJSRLa culpa medica3_IAFJSR
La culpa medica3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Seminario5 140514163742-phpapp02
Seminario5 140514163742-phpapp02Seminario5 140514163742-phpapp02
Seminario5 140514163742-phpapp02
Javiera Ramirez
 
EXPOSICIÓN HISTORIA CLINICA 1.pptx
EXPOSICIÓN HISTORIA CLINICA 1.pptxEXPOSICIÓN HISTORIA CLINICA 1.pptx
EXPOSICIÓN HISTORIA CLINICA 1.pptx
rogereduadodiaz
 

Similar a Sem 5 (20)

Seminario 3 Etica profesional y responsabilidad legal
Seminario 3 Etica profesional y responsabilidad legalSeminario 3 Etica profesional y responsabilidad legal
Seminario 3 Etica profesional y responsabilidad legal
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
 
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
Responsabilidad Penal y Civil del Médico Responsabilidad Penal y Civil del Médico
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
 
Consentimientoinformado
ConsentimientoinformadoConsentimientoinformado
Consentimientoinformado
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario n°5 etica y responsabilidad profesional2
Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional2Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional2
Seminario n°5 etica y responsabilidad profesional2
 
MALAPRACTICA-MEDICA.pdf mala praxis médica
MALAPRACTICA-MEDICA.pdf mala praxis médicaMALAPRACTICA-MEDICA.pdf mala praxis médica
MALAPRACTICA-MEDICA.pdf mala praxis médica
 
Informacion importante para cirujanos
Informacion importante para cirujanosInformacion importante para cirujanos
Informacion importante para cirujanos
 
mala praxis medica
mala praxis medicamala praxis medica
mala praxis medica
 
La culpa medica2_IAFJSR
La culpa medica2_IAFJSRLa culpa medica2_IAFJSR
La culpa medica2_IAFJSR
 
Seminario nº 3
Seminario nº 3Seminario nº 3
Seminario nº 3
 
bioetica 3.pptx
bioetica 3.pptxbioetica 3.pptx
bioetica 3.pptx
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
 
Seminario n°5 etica y responsabilidad profesional3
Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional3Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional3
Seminario n°5 etica y responsabilidad profesional3
 
ASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckv
ASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckvASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckv
ASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckv
 
mala_practica.pdf
mala_practica.pdfmala_practica.pdf
mala_practica.pdf
 
La culpa medica3_IAFJSR
La culpa medica3_IAFJSRLa culpa medica3_IAFJSR
La culpa medica3_IAFJSR
 
Seminario5 140514163742-phpapp02
Seminario5 140514163742-phpapp02Seminario5 140514163742-phpapp02
Seminario5 140514163742-phpapp02
 
EXPOSICIÓN HISTORIA CLINICA 1.pptx
EXPOSICIÓN HISTORIA CLINICA 1.pptxEXPOSICIÓN HISTORIA CLINICA 1.pptx
EXPOSICIÓN HISTORIA CLINICA 1.pptx
 

Más de Cristobal Fuentes

Programa de destinación y formación
Programa de destinación y formaciónPrograma de destinación y formación
Programa de destinación y formación
Cristobal Fuentes
 
Ejercicio de la profesión en el servicio público
Ejercicio de la profesión en el servicio públicoEjercicio de la profesión en el servicio público
Ejercicio de la profesión en el servicio público
Cristobal Fuentes
 
Seminariopron
SeminariopronSeminariopron
Seminariopron
Cristobal Fuentes
 
El índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmente
El índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmenteEl índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmente
El índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmente
Cristobal Fuentes
 
Seminario10
Seminario10Seminario10
Seminario10
Cristobal Fuentes
 
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicalesTratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Cristobal Fuentes
 
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicalesTratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Cristobal Fuentes
 
Factores etiológicos, patogénicos y protectores en la
Factores etiológicos, patogénicos y protectores en laFactores etiológicos, patogénicos y protectores en la
Factores etiológicos, patogénicos y protectores en la
Cristobal Fuentes
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
Cristobal Fuentes
 

Más de Cristobal Fuentes (9)

Programa de destinación y formación
Programa de destinación y formaciónPrograma de destinación y formación
Programa de destinación y formación
 
Ejercicio de la profesión en el servicio público
Ejercicio de la profesión en el servicio públicoEjercicio de la profesión en el servicio público
Ejercicio de la profesión en el servicio público
 
Seminariopron
SeminariopronSeminariopron
Seminariopron
 
El índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmente
El índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmenteEl índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmente
El índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmente
 
Seminario10
Seminario10Seminario10
Seminario10
 
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicalesTratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
 
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicalesTratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
 
Factores etiológicos, patogénicos y protectores en la
Factores etiológicos, patogénicos y protectores en laFactores etiológicos, patogénicos y protectores en la
Factores etiológicos, patogénicos y protectores en la
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Sem 5

  • 2. Introducción  Existen diversos factores claves para disminuir los problemas legales que padecen los trabajadores de la salud, en su diario ejercicio profesional. Algunos de ellos, no relacionados directamente con la práctica asistencial en sí misma y que son más difíciles de resolver, los llamados: “factores de tipo no asistencial”, los que comprenden los generados por las formas de organización en el sistema de prestación de salud; los medios de comunicación; los abogados; la sociedad; el sistema educativo de pre y postgrado; los avances tecnológicos; y otros, que sí forman parte de la atención cotidiana y que deberían ser de más fácil resolución, y que son los llamados “factores de tipo asistencial”.
  • 3. Formas de prevención de factores que dependen directamente del profesional.  Buena redacción y actualización de las historias clínicas:   La historia clínica, es la constancia escrita de todas las comprobaciones realizadas por el profesional, desde el inicio de la asistencia hasta el alta; Asume especial relevancia a la hora de esclarecer controversias en un juicio; por lo tanto, la información registrada en la misma es fundamental;  Debe ser ordenada; completa; coherente y sistemática;  De la historia clínica, deberá surgir claramente: cuál fue el daño; la atención brindada al paciente; si pese a una correcta atención se produjo el daño (no existe mala praxis); si existieron faltas que determinaron el daño (prueba de mala praxis);  Puede confeccionarse manuscrita, mecanografiada o computarizada; ésta última es beneficiosa porque provee mayor legibilidad, confiabilidad y disminuye la cantidad de papel de los archivos, pero por otro lado como se puede acceder desde cualquier computadora, aumentaría el riesgo de que la información llegue a personas no autorizadas;  La historia clínica computarizada es legal, porque no existe ley que indique lo contrario; su valor probatorio puede ser relativo por la posibilidad de adulteración.
  • 4. Formas de prevención de factores que dependen directamente del profesional.  No prácticar la profesión fuera de los límites de la competencia:  No se deben llevar a cabo prácticas no contempladas en la legislación vigente o en las Incumbencias del título profesional  No garantizar el buen resultado:  No se debe prometer al paciente un resultado exitoso; La promesa de un buen resultado lleva implícita una violación del deber de informar adecuadamente.
  • 5. Formas de prevención de factores que dependen directamente del profesional.  Suscribir el consentimiento informado:  El consentimiento informado es una declaración de voluntad efectuada por el paciente, mediante la cual luego de haber sido debidamente informado, decide prestar su conformidad;En él se deberán mencionar tanto los beneficios como los riesgos de la práctica profesional;El consentimiento deberá estar rubricado con las firmas, tanto del paciente como del profesional, la aclaración de las firmas y el Nº de documento.
  • 6. Formas de prevención de factores que dependen directamente del profesional. Archivar correctamente la documentación:  Considerando que el plazo que tiene el paciente para iniciar una demanda es de diez años y que el profesional pueda no acordarse de lo sucedido, es de suma importancia el archivo correcto de toda la documentación. Mantener una buena relación profesional/paciente:  El deterioro de esta relación es uno de los motivos del incremento de los juicios por responsabilidad profesional, por lo tanto mantener la relación profesional/paciente, es un factor clave para prevenir los riesgos de demandas por mala praxis;  Es importante: acompañar al paciente y a su familia; mantener una actitud calma y respetuosa, comprendiendo el dolor e incluso la irracionalidad de los familiares; Responder todas las preguntas y evacuar todas las dudas, explicando lo sucedido en todo momento; no emitir juicios morales que puedan ejercer cierto efecto en los pacientes.
  • 7. Formas de prevención de factores que dependen directamente del profesional. No abandonar al paciente:  No es conveniente abandonar al paciente, por lo que la violación de este deber de cuidado, no sólo le generaría sanciones de orden civil, sino también de orden ético, administrativo y penal. Conocer los deberes profesionales y los derechos de los pacientes:  Entre nuestros deberes: obrar sin demora; informar debidamente al paciente, etc.;  Entre los derechos de los pacientes: confidencialidad de la información; a la libre elección entre las opciones que le presentamos, etc.
  • 8. Formas de prevención de factores que dependen directamente del profesional. Guardar el secreto profesional:  La violación del secreto profesional está contemplado en el enunciado del art. 156 del Código Penal Respetar las normas de bioseguridad:  Los agentes de salud que intervienen en ambientes quirúrgicos están continuamente sometidos a riesgos, por lo que deben conocer y respetar las normas vigentes.
  • 9. Otras consideraciones El enfermo no es un objeto. Es un “sujeto”  El paciente debe ser un partícipe necesario de su tratamiento y de las decisiones que esto conlleva. Por lo tanto se lo debe tratar como tal, informándole claramente el tratamiento que se le realizará, los riesgos que estos implican y las posibles complicaciones que podrían ocurrir. No mentir  Se debe entregar claramente la información al paciente, esto sobretodo en casos de que existan accidentes o complicaciones, dando a conocer realmente como sucedieron los hechos e intentando resolver el problema que pudo haber generado el tratamiento realzado. Ser prudente  Esto se refiere a tener un criterio adecuado y una conducta médica que surja del razonamiento y la información.
  • 10. Otras consideraciones  Adquirir pericia  El odontólogo debe formarse, acreditar su formación y demostrarla con hechos, es decir que el trabajo realizado sea de calidad. En este sentido cobra importancia el ser autocrítico y trabajar a conciencia, pensando siempre en el bienestar del paciente.  Nunca se deben realizar acciones que no se saben realizar, es mejor derivar al paciente a un especialista en lugar de realizar una acción imprudente en la que se pueda producir un accidente.  No se debe efectuar una práctica en un lugar que no sea adecuado, es responsabilidad del odontólogo que su práctica sea realizada en un lugar con las condiciones ideales, que cuente con el material e instrumentos necesarios.  Ser diligente  Se refiere a que durante la atención se debe ser cuidadoso y esmerado. Se debe contar con todos los medios necesarios para prestar un servicio de calidad y estar verdaderamente al servicio del enfermo considerando su bienestar ante cualquier factor.
  • 11. Bibliografía Russo G. Mala praxis médica-La nueva industria del juicio http://www.ms.gba.gov.ar/ssps/Residencias/biblio_12/p df%20Obstetricia/responsabilidad_profesional_entre_ colegas.pdf