SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitación Docente
Continua y en Servicio 2016
Dirección de Formación Docente
Módulo de Formación J6
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CONTINUA EN SERVICIO
AGENDA
HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE/S
07:30 a 07:40 Saludo. Bienvenida. Presentación de Agenda
Prof.. Dalila Escobar M.
Prof.Judy Carmela Benitez
07:40 a 08:00 Presentación del objetivo
08:00 a 08:20 Introducción a la planificación
08:20 a 09:00 Conformación de grupo
Presentación de la actividad
Desarrollo de la actividad
09:00 a 09:20 Receso
09:20 a 10:20 Desarrollo de la actividad: Diseño de plan de clase
10:20 a 10:50 Presentación de los planes en plenaria
10:50 a 11:00 Cierre
Módulo de actualización
2016
Tema: Planificación Específica por
Nivel Educativo
 Planear es prever, por lo tanto la planeación
didáctica es importante porque en ésta se
describe de manera específica las actividades
(estrategias y técnicas) que se llevarán a cabo
tanto dentro, como fuera del espacio áulico, en
busca de alcanzar, de una forma consciente y
organizada, el logro de aprendizajes . En este
sentido la planeación didáctica orienta los
procesos para el desarrollo exitoso de la
enseñanza y el aprendizaje.
 Planificar permite al docente tomar en cuenta el
papel protagónico del estudiante y su entorno
social.
 Planificar persigue un propósito, más la misma
debe reunir como requisito la flexibilidad a fin de
lograr mejores frutos en el proceso de enseñanza
aprendizaje.
 La importancia de tener identificados los
aprendizajes logrados y las evidencias de
desempeño. Incidencias en la planificación
didáctica.
 El Fotolenguaje es un método que consiste en
trabajar con una colección de fotos y una
manera de comunicarse en grupo con esas
fotografías. Consiste en la elección de una o más
fotos por parte de los pacientes, provenientes de
carpetas agrupadas por temas, que responden a
una consigna dada por el coordinador.
  
PLANIFICACION DIARIO POR AREAS
PLAN DIARIO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA
INSTITUCION: PROFESOR:
LOCALIDAD: CURSO: 3ro DISCIPLINA: Lengua y Literatura Castellana
CAPACIDADES EJE TEMATICO O
CONTENIDO
INDICADORES ESTRATEGIAS METODOLOICAS PROCEDIMIENTOS E
INSTRUMENTOS DE
VERIFICACION
RECURSOS
DIDACTICOS
TIEMPO
Produce textos
orales con
características de
cohesión y
coherencia
Cap.Nac.
La guerra y la Paz
en la Literatura.
La Cantimplora
de Hugo
Rodriguez Alcala.
Relaciona el texto
con la verdad
histórica en
forma oral
Emite juicios de valor
oralmente
Actividades de Inicio
Exploración de conocimientos previos a través de la
técnica del foto lenguaje
Conexión con el tema a desarrollar
Actividades de Desarrollo
 Lectura silenciosa y oral del texto la cantimplora
 Análisis del texto siguiendo las pautas con la guía
 Didáctica
Actividades de cierre
Fijación y transferencia
Realización de lectura de estudio
Contestación de preguntas en forma oral del texto para
estudiantes
Evaluación
Relacionamiento del texto con la verdad histórica
Elaboración de esquemas
Emisión de juicios de valor
Procedimiento :
Observación
Instrumento: R.S.A
Pizarra ,borrador
Textos para el
estudiante
Marcador
Cuaderno de apuntes
Imágenes en técnica
foto lenguaje
4hs.
Plan Diario
CAPACIDADES: Analiza el proceso de configuración
histórica de la sociedad occidental.
•Procesos de dictaduras y democratización.
 
EJE TEMATICO/CONTENIDO:
•Democratización en Paraguay.
•Gobierno de Raúl Cubas Grau.
Características de su gobierno, Política implementada durante
su gobierno. Razones de la crisis de su gobierno: “Marzo
Paraguayo”.
 
INDICADORES:
•Menciona las características del gobierno del Ing. Raúl
Cubas Grau.
•Investiga sobre las causas de la destitución del Presidente
Raúl Cubas.
•Explica la importancia de la enseñanza de la historia reciente
para nuestro país.
 
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
ACTIVIDADES DE INICIO:
Exploración de conocimientos previos.
Proyección de video.
ACTIVIDADES DE CIERRE:
Elabora un cuadro sobre el gobierno de Raúl Cubas Grau, teniendo
en cuenta los siguientes aspectos:
•Medidas políticas
•Medidas económicas
•Medidas Sociales
Investiga sobre la destitución del Presidente Raúl Cubas Grau y
elabora un ensayo:
∗La renuncia del Presidente Raúl Cubas.
∗La situación actual de los acusados por la muerte de jóvenes en la
plaza del Congreso.
Teniendo en cuenta que la enseñanza de la historia y la
construcción de la memoria colectiva de una sociedad están
relacionadas, explica la importancia de la enseñanza de la historia
reciente para nuestro país.
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE VERIFICACION:
•Procedimiento: Observación.
•Instrumento: Lista de Cotejo.
•Procedimiento: Análisis de tarea.
•Instrumento: Informe (Ensayo).
RECURSOS DIDÁCTICOS:
•Pizarra – Borrador.
•Texto para el Estudiante: Historia y Geografía.
•Marcador.
•Cuaderno de apuntes.
EDUCACIÓN INICIAL Y ESCOLAR BÁSICA
Observación: Elaborado por el equipo técnico de la Dirección General de Educación Inicial y Escolar Básica.
Primer grado Expresión oral (Segunda lengua)
Capacidad: Utiliza vocabulario para nombrar los alimentos de la familia, a los animales, a las plantas, objetos y útiles escolares.
Pasos sugeridos para el desarrollo de la capacidad
Escuchar una canción.
Observar al docente cuando va realizando gestos y además para mostrar con el cuerpo lo que la canción va citando (plantas,
animales, objetos, etc.)
Responder preguntas acerca del contenido de la canción.
Observar dibujos de animales (o plantas) y nombrarlos.
Comentar acerca de la importancia de nombrar a los animales (o plantas o cosas, etc.) con sus nombres precisos.
 
Sugerencias de tareas para los niños y las niñas:
 
Dibuja según estas instrucciones
Una planta de mago. Una planta de lapacho.
Debajo de la planta hay un Debajo del lapacho hay un pato
gato y dos perros. Y dos gallinas.
Sugerencias para la evaluación
Canto la canción en la que nombran animales.
Dibujo mis animales preferidos y los nombro oralmente.
Tiempo estimado para el desarrollo de la clase: 40 minutos
Recursos materiales
Cuaderno, hojas, lápices de colores.
 Analizar las siguientes situaciones a partir de las planificaciones didácticas
compartidas.
 ¿A dónde vamos y qué aprendizajes queremos lograr en los alumnos. ?
 ¿Cómo llegaremos a lograr esos aprendizajes, a través de qué métodos,
estrategias, técnicas y actividades?
 ¿Cómo sabremos si nuestros alumnos han logrado los aprendizajes
esperados?
 ¿Qué actividades y/o ejercicios de reflexión plantearíamos desde cada
disciplina para favorecer el desarrollo de capacidades meta cognitivas y
afectivas en los alumnos. ?
 Reflexionar sobre la siguiente
Al asumir la responsabilidad de atender y trabajar con un grupo de estudiantes, los docentes
realizan un diagnóstico inicial, que constituye una de las acciones del proceso de
planificación para conocer la situación de sus alumnos. Esto implica dar respuesta a
preguntas, como:
 ¿Quiénes son mis alumnos?
 ¿Cómo es su situación familiar?
 ¿Cuáles son sus ritmos de aprendizaje?
 ¿Qué logros y dificultades se observan en su aprendizaje?
Con base a la reflexión anterior, construir una planificación didáctica para desarrollar una capacidad
establecida en el programa de estudio de la disciplina que imparte el docente participante de la
jornada taller. Para tal fin, es importante:
 seleccionar la estrategia metodológica que considera más apropiada para el logro de los
aprendizajes.
 incluir las TIC en este proceso, estas se posicionan y actúan como mediadoras entre el
docente, los alumnos y los contenidos.
 Socializar la producción en el grupo.
 Plantear sugerencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Más ejemplos de PTI
Más ejemplos de PTIMás ejemplos de PTI
Más ejemplos de PTI
Raquel e Irene
 
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino SarasúaLOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
Daniel Rodríguez Arenas
 
La lomce. el currículo
 La lomce. el currículo La lomce. el currículo
La lomce. el currículo
Rosa Mª González
 
Orden de currículo de Aragón. Junio 2014
Orden de currículo de Aragón. Junio 2014Orden de currículo de Aragón. Junio 2014
Orden de currículo de Aragón. Junio 2014Alfonso Cortes Alegre
 
Guas completas 2 periodo 2013 tercero
Guas completas 2 periodo 2013 terceroGuas completas 2 periodo 2013 tercero
Guas completas 2 periodo 2013 terceroandreadavidd
 
Plan operativo lenguaje 2012
Plan operativo lenguaje 2012Plan operativo lenguaje 2012
Plan operativo lenguaje 2012
Nancy delgado
 
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCEReal Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
CSIF Enseñanza Andalucía
 
Plan de destrezas por periodo 2015-2016-ruth garcía
Plan de destrezas por periodo  2015-2016-ruth garcíaPlan de destrezas por periodo  2015-2016-ruth garcía
Plan de destrezas por periodo 2015-2016-ruth garcía
Ruth120130RP
 
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013manueloyarzun
 
Unidad didáctica: el periódico
Unidad didáctica: el periódicoUnidad didáctica: el periódico
Unidad didáctica: el periódicoRocío RL
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Yurena Garzas Gallego
 
Rumania
RumaniaRumania
Rumania
cpsanjorge
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeacion español 5
Planeacion español 5Planeacion español 5
Planeacion español 5Alvaro Rojo
 
Reunion planificacion equipo de aula segundo semestre renovada
Reunion planificacion equipo de aula segundo semestre renovadaReunion planificacion equipo de aula segundo semestre renovada
Reunion planificacion equipo de aula segundo semestre renovadafonoemprof
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica corregida 2
Unidad didáctica corregida 2Unidad didáctica corregida 2
Unidad didáctica corregida 2
 
Más ejemplos de PTI
Más ejemplos de PTIMás ejemplos de PTI
Más ejemplos de PTI
 
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino SarasúaLOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
 
La lomce. el currículo
 La lomce. el currículo La lomce. el currículo
La lomce. el currículo
 
Orden de currículo de Aragón. Junio 2014
Orden de currículo de Aragón. Junio 2014Orden de currículo de Aragón. Junio 2014
Orden de currículo de Aragón. Junio 2014
 
Guas completas 2 periodo 2013 tercero
Guas completas 2 periodo 2013 terceroGuas completas 2 periodo 2013 tercero
Guas completas 2 periodo 2013 tercero
 
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
Sesión de aprendizaje de linea de tiempoSesión de aprendizaje de linea de tiempo
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Plan operativo lenguaje 2012
Plan operativo lenguaje 2012Plan operativo lenguaje 2012
Plan operativo lenguaje 2012
 
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCEReal Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
 
Reunion De Padres
Reunion De PadresReunion De Padres
Reunion De Padres
 
Plan de destrezas por periodo 2015-2016-ruth garcía
Plan de destrezas por periodo  2015-2016-ruth garcíaPlan de destrezas por periodo  2015-2016-ruth garcía
Plan de destrezas por periodo 2015-2016-ruth garcía
 
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
 
Unidad didáctica: el periódico
Unidad didáctica: el periódicoUnidad didáctica: el periódico
Unidad didáctica: el periódico
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
 
Rumania
RumaniaRumania
Rumania
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26
 
Planeacion español 5
Planeacion español 5Planeacion español 5
Planeacion español 5
 
Unidad didáctica corregida
Unidad didáctica corregidaUnidad didáctica corregida
Unidad didáctica corregida
 
Reunion planificacion equipo de aula segundo semestre renovada
Reunion planificacion equipo de aula segundo semestre renovadaReunion planificacion equipo de aula segundo semestre renovada
Reunion planificacion equipo de aula segundo semestre renovada
 

Destacado

Mapas conceptuales sobre Modelos Económicos
Mapas conceptuales sobre Modelos Económicos Mapas conceptuales sobre Modelos Económicos
Mapas conceptuales sobre Modelos Económicos
Keyla Alvarez
 
Tarea 2. Prácticas de Fundamentos de la Fisioterapia.
Tarea 2. Prácticas de Fundamentos de la Fisioterapia.Tarea 2. Prácticas de Fundamentos de la Fisioterapia.
Tarea 2. Prácticas de Fundamentos de la Fisioterapia.
María Vega García
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
KevinRiosEspinoza92
 
BSc Thesis Jochen Wolf
BSc Thesis Jochen WolfBSc Thesis Jochen Wolf
BSc Thesis Jochen WolfJochen Wolf
 
Tarea n°1
Tarea n°1Tarea n°1
Tarea n°1
biancaleon24
 
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposiciónPasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
KevinRiosEspinoza92
 
Comparing American Fol Art
Comparing American Fol ArtComparing American Fol Art
Comparing American Fol ArtZane Willard
 
bank investigative assistance
bank investigative assistancebank investigative assistance
bank investigative assistanceCindy Krumholtz
 
Microzonificacion
MicrozonificacionMicrozonificacion
Microzonificacion
Montze Guevara
 
Wurzel_HomeInsurance_Lite
Wurzel_HomeInsurance_LiteWurzel_HomeInsurance_Lite
Wurzel_HomeInsurance_LiteRobert Wurzel
 
C.P. PROYECTO HORIZÓN ASINGNATURA 2
C.P. PROYECTO HORIZÓN ASINGNATURA 2C.P. PROYECTO HORIZÓN ASINGNATURA 2
C.P. PROYECTO HORIZÓN ASINGNATURA 2
Ruben Vicente
 
Reflexões semanais
Reflexões semanaisReflexões semanais
Reflexões semanais
toot6
 
Transfer Talk Jochen Wolf
Transfer Talk Jochen WolfTransfer Talk Jochen Wolf
Transfer Talk Jochen WolfJochen Wolf
 
The Performance Lifestyle - Nutrition
The Performance Lifestyle - NutritionThe Performance Lifestyle - Nutrition
The Performance Lifestyle - NutritionAnders Varner
 
No estas deprimido, estas distraído
No estas deprimido, estas distraídoNo estas deprimido, estas distraído
No estas deprimido, estas distraído
KevinRiosEspinoza92
 
Viernes 25
Viernes 25Viernes 25

Destacado (20)

Mapas conceptuales sobre Modelos Económicos
Mapas conceptuales sobre Modelos Económicos Mapas conceptuales sobre Modelos Económicos
Mapas conceptuales sobre Modelos Económicos
 
Tarea 2. Prácticas de Fundamentos de la Fisioterapia.
Tarea 2. Prácticas de Fundamentos de la Fisioterapia.Tarea 2. Prácticas de Fundamentos de la Fisioterapia.
Tarea 2. Prácticas de Fundamentos de la Fisioterapia.
 
Auto Theft traianing
Auto Theft traianingAuto Theft traianing
Auto Theft traianing
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
BSc Thesis Jochen Wolf
BSc Thesis Jochen WolfBSc Thesis Jochen Wolf
BSc Thesis Jochen Wolf
 
Tarea n°1
Tarea n°1Tarea n°1
Tarea n°1
 
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposiciónPasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
 
Comparing American Fol Art
Comparing American Fol ArtComparing American Fol Art
Comparing American Fol Art
 
bank investigative assistance
bank investigative assistancebank investigative assistance
bank investigative assistance
 
Microzonificacion
MicrozonificacionMicrozonificacion
Microzonificacion
 
Wurzel_HomeInsurance_Lite
Wurzel_HomeInsurance_LiteWurzel_HomeInsurance_Lite
Wurzel_HomeInsurance_Lite
 
C.P. PROYECTO HORIZÓN ASINGNATURA 2
C.P. PROYECTO HORIZÓN ASINGNATURA 2C.P. PROYECTO HORIZÓN ASINGNATURA 2
C.P. PROYECTO HORIZÓN ASINGNATURA 2
 
Reflexões semanais
Reflexões semanaisReflexões semanais
Reflexões semanais
 
Transfer Talk Jochen Wolf
Transfer Talk Jochen WolfTransfer Talk Jochen Wolf
Transfer Talk Jochen Wolf
 
UNIT PLAN 495
UNIT PLAN 495UNIT PLAN 495
UNIT PLAN 495
 
PROJECT OF GREEN AREA-FAS
PROJECT OF GREEN AREA-FASPROJECT OF GREEN AREA-FAS
PROJECT OF GREEN AREA-FAS
 
The Performance Lifestyle - Nutrition
The Performance Lifestyle - NutritionThe Performance Lifestyle - Nutrition
The Performance Lifestyle - Nutrition
 
INVESTIGACION FORMATIVA
INVESTIGACION FORMATIVAINVESTIGACION FORMATIVA
INVESTIGACION FORMATIVA
 
No estas deprimido, estas distraído
No estas deprimido, estas distraídoNo estas deprimido, estas distraído
No estas deprimido, estas distraído
 
Viernes 25
Viernes 25Viernes 25
Viernes 25
 

Similar a Jornada 6 capacitacion docente en servicio

Español exposición diplomado
Español exposición diplomadoEspañol exposición diplomado
Español exposición diplomadolore102010
 
Español exposición diplomado
Español exposición diplomadoEspañol exposición diplomado
Español exposición diplomadolore102010
 
PATCM
PATCMPATCM
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docxDIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
MiguelDeJessGmezOcam
 
Silabus dificultades del aprendizaje
Silabus dificultades del aprendizajeSilabus dificultades del aprendizaje
Silabus dificultades del aprendizajejcalerocz
 
Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1sandraluzherrera
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
marlen ruiz robles
 
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saberSecuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
JCASTINI
 
Actividad final del curso innovaciones
Actividad final del curso innovacionesActividad final del curso innovaciones
Actividad final del curso innovacionesupchsilvia
 
Practicas sociales yessica
Practicas sociales yessicaPracticas sociales yessica
Practicas sociales yessica
Yessica Pacheco
 
Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)
Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)
Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)
Elizabeth Segovia
 
Area comunicacion y_representacion._hqc_iexc
Area comunicacion y_representacion._hqc_iexcArea comunicacion y_representacion._hqc_iexc
Area comunicacion y_representacion._hqc_iexc
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
1. Actividades 6to Espacios Geográfico. ac.docx
1. Actividades 6to Espacios Geográfico. ac.docx1. Actividades 6to Espacios Geográfico. ac.docx
1. Actividades 6to Espacios Geográfico. ac.docx
aventurada1
 
Silabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literaturaSilabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literaturaBernardita Naranjo
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Lysenka Cosio
 
Andrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacionAndrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacion
ANDREA CLARISA GIL CASTILLO
 
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias terceroGonzalo Diaz Acevedo
 

Similar a Jornada 6 capacitacion docente en servicio (20)

31811 lectura creativa
31811  lectura creativa31811  lectura creativa
31811 lectura creativa
 
Español exposición diplomado
Español exposición diplomadoEspañol exposición diplomado
Español exposición diplomado
 
Español exposición diplomado
Español exposición diplomadoEspañol exposición diplomado
Español exposición diplomado
 
PATCM
PATCMPATCM
PATCM
 
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docxDIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
 
Silabus dificultades del aprendizaje
Silabus dificultades del aprendizajeSilabus dificultades del aprendizaje
Silabus dificultades del aprendizaje
 
Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saberSecuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
 
Actividad final del curso innovaciones
Actividad final del curso innovacionesActividad final del curso innovaciones
Actividad final del curso innovaciones
 
Practicas sociales yessica
Practicas sociales yessicaPracticas sociales yessica
Practicas sociales yessica
 
Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)
Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)
Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)
 
Area comunicacion y_representacion._hqc_iexc
Area comunicacion y_representacion._hqc_iexcArea comunicacion y_representacion._hqc_iexc
Area comunicacion y_representacion._hqc_iexc
 
Tarea 22
Tarea 22Tarea 22
Tarea 22
 
1. Actividades 6to Espacios Geográfico. ac.docx
1. Actividades 6to Espacios Geográfico. ac.docx1. Actividades 6to Espacios Geográfico. ac.docx
1. Actividades 6to Espacios Geográfico. ac.docx
 
Silabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literaturaSilabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literatura
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Andrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacionAndrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacion
 
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Jornada 6 capacitacion docente en servicio

  • 1. Capacitación Docente Continua y en Servicio 2016 Dirección de Formación Docente Módulo de Formación J6
  • 2. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA EN SERVICIO
  • 3. AGENDA HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE/S 07:30 a 07:40 Saludo. Bienvenida. Presentación de Agenda Prof.. Dalila Escobar M. Prof.Judy Carmela Benitez 07:40 a 08:00 Presentación del objetivo 08:00 a 08:20 Introducción a la planificación 08:20 a 09:00 Conformación de grupo Presentación de la actividad Desarrollo de la actividad 09:00 a 09:20 Receso 09:20 a 10:20 Desarrollo de la actividad: Diseño de plan de clase 10:20 a 10:50 Presentación de los planes en plenaria 10:50 a 11:00 Cierre
  • 4. Módulo de actualización 2016 Tema: Planificación Específica por Nivel Educativo
  • 5.  Planear es prever, por lo tanto la planeación didáctica es importante porque en ésta se describe de manera específica las actividades (estrategias y técnicas) que se llevarán a cabo tanto dentro, como fuera del espacio áulico, en busca de alcanzar, de una forma consciente y organizada, el logro de aprendizajes . En este sentido la planeación didáctica orienta los procesos para el desarrollo exitoso de la enseñanza y el aprendizaje.
  • 6.  Planificar permite al docente tomar en cuenta el papel protagónico del estudiante y su entorno social.  Planificar persigue un propósito, más la misma debe reunir como requisito la flexibilidad a fin de lograr mejores frutos en el proceso de enseñanza aprendizaje.  La importancia de tener identificados los aprendizajes logrados y las evidencias de desempeño. Incidencias en la planificación didáctica.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  El Fotolenguaje es un método que consiste en trabajar con una colección de fotos y una manera de comunicarse en grupo con esas fotografías. Consiste en la elección de una o más fotos por parte de los pacientes, provenientes de carpetas agrupadas por temas, que responden a una consigna dada por el coordinador.   
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. PLANIFICACION DIARIO POR AREAS PLAN DIARIO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA INSTITUCION: PROFESOR: LOCALIDAD: CURSO: 3ro DISCIPLINA: Lengua y Literatura Castellana CAPACIDADES EJE TEMATICO O CONTENIDO INDICADORES ESTRATEGIAS METODOLOICAS PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE VERIFICACION RECURSOS DIDACTICOS TIEMPO Produce textos orales con características de cohesión y coherencia Cap.Nac. La guerra y la Paz en la Literatura. La Cantimplora de Hugo Rodriguez Alcala. Relaciona el texto con la verdad histórica en forma oral Emite juicios de valor oralmente Actividades de Inicio Exploración de conocimientos previos a través de la técnica del foto lenguaje Conexión con el tema a desarrollar Actividades de Desarrollo  Lectura silenciosa y oral del texto la cantimplora  Análisis del texto siguiendo las pautas con la guía  Didáctica Actividades de cierre Fijación y transferencia Realización de lectura de estudio Contestación de preguntas en forma oral del texto para estudiantes Evaluación Relacionamiento del texto con la verdad histórica Elaboración de esquemas Emisión de juicios de valor Procedimiento : Observación Instrumento: R.S.A Pizarra ,borrador Textos para el estudiante Marcador Cuaderno de apuntes Imágenes en técnica foto lenguaje 4hs.
  • 15.
  • 16. Plan Diario CAPACIDADES: Analiza el proceso de configuración histórica de la sociedad occidental. •Procesos de dictaduras y democratización.   EJE TEMATICO/CONTENIDO: •Democratización en Paraguay. •Gobierno de Raúl Cubas Grau. Características de su gobierno, Política implementada durante su gobierno. Razones de la crisis de su gobierno: “Marzo Paraguayo”.   INDICADORES: •Menciona las características del gobierno del Ing. Raúl Cubas Grau. •Investiga sobre las causas de la destitución del Presidente Raúl Cubas. •Explica la importancia de la enseñanza de la historia reciente para nuestro país.   ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: ACTIVIDADES DE INICIO: Exploración de conocimientos previos. Proyección de video. ACTIVIDADES DE CIERRE: Elabora un cuadro sobre el gobierno de Raúl Cubas Grau, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: •Medidas políticas •Medidas económicas •Medidas Sociales Investiga sobre la destitución del Presidente Raúl Cubas Grau y elabora un ensayo: ∗La renuncia del Presidente Raúl Cubas. ∗La situación actual de los acusados por la muerte de jóvenes en la plaza del Congreso. Teniendo en cuenta que la enseñanza de la historia y la construcción de la memoria colectiva de una sociedad están relacionadas, explica la importancia de la enseñanza de la historia reciente para nuestro país. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE VERIFICACION: •Procedimiento: Observación. •Instrumento: Lista de Cotejo. •Procedimiento: Análisis de tarea. •Instrumento: Informe (Ensayo). RECURSOS DIDÁCTICOS: •Pizarra – Borrador. •Texto para el Estudiante: Historia y Geografía. •Marcador. •Cuaderno de apuntes.
  • 17.
  • 18. EDUCACIÓN INICIAL Y ESCOLAR BÁSICA Observación: Elaborado por el equipo técnico de la Dirección General de Educación Inicial y Escolar Básica. Primer grado Expresión oral (Segunda lengua) Capacidad: Utiliza vocabulario para nombrar los alimentos de la familia, a los animales, a las plantas, objetos y útiles escolares. Pasos sugeridos para el desarrollo de la capacidad Escuchar una canción. Observar al docente cuando va realizando gestos y además para mostrar con el cuerpo lo que la canción va citando (plantas, animales, objetos, etc.) Responder preguntas acerca del contenido de la canción. Observar dibujos de animales (o plantas) y nombrarlos. Comentar acerca de la importancia de nombrar a los animales (o plantas o cosas, etc.) con sus nombres precisos.   Sugerencias de tareas para los niños y las niñas:   Dibuja según estas instrucciones Una planta de mago. Una planta de lapacho. Debajo de la planta hay un Debajo del lapacho hay un pato gato y dos perros. Y dos gallinas. Sugerencias para la evaluación Canto la canción en la que nombran animales. Dibujo mis animales preferidos y los nombro oralmente. Tiempo estimado para el desarrollo de la clase: 40 minutos Recursos materiales Cuaderno, hojas, lápices de colores.
  • 19.  Analizar las siguientes situaciones a partir de las planificaciones didácticas compartidas.  ¿A dónde vamos y qué aprendizajes queremos lograr en los alumnos. ?  ¿Cómo llegaremos a lograr esos aprendizajes, a través de qué métodos, estrategias, técnicas y actividades?  ¿Cómo sabremos si nuestros alumnos han logrado los aprendizajes esperados?  ¿Qué actividades y/o ejercicios de reflexión plantearíamos desde cada disciplina para favorecer el desarrollo de capacidades meta cognitivas y afectivas en los alumnos. ?
  • 20.  Reflexionar sobre la siguiente Al asumir la responsabilidad de atender y trabajar con un grupo de estudiantes, los docentes realizan un diagnóstico inicial, que constituye una de las acciones del proceso de planificación para conocer la situación de sus alumnos. Esto implica dar respuesta a preguntas, como:  ¿Quiénes son mis alumnos?  ¿Cómo es su situación familiar?  ¿Cuáles son sus ritmos de aprendizaje?  ¿Qué logros y dificultades se observan en su aprendizaje? Con base a la reflexión anterior, construir una planificación didáctica para desarrollar una capacidad establecida en el programa de estudio de la disciplina que imparte el docente participante de la jornada taller. Para tal fin, es importante:  seleccionar la estrategia metodológica que considera más apropiada para el logro de los aprendizajes.  incluir las TIC en este proceso, estas se posicionan y actúan como mediadoras entre el docente, los alumnos y los contenidos.  Socializar la producción en el grupo.  Plantear sugerencias.