SlideShare una empresa de Scribd logo
PATENTES FARMACEUTICAS
Y BIOTECNOLOGICAS

Mª Daniela Bello Wandersleben
Subdirección de Patentes
INAPI

Valparaíso 27 de agosto de 2013
Invenciones
Art. 31 L
Toda solución a un problema de la técnica que origine un
quehacer industrial

Requisitos de patentabilidad
Art. 32 L
Las patentes podrán obtenerse para todas las
invenciones, sean de productos o de procedimientos, en
todos los campos de la tecnología, siempre que
Sean nuevas
Tengan nivel inventivo y
Sean susceptibles de aplicación industrial
2
Que materias no son consideradas
una invención?
Exclusiones
Art. 37 L
a) Los descubrimientos, las teorías científicas y los
métodos matemáticos
d) Los métodos de tratamiento quirúrgico o terapéutico
del cuerpo humano o animal, así como los métodos de
diagnóstico aplicados al cuerpo humano o animal, salvo
los productos destinados a poner en práctica uno de
estos métodos

3
Que materias no son consideradas
una invención?
Exclusiones
Art. 37 L
e) El nuevo uso, el cambio de forma, el cambio de dimensiones, el
cambio de proporciones o el cambio de materiales de artículos,
objetos o elementos conocidos y empleados con determinados fines.
Sin perjuicio de lo anterior, podrá constituir invención susceptibles de
protección el nuevo uso de artículos, objetos o elementos conocidos,
siempre que dicho nuevo uso resuelva un problema técnico sin
solución previa equivalente, cumpla con los requisitos a que se refiere
el artículo 32 y requiera de un cambio en las dimensiones, en las
proporciones o en los materiales del artículo, objeto o elemento
conocido para obtener la citada solución a dicho problema técnico. El
nuevo uso reivindicado deberá acreditarse mediante evidencia
experimental en la solicitud de patente.
4
Descubrimientos
Hallazgo y descripción de un fenómeno
físico, químico o biológico, un elemento
o conjunto de elementos presentes en la
naturaleza como tal, y sus interacciones.

Uso de una estatina CARACTERIZADO porque sirve
para preparar un medicamento destinado a inhibir la
formación de osteoclastos administrando una cantidad
terapéuticamente eficaz a un mamífero que tiene
necesidad de ello.

5
Método de tratamiento terapéutico,
quirúrgico y de diagnóstico
Finalidad?
Una patente confiere el derecho exclusivo a su
propietario
Evitar restringir el ejercicio de la medicina, y de esta
forma se pueda proporcionar el mejor tratamiento al
paciente, sin tener que depender del consentimiento del
titular de una patente para aplicar un determinado
método de tratamiento quirúrgico, terapéutico o método
de diagnóstico
Falta de aplicación industrial

6
Método de tratamiento terapéutico
Se refiere al procedimiento destinado a curar
y/o prevenir enfermedades, a aliviar o disminuir
sus síntomas, como también al procedimiento
destinado a prevenir o reducir la posibilidad de
contraerlas en un individuo.
 Ejemplos de métodos no patentables
Un método para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares,
en donde el método comprende la administración de ácido graso
omega 3, o
El uso de un ácido graso omega 3 para el tratamiento de
enfermedades cardiovasculares

7
Método de tratamiento quirúrgico
Se refiere al método de tratamiento en el cual
intencionalmente se interviene o perturba la
estructura del cuerpo humano o animal, ya sea
con fines terapéuticos como no terapéuticos,
independiente si el método es llevado a cabo
por un médico o por otro profesional.

Ejemplos de métodos no patentables
Cirugía estética
Cirugía terapéutica

8
Método de diagnóstico
Se refiere al método destinado a conocer la
naturaleza de una enfermedad, patología o
un trastorno que experimenta un individuo,
mediante la observación de sus síntomas y
signos, en un cuerpo humano o animal, incluso
en conjunto con evaluaciones ejecutadas ex vivo
a muestras biológicas del cuerpo humano o animal.
Ejemplos de métodos no patentables
Un método para la detección del cáncer caracterizado porque
comprende
a) medición de los niveles sanguíneos del marcados Z,
b) comparar los niveles medidos con valores control,
c) en donde un incremento en los niveles medidos de marcador Z
se asocia con la presencia de cáncer
9
Ejemplos de métodos patentables
Métodos de erradicación de parásitos
Métodos con efectos cosméticos
Métodos con propósitos en la agricultura
Métodos contraceptivos
Obtención de resultados intermedios, los cuales no
permiten concluir en cuanto al estado de salud de un
paciente: imagenología, rayos X, medidas de presión
sanguínea
Métodos de detección in vitro de una condición
patológica a través de una muestra biológica (sangre,
orina, heces, etc.)
10
Nuevos usos médicos
Requisitos:
a) El nuevo uso debe corresponder a productos
conocidos.
b) El nuevo uso deberá resolver un problema técnico
sin solución previa equivalente.
c) El nuevo uso deberá reunir los requisitos
establecidos en el art. 32.
d) Se deberá acreditar el nuevo uso mediante
evidencia experimental.

11
Nuevos usos médicos

Definición
El nuevo uso o la aplicación encontrada para un
producto, en este caso para una molécula o una
substancia ya conocida o incluso patentada,
diferente al uso divulgado en el estado de la técnica
para dicho producto, siempre que dicho uso o
aplicación se relacione con una patología o trastorno
específico o una familia de patologías relacionadas

12
Nuevos usos médicos
Evidencia experimental
A lo menos pruebas preclínicas que contengan
resultados directos e inequívocos
Debe ser acompañada al momento de presentar la
solicitud
No puede ser meramente especulativa, sino que debe
entregar evidencias precisas y claras en cuenta al
propósito o efecto a lograr en relación a una
determinada patología

13
Nuevos usos médicos

Pruebas preclínicas
“Conjunto de estudios realizados con el producto o
principio activo conocido en animales de laboratorio, al
menos, donde se vincule el producto con el efecto en la
patología específica; o, en forma excepcional, sistemas
que la técnica acredite y reconozca claramente como
válidos e inequívocos para asociar el producto con el
efecto en una patología específica”

14
Como proteger invenciones en el campo médico?
Art. 31 L: … La invención podrá ser un producto o un
procedimiento o estar relacionada con ellos

Compuestos

Procesos

Área
Farmacéutica

Nuevos usos
médicos

Composiciones /
Combinaciones
15
Productos Farmacéuticos
Compuesto caracterizado porque tiene la fórmula
estructural

Compuesto caracterizado porque es el ácido 2etanoato-benzoico (nomenclatura IUPAC)

16
Productos Farmacéuticos
Un compuesto de formula I

(Fórmula Markush)

y sus sales farmacéuticamente aceptables,
CARACTERIZADO porque n es 0 ó 1; m es 1, 2 ó 3;
R1 es H o C1-C3 alquilo; R2 es 4-clorofenilo o 2,4,6triclorofenilo.
17
Productos Farmacéuticos
Un compuesto que tiene el nombre de Forma I de 6O-metileritromicina A, que presenta la siguiente
estructura
N
O

OCH 3
HO
O

HO

O

HO
O

OCH 3
OH

O
O

caracterizado porque presenta picos en la difracción
de rayos X en polvo a valores de 2-teta de 5,16°±0,2,
6,68°±0,2, 10,20°±0,2, 12,28°±0,2, 14,20°±0,2,
15,40°±0,2, 15,72°±0,2, y 16,36°±0,2 o una sal
farmacéuticamente aceptable del mismo.
18
Productos Farmacéuticos
Composiciones
Una composición farmacéutica, CARACTERIZADA
porque
comprende
N-4-2,2-dimetil-propionil-5R-5-2-etilaminoetanosulfonilamino-metil-5-fenil-4,5-dihidro-1,3,4tiadiazol-2-il2,2,dimetil-propionamida, un tampón y/o sal seleccionada de
tartrato, fosfato, citrato, mesilato, fosfato de sodio y sulfato de sodio,
y un vehículo, diluyente o excipiente farmacéuticamente aceptable
en solución acuosa, donde el pH de dicha composición es menor
que 5,4 y mayor que 2,0, y contiene no más de 2% de N y es
estable a conversión quiral.

19
Productos Farmacéuticos
Composiciones de Tecnología Farmacéutica
Microgránulos
de
sulfato
de
morfina,
CARACTERIZADOS
porque
cada
microgránulo
comprende un grano de soporte neutro, rodeado por
una capa activa y por una capa de liberación
prolongada, donde la capa de liberación prolongada
contiene poli(etilacrilato, metilmetacrilato, cloruro de
trietilamonioetil metacrilato) 1:2:0,1 y una sílice
pirogénica hidrófoba.

20
Productos Farmacéuticos
Combinaciones
Combinación farmacéutica CARACTERIZADA porque
comprende como principios activos la ferroquina, en
forma de base libre, de sal, de hidrato o de solvato, y
un derivado de artemisinina.

21
Procesos

Un proceso para la preparación de derivados de
diazina caracterizado por las siguientes etapas:
a) La copulación de una diazina de fórmula I con un
compuesto de fórmula II,
b) Hidrogenar el compuesto obtenido en presencia de
un catalizador de PtO2
X

Y
N

I

HC

︶

N

C - ︵CH 2

n - R1

II

22
Procesos

23
Nuevos usos médicos
Uso de X CARACTERIZADO porque sirve para
preparar un medicamento útil para tratar la enfermedad
Y
En donde:
X= producto
Y= patología específica o familia de patologías
relacionadas

24
EJEMPLOS

25
Ejemplo 1
Invención: Compuestos químicos

26
Ejemplo 1

27
Ejemplo 1

28
Ejemplo 1

29
Ejemplo 1

30
Ejemplo 1
Problema técnico
Obtención de agentes útiles para reprimir la comezón
(agente antipruriginoso).
Solución técnica propuesta
Un compuesto derivado de quinazolina representado
por la fórmula I

Presentan antagonismo sobre nociceptina y son útiles
como agentes antipruriginosos para reprimir la
comezón.
31
Ejemplo 1
Estado de la técnica
El documento D1 del estado de la técnica describe a
compuestos de fórmula A:
N
R1

N

A1

Q

A2

X
R5

R2C

E

N

N

R 2A

R4

Y

R 2B

R 2D

R3

Dichos compuestos son agonistas y/o antagonistas del
receptor de nociceptina y son usados como
analgésicos.
32
Ejemplo 1
Estado de la técnica
El documento D2 del estado de la técnica describe que
los compuestos agonistas y/o antagonistas del receptor
de nociceptina son útiles para reprimir la comezón en
un individuo.

33
Ejemplo 1
Novedad- Análisis técnico
INVENCIÓN RECLAMADA

ESTADO DE LA TÉCNICA D1

NH
R1

N

A1

R4
N
R5

E= -NHCO-

N

Q

A2

N

N

H

H

N

H

R1

N

A1

Q

A2

R5

Y

R 2C

E

N

N

R2A

R4
X

E A3 R 3

R 2B

R 2D

R3

E= -NRCO- (donde R= alquilo C1-6)

Conclusión: La invención en estudio posee novedad.

34
Ejemplo 11
Ejemplo
Existe alguna enseñanza en el Eº
que induzca al experto a adaptar,
modificar o combinar a fin de
alcanzar los efectos técnicos de
la invención en estudio?

Nivel inventivo- Análisis técnico
Nivel inventivo- Análisis técnico
INVENCIÓN
INVENCIÓN
RECLAMADA
RECLAMADA
ESTRUCTURA
ESTRUCTURA
GENERAL DE
GENERAL DE
COMPUESTOS
COMPUESTOS
ANTAGONISMO /
ANTAGONISMO
AGONISMO SOBRE/
AGONISMO SOBRE
NOCICEPTINA
NOCICEPTINA
REPRIMEN
REPRIMEN
COMEZÓN
COMEZÓN

R1
R4
R4
R5
R5

NH
NHH
Q
N
N
N
1
1
2
R
A
A
H
Q H N H N
N
N
H
H
N
N
E A3 R 3
N
E A3 R 3
A1

ESTADO DE LA
ESTADO DE LA
TÉCNICA D1
TÉCNICA D1
N

A2

R1
R4

sí

sí

sí

N
R1

R4

A1
N
X

Q
A1
X
E

Y

R5
R5

sí

R2B
R2B
N R2C
A2
N
N
A2
R2C
Q R 2A R2D
N
N
R 2A R2D
R3
R3
E

ESTADO DE LA
ESTADO DE LA
TÉCNICA D2
TÉCNICA D2

Y

sí

sí

NO
NO
ESPECIFICADO
ESPECIFICADO

NO
NO
ESPECIFICADO
ESPECIFICADO

sí

sí

sí

sí

35
Ejemplo 11
Ejemplo
Nivel inventivo- Conclusión final
Nivel inventivo- Conclusión final
Para una persona con conocimientos en la materia
Para una persona con conocimientos en la materia
resultaría obvio deducir lo descrito en la solicitud aa partir
resultaría obvio deducir lo descrito en la solicitud partir
de las enseñanzas de D1 yy D2, yaque los compuestos
de las enseñanzas de D1 D2, ya que los compuestos
de D1 yy estructuralmente similares podrían utilizarse
de D1 estructuralmente similares podrían utilizarse
como agentes para reprimir la comezón considerando lo
como agentes para reprimir la comezón considerando lo
establecido en D2, por lo anterior, la solicitud carece de
establecido en D2, por lo anterior, la solicitud carece de
Nivel Inventivo.
Nivel Inventivo.

36
Ejemplo 22
Ejemplo
Invención: Nuevo uso médico
Invención: Nuevo uso médico

37
Ejemplo 2
Evidencia experimental
Modelo animal típico de desorden de manía/bipolar:
Hiperactividad inducida por una mezcla de
dexanfetamina y clordiazepóxido.
El compuesto 1-[4-(5-cianoindol-3-il)butil]-4-(2carbamoilbenzofuran-5-il)piperazina inhibe la
hiperactividad inducida por la mezcla dexanfetamina y
clordiazepóxido en la misma medida que lo hace el litio
y valproato (tratamientos estándar para manía y
desorden bipolar).
Solicitud posee evidencia experimental
38
Ejemplo 2
Problema técnico
Proporcionar nuevos usos para el compuesto 1-[4-(5cianoindol-3-il)butil]-4-(2-carbamoilbenzofuran-5il)piperazina y sus sales fisiológicamente aceptables,
con propiedades farmacológicas mejoradas.
Solución técnica propuesta
El uso del compuesto 1-[4-(5-cianoindol-3-il)butil]-4-(2carbamoilbenzofuran-5-il)piperazina y sus sales
fisiológicamente aceptables en el tratamiento de
desórdenes bipolares y manía.

39
Ejemplo 2
Estado de la técnica
El documento D1 del estado de la técnica describe al
compuesto 1-[4-(5-cianoindol-3-il)butil]-4-(2carbamoilbenzofuran-5-il)piperazina y su sal clorhidrato,
como inhibidor de la reabsorción de serotonina y
agonista del receptor 5-HT1A, útil como antidepresivo.
El documento D2 del estado de la técnica, el cual
describe al litio para el tratamiento del desorden bipolar
y manía, el cual aumenta la concentración de
serotonina en el sistema nervioso central.

40
Ejemplo 2
Novedad- Análisis técnico
INVENCIÓN RECLAMADA

ESTADO DE LA TÉCNICA D1

1-[4-(5-cianoindol-3-il)butil]4-(2-carbamoilbenzofuran-5il)piperazina

1-[4-(5-cianoindol-3-il)butil]4-(2-carbamoilbenzofuran-5il)piperazina

Desórdenes bipolares y manía

Depresión

Conclusión: La invención es estudio posee novedad.

41
Ejemplo 22
Ejemplo
Nivel inventivo- Análisis técnico
Nivel inventivo- Análisis técnico
INVENCIÓN RECLAMADA

ESTADO DE LA TÉCNICA D1

ESTADO DE LA TÉCNICA D2

1-[4-(5-cianoindol-3-il)butil]- 1-[4-(5-cianoindol-3-il)butil]-4-(2Litio
INVENCIÓN RECLAMADA
ESTADO DE LA TÉCNICA D1
4-(2-carbamoilbenzofurancarbamoilbenzofuran-55-il)piperazina
il)piperazina
1-[4-(5-cianoindol-3-il)butil]-41-[4-(5-cianoindol-3-il)butil]-4ESTRUCTURA
(2-carbamoilbenzofuran-5(2-carbamoilbenzofuran-5GENERAL DE
Inhibidor de la reabsorción
Inhibidor de la reabsorción de
Aumenta la concentración de
il)piperazina
il)piperazina
COMPUESTOS
de serotonina y agonista del
serotonina y agonista del
serotonina
receptor 5-HT1A
receptor 5-HT1A
Inhibidor de la reabsorción de
Inhibidor de la reabsorción de
MECANISMO DE
serotonina y agonista del
serotonina y agonista del
ACCION
Desórdenes bipolares y
Depresión
Desórdenes bipolares y manía
receptor 5-HT1A
receptor 5-HT1A
manía

UTILIDAD

Desordenes bipolares y manía

Antidepresivo

42
Ejemplo 2
Nivel inventivo- Conclusión final
La solución propuesta en la presente invención puede
considerarse que posee nivel inventivo dado que en el
estado del arte no existe ningún documento que
divulgue o haga evidente a un compuesto como el
descrito en la presente invención, con la acción
simultánea inhibidora de la reabsorción de serotonina y
agonista del receptor 5-HT1A en el uso reivindicado
correspondiente al desorden bipolar y manía.
Por lo tanto, la solución al problema técnico abordado
por la presente invención no es obvia ni se deriva
evidentemente del estado de la técnica.
43
Gracias.

44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad1
Unidad1Unidad1
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
Gisela Fernandez
 
Medicamentos sometidos a especial control médico: Situación actual y propuest...
Medicamentos sometidos a especial control médico: Situación actual y propuest...Medicamentos sometidos a especial control médico: Situación actual y propuest...
Medicamentos sometidos a especial control médico: Situación actual y propuest...
Plan de Calidad para el SNS
 
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparadosManual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Hernan Velez Rios
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
penazcurna
 
Auxiliares farmacia
Auxiliares farmaciaAuxiliares farmacia
Nom 072
Nom 072Nom 072
Desarrollo tecnológico en la cadena de productos farmacéuticos
Desarrollo tecnológico en la cadena de productos farmacéuticosDesarrollo tecnológico en la cadena de productos farmacéuticos
Desarrollo tecnológico en la cadena de productos farmacéuticos
Alfonso Javier Hernandez Gayosso
 
Charla medicamentos y gluten acecale
Charla medicamentos y gluten acecaleCharla medicamentos y gluten acecale
Charla medicamentos y gluten acecale
Luis Jimenez Labaig
 
Industria farmaceutica
Industria farmaceuticaIndustria farmaceutica
Industria farmaceutica
CENTER UNIVERSITY OF IXTLAHUACA
 
Decreto 677 1995
Decreto 677 1995Decreto 677 1995
Decreto 677 1995
David Diosa
 
la industria farmacéutica colombiana
la industria farmacéutica colombianala industria farmacéutica colombiana
la industria farmacéutica colombiana
Jorge Baena
 
antecedentes de farmacia, nom 001 y 072
antecedentes de farmacia, nom 001 y 072antecedentes de farmacia, nom 001 y 072
antecedentes de farmacia, nom 001 y 072
jorge gomez torres
 
5 Dr Olga Lucía Melo Former INVIMA
5 Dr Olga Lucía Melo   Former INVIMA5 Dr Olga Lucía Melo   Former INVIMA
Xx curso de farmacoterapia 2016 (1)
Xx curso de farmacoterapia 2016 (1)Xx curso de farmacoterapia 2016 (1)
Xx curso de farmacoterapia 2016 (1)
CIMSFHUVH
 
Industrias Farmacéuticas en México.
Industrias Farmacéuticas en México.Industrias Farmacéuticas en México.
Industrias Farmacéuticas en México.
Isabel Jiménez
 
La salida de medicamentos sin receta del canal oficinas de farmacia
La salida de medicamentos sin receta del canal oficinas de farmaciaLa salida de medicamentos sin receta del canal oficinas de farmacia
La salida de medicamentos sin receta del canal oficinas de farmacia
frcojoserua
 
Quinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia IQuinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia I
hector alexander
 
Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)
Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)
Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)
cursohemoderivados
 
Pacerizu investigaciones-validación del método analítico de endotoxinas en di...
Pacerizu investigaciones-validación del método analítico de endotoxinas en di...Pacerizu investigaciones-validación del método analítico de endotoxinas en di...
Pacerizu investigaciones-validación del método analítico de endotoxinas en di...
Agencia de Analistas y Asesores de Droguerias y Farmacias
 

La actualidad más candente (20)

Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
 
Medicamentos sometidos a especial control médico: Situación actual y propuest...
Medicamentos sometidos a especial control médico: Situación actual y propuest...Medicamentos sometidos a especial control médico: Situación actual y propuest...
Medicamentos sometidos a especial control médico: Situación actual y propuest...
 
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparadosManual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Auxiliares farmacia
Auxiliares farmaciaAuxiliares farmacia
Auxiliares farmacia
 
Nom 072
Nom 072Nom 072
Nom 072
 
Desarrollo tecnológico en la cadena de productos farmacéuticos
Desarrollo tecnológico en la cadena de productos farmacéuticosDesarrollo tecnológico en la cadena de productos farmacéuticos
Desarrollo tecnológico en la cadena de productos farmacéuticos
 
Charla medicamentos y gluten acecale
Charla medicamentos y gluten acecaleCharla medicamentos y gluten acecale
Charla medicamentos y gluten acecale
 
Industria farmaceutica
Industria farmaceuticaIndustria farmaceutica
Industria farmaceutica
 
Decreto 677 1995
Decreto 677 1995Decreto 677 1995
Decreto 677 1995
 
la industria farmacéutica colombiana
la industria farmacéutica colombianala industria farmacéutica colombiana
la industria farmacéutica colombiana
 
antecedentes de farmacia, nom 001 y 072
antecedentes de farmacia, nom 001 y 072antecedentes de farmacia, nom 001 y 072
antecedentes de farmacia, nom 001 y 072
 
5 Dr Olga Lucía Melo Former INVIMA
5 Dr Olga Lucía Melo   Former INVIMA5 Dr Olga Lucía Melo   Former INVIMA
5 Dr Olga Lucía Melo Former INVIMA
 
Xx curso de farmacoterapia 2016 (1)
Xx curso de farmacoterapia 2016 (1)Xx curso de farmacoterapia 2016 (1)
Xx curso de farmacoterapia 2016 (1)
 
Industrias Farmacéuticas en México.
Industrias Farmacéuticas en México.Industrias Farmacéuticas en México.
Industrias Farmacéuticas en México.
 
La salida de medicamentos sin receta del canal oficinas de farmacia
La salida de medicamentos sin receta del canal oficinas de farmaciaLa salida de medicamentos sin receta del canal oficinas de farmacia
La salida de medicamentos sin receta del canal oficinas de farmacia
 
Quinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia IQuinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia I
 
Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)
Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)
Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)
 
Pacerizu investigaciones-validación del método analítico de endotoxinas en di...
Pacerizu investigaciones-validación del método analítico de endotoxinas en di...Pacerizu investigaciones-validación del método analítico de endotoxinas en di...
Pacerizu investigaciones-validación del método analítico de endotoxinas en di...
 

Destacado

Richard marin
Richard marinRichard marin
Richard marin
richi23mr
 
Informe de los elementos del proyecto
Informe de los elementos del proyectoInforme de los elementos del proyecto
Informe de los elementos del proyecto
RolandoMena
 
Eva y yenifer [autoguardado] 1
Eva y yenifer [autoguardado] 1Eva y yenifer [autoguardado] 1
Eva y yenifer [autoguardado] 1
Eva Ibarguen
 
Autoevaluacion unidad 8
Autoevaluacion unidad 8Autoevaluacion unidad 8
Autoevaluacion unidad 8
garciadomenack
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
erick_gab
 
Eimmy y camila 123
Eimmy y camila 123Eimmy y camila 123
Eimmy y camila 123
giss931
 
Neumatica 1.1.
Neumatica 1.1.Neumatica 1.1.
Neumatica 1.1.
Ben Esquivel
 
Ligne Saumur Angers - Tours au 11 décembre 2011
Ligne Saumur  Angers - Tours au 11 décembre 2011Ligne Saumur  Angers - Tours au 11 décembre 2011
Ligne Saumur Angers - Tours au 11 décembre 2011Jean-Charles Taugourdeau
 
Power de lacontaminación del aire
Power de lacontaminación del airePower de lacontaminación del aire
Power de lacontaminación del aire
Meli Heredia
 
Programa de Estudios de Quimica CCH Naucalpan
Programa de Estudios de Quimica CCH NaucalpanPrograma de Estudios de Quimica CCH Naucalpan
Programa de Estudios de Quimica CCH Naucalpan
quimicaeqp1
 
Aviarios Mónica-Martin.
Aviarios Mónica-Martin.Aviarios Mónica-Martin.
Aviarios Mónica-Martin.
tutorctm
 
Resumen numero indice
Resumen numero indiceResumen numero indice
Resumen numero indice
Mercy Mercy
 
Formation analyse des pratiques
Formation analyse des pratiquesFormation analyse des pratiques
Formation analyse des pratiques
AGUILAMANUEL
 
Aviario, Jazmin y Brian
Aviario, Jazmin y BrianAviario, Jazmin y Brian
Aviario, Jazmin y Brian
tutorctm
 
Eva y yenifer [autoguardado] 1
Eva y yenifer [autoguardado] 1Eva y yenifer [autoguardado] 1
Eva y yenifer [autoguardado] 1
Eva Ibarguen
 
La primera guia de Investigacion
La primera guia de InvestigacionLa primera guia de Investigacion
La primera guia de Investigacion
Federico Bordogna
 
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
valentinamorasalazar
 
Dr. House und Innovationsmanagement
Dr. House und InnovationsmanagementDr. House und Innovationsmanagement
Dr. House und Innovationsmanagement
Torsten Fell
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
anadavelore
 

Destacado (20)

Richard marin
Richard marinRichard marin
Richard marin
 
Informe de los elementos del proyecto
Informe de los elementos del proyectoInforme de los elementos del proyecto
Informe de los elementos del proyecto
 
Eva y yenifer [autoguardado] 1
Eva y yenifer [autoguardado] 1Eva y yenifer [autoguardado] 1
Eva y yenifer [autoguardado] 1
 
Autoevaluacion unidad 8
Autoevaluacion unidad 8Autoevaluacion unidad 8
Autoevaluacion unidad 8
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Eimmy y camila 123
Eimmy y camila 123Eimmy y camila 123
Eimmy y camila 123
 
Neumatica 1.1.
Neumatica 1.1.Neumatica 1.1.
Neumatica 1.1.
 
Ligne Saumur Angers - Tours au 11 décembre 2011
Ligne Saumur  Angers - Tours au 11 décembre 2011Ligne Saumur  Angers - Tours au 11 décembre 2011
Ligne Saumur Angers - Tours au 11 décembre 2011
 
Power de lacontaminación del aire
Power de lacontaminación del airePower de lacontaminación del aire
Power de lacontaminación del aire
 
Programa de Estudios de Quimica CCH Naucalpan
Programa de Estudios de Quimica CCH NaucalpanPrograma de Estudios de Quimica CCH Naucalpan
Programa de Estudios de Quimica CCH Naucalpan
 
Aviarios Mónica-Martin.
Aviarios Mónica-Martin.Aviarios Mónica-Martin.
Aviarios Mónica-Martin.
 
Resumen numero indice
Resumen numero indiceResumen numero indice
Resumen numero indice
 
Formation analyse des pratiques
Formation analyse des pratiquesFormation analyse des pratiques
Formation analyse des pratiques
 
Aviario, Jazmin y Brian
Aviario, Jazmin y BrianAviario, Jazmin y Brian
Aviario, Jazmin y Brian
 
Eva y yenifer [autoguardado] 1
Eva y yenifer [autoguardado] 1Eva y yenifer [autoguardado] 1
Eva y yenifer [autoguardado] 1
 
Dussehra afm
Dussehra afmDussehra afm
Dussehra afm
 
La primera guia de Investigacion
La primera guia de InvestigacionLa primera guia de Investigacion
La primera guia de Investigacion
 
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
 
Dr. House und Innovationsmanagement
Dr. House und InnovationsmanagementDr. House und Innovationsmanagement
Dr. House und Innovationsmanagement
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Patentes farmacéuticas y biotecnológicas. daniela bello

Genesis De Un Nuevo Farmaco, 2005
Genesis De Un Nuevo Farmaco, 2005Genesis De Un Nuevo Farmaco, 2005
Genesis De Un Nuevo Farmaco, 2005
David Lopez Gonzalez
 
Xviii curso de farmacoterapia 2014
Xviii curso de farmacoterapia 2014Xviii curso de farmacoterapia 2014
Xviii curso de farmacoterapia 2014
CIMSFHUVH
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Congreso Tucuman - FUDESA
Congreso Tucuman - FUDESACongreso Tucuman - FUDESA
Congreso Tucuman - FUDESA
fudesa
 
Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005
grupo3cenal
 
Expoquimia 2011: Forum Biotech - Rosana Garcia
Expoquimia 2011: Forum Biotech - Rosana GarciaExpoquimia 2011: Forum Biotech - Rosana Garcia
Expoquimia 2011: Forum Biotech - Rosana Garcia
Expoquimia
 
23ProductosFarmaceuticos.pdf productos farmacéuticos dispositivos médicos y p...
23ProductosFarmaceuticos.pdf productos farmacéuticos dispositivos médicos y p...23ProductosFarmaceuticos.pdf productos farmacéuticos dispositivos médicos y p...
23ProductosFarmaceuticos.pdf productos farmacéuticos dispositivos médicos y p...
KaterinRuiztangoa
 
Capacitacion Depósitos y Almacenamiento .pptx
Capacitacion Depósitos y Almacenamiento .pptxCapacitacion Depósitos y Almacenamiento .pptx
Capacitacion Depósitos y Almacenamiento .pptx
YamiBarraza2
 
Gestion i
Gestion iGestion i
"Genéricos"
"Genéricos""Genéricos"
TECNOLOGIA FARMACEUTICA 2023.ppt
TECNOLOGIA FARMACEUTICA 2023.pptTECNOLOGIA FARMACEUTICA 2023.ppt
TECNOLOGIA FARMACEUTICA 2023.ppt
Marco Camacho
 
Clases de medicamentos
Clases de medicamentosClases de medicamentos
Clases de medicamentos
lorenaarias3261997
 
Regulación de medic.pdf
Regulación de medic.pdfRegulación de medic.pdf
Regulación de medic.pdf
JorgelinaBernet1
 
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparadosManual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Hernan Velez Rios
 
Asma grave separ 2108
Asma grave separ 2108Asma grave separ 2108
Asma grave separ 2108
Silvia Ramos Yllescas
 
Autorización y Control de los Medicamentos Veterinarios en la UE
Autorización y Control de los Medicamentos Veterinarios en la UEAutorización y Control de los Medicamentos Veterinarios en la UE
Autorización y Control de los Medicamentos Veterinarios en la UE
Proyecto AdA-Integración
 
Decreto 677 de_1995 jeo(1)
Decreto 677 de_1995 jeo(1)Decreto 677 de_1995 jeo(1)
Decreto 677 de_1995 jeo(1)
juancva16
 
Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005
lorenaarias3261997
 
2200 decreto
2200 decreto2200 decreto
2200 decreto
grupo3cenal
 
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS: APÓSITOS ESTÉRILES MODERNOS E...
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS: APÓSITOS ESTÉRILES MODERNOS E...ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS: APÓSITOS ESTÉRILES MODERNOS E...
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS: APÓSITOS ESTÉRILES MODERNOS E...
GNEAUPP.
 

Similar a Patentes farmacéuticas y biotecnológicas. daniela bello (20)

Genesis De Un Nuevo Farmaco, 2005
Genesis De Un Nuevo Farmaco, 2005Genesis De Un Nuevo Farmaco, 2005
Genesis De Un Nuevo Farmaco, 2005
 
Xviii curso de farmacoterapia 2014
Xviii curso de farmacoterapia 2014Xviii curso de farmacoterapia 2014
Xviii curso de farmacoterapia 2014
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Congreso Tucuman - FUDESA
Congreso Tucuman - FUDESACongreso Tucuman - FUDESA
Congreso Tucuman - FUDESA
 
Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005
 
Expoquimia 2011: Forum Biotech - Rosana Garcia
Expoquimia 2011: Forum Biotech - Rosana GarciaExpoquimia 2011: Forum Biotech - Rosana Garcia
Expoquimia 2011: Forum Biotech - Rosana Garcia
 
23ProductosFarmaceuticos.pdf productos farmacéuticos dispositivos médicos y p...
23ProductosFarmaceuticos.pdf productos farmacéuticos dispositivos médicos y p...23ProductosFarmaceuticos.pdf productos farmacéuticos dispositivos médicos y p...
23ProductosFarmaceuticos.pdf productos farmacéuticos dispositivos médicos y p...
 
Capacitacion Depósitos y Almacenamiento .pptx
Capacitacion Depósitos y Almacenamiento .pptxCapacitacion Depósitos y Almacenamiento .pptx
Capacitacion Depósitos y Almacenamiento .pptx
 
Gestion i
Gestion iGestion i
Gestion i
 
"Genéricos"
"Genéricos""Genéricos"
"Genéricos"
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA 2023.ppt
TECNOLOGIA FARMACEUTICA 2023.pptTECNOLOGIA FARMACEUTICA 2023.ppt
TECNOLOGIA FARMACEUTICA 2023.ppt
 
Clases de medicamentos
Clases de medicamentosClases de medicamentos
Clases de medicamentos
 
Regulación de medic.pdf
Regulación de medic.pdfRegulación de medic.pdf
Regulación de medic.pdf
 
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparadosManual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
 
Asma grave separ 2108
Asma grave separ 2108Asma grave separ 2108
Asma grave separ 2108
 
Autorización y Control de los Medicamentos Veterinarios en la UE
Autorización y Control de los Medicamentos Veterinarios en la UEAutorización y Control de los Medicamentos Veterinarios en la UE
Autorización y Control de los Medicamentos Veterinarios en la UE
 
Decreto 677 de_1995 jeo(1)
Decreto 677 de_1995 jeo(1)Decreto 677 de_1995 jeo(1)
Decreto 677 de_1995 jeo(1)
 
Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005
 
2200 decreto
2200 decreto2200 decreto
2200 decreto
 
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS: APÓSITOS ESTÉRILES MODERNOS E...
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS: APÓSITOS ESTÉRILES MODERNOS E...ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS: APÓSITOS ESTÉRILES MODERNOS E...
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS: APÓSITOS ESTÉRILES MODERNOS E...
 

Más de Oficina de Transferencia y Licenciamiento PUCV

Patentes farmacéuticas y biotecnológicas. ernesto manriquez
Patentes farmacéuticas y biotecnológicas. ernesto manriquezPatentes farmacéuticas y biotecnológicas. ernesto manriquez
Patentes farmacéuticas y biotecnológicas. ernesto manriquez
Oficina de Transferencia y Licenciamiento PUCV
 
Derechos de propiedad industrial. Charla 17 de mayo
Derechos de propiedad industrial. Charla 17 de mayoDerechos de propiedad industrial. Charla 17 de mayo
Derechos de propiedad industrial. Charla 17 de mayo
Oficina de Transferencia y Licenciamiento PUCV
 
Taller Introducción a la Propiedad Industrial p.1 INAPI
Taller Introducción a la Propiedad Industrial p.1 INAPITaller Introducción a la Propiedad Industrial p.1 INAPI
Taller Introducción a la Propiedad Industrial p.1 INAPI
Oficina de Transferencia y Licenciamiento PUCV
 
Taller de introducción a la Propiedad Industrial p.2. INAPI
Taller de introducción a la Propiedad Industrial p.2. INAPITaller de introducción a la Propiedad Industrial p.2. INAPI
Taller de introducción a la Propiedad Industrial p.2. INAPI
Oficina de Transferencia y Licenciamiento PUCV
 
Derechos de Propiedad Industrial. INAPI
Derechos de Propiedad Industrial. INAPIDerechos de Propiedad Industrial. INAPI
Derechos de Propiedad Industrial. INAPI
Oficina de Transferencia y Licenciamiento PUCV
 
Clasificador internacional. INAPI
Clasificador internacional. INAPIClasificador internacional. INAPI
Clasificador internacional. INAPI
Oficina de Transferencia y Licenciamiento PUCV
 
Clasificación de patentes y su utilidad. INAPI
Clasificación de patentes y su utilidad. INAPIClasificación de patentes y su utilidad. INAPI
Clasificación de patentes y su utilidad. INAPI
Oficina de Transferencia y Licenciamiento PUCV
 
Búsqueda de patentes. INAPI
Búsqueda de patentes. INAPIBúsqueda de patentes. INAPI

Más de Oficina de Transferencia y Licenciamiento PUCV (8)

Patentes farmacéuticas y biotecnológicas. ernesto manriquez
Patentes farmacéuticas y biotecnológicas. ernesto manriquezPatentes farmacéuticas y biotecnológicas. ernesto manriquez
Patentes farmacéuticas y biotecnológicas. ernesto manriquez
 
Derechos de propiedad industrial. Charla 17 de mayo
Derechos de propiedad industrial. Charla 17 de mayoDerechos de propiedad industrial. Charla 17 de mayo
Derechos de propiedad industrial. Charla 17 de mayo
 
Taller Introducción a la Propiedad Industrial p.1 INAPI
Taller Introducción a la Propiedad Industrial p.1 INAPITaller Introducción a la Propiedad Industrial p.1 INAPI
Taller Introducción a la Propiedad Industrial p.1 INAPI
 
Taller de introducción a la Propiedad Industrial p.2. INAPI
Taller de introducción a la Propiedad Industrial p.2. INAPITaller de introducción a la Propiedad Industrial p.2. INAPI
Taller de introducción a la Propiedad Industrial p.2. INAPI
 
Derechos de Propiedad Industrial. INAPI
Derechos de Propiedad Industrial. INAPIDerechos de Propiedad Industrial. INAPI
Derechos de Propiedad Industrial. INAPI
 
Clasificador internacional. INAPI
Clasificador internacional. INAPIClasificador internacional. INAPI
Clasificador internacional. INAPI
 
Clasificación de patentes y su utilidad. INAPI
Clasificación de patentes y su utilidad. INAPIClasificación de patentes y su utilidad. INAPI
Clasificación de patentes y su utilidad. INAPI
 
Búsqueda de patentes. INAPI
Búsqueda de patentes. INAPIBúsqueda de patentes. INAPI
Búsqueda de patentes. INAPI
 

Patentes farmacéuticas y biotecnológicas. daniela bello

  • 1. PATENTES FARMACEUTICAS Y BIOTECNOLOGICAS Mª Daniela Bello Wandersleben Subdirección de Patentes INAPI Valparaíso 27 de agosto de 2013
  • 2. Invenciones Art. 31 L Toda solución a un problema de la técnica que origine un quehacer industrial Requisitos de patentabilidad Art. 32 L Las patentes podrán obtenerse para todas las invenciones, sean de productos o de procedimientos, en todos los campos de la tecnología, siempre que Sean nuevas Tengan nivel inventivo y Sean susceptibles de aplicación industrial 2
  • 3. Que materias no son consideradas una invención? Exclusiones Art. 37 L a) Los descubrimientos, las teorías científicas y los métodos matemáticos d) Los métodos de tratamiento quirúrgico o terapéutico del cuerpo humano o animal, así como los métodos de diagnóstico aplicados al cuerpo humano o animal, salvo los productos destinados a poner en práctica uno de estos métodos 3
  • 4. Que materias no son consideradas una invención? Exclusiones Art. 37 L e) El nuevo uso, el cambio de forma, el cambio de dimensiones, el cambio de proporciones o el cambio de materiales de artículos, objetos o elementos conocidos y empleados con determinados fines. Sin perjuicio de lo anterior, podrá constituir invención susceptibles de protección el nuevo uso de artículos, objetos o elementos conocidos, siempre que dicho nuevo uso resuelva un problema técnico sin solución previa equivalente, cumpla con los requisitos a que se refiere el artículo 32 y requiera de un cambio en las dimensiones, en las proporciones o en los materiales del artículo, objeto o elemento conocido para obtener la citada solución a dicho problema técnico. El nuevo uso reivindicado deberá acreditarse mediante evidencia experimental en la solicitud de patente. 4
  • 5. Descubrimientos Hallazgo y descripción de un fenómeno físico, químico o biológico, un elemento o conjunto de elementos presentes en la naturaleza como tal, y sus interacciones. Uso de una estatina CARACTERIZADO porque sirve para preparar un medicamento destinado a inhibir la formación de osteoclastos administrando una cantidad terapéuticamente eficaz a un mamífero que tiene necesidad de ello. 5
  • 6. Método de tratamiento terapéutico, quirúrgico y de diagnóstico Finalidad? Una patente confiere el derecho exclusivo a su propietario Evitar restringir el ejercicio de la medicina, y de esta forma se pueda proporcionar el mejor tratamiento al paciente, sin tener que depender del consentimiento del titular de una patente para aplicar un determinado método de tratamiento quirúrgico, terapéutico o método de diagnóstico Falta de aplicación industrial 6
  • 7. Método de tratamiento terapéutico Se refiere al procedimiento destinado a curar y/o prevenir enfermedades, a aliviar o disminuir sus síntomas, como también al procedimiento destinado a prevenir o reducir la posibilidad de contraerlas en un individuo.  Ejemplos de métodos no patentables Un método para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, en donde el método comprende la administración de ácido graso omega 3, o El uso de un ácido graso omega 3 para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares 7
  • 8. Método de tratamiento quirúrgico Se refiere al método de tratamiento en el cual intencionalmente se interviene o perturba la estructura del cuerpo humano o animal, ya sea con fines terapéuticos como no terapéuticos, independiente si el método es llevado a cabo por un médico o por otro profesional. Ejemplos de métodos no patentables Cirugía estética Cirugía terapéutica 8
  • 9. Método de diagnóstico Se refiere al método destinado a conocer la naturaleza de una enfermedad, patología o un trastorno que experimenta un individuo, mediante la observación de sus síntomas y signos, en un cuerpo humano o animal, incluso en conjunto con evaluaciones ejecutadas ex vivo a muestras biológicas del cuerpo humano o animal. Ejemplos de métodos no patentables Un método para la detección del cáncer caracterizado porque comprende a) medición de los niveles sanguíneos del marcados Z, b) comparar los niveles medidos con valores control, c) en donde un incremento en los niveles medidos de marcador Z se asocia con la presencia de cáncer 9
  • 10. Ejemplos de métodos patentables Métodos de erradicación de parásitos Métodos con efectos cosméticos Métodos con propósitos en la agricultura Métodos contraceptivos Obtención de resultados intermedios, los cuales no permiten concluir en cuanto al estado de salud de un paciente: imagenología, rayos X, medidas de presión sanguínea Métodos de detección in vitro de una condición patológica a través de una muestra biológica (sangre, orina, heces, etc.) 10
  • 11. Nuevos usos médicos Requisitos: a) El nuevo uso debe corresponder a productos conocidos. b) El nuevo uso deberá resolver un problema técnico sin solución previa equivalente. c) El nuevo uso deberá reunir los requisitos establecidos en el art. 32. d) Se deberá acreditar el nuevo uso mediante evidencia experimental. 11
  • 12. Nuevos usos médicos Definición El nuevo uso o la aplicación encontrada para un producto, en este caso para una molécula o una substancia ya conocida o incluso patentada, diferente al uso divulgado en el estado de la técnica para dicho producto, siempre que dicho uso o aplicación se relacione con una patología o trastorno específico o una familia de patologías relacionadas 12
  • 13. Nuevos usos médicos Evidencia experimental A lo menos pruebas preclínicas que contengan resultados directos e inequívocos Debe ser acompañada al momento de presentar la solicitud No puede ser meramente especulativa, sino que debe entregar evidencias precisas y claras en cuenta al propósito o efecto a lograr en relación a una determinada patología 13
  • 14. Nuevos usos médicos Pruebas preclínicas “Conjunto de estudios realizados con el producto o principio activo conocido en animales de laboratorio, al menos, donde se vincule el producto con el efecto en la patología específica; o, en forma excepcional, sistemas que la técnica acredite y reconozca claramente como válidos e inequívocos para asociar el producto con el efecto en una patología específica” 14
  • 15. Como proteger invenciones en el campo médico? Art. 31 L: … La invención podrá ser un producto o un procedimiento o estar relacionada con ellos Compuestos Procesos Área Farmacéutica Nuevos usos médicos Composiciones / Combinaciones 15
  • 16. Productos Farmacéuticos Compuesto caracterizado porque tiene la fórmula estructural Compuesto caracterizado porque es el ácido 2etanoato-benzoico (nomenclatura IUPAC) 16
  • 17. Productos Farmacéuticos Un compuesto de formula I (Fórmula Markush) y sus sales farmacéuticamente aceptables, CARACTERIZADO porque n es 0 ó 1; m es 1, 2 ó 3; R1 es H o C1-C3 alquilo; R2 es 4-clorofenilo o 2,4,6triclorofenilo. 17
  • 18. Productos Farmacéuticos Un compuesto que tiene el nombre de Forma I de 6O-metileritromicina A, que presenta la siguiente estructura N O OCH 3 HO O HO O HO O OCH 3 OH O O caracterizado porque presenta picos en la difracción de rayos X en polvo a valores de 2-teta de 5,16°±0,2, 6,68°±0,2, 10,20°±0,2, 12,28°±0,2, 14,20°±0,2, 15,40°±0,2, 15,72°±0,2, y 16,36°±0,2 o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 18
  • 19. Productos Farmacéuticos Composiciones Una composición farmacéutica, CARACTERIZADA porque comprende N-4-2,2-dimetil-propionil-5R-5-2-etilaminoetanosulfonilamino-metil-5-fenil-4,5-dihidro-1,3,4tiadiazol-2-il2,2,dimetil-propionamida, un tampón y/o sal seleccionada de tartrato, fosfato, citrato, mesilato, fosfato de sodio y sulfato de sodio, y un vehículo, diluyente o excipiente farmacéuticamente aceptable en solución acuosa, donde el pH de dicha composición es menor que 5,4 y mayor que 2,0, y contiene no más de 2% de N y es estable a conversión quiral. 19
  • 20. Productos Farmacéuticos Composiciones de Tecnología Farmacéutica Microgránulos de sulfato de morfina, CARACTERIZADOS porque cada microgránulo comprende un grano de soporte neutro, rodeado por una capa activa y por una capa de liberación prolongada, donde la capa de liberación prolongada contiene poli(etilacrilato, metilmetacrilato, cloruro de trietilamonioetil metacrilato) 1:2:0,1 y una sílice pirogénica hidrófoba. 20
  • 21. Productos Farmacéuticos Combinaciones Combinación farmacéutica CARACTERIZADA porque comprende como principios activos la ferroquina, en forma de base libre, de sal, de hidrato o de solvato, y un derivado de artemisinina. 21
  • 22. Procesos Un proceso para la preparación de derivados de diazina caracterizado por las siguientes etapas: a) La copulación de una diazina de fórmula I con un compuesto de fórmula II, b) Hidrogenar el compuesto obtenido en presencia de un catalizador de PtO2 X Y N I HC ︶ N C - ︵CH 2 n - R1 II 22
  • 24. Nuevos usos médicos Uso de X CARACTERIZADO porque sirve para preparar un medicamento útil para tratar la enfermedad Y En donde: X= producto Y= patología específica o familia de patologías relacionadas 24
  • 31. Ejemplo 1 Problema técnico Obtención de agentes útiles para reprimir la comezón (agente antipruriginoso). Solución técnica propuesta Un compuesto derivado de quinazolina representado por la fórmula I Presentan antagonismo sobre nociceptina y son útiles como agentes antipruriginosos para reprimir la comezón. 31
  • 32. Ejemplo 1 Estado de la técnica El documento D1 del estado de la técnica describe a compuestos de fórmula A: N R1 N A1 Q A2 X R5 R2C E N N R 2A R4 Y R 2B R 2D R3 Dichos compuestos son agonistas y/o antagonistas del receptor de nociceptina y son usados como analgésicos. 32
  • 33. Ejemplo 1 Estado de la técnica El documento D2 del estado de la técnica describe que los compuestos agonistas y/o antagonistas del receptor de nociceptina son útiles para reprimir la comezón en un individuo. 33
  • 34. Ejemplo 1 Novedad- Análisis técnico INVENCIÓN RECLAMADA ESTADO DE LA TÉCNICA D1 NH R1 N A1 R4 N R5 E= -NHCO- N Q A2 N N H H N H R1 N A1 Q A2 R5 Y R 2C E N N R2A R4 X E A3 R 3 R 2B R 2D R3 E= -NRCO- (donde R= alquilo C1-6) Conclusión: La invención en estudio posee novedad. 34
  • 35. Ejemplo 11 Ejemplo Existe alguna enseñanza en el Eº que induzca al experto a adaptar, modificar o combinar a fin de alcanzar los efectos técnicos de la invención en estudio? Nivel inventivo- Análisis técnico Nivel inventivo- Análisis técnico INVENCIÓN INVENCIÓN RECLAMADA RECLAMADA ESTRUCTURA ESTRUCTURA GENERAL DE GENERAL DE COMPUESTOS COMPUESTOS ANTAGONISMO / ANTAGONISMO AGONISMO SOBRE/ AGONISMO SOBRE NOCICEPTINA NOCICEPTINA REPRIMEN REPRIMEN COMEZÓN COMEZÓN R1 R4 R4 R5 R5 NH NHH Q N N N 1 1 2 R A A H Q H N H N N N H H N N E A3 R 3 N E A3 R 3 A1 ESTADO DE LA ESTADO DE LA TÉCNICA D1 TÉCNICA D1 N A2 R1 R4 sí sí sí N R1 R4 A1 N X Q A1 X E Y R5 R5 sí R2B R2B N R2C A2 N N A2 R2C Q R 2A R2D N N R 2A R2D R3 R3 E ESTADO DE LA ESTADO DE LA TÉCNICA D2 TÉCNICA D2 Y sí sí NO NO ESPECIFICADO ESPECIFICADO NO NO ESPECIFICADO ESPECIFICADO sí sí sí sí 35
  • 36. Ejemplo 11 Ejemplo Nivel inventivo- Conclusión final Nivel inventivo- Conclusión final Para una persona con conocimientos en la materia Para una persona con conocimientos en la materia resultaría obvio deducir lo descrito en la solicitud aa partir resultaría obvio deducir lo descrito en la solicitud partir de las enseñanzas de D1 yy D2, yaque los compuestos de las enseñanzas de D1 D2, ya que los compuestos de D1 yy estructuralmente similares podrían utilizarse de D1 estructuralmente similares podrían utilizarse como agentes para reprimir la comezón considerando lo como agentes para reprimir la comezón considerando lo establecido en D2, por lo anterior, la solicitud carece de establecido en D2, por lo anterior, la solicitud carece de Nivel Inventivo. Nivel Inventivo. 36
  • 37. Ejemplo 22 Ejemplo Invención: Nuevo uso médico Invención: Nuevo uso médico 37
  • 38. Ejemplo 2 Evidencia experimental Modelo animal típico de desorden de manía/bipolar: Hiperactividad inducida por una mezcla de dexanfetamina y clordiazepóxido. El compuesto 1-[4-(5-cianoindol-3-il)butil]-4-(2carbamoilbenzofuran-5-il)piperazina inhibe la hiperactividad inducida por la mezcla dexanfetamina y clordiazepóxido en la misma medida que lo hace el litio y valproato (tratamientos estándar para manía y desorden bipolar). Solicitud posee evidencia experimental 38
  • 39. Ejemplo 2 Problema técnico Proporcionar nuevos usos para el compuesto 1-[4-(5cianoindol-3-il)butil]-4-(2-carbamoilbenzofuran-5il)piperazina y sus sales fisiológicamente aceptables, con propiedades farmacológicas mejoradas. Solución técnica propuesta El uso del compuesto 1-[4-(5-cianoindol-3-il)butil]-4-(2carbamoilbenzofuran-5-il)piperazina y sus sales fisiológicamente aceptables en el tratamiento de desórdenes bipolares y manía. 39
  • 40. Ejemplo 2 Estado de la técnica El documento D1 del estado de la técnica describe al compuesto 1-[4-(5-cianoindol-3-il)butil]-4-(2carbamoilbenzofuran-5-il)piperazina y su sal clorhidrato, como inhibidor de la reabsorción de serotonina y agonista del receptor 5-HT1A, útil como antidepresivo. El documento D2 del estado de la técnica, el cual describe al litio para el tratamiento del desorden bipolar y manía, el cual aumenta la concentración de serotonina en el sistema nervioso central. 40
  • 41. Ejemplo 2 Novedad- Análisis técnico INVENCIÓN RECLAMADA ESTADO DE LA TÉCNICA D1 1-[4-(5-cianoindol-3-il)butil]4-(2-carbamoilbenzofuran-5il)piperazina 1-[4-(5-cianoindol-3-il)butil]4-(2-carbamoilbenzofuran-5il)piperazina Desórdenes bipolares y manía Depresión Conclusión: La invención es estudio posee novedad. 41
  • 42. Ejemplo 22 Ejemplo Nivel inventivo- Análisis técnico Nivel inventivo- Análisis técnico INVENCIÓN RECLAMADA ESTADO DE LA TÉCNICA D1 ESTADO DE LA TÉCNICA D2 1-[4-(5-cianoindol-3-il)butil]- 1-[4-(5-cianoindol-3-il)butil]-4-(2Litio INVENCIÓN RECLAMADA ESTADO DE LA TÉCNICA D1 4-(2-carbamoilbenzofurancarbamoilbenzofuran-55-il)piperazina il)piperazina 1-[4-(5-cianoindol-3-il)butil]-41-[4-(5-cianoindol-3-il)butil]-4ESTRUCTURA (2-carbamoilbenzofuran-5(2-carbamoilbenzofuran-5GENERAL DE Inhibidor de la reabsorción Inhibidor de la reabsorción de Aumenta la concentración de il)piperazina il)piperazina COMPUESTOS de serotonina y agonista del serotonina y agonista del serotonina receptor 5-HT1A receptor 5-HT1A Inhibidor de la reabsorción de Inhibidor de la reabsorción de MECANISMO DE serotonina y agonista del serotonina y agonista del ACCION Desórdenes bipolares y Depresión Desórdenes bipolares y manía receptor 5-HT1A receptor 5-HT1A manía UTILIDAD Desordenes bipolares y manía Antidepresivo 42
  • 43. Ejemplo 2 Nivel inventivo- Conclusión final La solución propuesta en la presente invención puede considerarse que posee nivel inventivo dado que en el estado del arte no existe ningún documento que divulgue o haga evidente a un compuesto como el descrito en la presente invención, con la acción simultánea inhibidora de la reabsorción de serotonina y agonista del receptor 5-HT1A en el uso reivindicado correspondiente al desorden bipolar y manía. Por lo tanto, la solución al problema técnico abordado por la presente invención no es obvia ni se deriva evidentemente del estado de la técnica. 43