SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y
                        PRODUCTOS SANITARIOS




Medicamentos de Especial
                 Especial

     Control Médico
               dico

 Situación actual y propuestas de futuro

                Miguel-Angel Maciá

 División de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia

Subdirección General de Medicamentos de Uso Humano

                      AEMPS
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y
                    PRODUCTOS SANITARIOS


            Introducción:
• ¿Qué son los Medicamentos de
  Especial Control Médico (ECM)?
• Base legal
• Situación actual: ejemplos
• Propuesta de futuro: PROTECT

• Conclusiones

                                                  2
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y
                           PRODUCTOS SANITARIOS



            ¿Qué son los ECM?
Medicamentos con eficacia clínica
-Probada
-Y sin alternativas terapéuticas al menos en algunas
situaciones y/o poblaciones
En los que existe un determinado riesgo
-Conocido, desde que se autoriza o bien después
(farmacovigilancia)
-Grave
-Prevenible solamente si su utilización va ligada a la
realización de determinadas pruebas diagnósticas
(clínicas, analíticas y/o de imagen)
                                                         3
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y
                                PRODUCTOS SANITARIOS


¿Qué son los medicamentos de ECM?

                                    Mínima
                                    eficacia
                                   aceptable
                                                                   Beneficio
                                   … sin alternativa terapeutica

                   No autorizado                    Autorizado
Nivel aceptable
      de riesgo

                                                    M-ECM

...con medidas
      de control
                   No autorizado                 No autorizado
   (prevención)
      Riesgo
                                                                               4
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y
                              PRODUCTOS SANITARIOS



    Medicamentos ECM: base legal
RD 1345/2007: Artículo 24:
3. Los medicamentos se someterán a prescripción médica
restringida cuando:
   c) Estén destinados a pacientes ambulatorios, pero cuya
   utilización pueda producir reacciones adversas muy
   graves, lo que requerirá, en su caso, prescripción por
   determinados médicos especialistas y una vigilancia
   especial durante el tratamiento (Medicamentos de
   Especial Control Médico).
                                                             5
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y
                              PRODUCTOS SANITARIOS



    Medicamentos ECM: base legal

RD 1344/2007: Artículo 12. 2.
Cuando de la evaluación de los datos de farmacovigilancia se
infieran razones de interés público, defensa de la salud o
seguridad de las personas, la AEMPS podrá restringir las
condiciones de autorización de un medicamento, y establecer
alguna de las reservas o restricciones del ámbito de uso del
mismo:
c) Medicamento de especial control médico (ECM).

                                                               6
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y
                       PRODUCTOS SANITARIOS




   Orden de 13 de mayo de 1985




                                               

sobre medicamentos sometidos a especial control




                                                     

     médico en su prescripción y utilización


• Anexo 1
• Derivados de la vitamina A (excepto
  formas tópicas)
• Acido acetohidroxámico
• Talidomida
• Clozapina (a partir de 1993)
                                                         7
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y
                       PRODUCTOS SANITARIOS


  Medicamentos ECM: base legal

• MECANISMOS PARA LA REGULACIÓN:
 – Se establecen las condiciones de uso en la
   Ficha Técnica del medicamento, que
   garantizan un balance beneficio-riesgo
   favorable.
 – Se restringen la prescripción y dispensación
   del medicamento (AEMPS, RD 1344/2007 y
   RD 1345/2007: ECM)
 – Se implantan Programas de Control,
   específicos para cada medicamento ECM
 …para garantizar su cumplimiento
                                                     8
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y
                              PRODUCTOS SANITARIOS



   M-ECM: ejemplo CLOZAPINA
Indicación principal: esquizofrenia en pacientes que no
respondan o no toleren el tratamiento con otros antipsicóticos.

Riesgo: agranulocitosis en 1% de pacientes
Se pueden prevenir las consecuencias:
-Contraindicaciones
-Recuentos de leucocitos antes y durante el tratamiento,
periódicamente
-Interrupción inmediata del tratamiento en caso de neutropenia

Se garantiza mediante:
Programa de Seguimiento de Clozapina (Circular DGF 10/93)         9
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y
                              PRODUCTOS SANITARIOS



M-ECM: ejemplo ISOTRETINOINA

Indicación: Formas graves de acné resistente a tratamiento
convencional (unos 6 meses de trto.)

Riesgo: teratogénico
Se puede prevenir mediante:
-realización de pruebas de embarazo y anticoncepción eficaz
antes, durante, y hasta un mes después de finalizado el trto.
-no inicio / interrupción del tratamiento en caso de embarazo

Se garantiza mediante:
Programa de Prevención de Embarazo
                                                                10
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y
                              PRODUCTOS SANITARIOS



   M-ECM: Programas de Control
Otras características comunes:
  -Consentimiento informado del paciente
  -Notificación sistemática de las reacciones adversas
  -Distribución de material informativo para profesionales
  sanitarios y usuarios
  -Medicamentos excluidos de la posibilidad de sustitución
  en of. de farmacia
  -Registro de pacientes en tratamiento
  -Evaluación periódica de la efectividad de los Programas
                                                             11
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y
                            PRODUCTOS SANITARIOS



M-ECM: Programas de Control

       Orden de 13 de mayo de 1985
sobre medicamentos sometidos a especial control médico en su

                 prescripción y utilización




•	 Anexo 2. Ficha de control para el médico (3
   páginas)
•	 Anexo 3. Parte mensual de utilización de
   especialidades farmacéuticas sometidas a ECM

                                                                12
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y
                                PRODUCTOS SANITARIOS


        Programa de Seguimiento de




                                                              

         Clozapina (Circular 10/93)

•	 Médico
  –	 Alta del paciente
  –	 Seguimiento periódico con los recuentos hematológicos, posibles
     reacciones adversas y continuación o interrupción del tratamiento
  –	 Sobre con franqueo en destino (la AEMPS)
  –	 Cartilla del paciente
•	 Farmacéutico
  –	 Comprobación de los recuentos a través de la cartilla del paciente
•	 AEMPS
  –	 Registro en una base de datos
  –	 Boletines periódicos
  –	 Consultas de los médicos
                                                                          13
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y
                          PRODUCTOS SANITARIOS


       M-ECM: Situación actual

• Base legal establecida, pero sin desarrollo:
  – Delimitación de roles y responsabilidades de: AEMPS,
    Servicios de Salud CCAA, Laboratorio farmacéutico,
    profesionales sanitarios
• El visado de inspección de recetas del SNS:
  – No cubre las recetas fuera del SNS
  – No controla resultado de pruebas durante el




                                              

    tratamiento

  – No proporciona la información de la que deben
    disponer las agencias reguladoras (AEMPS, EMEA),
    para cumplir con sus funciones.
                                                           14
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y
                               PRODUCTOS SANITARIOS


         M-ECM: Situación actual
• Evaluación de la efectividad/eficiencia de los




                                                                    

  Programas de Control actuales “tradicionales”

  – No disponemos de herramientas para la evaluación
  – Experiencias previas (como el Programa de Seguimiento
    de Clozapina de la AEMPS) indican:
     • Implican un esfuerzo importante para el médico prescriptor
     • Costosos y complejos para la administración sanitaria
     • NO SON SOSTENIBLES

• La decisión de catalogar medicamentos como
  ECM, condicionada por la dificultad en
  implementar nuevos Programas de Control.
                                                                        15
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y
                           PRODUCTOS SANITARIOS


         M-ECM: Situación actual
• Regulados (OM 13 de mayo 1986)
  – Derivados de la vitamina A de administración
    sistémica
  – Talidomida
  – Acido acetohidroxámico

  – Clozapina (desde 1993)

• No regulados
  –   Pergolida y cabergolina (Orden SCO 2874/2007)
  –   Vigabatrina (Orden SCO 2874/2007)
  –   Sertindol (Orden SCO 2874/2007)
  –   Lenalidomida
  –   Tolcapona
                                                         16
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y
                       PRODUCTOS SANITARIOS


M-ECM: PROPUESTA DE FUTURO

• Programas de control (continuados) de la
  administración sanitaria para los M- ECM,
  que incluyan los siguientes elementos:
  – Elementos de apoyo al médico prescriptor

  – Mecanismos de control de la prescripción y
    de la dispensación
  – Registro de datos de los pacientes, con base
    de datos estatal.

                                                     17
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y
                            PRODUCTOS SANITARIOS


M-ECM: PROPUESTA DE FUTURO

• Establecimiento de un sistema basado en las




                                                           

  actuales tecnologías de la información:

  – Registro telemático de datos clínicos y administrativos
  – Que permita la explotación de los datos por los
    agentes implicados
• Con la versatilidad necesaria para cubrir todos

  los entornos:

  –   Medicina pública / privada
  –   Prescripción manual / informatizada / electrónica
  –   Atención primaria / especializada
  –   Diferentes sistemas de gestión en los Servicios de
      Salud de las CCAA
                                                               18
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y
                              PRODUCTOS SANITARIOS



M-ECM: PROPUESTA DE FUTURO
    PROTECT
    Programa para el

                          

    Registro asistido por

    Ordenador de

    Tratamientos de

    Especial

    Control por vía

    Telemática

 Una propuesta desde la AEMPS
   División de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia (SGMUH)
   División de Sistemas de Información (Secr. Gral.)
                                                                  19
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y
                              PRODUCTOS SANITARIOS


  PROTECT: dos modos operativos


1. General, aplicación           2. Opcional, para
   para la entrada de               prescripciones realizadas
                                    en Sist. de gestión
   datos telemática por el
                                    informatizada de H.
   médico
                                    Clínica de los Servicios
   –	 Elementos de apoyo al
                                    de Salud de las CCAA:
      prescriptor
   –	 Mecanismos de control de       –	 Elementos de apoyo y
      la prescripción y de la           control a establecer en
      dispensación                      cada CA


     • Registro estatal con los datos de los pacientes

             – Seguimiento de cada programa de control
           – Comprobación del cumplimiento del programa
                                                                  20
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y
                            PRODUCTOS SANITARIOS


1. Entrada de datos y registro en PROTECT
                            PACIENTE
 MÉDICO      SELECCIÓN
                              INICIA
 REGIS­                                  COMPROBACIÓN
             PROGRAMA
                              TRTO.
TRADO EN                                   REQUISITOS
              CONTROL
PROTECT                                   ESPECÍFICOS
                            CONTINUA
                              TRTO.
 USUARIO
             Comunica        FINALIZA    Se genera
FARMACIA
                                                          Pres­
             R. Adversa       TRTO.      Cód. paciente
   EN
                                                        cripción
                                         +localizador
PROTECT
                                         prescripción
                                            SE ENTREGAN AL
COMPROBACIÓN PREVIA A
                                                 PACIENTE
                          Dispensación
   LA DISPENSACIÓN

            REGISTRO DE LOS DATOS DE PROTECT


            AEMPS y USUARIOS ADMÓN SANITARIA
                      21
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y
                                  PRODUCTOS SANITARIOS


2. Control en S. Salud CA y Registro PROTECT
                                    PACIENTE
  MÉDICO          SELECCIÓN
                                      INICIA
     EN                                             COMPROBACIÓN
                  PROGRAMA
                                      TRTO.
  S.SALUD                                             REQUISITOS
                   CONTROL
    C.A.                                             ESPECÍFICOS
                                    CONTINUA
                                      TRTO.
                   Comunica          FINALIZA
                                                             Prescripción
  FARMACIA         R. Adversa         TRTO.

                   RECETA ELECTRÓNICA O INFORMATIZADA

                                 Dispensación
             Envío periódico de datos a través de “SERVICIO WEB”
                 REGISTRO DE LOS DATOS DE PROTECT


                  AEMPS y USUARIOS ADMÓN SANITARIA
                         22
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y
                            PRODUCTOS SANITARIOS


       Estado actual PROTECT:
                     PROTECT:

• Desarrollo informático
  – Fase concluida: 1.Entrada de datos en PROTECT
  – Pendiente de desarrollar:
     • Estructura del Registro de datos, módulo explotación
     • 2. Control en Servicio de Salud de CA y envío a
       Registro estatal
• Desarrollo normativo, que deberá incluir:
  – Roles y responsabilidades de los diferentes agentes

  – Listado actualizado de M-ECM
  – Requisitos específicos para cada medicamento ECM

                                                              23
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y
                          PRODUCTOS SANITARIOS


             CONCLUSIONES
             CONCLUSIONES

1. Los sistemas vigentes para el control de los M­
   ECM están obsoletos y son ineficientes
2. Es necesario implantar sistemas que se favorezcan
   de la actual tecnología de la información, idea de la
   que parte la propuesta de PROTECT
3. Deberá llevarse a cabo una actualización del
   marco normativo que ampare el nuevo sistema.
4. Todo ello sólo será posible con el compromiso de
   todos (autor. sanitarias y profesionales):
Objetivo último: PROTEGER A LOS PACIENTES.

                                                        24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos laborales en farmacia
Riesgos laborales en farmaciaRiesgos laborales en farmacia
Riesgos laborales en farmacia
CenproexFormacion
 
Medicamentos de control especial
Medicamentos de control especialMedicamentos de control especial
Medicamentos de control especial
yeider castro
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Auxiliares farmacia
Auxiliares farmaciaAuxiliares farmacia
Legislación en estupefacientes
Legislación en estupefacientesLegislación en estupefacientes
Legislación en estupefacientes
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Central de preparación de mezclas citostaticas
Central de preparación de mezclas citostaticasCentral de preparación de mezclas citostaticas
Central de preparación de mezclas citostaticasNemo Pumashonco Chávez
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosnianbarrera
 
Tesis prm
Tesis prmTesis prm
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
Botica Farma Premium
 
Almacenamiento en casa[2]ojo
Almacenamiento en casa[2]ojoAlmacenamiento en casa[2]ojo
Almacenamiento en casa[2]ojosemafarmacia
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
yfernandezv
 
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
Patricia Avilés Rojas
 
Lineá del tiempo de la farmacia
Lineá del tiempo  de la farmaciaLineá del tiempo  de la farmacia
Lineá del tiempo de la farmacia
TimoteoJoaquinSarmie
 
organización y legislación del servicio farmaceutico
organización y legislación del servicio farmaceuticoorganización y legislación del servicio farmaceutico
organización y legislación del servicio farmaceuticodad ruz
 
Seguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeuticoSeguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeutico
Josue Silva
 
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esterilesFundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Edwin Carmona
 
Medicamentos hablando de calidad
Medicamentos hablando de calidadMedicamentos hablando de calidad
Medicamentos hablando de calidad
Xavier Pineda
 
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primariaFunciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
6. farmacia comunitaria
6. farmacia comunitaria6. farmacia comunitaria
6. farmacia comunitaria
Lupizz Bluee
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos laborales en farmacia
Riesgos laborales en farmaciaRiesgos laborales en farmacia
Riesgos laborales en farmacia
 
Medicamentos de control especial
Medicamentos de control especialMedicamentos de control especial
Medicamentos de control especial
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
 
Auxiliares farmacia
Auxiliares farmaciaAuxiliares farmacia
Auxiliares farmacia
 
Legislación en estupefacientes
Legislación en estupefacientesLegislación en estupefacientes
Legislación en estupefacientes
 
Central de preparación de mezclas citostaticas
Central de preparación de mezclas citostaticasCentral de preparación de mezclas citostaticas
Central de preparación de mezclas citostaticas
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentos
 
Tesis prm
Tesis prmTesis prm
Tesis prm
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
 
Almacenamiento en casa[2]ojo
Almacenamiento en casa[2]ojoAlmacenamiento en casa[2]ojo
Almacenamiento en casa[2]ojo
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
 
Lineá del tiempo de la farmacia
Lineá del tiempo  de la farmaciaLineá del tiempo  de la farmacia
Lineá del tiempo de la farmacia
 
organización y legislación del servicio farmaceutico
organización y legislación del servicio farmaceuticoorganización y legislación del servicio farmaceutico
organización y legislación del servicio farmaceutico
 
Seguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeuticoSeguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeutico
 
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esterilesFundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
 
Medicamentos hablando de calidad
Medicamentos hablando de calidadMedicamentos hablando de calidad
Medicamentos hablando de calidad
 
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primariaFunciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primaria
 
6. farmacia comunitaria
6. farmacia comunitaria6. farmacia comunitaria
6. farmacia comunitaria
 

Similar a Medicamentos sometidos a especial control médico: Situación actual y propuestas de futuro

Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentosBolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentosJuan Delgado Delgado
 
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentosBolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentosJuan Delgado Delgado
 
5396898.ppt
5396898.ppt5396898.ppt
5396898.ppt
MariselMoreno1
 
Estrategia para el uso seguro de los medicamentos
Estrategia para el uso seguro de los medicamentosEstrategia para el uso seguro de los medicamentos
Estrategia para el uso seguro de los medicamentos
evidenciaterapeutica
 
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdfSesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
svp99086
 
Farmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntasFarmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntas
Josue Silva
 
La Agencia Española del Medicamento y la Seguridad del Medicamento
La Agencia Española del Medicamento y la Seguridad del MedicamentoLa Agencia Española del Medicamento y la Seguridad del Medicamento
La Agencia Española del Medicamento y la Seguridad del Medicamento
Plan de Calidad para el SNS
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresCecilia Calvo Pita
 
PRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptx
PRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptxPRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptx
PRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptx
dropboxfarmacia8
 
FARMACOVIGILANCIA QUE REPORTAR.pptx
FARMACOVIGILANCIA QUE REPORTAR.pptxFARMACOVIGILANCIA QUE REPORTAR.pptx
FARMACOVIGILANCIA QUE REPORTAR.pptx
MagalisMilena
 
Farmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptx
Farmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptxFarmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptx
Farmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptx
EDITHGIOVANNA1
 
Sistema peruano de farmacovigilancia
Sistema peruano de farmacovigilanciaSistema peruano de farmacovigilancia
Sistema peruano de farmacovigilanciaguest46cbbe1
 
Farmacoseguridad y Farmacovigilancia (3).pptx
Farmacoseguridad y Farmacovigilancia (3).pptxFarmacoseguridad y Farmacovigilancia (3).pptx
Farmacoseguridad y Farmacovigilancia (3).pptx
ThaishaAlmeida
 
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentaciónPrograma de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentacióndad ruz
 
Curso enfermeria URM 2011
Curso enfermeria URM 2011Curso enfermeria URM 2011
Curso enfermeria URM 2011
UGC Farmacia Granada
 
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...Cecilia Calvo Pita
 

Similar a Medicamentos sometidos a especial control médico: Situación actual y propuestas de futuro (20)

Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentosBolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
 
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentosBolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
 
5396898.ppt
5396898.ppt5396898.ppt
5396898.ppt
 
Estrategia para el uso seguro de los medicamentos
Estrategia para el uso seguro de los medicamentosEstrategia para el uso seguro de los medicamentos
Estrategia para el uso seguro de los medicamentos
 
Evidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeuticaEvidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeutica
 
Capacitacion gpr fv estudiantes
Capacitacion gpr fv estudiantesCapacitacion gpr fv estudiantes
Capacitacion gpr fv estudiantes
 
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdfSesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
 
Farmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntasFarmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntas
 
La Agencia Española del Medicamento y la Seguridad del Medicamento
La Agencia Española del Medicamento y la Seguridad del MedicamentoLa Agencia Española del Medicamento y la Seguridad del Medicamento
La Agencia Española del Medicamento y la Seguridad del Medicamento
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
 
PRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptx
PRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptxPRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptx
PRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptx
 
FARMACOVIGILANCIA QUE REPORTAR.pptx
FARMACOVIGILANCIA QUE REPORTAR.pptxFARMACOVIGILANCIA QUE REPORTAR.pptx
FARMACOVIGILANCIA QUE REPORTAR.pptx
 
Farmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptx
Farmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptxFarmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptx
Farmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptx
 
Sistema peruano de farmacovigilancia
Sistema peruano de farmacovigilanciaSistema peruano de farmacovigilancia
Sistema peruano de farmacovigilancia
 
Farmacoseguridad y Farmacovigilancia (3).pptx
Farmacoseguridad y Farmacovigilancia (3).pptxFarmacoseguridad y Farmacovigilancia (3).pptx
Farmacoseguridad y Farmacovigilancia (3).pptx
 
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentaciónPrograma de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Curso enfermeria URM 2011
Curso enfermeria URM 2011Curso enfermeria URM 2011
Curso enfermeria URM 2011
 
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
 

Más de Plan de Calidad para el SNS

Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseasesThe power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
Plan de Calidad para el SNS
 
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relationsAlcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Plan de Calidad para el SNS
 
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English ApproachRisk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Plan de Calidad para el SNS
 
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequencesCardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Plan de Calidad para el SNS
 
Anti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in IrelandAnti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in Ireland
Plan de Calidad para el SNS
 
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the futureAddressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Plan de Calidad para el SNS
 
eHealth Reality in North America
eHealth Reality in North AmericaeHealth Reality in North America
eHealth Reality in North America
Plan de Calidad para el SNS
 
B2B Medical Intermediaries
B2B Medical IntermediariesB2B Medical Intermediaries
B2B Medical Intermediaries
Plan de Calidad para el SNS
 
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
Plan de Calidad para el SNS
 

Más de Plan de Calidad para el SNS (20)

Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseasesThe power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
 
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relationsAlcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relations
 
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English ApproachRisk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
 
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequencesCardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
 
Anti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in IrelandAnti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in Ireland
 
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the futureAddressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
 
eHealth Reality in North America
eHealth Reality in North AmericaeHealth Reality in North America
eHealth Reality in North America
 
B2B Medical Intermediaries
B2B Medical IntermediariesB2B Medical Intermediaries
B2B Medical Intermediaries
 
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Medicamentos sometidos a especial control médico: Situación actual y propuestas de futuro

  • 1. AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Medicamentos de Especial Especial Control Médico dico Situación actual y propuestas de futuro Miguel-Angel Maciá División de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia Subdirección General de Medicamentos de Uso Humano AEMPS
  • 2. AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Introducción: • ¿Qué son los Medicamentos de Especial Control Médico (ECM)? • Base legal • Situación actual: ejemplos • Propuesta de futuro: PROTECT • Conclusiones 2
  • 3. AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS ¿Qué son los ECM? Medicamentos con eficacia clínica -Probada -Y sin alternativas terapéuticas al menos en algunas situaciones y/o poblaciones En los que existe un determinado riesgo -Conocido, desde que se autoriza o bien después (farmacovigilancia) -Grave -Prevenible solamente si su utilización va ligada a la realización de determinadas pruebas diagnósticas (clínicas, analíticas y/o de imagen) 3
  • 4. AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS ¿Qué son los medicamentos de ECM? Mínima eficacia aceptable Beneficio … sin alternativa terapeutica No autorizado Autorizado Nivel aceptable de riesgo M-ECM ...con medidas de control No autorizado No autorizado (prevención) Riesgo 4
  • 5. AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Medicamentos ECM: base legal RD 1345/2007: Artículo 24: 3. Los medicamentos se someterán a prescripción médica restringida cuando: c) Estén destinados a pacientes ambulatorios, pero cuya utilización pueda producir reacciones adversas muy graves, lo que requerirá, en su caso, prescripción por determinados médicos especialistas y una vigilancia especial durante el tratamiento (Medicamentos de Especial Control Médico). 5
  • 6. AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Medicamentos ECM: base legal RD 1344/2007: Artículo 12. 2. Cuando de la evaluación de los datos de farmacovigilancia se infieran razones de interés público, defensa de la salud o seguridad de las personas, la AEMPS podrá restringir las condiciones de autorización de un medicamento, y establecer alguna de las reservas o restricciones del ámbito de uso del mismo: c) Medicamento de especial control médico (ECM). 6
  • 7. AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Orden de 13 de mayo de 1985 sobre medicamentos sometidos a especial control médico en su prescripción y utilización • Anexo 1 • Derivados de la vitamina A (excepto formas tópicas) • Acido acetohidroxámico • Talidomida • Clozapina (a partir de 1993) 7
  • 8. AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Medicamentos ECM: base legal • MECANISMOS PARA LA REGULACIÓN: – Se establecen las condiciones de uso en la Ficha Técnica del medicamento, que garantizan un balance beneficio-riesgo favorable. – Se restringen la prescripción y dispensación del medicamento (AEMPS, RD 1344/2007 y RD 1345/2007: ECM) – Se implantan Programas de Control, específicos para cada medicamento ECM …para garantizar su cumplimiento 8
  • 9. AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS M-ECM: ejemplo CLOZAPINA Indicación principal: esquizofrenia en pacientes que no respondan o no toleren el tratamiento con otros antipsicóticos. Riesgo: agranulocitosis en 1% de pacientes Se pueden prevenir las consecuencias: -Contraindicaciones -Recuentos de leucocitos antes y durante el tratamiento, periódicamente -Interrupción inmediata del tratamiento en caso de neutropenia Se garantiza mediante: Programa de Seguimiento de Clozapina (Circular DGF 10/93) 9
  • 10. AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS M-ECM: ejemplo ISOTRETINOINA Indicación: Formas graves de acné resistente a tratamiento convencional (unos 6 meses de trto.) Riesgo: teratogénico Se puede prevenir mediante: -realización de pruebas de embarazo y anticoncepción eficaz antes, durante, y hasta un mes después de finalizado el trto. -no inicio / interrupción del tratamiento en caso de embarazo Se garantiza mediante: Programa de Prevención de Embarazo 10
  • 11. AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS M-ECM: Programas de Control Otras características comunes: -Consentimiento informado del paciente -Notificación sistemática de las reacciones adversas -Distribución de material informativo para profesionales sanitarios y usuarios -Medicamentos excluidos de la posibilidad de sustitución en of. de farmacia -Registro de pacientes en tratamiento -Evaluación periódica de la efectividad de los Programas 11
  • 12. AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS M-ECM: Programas de Control Orden de 13 de mayo de 1985 sobre medicamentos sometidos a especial control médico en su prescripción y utilización • Anexo 2. Ficha de control para el médico (3 páginas) • Anexo 3. Parte mensual de utilización de especialidades farmacéuticas sometidas a ECM 12
  • 13. AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Programa de Seguimiento de Clozapina (Circular 10/93) • Médico – Alta del paciente – Seguimiento periódico con los recuentos hematológicos, posibles reacciones adversas y continuación o interrupción del tratamiento – Sobre con franqueo en destino (la AEMPS) – Cartilla del paciente • Farmacéutico – Comprobación de los recuentos a través de la cartilla del paciente • AEMPS – Registro en una base de datos – Boletines periódicos – Consultas de los médicos 13
  • 14. AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS M-ECM: Situación actual • Base legal establecida, pero sin desarrollo: – Delimitación de roles y responsabilidades de: AEMPS, Servicios de Salud CCAA, Laboratorio farmacéutico, profesionales sanitarios • El visado de inspección de recetas del SNS: – No cubre las recetas fuera del SNS – No controla resultado de pruebas durante el tratamiento – No proporciona la información de la que deben disponer las agencias reguladoras (AEMPS, EMEA), para cumplir con sus funciones. 14
  • 15. AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS M-ECM: Situación actual • Evaluación de la efectividad/eficiencia de los Programas de Control actuales “tradicionales” – No disponemos de herramientas para la evaluación – Experiencias previas (como el Programa de Seguimiento de Clozapina de la AEMPS) indican: • Implican un esfuerzo importante para el médico prescriptor • Costosos y complejos para la administración sanitaria • NO SON SOSTENIBLES • La decisión de catalogar medicamentos como ECM, condicionada por la dificultad en implementar nuevos Programas de Control. 15
  • 16. AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS M-ECM: Situación actual • Regulados (OM 13 de mayo 1986) – Derivados de la vitamina A de administración sistémica – Talidomida – Acido acetohidroxámico – Clozapina (desde 1993) • No regulados – Pergolida y cabergolina (Orden SCO 2874/2007) – Vigabatrina (Orden SCO 2874/2007) – Sertindol (Orden SCO 2874/2007) – Lenalidomida – Tolcapona 16
  • 17. AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS M-ECM: PROPUESTA DE FUTURO • Programas de control (continuados) de la administración sanitaria para los M- ECM, que incluyan los siguientes elementos: – Elementos de apoyo al médico prescriptor – Mecanismos de control de la prescripción y de la dispensación – Registro de datos de los pacientes, con base de datos estatal. 17
  • 18. AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS M-ECM: PROPUESTA DE FUTURO • Establecimiento de un sistema basado en las actuales tecnologías de la información: – Registro telemático de datos clínicos y administrativos – Que permita la explotación de los datos por los agentes implicados • Con la versatilidad necesaria para cubrir todos los entornos: – Medicina pública / privada – Prescripción manual / informatizada / electrónica – Atención primaria / especializada – Diferentes sistemas de gestión en los Servicios de Salud de las CCAA 18
  • 19. AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS M-ECM: PROPUESTA DE FUTURO PROTECT Programa para el Registro asistido por Ordenador de Tratamientos de Especial Control por vía Telemática Una propuesta desde la AEMPS División de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia (SGMUH) División de Sistemas de Información (Secr. Gral.) 19
  • 20. AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS PROTECT: dos modos operativos 1. General, aplicación 2. Opcional, para para la entrada de prescripciones realizadas en Sist. de gestión datos telemática por el informatizada de H. médico Clínica de los Servicios – Elementos de apoyo al de Salud de las CCAA: prescriptor – Mecanismos de control de – Elementos de apoyo y la prescripción y de la control a establecer en dispensación cada CA • Registro estatal con los datos de los pacientes – Seguimiento de cada programa de control – Comprobación del cumplimiento del programa 20
  • 21. AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS 1. Entrada de datos y registro en PROTECT PACIENTE MÉDICO SELECCIÓN INICIA REGIS­ COMPROBACIÓN PROGRAMA TRTO. TRADO EN REQUISITOS CONTROL PROTECT ESPECÍFICOS CONTINUA TRTO. USUARIO Comunica FINALIZA Se genera FARMACIA Pres­ R. Adversa TRTO. Cód. paciente EN cripción +localizador PROTECT prescripción SE ENTREGAN AL COMPROBACIÓN PREVIA A PACIENTE Dispensación LA DISPENSACIÓN REGISTRO DE LOS DATOS DE PROTECT AEMPS y USUARIOS ADMÓN SANITARIA 21
  • 22. AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS 2. Control en S. Salud CA y Registro PROTECT PACIENTE MÉDICO SELECCIÓN INICIA EN COMPROBACIÓN PROGRAMA TRTO. S.SALUD REQUISITOS CONTROL C.A. ESPECÍFICOS CONTINUA TRTO. Comunica FINALIZA Prescripción FARMACIA R. Adversa TRTO. RECETA ELECTRÓNICA O INFORMATIZADA Dispensación Envío periódico de datos a través de “SERVICIO WEB” REGISTRO DE LOS DATOS DE PROTECT AEMPS y USUARIOS ADMÓN SANITARIA 22
  • 23. AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Estado actual PROTECT: PROTECT: • Desarrollo informático – Fase concluida: 1.Entrada de datos en PROTECT – Pendiente de desarrollar: • Estructura del Registro de datos, módulo explotación • 2. Control en Servicio de Salud de CA y envío a Registro estatal • Desarrollo normativo, que deberá incluir: – Roles y responsabilidades de los diferentes agentes – Listado actualizado de M-ECM – Requisitos específicos para cada medicamento ECM 23
  • 24. AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS CONCLUSIONES CONCLUSIONES 1. Los sistemas vigentes para el control de los M­ ECM están obsoletos y son ineficientes 2. Es necesario implantar sistemas que se favorezcan de la actual tecnología de la información, idea de la que parte la propuesta de PROTECT 3. Deberá llevarse a cabo una actualización del marco normativo que ampare el nuevo sistema. 4. Todo ello sólo será posible con el compromiso de todos (autor. sanitarias y profesionales): Objetivo último: PROTEGER A LOS PACIENTES. 24