SlideShare una empresa de Scribd logo
CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
QUE ES CELULA?
Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue
descubierta por ROBERT HOOKE observando un
corte de corcho en un microscopio de la epoca.
Dio el nombre de CELULA a las estructuras
regulares en forma de cajitas que aparecían en
el microscopio. Célula significa celda o cuarto
muy pequeño.
CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
TEORIA CELULAR
Todos los organismos están constituidos por células.
En las células tienen lugar las funciones de alimentación y
excreción de un organismo.
Las células contienen el material hereditario, el cual
permite que las características de una célula madre pasen
a una célula hija.
Las células solo provienen de células pre-existentes.
CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
COMPOSICIÓN DE LA CELULA
MEMBRANA O PARED CELULAR: Permite la unión de los
componentes de la célula; en los vegetales se le llama pared celular y tiene la
función de delimitar el citoplasma.
CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
COMPOSICIÓN DE LA CELULA
NUCLEO: Limitado por otra membrana (membrana nuclear) en la cual se
encuentra el material hereditario, llamados cromosomas. Administra y regula las
actividades de la célula
CROMOSOMAS
CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
COMPOSICIÓN DE LA CELULA
CITOPLASMA: Liquido en el cual se encuentran una variedad de
sustancias y estructuras organizadas llamados organelos. Los cuales son: las
mitocondrias, los plastidios, retículo endoplasmatico, ribosomas, aparato o cuerpo
de Golgi, lisosomas y las vacuolas.
CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
ORGANELOS EN EL CITOPLASMA
MITOCONDRIAS: Transforman las sustancias provenientes de los
alimentos (p.e. proteínas, lípidos, carbohidratos) para producir energía, es decir
actúa como una central energética de la célula.
MITOCONDRIA
CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
ORGANELOS EN EL CITOPLASMA
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO: Transporta las sustancias que
ingresan a la célula hacia otros organelos celulares, desde la membrana hacia el
interior de ella. Hay dos clases: Retículo endoplasmático liso y el rugoso.
Este ultimo se diferencia del liso por presentar en su superficie unos gránulos
llamados ribosomas.
Retículo endoplasmático liso
Retículo endoplasmático rugoso
Ribosomas
CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
ORGANELOS EN EL CITOPLASMA
RIBOSOMAS: Partículas que en la mayoría de los casos se encuentra
adheridas al retículo endoplasmático, otras pocas se encuentran flotando en el
citoplasma. Constituyen el sitio en donde se lleva a cabo la producción de
proteínas.
Ribosoma
CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
ORGANELOS EN EL CITOPLASMA
APARATO O CUERPO DE GOLGI: Se encuentra cerca al
núcleo, una de sus funciones es recibir material (sustancias) del retículo y
almacenarlo para luego expulsarlo en forma de pequeñas bolsas hacia el exterior
de la célula. Dichas bolsas reciben el nombre de lisosomas.
A. Golgi
CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
ORGANELOS EN EL CITOPLASMA
LISOSOMAS: Bolsitas que se originan en el aparato de Golgi. Desdoblan o
descomponen moléculas complejas en otras mas sencillas. Es decir es la
encargada de la digestión intracelular.
Lisosoma
s
CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
ORGANELOS EN EL CITOPLASMA
VACUOLAS: Burbujas llenas de liquido o de material alimenticio para la
reserva. Se encuentran en la mayoría de los casos en las células vegetales.
VACUOLA
CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
ORGANELOS EN EL CITOPLASMA
PLASTIDIOS:
se encuentran en las
células vegetales. Se
distinguen tres clases:
Cloroplastos: que producen el
pigmento o color verde de las plantas
llamado clorofila y participa en la
fotosíntesis, capturando la energía
proveniente del Sol. Central energética
de las plantas
Cromoplastos: se caracterizan por
poseer pigmentos como el amarillo o el
anaranjado; de ellos depende el color
de las flores y los frutos.
Leucoplastos: incoloros, almacenan
el almidón y otros materiales.
CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
ORGANELOS EN EL CITOPLASMA
PLASTIDIOS
CENTROSOMA
FUNCION PRINCIPAL: MOTILIDAD DE LA
CELULA Y ADEMAS PARTICIPA EN EL
CITOESQUELETO.
MICROTUBULOS
FUNCION PRINCIPAL: INTERVIENEN EN LA
SECRECION, MOVIMIENTO DE
ORGANELOS, TRANSPORTE
INTRACELULAR Y EN LA FORMACION DEL
CITOESQUELETO
MICROFILAMENTOS
FUNCION PRINCIPAL: RESPONSABLES
DEL MOVIMIENTO DEL CITOSOL Y DE LA
CONTRACCION DE LAS CELULAS
MUSCULARES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uniones Celulares
Uniones CelularesUniones Celulares
Uniones Celulares
Isbel Mescalita
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
ANALAURA359
 
apoptosis y necrosis
apoptosis y necrosisapoptosis y necrosis
apoptosis y necrosis
Jheny Usuga David
 
Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto
Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto
Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto Aleidy Aranguren-Parra
 
Clase 2. estructura y fisiologia celular.
Clase 2. estructura y fisiologia celular. Clase 2. estructura y fisiologia celular.
Clase 2. estructura y fisiologia celular.
morizakigil
 
Funciones motoras del cerebelo
Funciones motoras del cerebeloFunciones motoras del cerebelo
Funciones motoras del cerebelo
Joseph Cristian Vernaza Leon
 
Muerte celular Apoptosis
Muerte celular ApoptosisMuerte celular Apoptosis
Muerte celular Apoptosis
sielaj
 
Degeneración y regeneración
Degeneración y regeneraciónDegeneración y regeneración
Degeneración y regeneración
Efren Torres
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
Silvana Star
 
Clase 7 Tejido Nervioso
Clase 7 Tejido NerviosoClase 7 Tejido Nervioso
Clase 7 Tejido Nervioso
Eduardo Lagos
 
Extremidades- Medicina Humana
Extremidades- Medicina HumanaExtremidades- Medicina Humana
Extremidades- Medicina Humana
Maria Paula Gasca
 
Necrosis y apoptosis
Necrosis y apoptosisNecrosis y apoptosis
Necrosis y apoptosis
Gabriela Vásquez
 
El núcleo
El núcleoEl núcleo
Organelos celulares3
Organelos celulares3Organelos celulares3
Organelos celulares3marcelito1972
 

La actualidad más candente (20)

Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celular
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Uniones Celulares
Uniones CelularesUniones Celulares
Uniones Celulares
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
 
apoptosis y necrosis
apoptosis y necrosisapoptosis y necrosis
apoptosis y necrosis
 
Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto
Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto
Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto
 
Clase 2. estructura y fisiologia celular.
Clase 2. estructura y fisiologia celular. Clase 2. estructura y fisiologia celular.
Clase 2. estructura y fisiologia celular.
 
Funciones motoras del cerebelo
Funciones motoras del cerebeloFunciones motoras del cerebelo
Funciones motoras del cerebelo
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
 
Muerte celular Apoptosis
Muerte celular ApoptosisMuerte celular Apoptosis
Muerte celular Apoptosis
 
Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2
 
Degeneración y regeneración
Degeneración y regeneraciónDegeneración y regeneración
Degeneración y regeneración
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Clase 7 Tejido Nervioso
Clase 7 Tejido NerviosoClase 7 Tejido Nervioso
Clase 7 Tejido Nervioso
 
AUTOPSIA Y NECROPSIA
AUTOPSIA Y NECROPSIAAUTOPSIA Y NECROPSIA
AUTOPSIA Y NECROPSIA
 
Extremidades- Medicina Humana
Extremidades- Medicina HumanaExtremidades- Medicina Humana
Extremidades- Medicina Humana
 
Necrosis y apoptosis
Necrosis y apoptosisNecrosis y apoptosis
Necrosis y apoptosis
 
Histo
HistoHisto
Histo
 
El núcleo
El núcleoEl núcleo
El núcleo
 
Organelos celulares3
Organelos celulares3Organelos celulares3
Organelos celulares3
 

Similar a Patologia - Celula

CELULA ANIMAL Y VEGETAL 2015.pptx
CELULA ANIMAL  Y VEGETAL 2015.pptxCELULA ANIMAL  Y VEGETAL 2015.pptx
CELULA ANIMAL Y VEGETAL 2015.pptx
YhoanJimyRodriguezHu
 
Celula
CelulaCelula
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
José Rivera
 
2. citologia, organelos y diferentes partes
2. citologia, organelos y diferentes partes2. citologia, organelos y diferentes partes
2. citologia, organelos y diferentes partes
merymamaniaguilar2
 
2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas
merymamaniaguilar2
 
La celula
La celulaLa celula
Clases de células
Clases de célulasClases de células
LA CELULA ANIMAL Y VEGETAL
LA CELULA ANIMAL Y VEGETALLA CELULA ANIMAL Y VEGETAL
LA CELULA ANIMAL Y VEGETAL
Eduardo Joaquin TUPAC CRISOLES
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
kmi03
 

Similar a Patologia - Celula (20)

CELULA ANIMAL Y VEGETAL 2015.pptx
CELULA ANIMAL  Y VEGETAL 2015.pptxCELULA ANIMAL  Y VEGETAL 2015.pptx
CELULA ANIMAL Y VEGETAL 2015.pptx
 
Cel·Lula2
Cel·Lula2Cel·Lula2
Cel·Lula2
 
Cel·Lula2
Cel·Lula2Cel·Lula2
Cel·Lula2
 
Celula Prova
Celula ProvaCelula Prova
Celula Prova
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Clase3.ciencias
Clase3.cienciasClase3.ciencias
Clase3.ciencias
 
Clase3.ciencias
Clase3.cienciasClase3.ciencias
Clase3.ciencias
 
La célula albeiro díaz
La célula albeiro díazLa célula albeiro díaz
La célula albeiro díaz
 
La célula albeiro díaz
La célula albeiro díazLa célula albeiro díaz
La célula albeiro díaz
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
2. citologia, organelos y diferentes partes
2. citologia, organelos y diferentes partes2. citologia, organelos y diferentes partes
2. citologia, organelos y diferentes partes
 
2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Clases de células
Clases de célulasClases de células
Clases de células
 
Clases de células
Clases de célulasClases de células
Clases de células
 
Célula1ºbach
Célula1ºbachCélula1ºbach
Célula1ºbach
 
LA CELULA ANIMAL Y VEGETAL
LA CELULA ANIMAL Y VEGETALLA CELULA ANIMAL Y VEGETAL
LA CELULA ANIMAL Y VEGETAL
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 

Más de MINSA

Aula ELISA.ppt
Aula ELISA.pptAula ELISA.ppt
Aula ELISA.ppt
MINSA
 
Patologia - Trombosis
Patologia - TrombosisPatologia - Trombosis
Patologia - Trombosis
MINSA
 
Patologia - Introduccion
Patologia - IntroduccionPatologia - Introduccion
Patologia - Introduccion
MINSA
 
Patologia - Inflamacion
Patologia - InflamacionPatologia - Inflamacion
Patologia - Inflamacion
MINSA
 
Historia de la Patologia
Historia de la PatologiaHistoria de la Patologia
Historia de la Patologia
MINSA
 
Patologia - Daño celular
Patologia - Daño celularPatologia - Daño celular
Patologia - Daño celular
MINSA
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma   Electrocardiograma
Electrocardiograma
MINSA
 
Fisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema DigestivoFisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema Digestivo
MINSA
 
Fsiología Sistema Nervioso
Fsiología Sistema NerviosoFsiología Sistema Nervioso
Fsiología Sistema Nervioso
MINSA
 
Fisiología Plasma
Fisiología PlasmaFisiología Plasma
Fisiología Plasma
MINSA
 
Fisiología Sangre
Fisiología SangreFisiología Sangre
Fisiología Sangre
MINSA
 
Fisiología Respiratoria
Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria
Fisiología Respiratoria
MINSA
 
Fisiología Cardiovascular
Fisiología CardiovascularFisiología Cardiovascular
Fisiología Cardiovascular
MINSA
 
Fisiología Muscular
Fisiología MuscularFisiología Muscular
Fisiología Muscular
MINSA
 
Fisiología del Sistema Nervioso
Fisiología del Sistema NerviosoFisiología del Sistema Nervioso
Fisiología del Sistema Nervioso
MINSA
 
Fisiología del Medio Interno
Fisiología del Medio InternoFisiología del Medio Interno
Fisiología del Medio Interno
MINSA
 
Fisiologia celular
Fisiologia celularFisiologia celular
Fisiologia celular
MINSA
 
Its
ItsIts
Its
MINSA
 

Más de MINSA (18)

Aula ELISA.ppt
Aula ELISA.pptAula ELISA.ppt
Aula ELISA.ppt
 
Patologia - Trombosis
Patologia - TrombosisPatologia - Trombosis
Patologia - Trombosis
 
Patologia - Introduccion
Patologia - IntroduccionPatologia - Introduccion
Patologia - Introduccion
 
Patologia - Inflamacion
Patologia - InflamacionPatologia - Inflamacion
Patologia - Inflamacion
 
Historia de la Patologia
Historia de la PatologiaHistoria de la Patologia
Historia de la Patologia
 
Patologia - Daño celular
Patologia - Daño celularPatologia - Daño celular
Patologia - Daño celular
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma   Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Fisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema DigestivoFisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema Digestivo
 
Fsiología Sistema Nervioso
Fsiología Sistema NerviosoFsiología Sistema Nervioso
Fsiología Sistema Nervioso
 
Fisiología Plasma
Fisiología PlasmaFisiología Plasma
Fisiología Plasma
 
Fisiología Sangre
Fisiología SangreFisiología Sangre
Fisiología Sangre
 
Fisiología Respiratoria
Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria
Fisiología Respiratoria
 
Fisiología Cardiovascular
Fisiología CardiovascularFisiología Cardiovascular
Fisiología Cardiovascular
 
Fisiología Muscular
Fisiología MuscularFisiología Muscular
Fisiología Muscular
 
Fisiología del Sistema Nervioso
Fisiología del Sistema NerviosoFisiología del Sistema Nervioso
Fisiología del Sistema Nervioso
 
Fisiología del Medio Interno
Fisiología del Medio InternoFisiología del Medio Interno
Fisiología del Medio Interno
 
Fisiologia celular
Fisiologia celularFisiologia celular
Fisiologia celular
 
Its
ItsIts
Its
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Patologia - Celula

  • 1. CELULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CELULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un microscopio de la epoca. Dio el nombre de CELULA a las estructuras regulares en forma de cajitas que aparecían en el microscopio. Célula significa celda o cuarto muy pequeño.
  • 2. CELULAS ANIMALES Y VEGETALES TEORIA CELULAR Todos los organismos están constituidos por células. En las células tienen lugar las funciones de alimentación y excreción de un organismo. Las células contienen el material hereditario, el cual permite que las características de una célula madre pasen a una célula hija. Las células solo provienen de células pre-existentes.
  • 3. CELULAS ANIMALES Y VEGETALES COMPOSICIÓN DE LA CELULA MEMBRANA O PARED CELULAR: Permite la unión de los componentes de la célula; en los vegetales se le llama pared celular y tiene la función de delimitar el citoplasma.
  • 4. CELULAS ANIMALES Y VEGETALES COMPOSICIÓN DE LA CELULA NUCLEO: Limitado por otra membrana (membrana nuclear) en la cual se encuentra el material hereditario, llamados cromosomas. Administra y regula las actividades de la célula CROMOSOMAS
  • 5. CELULAS ANIMALES Y VEGETALES COMPOSICIÓN DE LA CELULA CITOPLASMA: Liquido en el cual se encuentran una variedad de sustancias y estructuras organizadas llamados organelos. Los cuales son: las mitocondrias, los plastidios, retículo endoplasmatico, ribosomas, aparato o cuerpo de Golgi, lisosomas y las vacuolas.
  • 6. CELULAS ANIMALES Y VEGETALES ORGANELOS EN EL CITOPLASMA MITOCONDRIAS: Transforman las sustancias provenientes de los alimentos (p.e. proteínas, lípidos, carbohidratos) para producir energía, es decir actúa como una central energética de la célula. MITOCONDRIA
  • 7. CELULAS ANIMALES Y VEGETALES ORGANELOS EN EL CITOPLASMA RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO: Transporta las sustancias que ingresan a la célula hacia otros organelos celulares, desde la membrana hacia el interior de ella. Hay dos clases: Retículo endoplasmático liso y el rugoso. Este ultimo se diferencia del liso por presentar en su superficie unos gránulos llamados ribosomas. Retículo endoplasmático liso Retículo endoplasmático rugoso Ribosomas
  • 8. CELULAS ANIMALES Y VEGETALES ORGANELOS EN EL CITOPLASMA RIBOSOMAS: Partículas que en la mayoría de los casos se encuentra adheridas al retículo endoplasmático, otras pocas se encuentran flotando en el citoplasma. Constituyen el sitio en donde se lleva a cabo la producción de proteínas. Ribosoma
  • 9. CELULAS ANIMALES Y VEGETALES ORGANELOS EN EL CITOPLASMA APARATO O CUERPO DE GOLGI: Se encuentra cerca al núcleo, una de sus funciones es recibir material (sustancias) del retículo y almacenarlo para luego expulsarlo en forma de pequeñas bolsas hacia el exterior de la célula. Dichas bolsas reciben el nombre de lisosomas. A. Golgi
  • 10. CELULAS ANIMALES Y VEGETALES ORGANELOS EN EL CITOPLASMA LISOSOMAS: Bolsitas que se originan en el aparato de Golgi. Desdoblan o descomponen moléculas complejas en otras mas sencillas. Es decir es la encargada de la digestión intracelular. Lisosoma s
  • 11. CELULAS ANIMALES Y VEGETALES ORGANELOS EN EL CITOPLASMA VACUOLAS: Burbujas llenas de liquido o de material alimenticio para la reserva. Se encuentran en la mayoría de los casos en las células vegetales. VACUOLA
  • 12. CELULAS ANIMALES Y VEGETALES ORGANELOS EN EL CITOPLASMA PLASTIDIOS: se encuentran en las células vegetales. Se distinguen tres clases: Cloroplastos: que producen el pigmento o color verde de las plantas llamado clorofila y participa en la fotosíntesis, capturando la energía proveniente del Sol. Central energética de las plantas Cromoplastos: se caracterizan por poseer pigmentos como el amarillo o el anaranjado; de ellos depende el color de las flores y los frutos. Leucoplastos: incoloros, almacenan el almidón y otros materiales.
  • 13. CELULAS ANIMALES Y VEGETALES ORGANELOS EN EL CITOPLASMA PLASTIDIOS
  • 14.
  • 15.
  • 16. CENTROSOMA FUNCION PRINCIPAL: MOTILIDAD DE LA CELULA Y ADEMAS PARTICIPA EN EL CITOESQUELETO.
  • 17. MICROTUBULOS FUNCION PRINCIPAL: INTERVIENEN EN LA SECRECION, MOVIMIENTO DE ORGANELOS, TRANSPORTE INTRACELULAR Y EN LA FORMACION DEL CITOESQUELETO
  • 18. MICROFILAMENTOS FUNCION PRINCIPAL: RESPONSABLES DEL MOVIMIENTO DEL CITOSOL Y DE LA CONTRACCION DE LAS CELULAS MUSCULARES