SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROCARDIOGRAMA
INTEGRANTES
OBREGON LUIS
VELA MONTENEGRO JANDER
CABREL ROMERO MARCIO
CRUZ RUIZ JOSE
Dr. Wiliam Beltran
Mejia
LA CÉLULA MIOCÁRDICA EN SITUACIÓN DE
REPOSO ES ELÉCTRICAMENTE POSITIVA A
NIVEL EXTRACELULAR Y NEGATIVA A NIVEL
INTRACELULAR. CUALQUIER ESTÍMULO
PRODUCE UN AUMENTO DE PERMEABILIDAD DE
LOS CANALES DE SODIO, QUE CONLLEVA A QUE
SE CAMBIE LA POLARIDAD, SIENDO POSITIVA
INTRACELULARMENTE Y NEGATIVA
EXTRACELULARMENTE. (DESPOLARIZACIÓN).
POSTERIORMENTEVUELVE A SU POLARIDAD
INICIAL. (REPOLARIZACIÓN)
SISTEMA ESPECIALIZADO DE
CONDUCCIÓN (S.E.C.)
ACTIVACION DE LOS
DIFERENTES ELEMENTOS
ELECTROCARDIOGRAMA
EQUIPO DE REGISTRO
SE COLOCARAN 4 ELECTRODOS EN LAS EXTREMIDADES:
EL ROJO EN EL ANTE BRAZO DERECHO
EL NEGRO EN LA PIERNA DERECHA
EL VERDE EN LA PIERNA IZQUIERDA
EL AMARILLO EN EL ANTEBRAZO IZQUIERDO
ELECTROCARDIOGRÁFICO
DERIVACIONES
DERIVACIONES DEL PLANO FRONTAL BIPOLARES
DERIVACIONES DEL PLANO
FRONTAL UNIPOLARES
DERIVACIONES PRECORDIALES
CLÁSICAS
OTRAS DERIVACIONES
PRECORDIALES
EL PAPEL DEL EKG Y SU
REGISTRO
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
EL ECG SE COMPONE DE UN CONJUNTO DE ONDAS
O DEFLEXIONES SEPARADAS POR INTERVALOS.
ONDA P
INTERVALO PR
COMPLEJO QRS
VAGOTONICOS / ASTENICOS
HIPERTROFIAS VENTRICULARES
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA
BLOQUEOS DE RAMA
WPW
MALA CALIBRACION DEL PAPEL
CAUSAS DE ALTO VOLTAJE
MALA CALIBRACION DEL PAPEL
ANCIANOS
ENFISEMA
MIXEDEMA
DERRAME PERICARDICO O PLEURAL
IAM
CAUSAS DE BAJO VOLTAJE
SEGMENTO ST
SE EXTIENDE DESDE EL FINAL DE LA ONDA S (O DE LA DEFLEXIÓN
R, CUANDO S NO EXISTE) HASTA EL PRINCIPIO DE LA ONDA T.
CORRESPONDE AL PERÍODO DE CONTRACCIÓN SOSTENIDA DE
LOS VENTRÍCULOS.
EN LOS CASOS NORMALES:
. ISOELECTRICO .
. ESTA A NIVEL DE LA LINEA DE BASE.
. NO INCLUYE ONDAS .
. SU MORFOLOGIA ES UNA LINEA RECTA HORIZONTAL .
ONDA T
INTERVALO QT
ONDA U
PUNTO J
ES EL PUNTO DE UNIÓN ENTRE EL QRS Y EL SEGMENTO ST.
Ahora veremos un ECG normal :
AHORA VEREMOS UN ECG NORMAL
RITMO SINUSAL
EJEMPLO DE ECG EN RITMO SINUSAL
RITMO CARDIACO Y FRECUENCIA
RIMO SINUSAL NORMAL
1- ONDAS P POSITIVAS EN D1, D2,AVF Y V2-V6 Y NEGATIVAS EN AVR.
EN D3, V1 Y AVL PUEDEN SER DE POLARIDAD VARIABLE.
2- TODAS LAS ONDAS P VAN SEGUIDAS DE COMPLEJO QRS.
3- INTERVALOS PR CONSTANTES, CON 0,12-0,20 SEGUNDOS DE
DURACION EN EL ADULTO.
4- INTERVALOS RR REGULARES (EXCLUIDAS SITUACIONES DE
ANSIEDAD Y CAMBIOS RESPIRATORIOS FISIOLÓGICOS.)
5- FRECUENCIA ENTRE 60 Y 100 LATIDOS POR MINUTO.
DETERMINACIÓN DE LA FRECUENCIA
CARDIACA
El método clásico para hallar la frecuencia es dividir 1 500 entre
el número de cuadritos de 1 mm que separan dos ondas R en
una derivación.
Ejemplo: si hay veinte cuadritos entre dos R, 1 500/20 = 75
latidos/min.
En Frecuencias Regulares es decir, con intervalos R-R
iguales:
El cálculo más rápido y práctico a nuestro criterio es dividir
300 entre el número de cuadros grandes que separan dos
ondas R en una derivación. De manera que si dos R están
separadas por 1 cuadro grande, la frecuencia es de 300
latidos/min; 2 cuadros grandes, 150; 3 cuadros, 100; 4
cuadros, 75; 5 cuadros, 60; y 6 cuadros grandes, 50/min.
DETERMINACIÓN DEL EJE ELÉCTRICO
DEL CORAZÓN
LA SUMA DE TODOS LOS VECTORES DE DESPOLARIZACIÓN
VENTRICULAR DA UN VECTOR ÚNICO, QUE EN CONDICIONES
NORMALES SE DE LA MASA DIRIGE:
DE DERECHA A IZQUIERDA ,DE ARRIBA HACIA ABAJO Y DE ATRÁS
HACIA ADELANTE.
REPRESENTA EN SU TOTALIDAD LA MARCHA DE LA ACTIVACIÓN
VENTRICULAR Y CONSTITUYE UNA LÍNEA DE FUERZA ELÉCTRICA
INSTANTÁNEA LLAMADA EJE ELÉCTRICO MEDIO DEL CORAZÓN
PROCEDIMIENTO
DESPLAZAR LOS LADOS DEL TRIÁNGULO DE EINTHOVEN QUE
CONFORMAN LAS TRES DERIVACIONES ESTÁNDARES O BIPOLARES
HACIA EL CENTRO GEOMÉTRICO
MARCAR DIVISIONES EN MILÍMETROS EN CADA UNA DE LAS LÍNEAS
DE LAS DERIVACIONES Y ENMARCARLAS EN UNA
CIRCUNFERENCIA GRADUADA EN 360º.
SE LLEVAN ENTONCES LOS VALORES OBTENIDOS EN DI Y DIII AL
LADO CORRESPONDIENTE DE LA DERIVACIÓN Y SE OBSERVA QUE
EL EJE ELÉCTRICO EN ESTE CASO ESTÁ APROXIMADAMENTE EN
+50º, LO CUAL ES NORMAL, PUES LA NORMALIDAD OSCILA ENTRE –
30º Y +100º .
CUANDO EL EJE ELÉCTRICO SE DESVÍA MÁS ALLÁ DE –30º HACIA
LA PARTE MÁS NEGATIVA DE LA CIRCUNFERENCIA, SE DICE QUE
ESTÁ A LA IZQUIERDA Y CUANDO SE ORIENTA A MÁS DE +100º
POR LA PARTE POSITIVA, SE DICE QUE ESTÁ A LA DERECHA.
REGLA PRÁCTICA:
1. CUANDO LAS DERIVACIONES DI Y DIII SON POSITIVAS, EL EJE
ELÉCTRICO ES NORMAL .
2. CUANDO LA DERIVACIÓN DI ES POSITIVA Y DIII NEGATIVA, EL
EJE ELÉCTRICO ESTÁ A LA IZQUIERDA.
3. CUANDO LA DERIVACIÓN DI ES NEGATIVA Y DIII POSITIVA, EL
EJE ELÉCTRICO ESTÁ A LA DERECHA.
LO NORMAL ES QUE EL EJE ELÉCTRICO SE ENCUENTRE ENTRE
–30º Y 90º, CONSIDERÁNDOSE COMO DESVIADO A LA IZQUIERDA
SI ESTÁ ENTRE –30º Y –90º Y DESVIADO A LA DERECHA SI ESTÁ
ENTRE 90º Y 180º. SE CONSIDERARÁ COMO INDETERMINADO SI
ESTÁ ENTRE –90º Y –180º.
AMOR COMO EXPLICAR ESTO
AMOR COMO EXPLICAR ESTO
OTRA FORMA DE CALCULAR EL EJE ELÉCTRICO DE FORMA
IMPRECISA PERO RÁPIDA CONSISTE EN VALORAR DOS
DERIVACIONES PERPENDICULARES ENTRE SÍ, TALES COMO DI Y
AVF, Y CONSIDERAR LA POSITIVIDAD O NEGATIVIDAD DEL QRS EN
CADA UNA DE ELLAS, DE MANERA QUE A MODO DE EJE
CARTESIANO PERMITIRÁ CALCULAR EN QUÉ CUADRANTE SE
ENCUENTRA EL EJE ELÉCTRICO.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Armónicos en redes eléctricas
Armónicos en redes eléctricasArmónicos en redes eléctricas
Armónicos en redes eléctricas
Gilberto Oregon
 
ENERGÍA LIMPIA Y ALTERNATIVA
ENERGÍA LIMPIA Y ALTERNATIVA ENERGÍA LIMPIA Y ALTERNATIVA
ENERGÍA LIMPIA Y ALTERNATIVA Dayana Izunza
 
Informe practica #4
Informe practica #4Informe practica #4
Informe practica #4Maxwell Cruz
 
Fisiología del corazón
Fisiología del corazónFisiología del corazón
Fisiología del corazón
benjaminurruelamonte
 
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado
Colegio de estudios  científicos y tecnológicos del estadoColegio de estudios  científicos y tecnológicos del estado
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estadoJuan Carlos Garcia Hernandez
 
Expo final fuentes industriales ups
Expo final fuentes industriales upsExpo final fuentes industriales ups
Expo final fuentes industriales ups
Edgar Escobar
 
Electrocauterio
ElectrocauterioElectrocauterio
Electrocauterio
Daniel Rojas
 
Presentación1 ley de ohm
Presentación1 ley de ohmPresentación1 ley de ohm
Presentación1 ley de ohm
HIRVIN25043497
 
2comunicaciones
2comunicaciones 2comunicaciones
2comunicaciones
Gladyo Mendoza
 
Tecnica Para Tomar Un Ecg
Tecnica Para Tomar Un EcgTecnica Para Tomar Un Ecg
Tecnica Para Tomar Un Ecgguestc13c61
 
F. g. taller nº 4 - ondas
F. g.   taller nº 4 - ondasF. g.   taller nº 4 - ondas
F. g. taller nº 4 - ondas
infima137
 
Electrocardiografia basia
Electrocardiografia basiaElectrocardiografia basia
Electrocardiografia basia
francisco carlos ceballos barrientos
 
Electroterapia Expo Grupo 1
Electroterapia Expo Grupo 1Electroterapia Expo Grupo 1
Electroterapia Expo Grupo 1jhon
 
Juan pablo
Juan pabloJuan pablo
Juan pablo
Juan Pablo Cañon
 
Cel 20000[1]
Cel 20000[1]Cel 20000[1]
Cel 20000[1]
ShikenNotKari
 
4º resolucion circuitos mixtos
4º resolucion circuitos mixtos4º resolucion circuitos mixtos
4º resolucion circuitos mixtosdiego tecno
 
Taller refuerzo fisica grado once
Taller refuerzo fisica grado onceTaller refuerzo fisica grado once
Taller refuerzo fisica grado once
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 

La actualidad más candente (20)

Armónicos en redes eléctricas
Armónicos en redes eléctricasArmónicos en redes eléctricas
Armónicos en redes eléctricas
 
ENERGÍA LIMPIA Y ALTERNATIVA
ENERGÍA LIMPIA Y ALTERNATIVA ENERGÍA LIMPIA Y ALTERNATIVA
ENERGÍA LIMPIA Y ALTERNATIVA
 
Informe practica #4
Informe practica #4Informe practica #4
Informe practica #4
 
La ley de_ohm[1]
La ley de_ohm[1]La ley de_ohm[1]
La ley de_ohm[1]
 
Fisiología del corazón
Fisiología del corazónFisiología del corazón
Fisiología del corazón
 
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado
Colegio de estudios  científicos y tecnológicos del estadoColegio de estudios  científicos y tecnológicos del estado
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado
 
Expo final fuentes industriales ups
Expo final fuentes industriales upsExpo final fuentes industriales ups
Expo final fuentes industriales ups
 
Electrocauterio
ElectrocauterioElectrocauterio
Electrocauterio
 
Presentación1 ley de ohm
Presentación1 ley de ohmPresentación1 ley de ohm
Presentación1 ley de ohm
 
2comunicaciones
2comunicaciones 2comunicaciones
2comunicaciones
 
Tecnica Para Tomar Un Ecg
Tecnica Para Tomar Un EcgTecnica Para Tomar Un Ecg
Tecnica Para Tomar Un Ecg
 
F. g. taller nº 4 - ondas
F. g.   taller nº 4 - ondasF. g.   taller nº 4 - ondas
F. g. taller nº 4 - ondas
 
Electrocardiografia basia
Electrocardiografia basiaElectrocardiografia basia
Electrocardiografia basia
 
Electroterapia Expo Grupo 1
Electroterapia Expo Grupo 1Electroterapia Expo Grupo 1
Electroterapia Expo Grupo 1
 
Juan pablo
Juan pabloJuan pablo
Juan pablo
 
Cel 20000[1]
Cel 20000[1]Cel 20000[1]
Cel 20000[1]
 
4º resolucion circuitos mixtos
4º resolucion circuitos mixtos4º resolucion circuitos mixtos
4º resolucion circuitos mixtos
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Taller refuerzo fisica grado once
Taller refuerzo fisica grado onceTaller refuerzo fisica grado once
Taller refuerzo fisica grado once
 
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAMA NORMALELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
 

Destacado

Mengubah Ip statis menjadi DHCP
Mengubah Ip statis menjadi DHCPMengubah Ip statis menjadi DHCP
Mengubah Ip statis menjadi DHCP
romi1999
 
ATOC cyclerail tool kit
ATOC cyclerail tool kitATOC cyclerail tool kit
ATOC cyclerail tool kitRuth Burrows
 
Anita Black Resume 2-24-15
Anita Black Resume 2-24-15Anita Black Resume 2-24-15
Anita Black Resume 2-24-15Anita Black
 
Gulshan New Project Sector 144 Noida Expressway- 9560090046
 Gulshan New Project Sector 144 Noida Expressway- 9560090046 Gulshan New Project Sector 144 Noida Expressway- 9560090046
Gulshan New Project Sector 144 Noida Expressway- 9560090046
palakfinlace
 
educ 2d M-f (11:30-12:30)
educ 2d M-f (11:30-12:30)educ 2d M-f (11:30-12:30)
educ 2d M-f (11:30-12:30)
Carren Jean Apa
 
201603_SlimPay General
201603_SlimPay General201603_SlimPay General
201603_SlimPay GeneralSami Bouzenad
 
Its
ItsIts
Its
MINSA
 

Destacado (8)

Mengubah Ip statis menjadi DHCP
Mengubah Ip statis menjadi DHCPMengubah Ip statis menjadi DHCP
Mengubah Ip statis menjadi DHCP
 
ATOC cyclerail tool kit
ATOC cyclerail tool kitATOC cyclerail tool kit
ATOC cyclerail tool kit
 
CCI_Slide_Show_REV
CCI_Slide_Show_REVCCI_Slide_Show_REV
CCI_Slide_Show_REV
 
Anita Black Resume 2-24-15
Anita Black Resume 2-24-15Anita Black Resume 2-24-15
Anita Black Resume 2-24-15
 
Gulshan New Project Sector 144 Noida Expressway- 9560090046
 Gulshan New Project Sector 144 Noida Expressway- 9560090046 Gulshan New Project Sector 144 Noida Expressway- 9560090046
Gulshan New Project Sector 144 Noida Expressway- 9560090046
 
educ 2d M-f (11:30-12:30)
educ 2d M-f (11:30-12:30)educ 2d M-f (11:30-12:30)
educ 2d M-f (11:30-12:30)
 
201603_SlimPay General
201603_SlimPay General201603_SlimPay General
201603_SlimPay General
 
Its
ItsIts
Its
 

Similar a Electrocardiograma

INFORME ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
INFORME ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptxINFORME ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
INFORME ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Introducción a la electromedicina tema 1 cardiologia T.pptx
Introducción a la electromedicina tema 1 cardiologia T.pptxIntroducción a la electromedicina tema 1 cardiologia T.pptx
Introducción a la electromedicina tema 1 cardiologia T.pptx
Yardley Moya
 
DIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
DIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptxDIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
DIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Electrocardiografía basica
Electrocardiografía basicaElectrocardiografía basica
Electrocardiografía basica
Dr. Leonardo Moya Loor, MSAC
 
1 ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL.pptx
1 ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL.pptx1 ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL.pptx
1 ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Secuencia de interpretación EKG
Secuencia de interpretación EKGSecuencia de interpretación EKG
Secuencia de interpretación EKG
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Tecnica para tomar un ecg 2009
Tecnica para tomar un ecg 2009Tecnica para tomar un ecg 2009
Tecnica para tomar un ecg 2009
eardilesgalvez
 
ELECTRO TALLER.pptx
ELECTRO TALLER.pptxELECTRO TALLER.pptx
ELECTRO TALLER.pptx
Marta Elizabeth Fernández
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
vicangdel
 
electrocrdiograma normal peditria 32.pptx
electrocrdiograma normal  peditria 32.pptxelectrocrdiograma normal  peditria 32.pptx
electrocrdiograma normal peditria 32.pptx
JesusMelendez42
 
Corriente galvanica
Corriente galvanicaCorriente galvanica
Corriente galvanica
liliana Garcia morales
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
UVM
 
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjjEKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
franciscocarrera28
 
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICOELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
Luis Carlos
 
CLASE EKG.pptx
CLASE EKG.pptxCLASE EKG.pptx
CLASE EKG.pptx
LisLlovera
 
19. Principios Del Ekg
19. Principios Del Ekg19. Principios Del Ekg
19. Principios Del Ekg
fisipato13
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
jorgeleosalazar
 
interpretacion de electrocardiograma basica .ppt
interpretacion de electrocardiograma basica .pptinterpretacion de electrocardiograma basica .ppt
interpretacion de electrocardiograma basica .ppt
isahdz3m05
 
electrocardiograma.ppt
electrocardiograma.pptelectrocardiograma.ppt
electrocardiograma.ppt
AndreaGarca199994
 

Similar a Electrocardiograma (20)

INFORME ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
INFORME ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptxINFORME ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
INFORME ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
 
Introducción a la electromedicina tema 1 cardiologia T.pptx
Introducción a la electromedicina tema 1 cardiologia T.pptxIntroducción a la electromedicina tema 1 cardiologia T.pptx
Introducción a la electromedicina tema 1 cardiologia T.pptx
 
DIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
DIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptxDIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
DIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
 
Electrocardiografía basica
Electrocardiografía basicaElectrocardiografía basica
Electrocardiografía basica
 
1 ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL.pptx
1 ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL.pptx1 ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL.pptx
1 ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL.pptx
 
Secuencia de interpretación EKG
Secuencia de interpretación EKGSecuencia de interpretación EKG
Secuencia de interpretación EKG
 
Tecnica para tomar un ecg 2009
Tecnica para tomar un ecg 2009Tecnica para tomar un ecg 2009
Tecnica para tomar un ecg 2009
 
ELECTRO TALLER.pptx
ELECTRO TALLER.pptxELECTRO TALLER.pptx
ELECTRO TALLER.pptx
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
 
electrocrdiograma normal peditria 32.pptx
electrocrdiograma normal  peditria 32.pptxelectrocrdiograma normal  peditria 32.pptx
electrocrdiograma normal peditria 32.pptx
 
Corriente galvanica
Corriente galvanicaCorriente galvanica
Corriente galvanica
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjjEKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
 
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICOELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
 
CLASE EKG.pptx
CLASE EKG.pptxCLASE EKG.pptx
CLASE EKG.pptx
 
19. Principios Del Ekg
19. Principios Del Ekg19. Principios Del Ekg
19. Principios Del Ekg
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
interpretacion de electrocardiograma basica .ppt
interpretacion de electrocardiograma basica .pptinterpretacion de electrocardiograma basica .ppt
interpretacion de electrocardiograma basica .ppt
 
electrocardiograma.ppt
electrocardiograma.pptelectrocardiograma.ppt
electrocardiograma.ppt
 

Más de MINSA

Aula ELISA.ppt
Aula ELISA.pptAula ELISA.ppt
Aula ELISA.ppt
MINSA
 
Patologia - Trombosis
Patologia - TrombosisPatologia - Trombosis
Patologia - Trombosis
MINSA
 
Patologia - Celula
Patologia - CelulaPatologia - Celula
Patologia - Celula
MINSA
 
Patologia - Introduccion
Patologia - IntroduccionPatologia - Introduccion
Patologia - Introduccion
MINSA
 
Patologia - Inflamacion
Patologia - InflamacionPatologia - Inflamacion
Patologia - Inflamacion
MINSA
 
Historia de la Patologia
Historia de la PatologiaHistoria de la Patologia
Historia de la Patologia
MINSA
 
Patologia - Daño celular
Patologia - Daño celularPatologia - Daño celular
Patologia - Daño celular
MINSA
 
Fisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema DigestivoFisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema Digestivo
MINSA
 
Fsiología Sistema Nervioso
Fsiología Sistema NerviosoFsiología Sistema Nervioso
Fsiología Sistema Nervioso
MINSA
 
Fisiología Plasma
Fisiología PlasmaFisiología Plasma
Fisiología Plasma
MINSA
 
Fisiología Sangre
Fisiología SangreFisiología Sangre
Fisiología Sangre
MINSA
 
Fisiología Respiratoria
Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria
Fisiología Respiratoria
MINSA
 
Fisiología Cardiovascular
Fisiología CardiovascularFisiología Cardiovascular
Fisiología Cardiovascular
MINSA
 
Fisiología Muscular
Fisiología MuscularFisiología Muscular
Fisiología Muscular
MINSA
 
Fisiología del Sistema Nervioso
Fisiología del Sistema NerviosoFisiología del Sistema Nervioso
Fisiología del Sistema Nervioso
MINSA
 
Fisiología del Medio Interno
Fisiología del Medio InternoFisiología del Medio Interno
Fisiología del Medio Interno
MINSA
 
Fisiologia celular
Fisiologia celularFisiologia celular
Fisiologia celular
MINSA
 

Más de MINSA (17)

Aula ELISA.ppt
Aula ELISA.pptAula ELISA.ppt
Aula ELISA.ppt
 
Patologia - Trombosis
Patologia - TrombosisPatologia - Trombosis
Patologia - Trombosis
 
Patologia - Celula
Patologia - CelulaPatologia - Celula
Patologia - Celula
 
Patologia - Introduccion
Patologia - IntroduccionPatologia - Introduccion
Patologia - Introduccion
 
Patologia - Inflamacion
Patologia - InflamacionPatologia - Inflamacion
Patologia - Inflamacion
 
Historia de la Patologia
Historia de la PatologiaHistoria de la Patologia
Historia de la Patologia
 
Patologia - Daño celular
Patologia - Daño celularPatologia - Daño celular
Patologia - Daño celular
 
Fisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema DigestivoFisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema Digestivo
 
Fsiología Sistema Nervioso
Fsiología Sistema NerviosoFsiología Sistema Nervioso
Fsiología Sistema Nervioso
 
Fisiología Plasma
Fisiología PlasmaFisiología Plasma
Fisiología Plasma
 
Fisiología Sangre
Fisiología SangreFisiología Sangre
Fisiología Sangre
 
Fisiología Respiratoria
Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria
Fisiología Respiratoria
 
Fisiología Cardiovascular
Fisiología CardiovascularFisiología Cardiovascular
Fisiología Cardiovascular
 
Fisiología Muscular
Fisiología MuscularFisiología Muscular
Fisiología Muscular
 
Fisiología del Sistema Nervioso
Fisiología del Sistema NerviosoFisiología del Sistema Nervioso
Fisiología del Sistema Nervioso
 
Fisiología del Medio Interno
Fisiología del Medio InternoFisiología del Medio Interno
Fisiología del Medio Interno
 
Fisiologia celular
Fisiologia celularFisiologia celular
Fisiologia celular
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Electrocardiograma

  • 1. ELECTROCARDIOGRAMA INTEGRANTES OBREGON LUIS VELA MONTENEGRO JANDER CABREL ROMERO MARCIO CRUZ RUIZ JOSE Dr. Wiliam Beltran Mejia
  • 2. LA CÉLULA MIOCÁRDICA EN SITUACIÓN DE REPOSO ES ELÉCTRICAMENTE POSITIVA A NIVEL EXTRACELULAR Y NEGATIVA A NIVEL INTRACELULAR. CUALQUIER ESTÍMULO PRODUCE UN AUMENTO DE PERMEABILIDAD DE LOS CANALES DE SODIO, QUE CONLLEVA A QUE SE CAMBIE LA POLARIDAD, SIENDO POSITIVA INTRACELULARMENTE Y NEGATIVA EXTRACELULARMENTE. (DESPOLARIZACIÓN). POSTERIORMENTEVUELVE A SU POLARIDAD INICIAL. (REPOLARIZACIÓN)
  • 3.
  • 7. SE COLOCARAN 4 ELECTRODOS EN LAS EXTREMIDADES: EL ROJO EN EL ANTE BRAZO DERECHO EL NEGRO EN LA PIERNA DERECHA EL VERDE EN LA PIERNA IZQUIERDA EL AMARILLO EN EL ANTEBRAZO IZQUIERDO ELECTROCARDIOGRÁFICO
  • 12. EL PAPEL DEL EKG Y SU REGISTRO
  • 13. ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL EL ECG SE COMPONE DE UN CONJUNTO DE ONDAS O DEFLEXIONES SEPARADAS POR INTERVALOS.
  • 15.
  • 18.
  • 19. VAGOTONICOS / ASTENICOS HIPERTROFIAS VENTRICULARES MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA BLOQUEOS DE RAMA WPW MALA CALIBRACION DEL PAPEL CAUSAS DE ALTO VOLTAJE MALA CALIBRACION DEL PAPEL ANCIANOS ENFISEMA MIXEDEMA DERRAME PERICARDICO O PLEURAL IAM CAUSAS DE BAJO VOLTAJE
  • 20.
  • 21. SEGMENTO ST SE EXTIENDE DESDE EL FINAL DE LA ONDA S (O DE LA DEFLEXIÓN R, CUANDO S NO EXISTE) HASTA EL PRINCIPIO DE LA ONDA T. CORRESPONDE AL PERÍODO DE CONTRACCIÓN SOSTENIDA DE LOS VENTRÍCULOS. EN LOS CASOS NORMALES: . ISOELECTRICO . . ESTA A NIVEL DE LA LINEA DE BASE. . NO INCLUYE ONDAS . . SU MORFOLOGIA ES UNA LINEA RECTA HORIZONTAL .
  • 22.
  • 26. PUNTO J ES EL PUNTO DE UNIÓN ENTRE EL QRS Y EL SEGMENTO ST.
  • 27. Ahora veremos un ECG normal : AHORA VEREMOS UN ECG NORMAL
  • 28. RITMO SINUSAL EJEMPLO DE ECG EN RITMO SINUSAL
  • 29. RITMO CARDIACO Y FRECUENCIA RIMO SINUSAL NORMAL 1- ONDAS P POSITIVAS EN D1, D2,AVF Y V2-V6 Y NEGATIVAS EN AVR. EN D3, V1 Y AVL PUEDEN SER DE POLARIDAD VARIABLE. 2- TODAS LAS ONDAS P VAN SEGUIDAS DE COMPLEJO QRS. 3- INTERVALOS PR CONSTANTES, CON 0,12-0,20 SEGUNDOS DE DURACION EN EL ADULTO. 4- INTERVALOS RR REGULARES (EXCLUIDAS SITUACIONES DE ANSIEDAD Y CAMBIOS RESPIRATORIOS FISIOLÓGICOS.) 5- FRECUENCIA ENTRE 60 Y 100 LATIDOS POR MINUTO.
  • 30. DETERMINACIÓN DE LA FRECUENCIA CARDIACA El método clásico para hallar la frecuencia es dividir 1 500 entre el número de cuadritos de 1 mm que separan dos ondas R en una derivación. Ejemplo: si hay veinte cuadritos entre dos R, 1 500/20 = 75 latidos/min. En Frecuencias Regulares es decir, con intervalos R-R iguales: El cálculo más rápido y práctico a nuestro criterio es dividir 300 entre el número de cuadros grandes que separan dos ondas R en una derivación. De manera que si dos R están separadas por 1 cuadro grande, la frecuencia es de 300 latidos/min; 2 cuadros grandes, 150; 3 cuadros, 100; 4 cuadros, 75; 5 cuadros, 60; y 6 cuadros grandes, 50/min.
  • 31. DETERMINACIÓN DEL EJE ELÉCTRICO DEL CORAZÓN
  • 32. LA SUMA DE TODOS LOS VECTORES DE DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR DA UN VECTOR ÚNICO, QUE EN CONDICIONES NORMALES SE DE LA MASA DIRIGE: DE DERECHA A IZQUIERDA ,DE ARRIBA HACIA ABAJO Y DE ATRÁS HACIA ADELANTE. REPRESENTA EN SU TOTALIDAD LA MARCHA DE LA ACTIVACIÓN VENTRICULAR Y CONSTITUYE UNA LÍNEA DE FUERZA ELÉCTRICA INSTANTÁNEA LLAMADA EJE ELÉCTRICO MEDIO DEL CORAZÓN
  • 33. PROCEDIMIENTO DESPLAZAR LOS LADOS DEL TRIÁNGULO DE EINTHOVEN QUE CONFORMAN LAS TRES DERIVACIONES ESTÁNDARES O BIPOLARES HACIA EL CENTRO GEOMÉTRICO
  • 34. MARCAR DIVISIONES EN MILÍMETROS EN CADA UNA DE LAS LÍNEAS DE LAS DERIVACIONES Y ENMARCARLAS EN UNA CIRCUNFERENCIA GRADUADA EN 360º.
  • 35. SE LLEVAN ENTONCES LOS VALORES OBTENIDOS EN DI Y DIII AL LADO CORRESPONDIENTE DE LA DERIVACIÓN Y SE OBSERVA QUE EL EJE ELÉCTRICO EN ESTE CASO ESTÁ APROXIMADAMENTE EN +50º, LO CUAL ES NORMAL, PUES LA NORMALIDAD OSCILA ENTRE – 30º Y +100º .
  • 36. CUANDO EL EJE ELÉCTRICO SE DESVÍA MÁS ALLÁ DE –30º HACIA LA PARTE MÁS NEGATIVA DE LA CIRCUNFERENCIA, SE DICE QUE ESTÁ A LA IZQUIERDA Y CUANDO SE ORIENTA A MÁS DE +100º POR LA PARTE POSITIVA, SE DICE QUE ESTÁ A LA DERECHA. REGLA PRÁCTICA: 1. CUANDO LAS DERIVACIONES DI Y DIII SON POSITIVAS, EL EJE ELÉCTRICO ES NORMAL . 2. CUANDO LA DERIVACIÓN DI ES POSITIVA Y DIII NEGATIVA, EL EJE ELÉCTRICO ESTÁ A LA IZQUIERDA. 3. CUANDO LA DERIVACIÓN DI ES NEGATIVA Y DIII POSITIVA, EL EJE ELÉCTRICO ESTÁ A LA DERECHA. LO NORMAL ES QUE EL EJE ELÉCTRICO SE ENCUENTRE ENTRE –30º Y 90º, CONSIDERÁNDOSE COMO DESVIADO A LA IZQUIERDA SI ESTÁ ENTRE –30º Y –90º Y DESVIADO A LA DERECHA SI ESTÁ ENTRE 90º Y 180º. SE CONSIDERARÁ COMO INDETERMINADO SI ESTÁ ENTRE –90º Y –180º.
  • 39. OTRA FORMA DE CALCULAR EL EJE ELÉCTRICO DE FORMA IMPRECISA PERO RÁPIDA CONSISTE EN VALORAR DOS DERIVACIONES PERPENDICULARES ENTRE SÍ, TALES COMO DI Y AVF, Y CONSIDERAR LA POSITIVIDAD O NEGATIVIDAD DEL QRS EN CADA UNA DE ELLAS, DE MANERA QUE A MODO DE EJE CARTESIANO PERMITIRÁ CALCULAR EN QUÉ CUADRANTE SE ENCUENTRA EL EJE ELÉCTRICO.
  • 40. FIN