SlideShare una empresa de Scribd logo
- ACTIVACIÓN LEUCOCÍTICA. 
-LESIONES TISULARES INDUCIDAS POR LOS LEUCOCITOS. 
-DEFECTOS DE LA FUNCIÓN LEUCOCÍTICA. 
RESPONSABLE ACADÉMICO: DR. MARIO RAYMUNDO OCHOA MARTÍNEZ. 
ALUMNO: DANIELA GUILLÉN MARÍN. 
GRUPO: 302. 
03 DE SEPTIEMBRE DE 2014.
 LOS LEUCOCITOS UNA VEZ RECLUTADOS AL FOCO DE INFECCIÓN O NECROSIS TISULAR 
DEBER SER ACTIVADOS (ESTÍMULOS DADOS POR MICROBIOS, PRODUCTOS DE CÉLULAS 
NECRÓTICAS Y VARIOS MEDIADORES). 
 DIVERSIDAD DE RECEPTORES. 
 LA UNIÓN DE ESTOS RECEPTORES CELULARES INDUCEN UNA SERIE DE RESPUESTAS 
(ACTIVACIÓN LEUCOCÍTICA).
 DICHA ACTIVACIÓN AMPLIFICA LAS SIGUIENTES FUNCIONES: 
 FAGOCITOSIS DE PARTÍCULAS. 
 DESTRUCCIÓN INTRACELULAR DE MICROBIOS FAGOCITADOS Y CÉLULAS MUERTAS. 
 LIBERACIÓN DE SUSTANCIAS QUE DESTRUYEN LOS MICROBIOS EXTRACELULARES Y 
TEJIDOS MUERTOS. 
 “TRAMPAS EXTRACELULARES”. 
 PRODUCCIÓN DE MEDIADORES.
1) RECONOCIMIENTO Y UNIÓN DE LA PARTÍCULA AL LEUCOCITO RESPONSABLE DE SU 
INGESTIÓN → RECEPTORES DE SUPERFICIE ESPECÍFICOS. 
2) ENGULLIMIENTO, CON LA CONSIGUIENTE FORMACIÓN DE UNA VACUOLA FAGOCÍTICA. 
3) DESTRUCCIÓN Y DEGRADACIÓN DEL MATERIAL INGERIDO.
 PROPICIAN LA UNIÓN DE LOS LEUCOCITOS A LA MAYORÍA DE LOS MICROORGANISMOS Y 
CÉLULAS MUERTAS, ASÍ COMO SU INGESTA. 
RECONOCEN: 
 COMPONENTES DE LOS MICROBIOS Y CÉLULAS MUERTAS. 
 OPSONINAS (PROTEÍNAS DEL HUÉSPED). 
OPSONIZACIÓN. 
OPSONINAS MÁS IMPORTANTES: 
• ANTICUERPOS DE LA CLASE DE LA INMUNOGLOBULINA G (IgG) ↔ ANTÍGENOS DE LA 
SUPERFICIE MICROBIANA, PRODUCTOS DE DEGRADACIÓN DE LA PROTEÍNA DEL 
COMPLEMENTO C₃ Y LECTINAS ↔ COLECTINAS (HIDRATOS DE CARBONO PLASMÁTICOS). 
SE UNEN A LOS GRUPOS 
AZÚCAR DE LA PARED 
DE LAS CÉLULAS 
MICROBIANAS.
ESTAS OPSONINAS PUEDEN ESTAR PRESENTES EN EL TORRENTE SANGUÍNEO, PREPARADAS 
PARA REVESTIR LOS MICROBIOS O SER ELABORADAS EN RESPUESTA A LOS MISMOS. 
LOS LEUCOCITOS EXPRESAN RECEPTORES PARA LAS OPSONINAS, FACILITANDO UNA RÁPIDA 
FAGOCITOSIS DE LOS MICROBIOS YA REVESTIDOS. 
 RECEPTORES Fc PARA IgG (FcyRI). 
 RECEPTORES 1 Y 3 DEL COMPLEMENTO (CR1 Y CR3) PARA FRAGMENTOS DEL COMPLEMENTO. 
 C1q PARA LAS COLECTINAS.
 LA UNIÓN DE LAS PARTÍCULAS OPSONIZADAS A ESTOS RECEPTORES ESTIMULA SU ENGULLIMIENTO E 
INDUCE LA ACTIVACIÓN CELULAR. 
DEGRADACIÓN DE MICROBIOS INGERIDOS. 
DURANTE EL ENGULLIMIENTO: 
1. SE EXTIENDEN SEUDÓPODOS ALREDEDOR DEL OBJETO HASTA FORMAR UNA VACUOLA FAGOCÍTICA. 
2. LA MEMBRANA DE LA VACUOLA SE FUSIONA CON LA DEL GRÁNULO LISOSÓMICO. 
DESCARGA DEL CONTENIDO DE LOS GRÁNULOS 
DENTRO DEL FAGOLISOSOMA.
LA CULMINACIÓN DE LA FAGOCITOSIS DE LOS MICROBIOS ES LA DESTRUCCIÓN Y 
DEGRADACIÓN DE LAS PARTÍCULAS INGERIDAS. 
 PRODUCCIÓN DE SUSTANCIAS MICROBICIDAS (LISOSOMAS). 
 FUSIÓN LISOSOMAS – FAGOSOMAS. 
EXPOSICIÓN DE LAS PARTÍCULAS INGERIDAS A 
MECANISMOS DESTRUCTIVOS DE LOS 
LEUCOCITOS. 
SUSTANCIAS MICROBICIDAS: 
 ERO. 
 ENZIMAS LISOSÓMICAS.
PRODUCCIÓN DE ERO: 
1) ESTALLIDO OXIDATIVO O EXPLOSIÓN RESPIRATORIA. 
ESTIMULADO POR LA FAGOCITOSIS Y LA OCUPACIÓN DE DIVERSOS RECEPTORES CELULARES. 
 RÁPIDO AUMENTO DEL CONSUMO DE OXÍGENO. 
 GLUCOGENÓLISIS (CATABOLISMO DEL GLUCÓGENO). 
 INCREMENTO DE LA OXIDACIÓN DE GLUCOSA. 
 PRODUCCIÓN DE ERO. 
METABOLITOS DE OXÍGENO: 
- RÁPIDA ACTIVACIÓN DE UNA NICOTINAMIDA ADENINA DINUCLEÓTIDO FOSFATO REDUCIDA (NADPH). 
– OXIDASA DE LOS NEUTRÓFILOS, DENOMINADA TAMBIÉN COMO OXIDASA DE LOS FAGOCITOS. 
OXIDA AL NADPH Y EN EL PROCESO, 
CONVIERTE EL OXÍGENO EN IÓN 
SUPERÓXIDO (O₂).
2) EL SUPERÓXIDO SE CONVIERTE EN PERÓXIDO DE HIDRÓGENO (O₂ + 2H⁺ → H₂O₂)  DISMUTACIÓN 
ESPONTÁNEA. 
ESTAS ERO ACTÚAN COMO RADICALES LIBRES Y DESTRUYEN LOS MICROBIOS (CAPÍTULO 1).
3) LAS CANTIDADES DE H₂O₂ SUELEN RESULTAR INSUFICIENTES PARA DESTRUIR LA MAYOR PARTE DE LAS 
BACTERIAS. SIN EMBARGO, LOS LISOSOMAS DE LOS NEUTRÓFILOS (GRÁNULOS AZURÓFILOS) 
CONTIENEN LA ENZIMA MIELOPEROXIDASA (MPO) Y, EN PRESENCIA DE UN HALURO COMO Cl⁻, LA MPO 
CONVIERTE EL H₂O₂ EN HOCL⁺ (RADICAL HIPOCLOROSO). 
POTENTE OXIDANTE Y ANTIMICROBIANO. 
LA OXIDASA DEL FAGOCITO SOLO ESTÁ ACTIVA CUANDO SU SUBUNIDAD CITOSÓLICA SE TRASLOCA A LA 
MEMBRANA DEL FAGOLISOSOMA, DE MANERA QUE LOS PRODUCTOS REACTIVOS FINALES SE GENERAN* 
EN EL INTERIOR DE LAS VESÍCULAS Y EL PROPIO FAGOCITO NO SUFRE LESIONES. 
EL H₂O₂ SE DEGRADA EN AGUA Y O₂ MEDIANTE LA ACTIVIDAD DE LA CATALASA, TAMBIÉN SE PRODUCE LA 
DEGRADACIÓN DE LAS DEMÁS ERO. 
LAS ESPECIES REACTIVAS DE NITRÓGENO (NO), ACTÚAN DEL MISMO MODO QUE LAS ERO.
FINALMENTE, LOS MICROORGANISMOS MUERTOS SON DEGRADADOS POR ACCIÓN DE LAS HIDROLASAS 
ÁCIDAS DEL LISOSOMA. 
 ELASTASA. PROBABLEMENTE SEA LA ENZIMA LISOSÓMICA MÁS IMPORTANTE IMPLICADA EN LA 
DESTRUCCIÓN DE LAS BACTERIAS. 
ES IMPORTANTE QUE OTROS GRÁNULOS DE LOS LEUCOCITOS PUEDAN DESTRUIR A PATÓGENOS INFECCIOSOS, 
ENTRE ELLOS: 
 PROTEÍNA BACTERICIDA. 
AUMENTA LA PERMEABILIDAD (ACTIVACIÓN DE LA FOSFOLIPASA Y LA DEGRADACIÓN DE FOSFOLÍPIDOS DE LA 
MEMBRANA). 
 LA LISOZIMA. 
DETERMINA LA DEGRADACIÓN DE LOS OLIGOSACÁRIDOS DE LA CUBIERTA BACTERIANA. 
 LA PROTEÍNA BÁSICA MAYOR. 
ELEMENTO DE LOS GRÁNULOS DE LOS EOSINÓFILOS – CITOTÓXICO PARA PARÁSITOS. 
 DEFENSINAS. 
PÉPTIDOS QUE DESTRUYEN LOS MICROBIOS AL CREAR AGUJEROS EN SUS MEMBRANAS.
FAGOLISOSOMAS. 
MECANISMOS 
MICROBICIDAS. 
PROTECCIÓN 
CONTRA 
AUTOLESIONES
LEUCOCITO. 
ENZIMAS. P. EJ., ELASTASA.
LOS LEUCOCITOS SECRETAN EL CONTENIDO DE LOS GRÁNULOS DE LOS LISOSOMAS AL MEDIO 
EXTRACELULAR GRACIAS A VARIOS MECANISMOS: 
 REGURGITACIÓN DURANTE LA INGESTA. 
 FAGOSITOSIS FRUSTRADA  ACTIVACIÓN POTENTE DE LOS LEUCOCITOS Y LIBERACIÓN DE ENZIMAS 
LISOSÓMICAS HACIA EL TEJIDO CIRCUNDANTE O LA LUZ. 
 LA MEMBRANA DEL FAGOLISOSOMA, PUEDE RESULTAR DAÑADA CUANDO SE FAGOCITAN SUSTANCIAS CON 
CAPACIDAD LESIVA, P. EJ., PARTÍCULAS DE SÍLICE.
ESTAS “TRAMPAS” SON REDES FIBRILARES EXTRACELULARES PRODUCIDAS POR NEUTRÓFILOS EN RESPUESTA A 
LOS PATÓGENOS INFECCIOSOS Y MEDIADORES INFLAMATORIOS. 
LAS NET CONTIENEN UNA RED DE CROMATINA NUCLEAR CON PROTEÍNAS DE LOS GRÁNULOS INMERSAS, 
COMO PÉPTIDOS ANTIMICROBIANOS Y ENZIMAS. 
ESTAS TRAMPAS CONSIGUEN UNA ELEVADA CONCENTRACIÓN DE SUSTANCIAS ANTIMICROBIANAS EN LOS 
FOCOS DE INFECCIÓN E IMPIDEN QUE LOS MICROBIOS SE DISEMINEN AL QUEDAR ATRAPADOS DENTRO 
DE LAS FIBRILLAS. 
* SE PIERDEN NÚCLEOS DE LOS NEUTRÓFILOS Y LAS CÉLULAS MUEREN.
DETECTADAS TAMBIÉN EN NEUTRÓFILOS CIRCULANTES DURANTE LA SEPTICEMIA. 
 CROMATINA NUCLEAR DE LAS NET, INCLUYE HISTONAS Y EL ADN ASOCIADO. ES CONSIDERADA UNA 
FUENTE DE ANTÍGENOS NUCLEARES EN LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS SISTÉMICAS, P. EJ., 
LUPUS (PX AFECTADO PRESENTA REACCIONES FRENTE A SU PROPIO ADN Y NUCLEOPROTEÍNAS).
LOS LEUCOCITOS PUEDEN SECRETAR SUSTANCIAS CON POTENCIAL LESIVO (ENZIMAS Y ERO), LESIONANDO 
CÉLULAS Y TEJIDOS NORMALES EN ALGUNAS CIRCUNSTANCIAS: 
1. COMO PARTE DE LA REACCIÓN DEFENSIVA NORMAL FRENTE A INFECCIONES, EN LAS QUE SE PRODUCEN 
LESIONES DE LOS TEJIDOS “ESPECTADORES”. P. EJ., TUBERCULOSIS, ALGUNAS INFECCIONES VÍRICAS 
(INFECCIONES DIFÍCILES DE ERRADICAR). 
LA RESPUESTA DEL HUÉSPED CONTRIBUYE MÁS AL PROCESO PATOLÓGICO QUE AL PROPIO MICROBIO.
2. EN UN INTENTO NORMAL DE ELIMINAR TEJIDOS LESIONADOS Y MUERTOS, P. EJ., IAM, EN DONDE LA 
INFLAMACIÓN PUEDE PROLONGAR Y EXACERBAR LAS CONSECUENCIAS LESIVAS DE LA ISQUEMIA, SOBRE 
TODO TRAS LA REPERFUSIÓN. 
3. RESPUESTA INFLAMATORIA CON DIRECCIÓN INADECUADA HACIA LOS TEJIDOS DEL HUÉSPED, P. EJ., EN 
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS O ALÉRGICAS. 
ESTOS CASOS, LOS MECANISMOS MEDIANTE LOS CUALES LOS LEUCOCITOS PRODUCEN LESIONES EN LOS 
TEJIDOS NORMALES SON LOS MISMOS QUE ESTÁN IMPLICADOS EN LA ELIMINACIÓN DE MICROBIOS Y 
TEJIDOS MUERTOS ---- > LOS MECANISMOS EFECTORES DE LOS LEUCOCITOS NO DIFERENCIAN EL AGRESOR 
DEL HUÉSPED.
LAS LESIONES TISULARES DEPENDIENTES DE LOS LEUCOCITOS SON LA BASE DE MUCHAS ENFERMEDADES 
AGUDAS Y CRÓNICAS.
LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES DE LOS DEFECTOS DE LA INFLAMACIÓN SON: 
∞ SUPRESIÓN MEDULAR SECUNDARIA A TUMORES. 
∞ TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA O RADIOTERAPIA (REDUCEN EL NÚMERO DE LEUCOCITOS). 
∞ ALGUNAS ENFERMEDADES METABÓLICAS (ALTERAN SU FUNCIÓN). 
∞ TRASTORNOS GENÉTICOS: 
I. DEFECTOS DE LA ADHESIÓN LEUCOCÍTICA. ---> LAD–1, UNA SÍNTESIS DEFECTUOSA DE LA 
SUBUNIDAD β DE CD18 EN LAS INTEGRINAS LEUCOCÍTICA LFA–1 Y Mac-1 DETERMINA UNA 
ALTERACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ADHESIÓN DE LOS LEUCOCITOS Y DE SU MIGRACIÓN A 
TRAVÉS DEL ENDOTELIO CON CONSIGUIENTES DEFECTOS EN LA FAGOCITOSIS Y GENERACIÓN 
DEL ESTALLIDO OXIDATIVO. 
LAD-2 SE DEBE A UN DEFECTO EN EL METABOLISMO DE LA FUCOSA ---> AUSENCIA DE SIALIL-LEWIS 
X, EL OLIGOSACÁRIDO DE LEUCOCITOS QUE SE LIGA A LAS SELECTINA EN EL ENDOTELIO.
2. DEFECTOS DE LA ACTIVIDAD MICROBICIDA. P. EJ., ENFERMEDAD GRANULOMATOSA CRÓNICA. UNA 
DEFICIENCIA GENÉTICA EN UNO DE LOS DISTINTOS COMPONENTES DE LA ENZIMA OXIDASA DE LOS 
FAGOCITOS, RESPONSABLE DE LA FORMACIÓN DE ERO.. 
EL ENGULLIMIENTO DE LAS BACTERIAS NO DETERMINA LA ACTIVACIÓN DE LOS MECANISMOS DE 
DESTRUCCIÓN DEPENDIENTENTES DEL OXÍGENO. 
EN UN INTENTO DE CONTROLAR ESTAS NFECCIONES, LOS MICROBIOS SON RODEADOS POR MACRÓFAGOS 
ACTIVADOS ----> FORMACIÓN DE “GRANULOMAS”.
3. DEFECTOS DE LA FORMACIÓN DEL FAGOLISOSOMA. P. EJ., EL SÍNDROME DE CHÉDIAK – HIGASHI 
-----> ENFERMEDAD AUTOSÓMICA RECESIVA DEBIDA A UN TRASTORNO EN LA CIRCULACIÓN 
INTRACELULAR DE LOS ORGÁNULOS Y CULMINA EN UNA ALTERACIÓN EN LA FUSIÓN DEL 
LISOSOMA CON EL FAGOSOMA. LA SECRESIÓN DE LOS GRÁNULOS SECRETORES LÍTICOS POR 
LOS LINFOCITOS T CITOTÓXICOS TAMBIÉN RESULTA ALTERADA, LO QUE EXPLICA GRAVE 
INMUNODEFICIENCIA TÍPICA DE ESTE TRASTORNO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoplasias en tejido muscular liso y estriado
Neoplasias en tejido muscular liso y estriadoNeoplasias en tejido muscular liso y estriado
Neoplasias en tejido muscular liso y estriadoDavid Carreño
 
Espiroquetas
Espiroquetas Espiroquetas
Espiroquetas
Edison Grijalba
 
Lesion celular y acumulacion
Lesion celular y acumulacionLesion celular y acumulacion
Lesion celular y acumulacionFangirl Academy
 
SISTEMA DE COMPLEMENTO (INMUNOLOGIA)
SISTEMA DE COMPLEMENTO (INMUNOLOGIA)SISTEMA DE COMPLEMENTO (INMUNOLOGIA)
SISTEMA DE COMPLEMENTO (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Infecciones bacterianas tb actinomicosis.pptx
Infecciones bacterianas tb actinomicosis.pptxInfecciones bacterianas tb actinomicosis.pptx
Infecciones bacterianas tb actinomicosis.pptxCat Lunac
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celularsmokie12
 
Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular  Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular
pricosta
 
Pénfigo vulgar :D
Pénfigo vulgar :DPénfigo vulgar :D
Pénfigo vulgar :D
Amai Sáennz
 
Farmacologia de los antimicrobianos
Farmacologia de los antimicrobianosFarmacologia de los antimicrobianos
Farmacologia de los antimicrobianosMilton Lazo Yzaga
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
PicornavirusAna Ríos
 
Fármacos antivirales
Fármacos antiviralesFármacos antivirales
Fármacos antivirales
Tedson Murillo
 
Historia de la Patologia
Historia de la PatologiaHistoria de la Patologia
Historia de la Patologia
MINSA
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
Marusa Torres
 
Mediadores de la Inflamacion
Mediadores de la InflamacionMediadores de la Inflamacion
Mediadores de la InflamacionGabriel Adrian
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
Betty Martinez Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Neoplasias en tejido muscular liso y estriado
Neoplasias en tejido muscular liso y estriadoNeoplasias en tejido muscular liso y estriado
Neoplasias en tejido muscular liso y estriado
 
Espiroquetas
Espiroquetas Espiroquetas
Espiroquetas
 
Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celular
 
Lesion celular y acumulacion
Lesion celular y acumulacionLesion celular y acumulacion
Lesion celular y acumulacion
 
SISTEMA DE COMPLEMENTO (INMUNOLOGIA)
SISTEMA DE COMPLEMENTO (INMUNOLOGIA)SISTEMA DE COMPLEMENTO (INMUNOLOGIA)
SISTEMA DE COMPLEMENTO (INMUNOLOGIA)
 
Infecciones bacterianas tb actinomicosis.pptx
Infecciones bacterianas tb actinomicosis.pptxInfecciones bacterianas tb actinomicosis.pptx
Infecciones bacterianas tb actinomicosis.pptx
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celular
 
Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular  Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular
 
Bacilos gram negativos
Bacilos gram negativosBacilos gram negativos
Bacilos gram negativos
 
Pénfigo vulgar :D
Pénfigo vulgar :DPénfigo vulgar :D
Pénfigo vulgar :D
 
Neoplasia Doc
Neoplasia DocNeoplasia Doc
Neoplasia Doc
 
Farmacologia de los antimicrobianos
Farmacologia de los antimicrobianosFarmacologia de los antimicrobianos
Farmacologia de los antimicrobianos
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
 
Fármacos antivirales
Fármacos antiviralesFármacos antivirales
Fármacos antivirales
 
Historia de la Patologia
Historia de la PatologiaHistoria de la Patologia
Historia de la Patologia
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Mediadores de la Inflamacion
Mediadores de la InflamacionMediadores de la Inflamacion
Mediadores de la Inflamacion
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
 
Cocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativosCocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativos
 

Similar a - ACTIVACIÓN LEUCOCÍTICA. -LESIONES TISULARES INDUCIDAS POR LOS LEUCOCITOS. -DEFECTOS DE LA FUNCIÓN LEUCOCÍTICA.

PATOLOGÍA GENERAL EXPOSICION 2 ok.pptx
PATOLOGÍA GENERAL EXPOSICION 2 ok.pptxPATOLOGÍA GENERAL EXPOSICION 2 ok.pptx
PATOLOGÍA GENERAL EXPOSICION 2 ok.pptx
DOUGLASGABRIELALVESD
 
CAPÍTULO 8 TEJIDO ÓSEO.pptx
CAPÍTULO 8 TEJIDO ÓSEO.pptxCAPÍTULO 8 TEJIDO ÓSEO.pptx
CAPÍTULO 8 TEJIDO ÓSEO.pptx
FernandoChiriVidal
 
- CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
 - CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI... - CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
- CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
Dani Fulanitha
 
Organización del sistema inmune
Organización del sistema inmuneOrganización del sistema inmune
Organización del sistema inmune
Duoc UC
 
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)victoria
 
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)victoria
 
Sistema inmunologico histologia
Sistema inmunologico histologiaSistema inmunologico histologia
Sistema inmunologico histologiacatedraticoshisto
 
sistemainmunologicohistologia y tejido linfoide
sistemainmunologicohistologia y tejido linfoidesistemainmunologicohistologia y tejido linfoide
sistemainmunologicohistologia y tejido linfoide
LuisArturoFL
 
Enterocol Necrot
Enterocol NecrotEnterocol Necrot
Enterocol Necrotxelaleph
 
1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA
1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA
1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA
SergioRamirezCastill1
 
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)MedicinaUas
 
Temas N°5. Proteínas
Temas N°5. ProteínasTemas N°5. Proteínas
Temas N°5. Proteínas
SistemadeEstudiosMed
 
1RA. PARTE SIST. NMUNITARIO resumen corto y diapositivas
1RA. PARTE SIST. NMUNITARIO resumen corto y diapositivas1RA. PARTE SIST. NMUNITARIO resumen corto y diapositivas
1RA. PARTE SIST. NMUNITARIO resumen corto y diapositivas
jefferson721341
 
ESTRES OXIDATIVO.pptx
ESTRES OXIDATIVO.pptxESTRES OXIDATIVO.pptx
ESTRES OXIDATIVO.pptx
OmarGuillermoPeaBarr
 
18 generalidades de las inmunoglobulinas
18   generalidades de las inmunoglobulinas18   generalidades de las inmunoglobulinas
18 generalidades de las inmunoglobulinasSergio Morales
 
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivosStaphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivosJoel Sack Roque Roque
 
ENFERMEDADES DEL SISTEMA INMUNITARIO.pptx
ENFERMEDADES DEL SISTEMA INMUNITARIO.pptxENFERMEDADES DEL SISTEMA INMUNITARIO.pptx
ENFERMEDADES DEL SISTEMA INMUNITARIO.pptx
SentimientoAndinoBol
 
envejecimiento ppt
 envejecimiento ppt envejecimiento ppt
envejecimiento pptmasachuses
 

Similar a - ACTIVACIÓN LEUCOCÍTICA. -LESIONES TISULARES INDUCIDAS POR LOS LEUCOCITOS. -DEFECTOS DE LA FUNCIÓN LEUCOCÍTICA. (20)

PATOLOGÍA GENERAL EXPOSICION 2 ok.pptx
PATOLOGÍA GENERAL EXPOSICION 2 ok.pptxPATOLOGÍA GENERAL EXPOSICION 2 ok.pptx
PATOLOGÍA GENERAL EXPOSICION 2 ok.pptx
 
CAPÍTULO 8 TEJIDO ÓSEO.pptx
CAPÍTULO 8 TEJIDO ÓSEO.pptxCAPÍTULO 8 TEJIDO ÓSEO.pptx
CAPÍTULO 8 TEJIDO ÓSEO.pptx
 
- CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
 - CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI... - CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
- CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
 
Organización del sistema inmune
Organización del sistema inmuneOrganización del sistema inmune
Organización del sistema inmune
 
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
 
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
 
Sistema inmunologico histologia
Sistema inmunologico histologiaSistema inmunologico histologia
Sistema inmunologico histologia
 
sistemainmunologicohistologia y tejido linfoide
sistemainmunologicohistologia y tejido linfoidesistemainmunologicohistologia y tejido linfoide
sistemainmunologicohistologia y tejido linfoide
 
Enterocol Necrot
Enterocol NecrotEnterocol Necrot
Enterocol Necrot
 
1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA
1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA
1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA
 
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
 
Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova
 
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
 
Temas N°5. Proteínas
Temas N°5. ProteínasTemas N°5. Proteínas
Temas N°5. Proteínas
 
1RA. PARTE SIST. NMUNITARIO resumen corto y diapositivas
1RA. PARTE SIST. NMUNITARIO resumen corto y diapositivas1RA. PARTE SIST. NMUNITARIO resumen corto y diapositivas
1RA. PARTE SIST. NMUNITARIO resumen corto y diapositivas
 
ESTRES OXIDATIVO.pptx
ESTRES OXIDATIVO.pptxESTRES OXIDATIVO.pptx
ESTRES OXIDATIVO.pptx
 
18 generalidades de las inmunoglobulinas
18   generalidades de las inmunoglobulinas18   generalidades de las inmunoglobulinas
18 generalidades de las inmunoglobulinas
 
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivosStaphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
 
ENFERMEDADES DEL SISTEMA INMUNITARIO.pptx
ENFERMEDADES DEL SISTEMA INMUNITARIO.pptxENFERMEDADES DEL SISTEMA INMUNITARIO.pptx
ENFERMEDADES DEL SISTEMA INMUNITARIO.pptx
 
envejecimiento ppt
 envejecimiento ppt envejecimiento ppt
envejecimiento ppt
 

Más de Dani Fulanitha

Dispepsia gastrica
Dispepsia gastricaDispepsia gastrica
Dispepsia gastrica
Dani Fulanitha
 
Otitis media bacteriana, AGUDA Y CRÓNICA.
Otitis media bacteriana, AGUDA Y CRÓNICA.Otitis media bacteriana, AGUDA Y CRÓNICA.
Otitis media bacteriana, AGUDA Y CRÓNICA.
Dani Fulanitha
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
Dani Fulanitha
 
TCE
TCETCE
Streptococcus microbiología II
Streptococcus microbiología IIStreptococcus microbiología II
Streptococcus microbiología II
Dani Fulanitha
 
OTOMICOSIS exposición.
OTOMICOSIS exposición.OTOMICOSIS exposición.
OTOMICOSIS exposición.
Dani Fulanitha
 
Mecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELL
Mecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELLMecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELL
Mecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELL
Dani Fulanitha
 
Tálamo, ASPECTO GENERAL. DR. RICHARD SNELL
Tálamo, ASPECTO GENERAL. DR. RICHARD SNELLTálamo, ASPECTO GENERAL. DR. RICHARD SNELL
Tálamo, ASPECTO GENERAL. DR. RICHARD SNELL
Dani Fulanitha
 
Tálamo, ASPECTO GENERAL. DR. RICHARD SNELL
Tálamo, ASPECTO GENERAL. DR. RICHARD SNELLTálamo, ASPECTO GENERAL. DR. RICHARD SNELL
Tálamo, ASPECTO GENERAL. DR. RICHARD SNELLDani Fulanitha
 
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.Dani Fulanitha
 
Autofagia guillen marindaniela202
Autofagia guillen marindaniela202Autofagia guillen marindaniela202
Autofagia guillen marindaniela202Dani Fulanitha
 

Más de Dani Fulanitha (13)

Dispepsia gastrica
Dispepsia gastricaDispepsia gastrica
Dispepsia gastrica
 
Otitis media bacteriana, AGUDA Y CRÓNICA.
Otitis media bacteriana, AGUDA Y CRÓNICA.Otitis media bacteriana, AGUDA Y CRÓNICA.
Otitis media bacteriana, AGUDA Y CRÓNICA.
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
TCE
TCETCE
TCE
 
Streptococcus microbiología II
Streptococcus microbiología IIStreptococcus microbiología II
Streptococcus microbiología II
 
OTOMICOSIS exposición.
OTOMICOSIS exposición.OTOMICOSIS exposición.
OTOMICOSIS exposición.
 
Mecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELL
Mecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELLMecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELL
Mecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELL
 
Tálamo, ASPECTO GENERAL. DR. RICHARD SNELL
Tálamo, ASPECTO GENERAL. DR. RICHARD SNELLTálamo, ASPECTO GENERAL. DR. RICHARD SNELL
Tálamo, ASPECTO GENERAL. DR. RICHARD SNELL
 
Tálamo, ASPECTO GENERAL. DR. RICHARD SNELL
Tálamo, ASPECTO GENERAL. DR. RICHARD SNELLTálamo, ASPECTO GENERAL. DR. RICHARD SNELL
Tálamo, ASPECTO GENERAL. DR. RICHARD SNELL
 
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
 
Autofagia guillen marindaniela202
Autofagia guillen marindaniela202Autofagia guillen marindaniela202
Autofagia guillen marindaniela202
 
Mamas femeninas
Mamas femeninasMamas femeninas
Mamas femeninas
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

- ACTIVACIÓN LEUCOCÍTICA. -LESIONES TISULARES INDUCIDAS POR LOS LEUCOCITOS. -DEFECTOS DE LA FUNCIÓN LEUCOCÍTICA.

  • 1. - ACTIVACIÓN LEUCOCÍTICA. -LESIONES TISULARES INDUCIDAS POR LOS LEUCOCITOS. -DEFECTOS DE LA FUNCIÓN LEUCOCÍTICA. RESPONSABLE ACADÉMICO: DR. MARIO RAYMUNDO OCHOA MARTÍNEZ. ALUMNO: DANIELA GUILLÉN MARÍN. GRUPO: 302. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2014.
  • 2.
  • 3.  LOS LEUCOCITOS UNA VEZ RECLUTADOS AL FOCO DE INFECCIÓN O NECROSIS TISULAR DEBER SER ACTIVADOS (ESTÍMULOS DADOS POR MICROBIOS, PRODUCTOS DE CÉLULAS NECRÓTICAS Y VARIOS MEDIADORES).  DIVERSIDAD DE RECEPTORES.  LA UNIÓN DE ESTOS RECEPTORES CELULARES INDUCEN UNA SERIE DE RESPUESTAS (ACTIVACIÓN LEUCOCÍTICA).
  • 4.  DICHA ACTIVACIÓN AMPLIFICA LAS SIGUIENTES FUNCIONES:  FAGOCITOSIS DE PARTÍCULAS.  DESTRUCCIÓN INTRACELULAR DE MICROBIOS FAGOCITADOS Y CÉLULAS MUERTAS.  LIBERACIÓN DE SUSTANCIAS QUE DESTRUYEN LOS MICROBIOS EXTRACELULARES Y TEJIDOS MUERTOS.  “TRAMPAS EXTRACELULARES”.  PRODUCCIÓN DE MEDIADORES.
  • 5.
  • 6. 1) RECONOCIMIENTO Y UNIÓN DE LA PARTÍCULA AL LEUCOCITO RESPONSABLE DE SU INGESTIÓN → RECEPTORES DE SUPERFICIE ESPECÍFICOS. 2) ENGULLIMIENTO, CON LA CONSIGUIENTE FORMACIÓN DE UNA VACUOLA FAGOCÍTICA. 3) DESTRUCCIÓN Y DEGRADACIÓN DEL MATERIAL INGERIDO.
  • 7.  PROPICIAN LA UNIÓN DE LOS LEUCOCITOS A LA MAYORÍA DE LOS MICROORGANISMOS Y CÉLULAS MUERTAS, ASÍ COMO SU INGESTA. RECONOCEN:  COMPONENTES DE LOS MICROBIOS Y CÉLULAS MUERTAS.  OPSONINAS (PROTEÍNAS DEL HUÉSPED). OPSONIZACIÓN. OPSONINAS MÁS IMPORTANTES: • ANTICUERPOS DE LA CLASE DE LA INMUNOGLOBULINA G (IgG) ↔ ANTÍGENOS DE LA SUPERFICIE MICROBIANA, PRODUCTOS DE DEGRADACIÓN DE LA PROTEÍNA DEL COMPLEMENTO C₃ Y LECTINAS ↔ COLECTINAS (HIDRATOS DE CARBONO PLASMÁTICOS). SE UNEN A LOS GRUPOS AZÚCAR DE LA PARED DE LAS CÉLULAS MICROBIANAS.
  • 8. ESTAS OPSONINAS PUEDEN ESTAR PRESENTES EN EL TORRENTE SANGUÍNEO, PREPARADAS PARA REVESTIR LOS MICROBIOS O SER ELABORADAS EN RESPUESTA A LOS MISMOS. LOS LEUCOCITOS EXPRESAN RECEPTORES PARA LAS OPSONINAS, FACILITANDO UNA RÁPIDA FAGOCITOSIS DE LOS MICROBIOS YA REVESTIDOS.  RECEPTORES Fc PARA IgG (FcyRI).  RECEPTORES 1 Y 3 DEL COMPLEMENTO (CR1 Y CR3) PARA FRAGMENTOS DEL COMPLEMENTO.  C1q PARA LAS COLECTINAS.
  • 9.  LA UNIÓN DE LAS PARTÍCULAS OPSONIZADAS A ESTOS RECEPTORES ESTIMULA SU ENGULLIMIENTO E INDUCE LA ACTIVACIÓN CELULAR. DEGRADACIÓN DE MICROBIOS INGERIDOS. DURANTE EL ENGULLIMIENTO: 1. SE EXTIENDEN SEUDÓPODOS ALREDEDOR DEL OBJETO HASTA FORMAR UNA VACUOLA FAGOCÍTICA. 2. LA MEMBRANA DE LA VACUOLA SE FUSIONA CON LA DEL GRÁNULO LISOSÓMICO. DESCARGA DEL CONTENIDO DE LOS GRÁNULOS DENTRO DEL FAGOLISOSOMA.
  • 10.
  • 11. LA CULMINACIÓN DE LA FAGOCITOSIS DE LOS MICROBIOS ES LA DESTRUCCIÓN Y DEGRADACIÓN DE LAS PARTÍCULAS INGERIDAS.  PRODUCCIÓN DE SUSTANCIAS MICROBICIDAS (LISOSOMAS).  FUSIÓN LISOSOMAS – FAGOSOMAS. EXPOSICIÓN DE LAS PARTÍCULAS INGERIDAS A MECANISMOS DESTRUCTIVOS DE LOS LEUCOCITOS. SUSTANCIAS MICROBICIDAS:  ERO.  ENZIMAS LISOSÓMICAS.
  • 12. PRODUCCIÓN DE ERO: 1) ESTALLIDO OXIDATIVO O EXPLOSIÓN RESPIRATORIA. ESTIMULADO POR LA FAGOCITOSIS Y LA OCUPACIÓN DE DIVERSOS RECEPTORES CELULARES.  RÁPIDO AUMENTO DEL CONSUMO DE OXÍGENO.  GLUCOGENÓLISIS (CATABOLISMO DEL GLUCÓGENO).  INCREMENTO DE LA OXIDACIÓN DE GLUCOSA.  PRODUCCIÓN DE ERO. METABOLITOS DE OXÍGENO: - RÁPIDA ACTIVACIÓN DE UNA NICOTINAMIDA ADENINA DINUCLEÓTIDO FOSFATO REDUCIDA (NADPH). – OXIDASA DE LOS NEUTRÓFILOS, DENOMINADA TAMBIÉN COMO OXIDASA DE LOS FAGOCITOS. OXIDA AL NADPH Y EN EL PROCESO, CONVIERTE EL OXÍGENO EN IÓN SUPERÓXIDO (O₂).
  • 13. 2) EL SUPERÓXIDO SE CONVIERTE EN PERÓXIDO DE HIDRÓGENO (O₂ + 2H⁺ → H₂O₂)  DISMUTACIÓN ESPONTÁNEA. ESTAS ERO ACTÚAN COMO RADICALES LIBRES Y DESTRUYEN LOS MICROBIOS (CAPÍTULO 1).
  • 14. 3) LAS CANTIDADES DE H₂O₂ SUELEN RESULTAR INSUFICIENTES PARA DESTRUIR LA MAYOR PARTE DE LAS BACTERIAS. SIN EMBARGO, LOS LISOSOMAS DE LOS NEUTRÓFILOS (GRÁNULOS AZURÓFILOS) CONTIENEN LA ENZIMA MIELOPEROXIDASA (MPO) Y, EN PRESENCIA DE UN HALURO COMO Cl⁻, LA MPO CONVIERTE EL H₂O₂ EN HOCL⁺ (RADICAL HIPOCLOROSO). POTENTE OXIDANTE Y ANTIMICROBIANO. LA OXIDASA DEL FAGOCITO SOLO ESTÁ ACTIVA CUANDO SU SUBUNIDAD CITOSÓLICA SE TRASLOCA A LA MEMBRANA DEL FAGOLISOSOMA, DE MANERA QUE LOS PRODUCTOS REACTIVOS FINALES SE GENERAN* EN EL INTERIOR DE LAS VESÍCULAS Y EL PROPIO FAGOCITO NO SUFRE LESIONES. EL H₂O₂ SE DEGRADA EN AGUA Y O₂ MEDIANTE LA ACTIVIDAD DE LA CATALASA, TAMBIÉN SE PRODUCE LA DEGRADACIÓN DE LAS DEMÁS ERO. LAS ESPECIES REACTIVAS DE NITRÓGENO (NO), ACTÚAN DEL MISMO MODO QUE LAS ERO.
  • 15. FINALMENTE, LOS MICROORGANISMOS MUERTOS SON DEGRADADOS POR ACCIÓN DE LAS HIDROLASAS ÁCIDAS DEL LISOSOMA.  ELASTASA. PROBABLEMENTE SEA LA ENZIMA LISOSÓMICA MÁS IMPORTANTE IMPLICADA EN LA DESTRUCCIÓN DE LAS BACTERIAS. ES IMPORTANTE QUE OTROS GRÁNULOS DE LOS LEUCOCITOS PUEDAN DESTRUIR A PATÓGENOS INFECCIOSOS, ENTRE ELLOS:  PROTEÍNA BACTERICIDA. AUMENTA LA PERMEABILIDAD (ACTIVACIÓN DE LA FOSFOLIPASA Y LA DEGRADACIÓN DE FOSFOLÍPIDOS DE LA MEMBRANA).  LA LISOZIMA. DETERMINA LA DEGRADACIÓN DE LOS OLIGOSACÁRIDOS DE LA CUBIERTA BACTERIANA.  LA PROTEÍNA BÁSICA MAYOR. ELEMENTO DE LOS GRÁNULOS DE LOS EOSINÓFILOS – CITOTÓXICO PARA PARÁSITOS.  DEFENSINAS. PÉPTIDOS QUE DESTRUYEN LOS MICROBIOS AL CREAR AGUJEROS EN SUS MEMBRANAS.
  • 16.
  • 17. FAGOLISOSOMAS. MECANISMOS MICROBICIDAS. PROTECCIÓN CONTRA AUTOLESIONES
  • 18. LEUCOCITO. ENZIMAS. P. EJ., ELASTASA.
  • 19. LOS LEUCOCITOS SECRETAN EL CONTENIDO DE LOS GRÁNULOS DE LOS LISOSOMAS AL MEDIO EXTRACELULAR GRACIAS A VARIOS MECANISMOS:  REGURGITACIÓN DURANTE LA INGESTA.  FAGOSITOSIS FRUSTRADA  ACTIVACIÓN POTENTE DE LOS LEUCOCITOS Y LIBERACIÓN DE ENZIMAS LISOSÓMICAS HACIA EL TEJIDO CIRCUNDANTE O LA LUZ.  LA MEMBRANA DEL FAGOLISOSOMA, PUEDE RESULTAR DAÑADA CUANDO SE FAGOCITAN SUSTANCIAS CON CAPACIDAD LESIVA, P. EJ., PARTÍCULAS DE SÍLICE.
  • 20.
  • 21. ESTAS “TRAMPAS” SON REDES FIBRILARES EXTRACELULARES PRODUCIDAS POR NEUTRÓFILOS EN RESPUESTA A LOS PATÓGENOS INFECCIOSOS Y MEDIADORES INFLAMATORIOS. LAS NET CONTIENEN UNA RED DE CROMATINA NUCLEAR CON PROTEÍNAS DE LOS GRÁNULOS INMERSAS, COMO PÉPTIDOS ANTIMICROBIANOS Y ENZIMAS. ESTAS TRAMPAS CONSIGUEN UNA ELEVADA CONCENTRACIÓN DE SUSTANCIAS ANTIMICROBIANAS EN LOS FOCOS DE INFECCIÓN E IMPIDEN QUE LOS MICROBIOS SE DISEMINEN AL QUEDAR ATRAPADOS DENTRO DE LAS FIBRILLAS. * SE PIERDEN NÚCLEOS DE LOS NEUTRÓFILOS Y LAS CÉLULAS MUEREN.
  • 22. DETECTADAS TAMBIÉN EN NEUTRÓFILOS CIRCULANTES DURANTE LA SEPTICEMIA.  CROMATINA NUCLEAR DE LAS NET, INCLUYE HISTONAS Y EL ADN ASOCIADO. ES CONSIDERADA UNA FUENTE DE ANTÍGENOS NUCLEARES EN LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS SISTÉMICAS, P. EJ., LUPUS (PX AFECTADO PRESENTA REACCIONES FRENTE A SU PROPIO ADN Y NUCLEOPROTEÍNAS).
  • 23.
  • 24. LOS LEUCOCITOS PUEDEN SECRETAR SUSTANCIAS CON POTENCIAL LESIVO (ENZIMAS Y ERO), LESIONANDO CÉLULAS Y TEJIDOS NORMALES EN ALGUNAS CIRCUNSTANCIAS: 1. COMO PARTE DE LA REACCIÓN DEFENSIVA NORMAL FRENTE A INFECCIONES, EN LAS QUE SE PRODUCEN LESIONES DE LOS TEJIDOS “ESPECTADORES”. P. EJ., TUBERCULOSIS, ALGUNAS INFECCIONES VÍRICAS (INFECCIONES DIFÍCILES DE ERRADICAR). LA RESPUESTA DEL HUÉSPED CONTRIBUYE MÁS AL PROCESO PATOLÓGICO QUE AL PROPIO MICROBIO.
  • 25. 2. EN UN INTENTO NORMAL DE ELIMINAR TEJIDOS LESIONADOS Y MUERTOS, P. EJ., IAM, EN DONDE LA INFLAMACIÓN PUEDE PROLONGAR Y EXACERBAR LAS CONSECUENCIAS LESIVAS DE LA ISQUEMIA, SOBRE TODO TRAS LA REPERFUSIÓN. 3. RESPUESTA INFLAMATORIA CON DIRECCIÓN INADECUADA HACIA LOS TEJIDOS DEL HUÉSPED, P. EJ., EN ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS O ALÉRGICAS. ESTOS CASOS, LOS MECANISMOS MEDIANTE LOS CUALES LOS LEUCOCITOS PRODUCEN LESIONES EN LOS TEJIDOS NORMALES SON LOS MISMOS QUE ESTÁN IMPLICADOS EN LA ELIMINACIÓN DE MICROBIOS Y TEJIDOS MUERTOS ---- > LOS MECANISMOS EFECTORES DE LOS LEUCOCITOS NO DIFERENCIAN EL AGRESOR DEL HUÉSPED.
  • 26. LAS LESIONES TISULARES DEPENDIENTES DE LOS LEUCOCITOS SON LA BASE DE MUCHAS ENFERMEDADES AGUDAS Y CRÓNICAS.
  • 27.
  • 28. LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES DE LOS DEFECTOS DE LA INFLAMACIÓN SON: ∞ SUPRESIÓN MEDULAR SECUNDARIA A TUMORES. ∞ TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA O RADIOTERAPIA (REDUCEN EL NÚMERO DE LEUCOCITOS). ∞ ALGUNAS ENFERMEDADES METABÓLICAS (ALTERAN SU FUNCIÓN). ∞ TRASTORNOS GENÉTICOS: I. DEFECTOS DE LA ADHESIÓN LEUCOCÍTICA. ---> LAD–1, UNA SÍNTESIS DEFECTUOSA DE LA SUBUNIDAD β DE CD18 EN LAS INTEGRINAS LEUCOCÍTICA LFA–1 Y Mac-1 DETERMINA UNA ALTERACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ADHESIÓN DE LOS LEUCOCITOS Y DE SU MIGRACIÓN A TRAVÉS DEL ENDOTELIO CON CONSIGUIENTES DEFECTOS EN LA FAGOCITOSIS Y GENERACIÓN DEL ESTALLIDO OXIDATIVO. LAD-2 SE DEBE A UN DEFECTO EN EL METABOLISMO DE LA FUCOSA ---> AUSENCIA DE SIALIL-LEWIS X, EL OLIGOSACÁRIDO DE LEUCOCITOS QUE SE LIGA A LAS SELECTINA EN EL ENDOTELIO.
  • 29. 2. DEFECTOS DE LA ACTIVIDAD MICROBICIDA. P. EJ., ENFERMEDAD GRANULOMATOSA CRÓNICA. UNA DEFICIENCIA GENÉTICA EN UNO DE LOS DISTINTOS COMPONENTES DE LA ENZIMA OXIDASA DE LOS FAGOCITOS, RESPONSABLE DE LA FORMACIÓN DE ERO.. EL ENGULLIMIENTO DE LAS BACTERIAS NO DETERMINA LA ACTIVACIÓN DE LOS MECANISMOS DE DESTRUCCIÓN DEPENDIENTENTES DEL OXÍGENO. EN UN INTENTO DE CONTROLAR ESTAS NFECCIONES, LOS MICROBIOS SON RODEADOS POR MACRÓFAGOS ACTIVADOS ----> FORMACIÓN DE “GRANULOMAS”.
  • 30. 3. DEFECTOS DE LA FORMACIÓN DEL FAGOLISOSOMA. P. EJ., EL SÍNDROME DE CHÉDIAK – HIGASHI -----> ENFERMEDAD AUTOSÓMICA RECESIVA DEBIDA A UN TRASTORNO EN LA CIRCULACIÓN INTRACELULAR DE LOS ORGÁNULOS Y CULMINA EN UNA ALTERACIÓN EN LA FUSIÓN DEL LISOSOMA CON EL FAGOSOMA. LA SECRESIÓN DE LOS GRÁNULOS SECRETORES LÍTICOS POR LOS LINFOCITOS T CITOTÓXICOS TAMBIÉN RESULTA ALTERADA, LO QUE EXPLICA GRAVE INMUNODEFICIENCIA TÍPICA DE ESTE TRASTORNO.