SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital Regional de Alta
Especialidad
“CIUDAD SALUD”
Urgencias Obstétricas
Tapachula , Chiapas, Mayo 2016
Marroquín López Ana Jocelin
Medico Interno de Pregrdao
Urgencias Obstetricas
15%-20 % de los partos requieren algún tipo de cuidado.
Factores riesgo de las embarazadas y otras aquellas en las que
no existen.
Hemorragia del primer
trimestre del embarazo.
• Sangrado genital
• 20-40% de las mujeres.
• 30% pierde en el primer trimestre
• Dx clínico y provisorio orientado en la edad gestacional y características del
sangrado
• Usg
Dx Duferenciales
• Amaneza de aborto
• Aborto incompleto cimpleto
• Aborto retenido
• Aborto inevitable
• Embarazo ectópico
• Enfermedad Trofoblastica gestacional
Otras
Hemorragia de implantación
Hemorragia crevical o vaginal
Estos pacientes tienen anamnesis poco común:
• Amenorrea
• Sangrado genital
• Dolor abdominal
Posicion de litotomia
• Dolor línea media variaedad de aborto
• Dolor lateral en hemiabdomen inferior
embarazo ECTOPICO
• ESPECULO desc causas vagunales o
cervicales
• Visualización del saco gestacional
• Tamaño del útero
• USG
• Cuantificacion de de subunidad beta hormono gonatfopina corionica
humana.(beta-Hgc)
Niveles bajos embarazo no viable o embarazo ectópico
Niveles en asenco. Embarazos viable o embarazo ectópico 68% en 48 hrs
Niveles en aumento lento embarazo ectópico. 1000 a 2000 ui
manejo
• Via venososa para la hidratación
• Examenes básicos
• Commbs. Rh (-) INMUNOGLOBULINA ANTI –D
• Embarazo ectópico = Qx
• Aborto = LUI
HEMORRAGIA DE LA SEGUNDAZA
MITAD DEL EMBARAZO.
• Es menos freciente en 4-5% de los embarazos
Causas frecuentes
• Incopentenccia cervical o APP
• Placenta previa 20%
• Desprendimiento prematuro de placenta 30%
Identificar lamagnitud del sangrado y
asociación al dolor
Polipos infección cáncer icompetencia cervical
• Sangrado abundante+ dolor = desprendiemiento de placenta
• Auscultacion de FCF y Usg son fundamentales.
• USG normal y sangrado escasos en ocaciones pueden fallar por la retención de
sangre retroplacentaria.
•PLACENTA
PREVIA
Áquella placenta que eta inplantada sobre
o muy creca del orificio del cuello uterino.
• Total. Orificio del cuelo cubierto en su
totalidad
• Parcial
• Marginal
• Implantacion baja
• Vasos previos
Factores Asociados
• Edad materna
• Mltiparidad
• Embarazos mutiples
• Cesara previaMujeres fumadoras
Datos Clinicos
• Hemorragia Indolora
Por desgarro de paredes placentarias, desgarro de segmento terino, desues de extraer la
placenta.
Siempre debe sospecharse de esta endida en hemorragias del segunda mitad del embarazo.
NO SE HACE TACTO VAGINAL
Diagnostico
• Ecografia
• RM
PLACENTA ACRETA
PLACENTA INCRETA
PLACENTA PERCRETA
MANEJO
• HOSPITALIZACION PROLONGADA.
• CESAREA
• CESAREA HISTERECTOMIA
DESORENDIMIENTO PREMAURO
DEPLACENTA
• Aquella placenta que se separa de su sitio de incerion antes del parto
Factores asociados
• Trombofilias factor V laiden
• Traumaismos
• Leiomiomas
• Recurrencia
• Hipertensión
• Edad
• Raza. Raza negra y caucásica
• Tabaquismo
• Herencia
• Hipertensión
Datos Clinicos
• Hemorragia Oculta
• Hemorragia esxterna profusa
• Dolor
DX DIFERENCIAL
Complicaciones
• Choque hipovlemico
• Coagulopatia de consumo
• Insuficiencia renal
• Sx de Sheeeham
• Utero Couvelaire
• PLACENTA PREVIA.
Complicaciones
• Choque hipovlemico
• Coagulopatia de consumo
• Insuficiencia renal
• Sx de Sheeeham
• Utero Couvelaire
Manejo
• Varia deendiendo de la edad getacional, estado de la madre y del feto.
• Monitorizacion
• Calaizacion ara vena permeable con Cristaliodes
• Sonda vesical
• Registro de uresis
• Estudio de coagulación
• Hto 30%
• Transfuciones sanguineas
Tratamiento
• Feto de edad viable y el parto vaginal no es inminente= cearea urgente.
• Parto vaginal solo si el feto muere.
Hemorragia durante
el Tercer Periodo
• Este tipo de heorraia es inevitable debido a que en este eriodo se producen los
partos de un embarazo de termini.
• Perdida de 500cc a1000cc de sangre
• Atonia Uterina
• Rotura Uterina
• Enfermedad Hipetensiva del embarazo.
• Emboia de lliquido amniótico
Atonia Uterina
• Incapacidad del Utero para contraerse después del parto
Utero sobredistendido
Actividad uterina vigorosa
Edad gestación al en los extremos e la vida
Multiaridad
Retencion de restos placentarios
Manejo
Farmacos uterotonicos
• 1. Ocitocina: Dosis inicial de 10 UI en bolo lento, de no obtenerse respuesta se utilizaran de
20 a 40 UI / 1000 ml e goteo (EV). Dosis Maxima: 60 UI.
• 2. Metilergonovina: 1 ampolla de 0,2 mg (IM). Si se requiere una segunda dosis,
administrar IM a los 15 minutos. Si se requiere, administrar dosis siguientes cada 4 horas IM o
EV (lento). Dosis maxima: 5 dosis (1 mg.)
• 3. Carbetocina: 100 mcg (EV lento). Dosis Maxima: Unica dosis.
• 4. Misoprostol: Existiendo uterorretractores endovenosos, no serecomienda para
tratamiento de la Hemorragia Posparto. Dosis Maxima: 600 mcg (sublingual) u 800 mcg
(rectal
Hemorragia no responde a oxitócicos
Puede deberse a desgarros cervicales o vaginales o icluso rotura uterina.
1. Compresion uterina bimanual.
2. Aplicra doble via una con solución crisaloide con oxitociny y l aotra para mantene
vena permeable .
3. Inicir transfucion
4. Inspecionar manualmente utero buscando roturauterinas, retencio de placenta,
desagarros cuello uerino o vagina.
5. Insertar sofá Foley, cuantificar gasto urinario
Tratamiento
• Ligadura de arteria uterina
• reparo del desgarro en caso de que este exista
• Suturas de comresion uterina
• Histerectomía.
Rotura Uterina
• Resultado de una lesión o anomalía preexistente , relacionarse con un traumatismo o
complicar el arto en un útero sin cicatrices previas.
• Cesarea previa.
• Manipulaciones de traumáticas.
• Estimulacio excesiva o inapropiada con oxitocina .
• Parto dificl con fórceps
• Producto con hidrocefalia o variedad de presentacion
Embolia Del liquido amniótico
• Transtorno inicio reentino de hipotesion, hipoxia y coagulopatia de cosumo.
• causa de muerte en 9%
• 7.7 casos por 100 000 partos
Factores Riesgo
• Edad materna avanzada
• Placeta previa
• Preclampsia
• Parto por fórceps
• Parto por cesarea
Factores
Riesgo
• Dificultad respiratoria
crisis covlsib aparo
cardiorespiratrio
hemorragia intensa y
muerte
Patogenia
• Liquido amniotio entra a lal circulación materna por medio de solución de
continuidad de la barrera fisiológica que eiste entre a madre y el feto.
• Desaturacion de oxigeno
• Decremento de la resistencia vascular sistemic y del índice del trabajo
sistémico de ventricul izq
Tratamiento
• Apoyo con oxigeno
• Sustitucion de sangre
• Cesarea(perimortem)
• Puede existir deterioro neurológico e sobrevivientes
Enfermedad
Hipertensiva del
embarazo
Definiciones
• Hipertensión Gestacional Deteccion de valores de TA igual o mayores a 140/90 mmHg
en dos tomas separadas por 6 hs., descubierta por primera vez despues de las 20 semanas de
gestacion. El diagnostico de Hipertension Gestacional o Inducida por el Embarazo es
confirmado si la TA ha retornado a valores normales dentro de las 12 semanas del posparto.
Preeclampsia
• partir de las 20 semanas de gestacion, con TA iguales o mayores a 140/90
mm Hg asociado a la presencia de Proteinuria.
• Preeclampsia leve: Con valores de TA iguales o mayores a 140/90 mm Hg, en dos
ocasiones separadas por al menos cuatro horas, con proteinuria igual o superior a 300 mg. /
24 hs
• Preeclampsia grave:
Proteinuria. >5g/24 hs
Con TA igual o mayor a 160/110 mm
Hg o aun con valores tensionales
menores, pero asociados a uno o mas de
los siguientes eventos clínicos o de
laboratorio.
Alteraciones hepáticas: Aumento de
transaminasas. (GOT-GPT >70
UI/L)Epigastralgia persistente,
nauseas/vomitos, Dolor en cuadrante
superior en el abdomen.
Alteraciones de función renal:
Creatinina sérica >0.9 mg. /dl.
Oliguria (menos de 50 ml. /hora)
Alteraciones neurológicas:
Hiperreflexia tendinosa.
Cefalea persistente.
Hiperexcitabilidad psicomotriz.
Alteracion del sensorio-Confusion
Eclampsia
• Desarrollo de convulsiones tónico-clónicas generalizadas y/o de coma inexplicado en la
segunda mitad del embarazo, durante el parto o puerperio, no atribuible aotras patologías.
Síndrome Hellp
• Grave complicación caracterizada por la presencia de hemólisis, disfunción hepática y
trombo-citopenia en una progresión evolutiva de los cuadros severosde hipertensión en el
embarazo
anamnesis
Exámenes
complementarios
CRITERIOS DE INTERNACIÓN
Síntomas neurosensoriales
Ta sistólica mayor 160 diastólica mayor 110
mmgh
HTA crónica
RCUI/ OLIGOAMNIOS
LABORATORIOS ALTERADOS
INCUMPLIMIET DE TX
Maduración Pulmonar Fetal
Con glucocorticoides inyectables entre las 24 y 34 semanas de gestacion:
• Betametasona:1 ampolla IM de 12mg (6 mg de Fosfato + 6 mg de acetato)
cada 24 hs, total 2 dosis o bien,
• Dexametasona: 1 ampolla IM (6 mg) cada 12 hs, total 4 dosis.
terapeutica
• No reducir menos 80 mmgh
• Mayor de 160 reducir efectos neurológicos en la madre
Sulfato de Magnesio:
• SO4 Mg : Carga: 5 gr, iv lento Mantenimiento: 1gr/h por 24 hs.
• Vigilancia de uresis
• Y de refleos osteotendinosos.
Monitoreo clínico de la paciente con
Sulfato de Magnesio:
1. Reflejo rotuliano presente
2. Frecuencia respiratoria mayor a 16 respiraciones /minuto
3. Diuresis mayor a 100 ml/h
Indicaciones para la interrupción de la
gestación
• 1. Cifras hipertensivas refractarias al tratamiento
• 2. Alteracion de la vitalidad fetal
• 3. Restriccion del Crecimiento Intrauterino Severo/Oligoamnios severo
• 4. Eclampsia.
• 5. Desprendimiento Prematuro de Placenta
• 6. Impacto de organo blanco:
• Edema agudo de pulmón.
• Compromiso de la función renal
Eclampsia
• Convulsiones tonico-clonicas generalizadas . La mujer suele morder su
propia lengua, a no ser que se encuentre protegida
• el ataque eclamptico precede a otras manifestaciones clinicas (HTA) o de
laboratorio (proteinuria, etc.) características de la preeclampsia.
Puede presentarse.
• anteparto en el 38-53%
• intraparto en el 18-36%
• posparto en el 11- 44%.
Urgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Urgencias Obstetricas.pptx

Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoErik Ferrera
 
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Erik Ferrera
 
Aborto
AbortoAborto
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptxHemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
RicardoBurciaga3
 
16.pdf
16.pdf16.pdf
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptxHEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
JosPrsperoPesqueiraE
 
EMBARAZO ECTOPICO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO.pptxEMBARAZO ECTOPICO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO.pptx
PalmiraSobalvarro1
 
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptxHEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
GemaLilibethMoreiraM
 
Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
Kristhel Eg
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPCHEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
Viviana González
 
Hipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazoHipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazo
Alberto Torrecillas
 
PLACENTA (1) (1).pptx
PLACENTA (1) (1).pptxPLACENTA (1) (1).pptx
PLACENTA (1) (1).pptx
CamilaRodriguez12443
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
389049175-Embarazo-Ectopico-PRESENTACION.pptx
389049175-Embarazo-Ectopico-PRESENTACION.pptx389049175-Embarazo-Ectopico-PRESENTACION.pptx
389049175-Embarazo-Ectopico-PRESENTACION.pptx
AlejandroJosColinaNu
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Paco Machado
 
Aborto expo obstetricia
Aborto expo obstetriciaAborto expo obstetricia
Aborto expo obstetriciajose4534
 
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptxembarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
Edwar475228
 
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptxTema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
vilchezayalaedwar25
 

Similar a Urgencias Obstetricas.pptx (20)

Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
 
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptxHemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
 
16.pdf
16.pdf16.pdf
16.pdf
 
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptxHEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
 
EMBARAZO ECTOPICO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO.pptxEMBARAZO ECTOPICO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO.pptx
 
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptxHEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
 
aborto
 aborto  aborto
aborto
 
Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPCHEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
 
Hipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazoHipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazo
 
PLACENTA (1) (1).pptx
PLACENTA (1) (1).pptxPLACENTA (1) (1).pptx
PLACENTA (1) (1).pptx
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
389049175-Embarazo-Ectopico-PRESENTACION.pptx
389049175-Embarazo-Ectopico-PRESENTACION.pptx389049175-Embarazo-Ectopico-PRESENTACION.pptx
389049175-Embarazo-Ectopico-PRESENTACION.pptx
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
 
Aborto expo obstetricia
Aborto expo obstetriciaAborto expo obstetricia
Aborto expo obstetricia
 
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptxembarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
 
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptxTema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Urgencias Obstetricas.pptx

  • 1. Hospital Regional de Alta Especialidad “CIUDAD SALUD” Urgencias Obstétricas Tapachula , Chiapas, Mayo 2016 Marroquín López Ana Jocelin Medico Interno de Pregrdao
  • 2. Urgencias Obstetricas 15%-20 % de los partos requieren algún tipo de cuidado. Factores riesgo de las embarazadas y otras aquellas en las que no existen.
  • 3.
  • 5. • Sangrado genital • 20-40% de las mujeres. • 30% pierde en el primer trimestre • Dx clínico y provisorio orientado en la edad gestacional y características del sangrado • Usg
  • 6. Dx Duferenciales • Amaneza de aborto • Aborto incompleto cimpleto • Aborto retenido • Aborto inevitable • Embarazo ectópico • Enfermedad Trofoblastica gestacional Otras Hemorragia de implantación Hemorragia crevical o vaginal
  • 7. Estos pacientes tienen anamnesis poco común: • Amenorrea • Sangrado genital • Dolor abdominal Posicion de litotomia • Dolor línea media variaedad de aborto • Dolor lateral en hemiabdomen inferior embarazo ECTOPICO • ESPECULO desc causas vagunales o cervicales • Visualización del saco gestacional • Tamaño del útero
  • 8. • USG • Cuantificacion de de subunidad beta hormono gonatfopina corionica humana.(beta-Hgc) Niveles bajos embarazo no viable o embarazo ectópico Niveles en asenco. Embarazos viable o embarazo ectópico 68% en 48 hrs Niveles en aumento lento embarazo ectópico. 1000 a 2000 ui
  • 9. manejo • Via venososa para la hidratación • Examenes básicos • Commbs. Rh (-) INMUNOGLOBULINA ANTI –D • Embarazo ectópico = Qx • Aborto = LUI
  • 10. HEMORRAGIA DE LA SEGUNDAZA MITAD DEL EMBARAZO. • Es menos freciente en 4-5% de los embarazos
  • 11. Causas frecuentes • Incopentenccia cervical o APP • Placenta previa 20% • Desprendimiento prematuro de placenta 30%
  • 12. Identificar lamagnitud del sangrado y asociación al dolor Polipos infección cáncer icompetencia cervical • Sangrado abundante+ dolor = desprendiemiento de placenta • Auscultacion de FCF y Usg son fundamentales. • USG normal y sangrado escasos en ocaciones pueden fallar por la retención de sangre retroplacentaria.
  • 14. Áquella placenta que eta inplantada sobre o muy creca del orificio del cuello uterino. • Total. Orificio del cuelo cubierto en su totalidad • Parcial • Marginal • Implantacion baja • Vasos previos
  • 15. Factores Asociados • Edad materna • Mltiparidad • Embarazos mutiples • Cesara previaMujeres fumadoras
  • 16. Datos Clinicos • Hemorragia Indolora Por desgarro de paredes placentarias, desgarro de segmento terino, desues de extraer la placenta. Siempre debe sospecharse de esta endida en hemorragias del segunda mitad del embarazo. NO SE HACE TACTO VAGINAL
  • 17. Diagnostico • Ecografia • RM PLACENTA ACRETA PLACENTA INCRETA PLACENTA PERCRETA
  • 18. MANEJO • HOSPITALIZACION PROLONGADA. • CESAREA • CESAREA HISTERECTOMIA
  • 19. DESORENDIMIENTO PREMAURO DEPLACENTA • Aquella placenta que se separa de su sitio de incerion antes del parto
  • 20. Factores asociados • Trombofilias factor V laiden • Traumaismos • Leiomiomas • Recurrencia • Hipertensión • Edad • Raza. Raza negra y caucásica • Tabaquismo • Herencia • Hipertensión
  • 21. Datos Clinicos • Hemorragia Oculta • Hemorragia esxterna profusa • Dolor
  • 22. DX DIFERENCIAL Complicaciones • Choque hipovlemico • Coagulopatia de consumo • Insuficiencia renal • Sx de Sheeeham • Utero Couvelaire • PLACENTA PREVIA. Complicaciones • Choque hipovlemico • Coagulopatia de consumo • Insuficiencia renal • Sx de Sheeeham • Utero Couvelaire
  • 23. Manejo • Varia deendiendo de la edad getacional, estado de la madre y del feto. • Monitorizacion • Calaizacion ara vena permeable con Cristaliodes • Sonda vesical • Registro de uresis • Estudio de coagulación • Hto 30% • Transfuciones sanguineas
  • 24. Tratamiento • Feto de edad viable y el parto vaginal no es inminente= cearea urgente. • Parto vaginal solo si el feto muere.
  • 26. • Este tipo de heorraia es inevitable debido a que en este eriodo se producen los partos de un embarazo de termini. • Perdida de 500cc a1000cc de sangre • Atonia Uterina • Rotura Uterina • Enfermedad Hipetensiva del embarazo. • Emboia de lliquido amniótico
  • 27. Atonia Uterina • Incapacidad del Utero para contraerse después del parto Utero sobredistendido Actividad uterina vigorosa Edad gestación al en los extremos e la vida Multiaridad Retencion de restos placentarios
  • 28. Manejo Farmacos uterotonicos • 1. Ocitocina: Dosis inicial de 10 UI en bolo lento, de no obtenerse respuesta se utilizaran de 20 a 40 UI / 1000 ml e goteo (EV). Dosis Maxima: 60 UI. • 2. Metilergonovina: 1 ampolla de 0,2 mg (IM). Si se requiere una segunda dosis, administrar IM a los 15 minutos. Si se requiere, administrar dosis siguientes cada 4 horas IM o EV (lento). Dosis maxima: 5 dosis (1 mg.) • 3. Carbetocina: 100 mcg (EV lento). Dosis Maxima: Unica dosis. • 4. Misoprostol: Existiendo uterorretractores endovenosos, no serecomienda para tratamiento de la Hemorragia Posparto. Dosis Maxima: 600 mcg (sublingual) u 800 mcg (rectal
  • 29. Hemorragia no responde a oxitócicos Puede deberse a desgarros cervicales o vaginales o icluso rotura uterina. 1. Compresion uterina bimanual. 2. Aplicra doble via una con solución crisaloide con oxitociny y l aotra para mantene vena permeable . 3. Inicir transfucion 4. Inspecionar manualmente utero buscando roturauterinas, retencio de placenta, desagarros cuello uerino o vagina. 5. Insertar sofá Foley, cuantificar gasto urinario
  • 30.
  • 31. Tratamiento • Ligadura de arteria uterina • reparo del desgarro en caso de que este exista • Suturas de comresion uterina • Histerectomía.
  • 32. Rotura Uterina • Resultado de una lesión o anomalía preexistente , relacionarse con un traumatismo o complicar el arto en un útero sin cicatrices previas. • Cesarea previa. • Manipulaciones de traumáticas. • Estimulacio excesiva o inapropiada con oxitocina . • Parto dificl con fórceps • Producto con hidrocefalia o variedad de presentacion
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Embolia Del liquido amniótico • Transtorno inicio reentino de hipotesion, hipoxia y coagulopatia de cosumo. • causa de muerte en 9% • 7.7 casos por 100 000 partos
  • 37. Factores Riesgo • Edad materna avanzada • Placeta previa • Preclampsia • Parto por fórceps • Parto por cesarea Factores Riesgo • Dificultad respiratoria crisis covlsib aparo cardiorespiratrio hemorragia intensa y muerte
  • 38. Patogenia • Liquido amniotio entra a lal circulación materna por medio de solución de continuidad de la barrera fisiológica que eiste entre a madre y el feto. • Desaturacion de oxigeno • Decremento de la resistencia vascular sistemic y del índice del trabajo sistémico de ventricul izq
  • 39. Tratamiento • Apoyo con oxigeno • Sustitucion de sangre • Cesarea(perimortem) • Puede existir deterioro neurológico e sobrevivientes
  • 41. Definiciones • Hipertensión Gestacional Deteccion de valores de TA igual o mayores a 140/90 mmHg en dos tomas separadas por 6 hs., descubierta por primera vez despues de las 20 semanas de gestacion. El diagnostico de Hipertension Gestacional o Inducida por el Embarazo es confirmado si la TA ha retornado a valores normales dentro de las 12 semanas del posparto.
  • 42. Preeclampsia • partir de las 20 semanas de gestacion, con TA iguales o mayores a 140/90 mm Hg asociado a la presencia de Proteinuria. • Preeclampsia leve: Con valores de TA iguales o mayores a 140/90 mm Hg, en dos ocasiones separadas por al menos cuatro horas, con proteinuria igual o superior a 300 mg. / 24 hs
  • 43. • Preeclampsia grave: Proteinuria. >5g/24 hs Con TA igual o mayor a 160/110 mm Hg o aun con valores tensionales menores, pero asociados a uno o mas de los siguientes eventos clínicos o de laboratorio. Alteraciones hepáticas: Aumento de transaminasas. (GOT-GPT >70 UI/L)Epigastralgia persistente, nauseas/vomitos, Dolor en cuadrante superior en el abdomen. Alteraciones de función renal: Creatinina sérica >0.9 mg. /dl. Oliguria (menos de 50 ml. /hora) Alteraciones neurológicas: Hiperreflexia tendinosa. Cefalea persistente. Hiperexcitabilidad psicomotriz. Alteracion del sensorio-Confusion
  • 44. Eclampsia • Desarrollo de convulsiones tónico-clónicas generalizadas y/o de coma inexplicado en la segunda mitad del embarazo, durante el parto o puerperio, no atribuible aotras patologías. Síndrome Hellp • Grave complicación caracterizada por la presencia de hemólisis, disfunción hepática y trombo-citopenia en una progresión evolutiva de los cuadros severosde hipertensión en el embarazo
  • 46. CRITERIOS DE INTERNACIÓN Síntomas neurosensoriales Ta sistólica mayor 160 diastólica mayor 110 mmgh HTA crónica RCUI/ OLIGOAMNIOS LABORATORIOS ALTERADOS INCUMPLIMIET DE TX
  • 47. Maduración Pulmonar Fetal Con glucocorticoides inyectables entre las 24 y 34 semanas de gestacion: • Betametasona:1 ampolla IM de 12mg (6 mg de Fosfato + 6 mg de acetato) cada 24 hs, total 2 dosis o bien, • Dexametasona: 1 ampolla IM (6 mg) cada 12 hs, total 4 dosis.
  • 48. terapeutica • No reducir menos 80 mmgh • Mayor de 160 reducir efectos neurológicos en la madre
  • 49.
  • 50. Sulfato de Magnesio: • SO4 Mg : Carga: 5 gr, iv lento Mantenimiento: 1gr/h por 24 hs. • Vigilancia de uresis • Y de refleos osteotendinosos.
  • 51. Monitoreo clínico de la paciente con Sulfato de Magnesio: 1. Reflejo rotuliano presente 2. Frecuencia respiratoria mayor a 16 respiraciones /minuto 3. Diuresis mayor a 100 ml/h
  • 52.
  • 53. Indicaciones para la interrupción de la gestación • 1. Cifras hipertensivas refractarias al tratamiento • 2. Alteracion de la vitalidad fetal • 3. Restriccion del Crecimiento Intrauterino Severo/Oligoamnios severo • 4. Eclampsia. • 5. Desprendimiento Prematuro de Placenta • 6. Impacto de organo blanco: • Edema agudo de pulmón. • Compromiso de la función renal
  • 55. • Convulsiones tonico-clonicas generalizadas . La mujer suele morder su propia lengua, a no ser que se encuentre protegida • el ataque eclamptico precede a otras manifestaciones clinicas (HTA) o de laboratorio (proteinuria, etc.) características de la preeclampsia. Puede presentarse. • anteparto en el 38-53% • intraparto en el 18-36% • posparto en el 11- 44%.