SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PLACENTA Y SU
FISIOLOGIA
PLACENTA
• Torta hemocorial
• Desarrollo de 2 semana hasta los 3 meses
• 15 a 20 cm de diámetro; 3 cm de grosor y un peso de 500 grs.
• Superficie:
• Fetal: corionica
• Materna : basal
PLACENTA
• La diferenciación del trofoblasto
continúa hasta formar el
citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto.
• El sincitiotrofoblasto invade capas
endometrio y desarrollan lagunas ,
que pronto se llenan con sangre
materna
• Las lagunas se fusionan de manera
gradual para formar redes
lagunares o espacio intervelloso.
FORMACION DE LA BARRERA PLACENTARIA
Trofoblasto
invasor
troncos vellositarios primarios
vellosidades de
primer orden
vellosidades de segundo orden
vellosidades de tercer orden
vellosidades libres o
terminales
• el sincitiotrofoblasto erosiona los
vasos sanguíneos endometriales
• CIRCULACIÓN UTEROPLACENTARIA
PRIMITIVA.
• Las arterias y venas de las
vellosidades coriónicas se conectan
con los vasos sanguíneos del
corion.
• El tallo de la conexión (futuro
cordón umbilical y el embrión.
BARRERA HEMATO/PLACENTARIA
• SINCITIOTROFOBLASTO
• MATRIZ MESODERMICA DE LAS
VELLOSIDADES
• ENDOTELIO CAPILAR DEL FETO
• MENOR RESISTENCIA
• MAYOR FLUJO
• AUSENCIA DE AUTO
RESISTENCIA
TRASFERENCIA PLACENTARIA
• Características de la barrera. EDAD
• La diferencia de presión hidrostática.
• Flujo sanguíneo materno, placentario y fetal.
• Concentración de las sustancias.
• El metabolismo placentario.
• Presión arterial de la madre.
MECANISMOS DE
TRANSFERENCIA
• 1. Difusión simple
• La concentración de sustancias a los lados de la barrera tiende a igualarse.
• influyendo en la velocidad de transferencia :
• el tamaño de la molécula
• Grado de ionización.
• Las moléculas con peso molecular mayor de 600 Da
• No ionizadas.
• La transferencia por este mecanismo se realiza sin gasto de energía.
• Agua, electrolitos y los gases O2 y CO2.
• La presión del oxigeno en la sangre materna es mayor que en el
capilar fetal.
• La presión parcial de anhídrido carbónico (pCO2) es mayor de la que
existe en el lado materno.
• La concentración de hemoglobina en los hematíes fetales es mayor
que en sangre materna: 17 g/100 mL.
• La hemoglobina fetal tiene mayor afinidad por el O2.
• Pasan por difusión simple, como ya se ha mencionado, el cloro,
sodio, potasio, así como yodo, hierro y fosforo.
MECANISMOS DE
TRANSFERENCIA
• 2.Difusion facilitada:
• Tampoco utiliza energía.
• Por este mecanismo pasa la glucosa de madre a feto.
• La glucosa es la fuente primaria de energía para el feto; la ausencia de gluconeogénesis en el
feto es razón para que el feto obtenga este importante nutriente del plasma materno.
• Del total de la glucosa, para su actividad metabólica la placenta consume
entre 40 y 60% del total transferido.
MECANISMOS DE
TRANSFERENCIA
MECANISMOS DE
TRANSFERENCIA
• El sincitiotrofoblasto de la barrera tiene permeabilidad baja, así como
el área de transferencia no es suficiente para satisfacer la demanda
fetal.
• El suministro de glucosa :
• La concentración de glucosa en la sangre materna y flujo sanguíneo.
• Las alteraciones en el flujo sanguíneo, como la observada frecuentemente en la RCIU.
• Transportadores de glucosa.
• GLUT, 1 - 3 - 12
MECANISMOS DE
TRANSFERENCIA
• 3. Transporte activo:
• Esta transferencia se realiza en contra de una gradiente.
• Con consumo de energía
• Aminoácidos.
• La síntesis de proteínas, sino también para su metabolismo oxidativo
• 4. Pinocitosis:
• Las inmunoglobulinas G (IgG)
• Las bacterias, virus y parásitos pasarían por el mecanismo de fagocitosis y
también por pinocitosis.
FLUJO PLACENTARIO
• DEPENDIENTE DE PRESION
ARTERIAL MATERNA.
• 10 % DEL GC MATERNO.
• CURVA DE LA HEMOGLOBINA
HACIA LA IZQUIERDA.
FLUJO PLACENTARIO
• MAYOR AFINIDAD POR EL O2.
• REDUCCION DEL 40 %.
• VASOPRESINA E HIPOXIA.
• HIPOCAPNIA MATERNA = ACIDOSIS E HIPOXIA FETAL.
FLUJO PLACENTARIO
• CONTRACCION UTERINA.
• TONO MAYOR A 40 mmHg DISMINUYE EL 100%
• FLUJO SANGUINEO UTERINO.
• Compresión aorto-cava
• Hipotension
• SITUACIONES PATOLOGICAS
• PREECLAMSIA.
• DIABETES
• TRABAJO DE PARTO PROLONGADO.
AGENTES FARMACOLOGICOS
• Agentes de inducción intravenosa
• Tiopental:
• Reduce el flujo uteroplacentario mediante la reducción de sistólica y diastólica materna.
• Anestesia general para la cesárea
• reducción del flujo sanguíneo a la placenta del 35% y no caer en la presión arterial materna.
• Diazepam.
• En dosis de 0,5 mg / kg, diazepam no afecta la media de la presión arterial materna o uteroplacentario .
• Midazolam el mismo efecto.
• Ketamina.
• Los estudios en animales mostraron una disminución en el útero-placentario.
• En los seres humanos, las dosis clínicas de 1 mg / kg no afectó a la clínica o el estado ácido-base
• Etomidato, propofol.
• Propofol se asoció con el mayor descenso de la presión arterial media,
• Etomidato se observó que el agente más cardiostable..
• Agentes de la inhalación
• Isoflurano.
• Anestesia profunda (1 y 1,5 IMAC) mantendrá flujo uteroplacentario
• vasodilatación uterina
• 2 MAC reducirá significativamente el flujo uteroplacentaria
• Desflurano y sevoflurano
• Control más preciso sobre el mantenimiento de la anestesia
• Recuperación más rápida posible.
• Corto tiempo y en bajas concentraciones
• La MAC despierto es del 2,4% para el desflurano y el 0,61% para el sevoflurano.
• Dosis pequeñas o moderadas producen vasodilatacion uterina. Sin hipotensión
anestésicos locales
• Dosis altas de lidocaína y mepivacaína.
• Vasoconstricción de las arterias uterinas.
• Bradicardia fetal. Bloqueo.(paracervical).
• Vasoconstricción uterina
• Depresión directa del corazón.
• La bupivacaína no causan vasoconstricción o reduccion del flujo de sangre uteroplacentaria a
dosis terapéutica.
• Cocaína, se asocia con un grado significativamente mayor de vasoconstricción uterina y
reducción del flujo sanguíneo útero-placentario.
• ¡?
• Agente farmacológico que se agregó a la anestesia local
• La adrenalina.
• Intensificar el bloqueo sensorial y motor.
• Prolongar la duración de la anestesia.
• 15 microgramos de la epinefrina ha sido sugerido como una prueba intravascular.
• La inyección de epinefrina intravascular que causa vasoconstricción uterina en un dosis
dependiente.
• Vasopresores
• Efedrina
• b-miméticos efecto
• Aumenta la presión arterial por tanto ionotrópicos y cronotrópico.
• SIN DISMINUIR el flujo sanguíneo uterino.
• Fenilefrina
• Efecto mimético (mefentermina, metaraminol, metoxamina)
• aumentará la presión arterial
• Reducción del flujo uterino.
• Pequeñas dosis crecientes.
• corrige la disminución de la presión arterial materna.
• SIN afectar el equilibrio ácido-base NEONATAL
Agentes antihipertensivos
• Hidralazina.
• Disminuido la presión arterial materna con un aumento del flujo utero placentario.
• En preeclamticas no hubo un aumento en el flujo sanguíneo intervelloso.
• Nitroglicerina.
• Disminución de la presion arterial de la madre provocado un aumento en el flujo
uteroplacentaria.
• Nitroprusiato.
• Disminución la presion arterial materna con una disminución asociada en el flujo
uteroplacentaria.
• Verapamilo
• Disminuye la presión arterial materna y SIN provocar una reducción de
uteroplacentario
b-adrenérgicos
• Propranolol:
• El uso de propranolol puede causar a nivel fetal:
• Bradicardia.
• Hipoglucemia.
• Retraso del crecimiento intrauterino.
• Depresión respiratoria.
• Hiperbilirrubinemia.
• Los fármacos tocolíticos.
Sulfato de magnesio, b-miméticos, antagonistas del calcio,
Inhibidores de las prostaglandinas.
• La relajacion del útero, estos agentes pueden aumentar el flujo uteroplacentaria
• La presion arterial materna se mantiene en un nivel normal.
PLACENTA Y YO
• Difusión simple, trasporte activo, pinocitosis.
• Dependiente de :
• Concentración materna
• Unión a proteínas
• Liposolubilidad
• Peso molecular 500 D.
• Relajantes musculares: hidrosolubles – ionizados ; difícil de pasar.
• Feto acidotico: atrapamiento iónico. AL
• Fenylefrina vs efedrina.
• KM. Tran/seminer in fetal &neonatal medicine 2009
La placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterinazoilalh
 
Fisiología de la Contracción
Fisiología de la ContracciónFisiología de la Contracción
Fisiología de la ContracciónOswaldo A. Garibay
 
Analgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetriciaAnalgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetricia
xlucyx Apellidos
 
Pelvimetría
PelvimetríaPelvimetría
Circulación fetal
Circulación fetal Circulación fetal
Circulación fetal
Lucelli Yanez
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
Hugo Leonel Vilcapaza Bellido
 
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilicalDesarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
María Fernanda Tejada Matute
 
Anomalías de la placenta
Anomalías de la placentaAnomalías de la placenta
Anomalías de la placenta
Luis123Ro
 
Pelvis femenina obe i
Pelvis femenina obe iPelvis femenina obe i
Pelvis femenina obe ielton padill
 
Estática Fetal
Estática FetalEstática Fetal
Estática Fetal
Paola Torres
 
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraisonAlumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Fisiologia Placentaria
Fisiologia PlacentariaFisiologia Placentaria
Fisiologia Placentaria
Fredy Gonzalez
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
Erickmar Morales-Medrano
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
InvestigacinEducativ
 
Maduracion pulmonar
Maduracion pulmonarMaduracion pulmonar
Maduracion pulmonar
Wendy Amurrio Quispe
 
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilicalAnormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Gregorio Urruela Vizcaíno
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterina
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Fisiología de la Contracción
Fisiología de la ContracciónFisiología de la Contracción
Fisiología de la Contracción
 
Desarrollo placenta
Desarrollo placentaDesarrollo placenta
Desarrollo placenta
 
Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvis Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvis
 
Analgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetriciaAnalgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetricia
 
Pelvimetría
PelvimetríaPelvimetría
Pelvimetría
 
PLACENTA
PLACENTAPLACENTA
PLACENTA
 
Circulación fetal
Circulación fetal Circulación fetal
Circulación fetal
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilicalDesarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
 
Anomalías de la placenta
Anomalías de la placentaAnomalías de la placenta
Anomalías de la placenta
 
Pelvis femenina obe i
Pelvis femenina obe iPelvis femenina obe i
Pelvis femenina obe i
 
Estática Fetal
Estática FetalEstática Fetal
Estática Fetal
 
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraisonAlumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
 
Fisiologia Placentaria
Fisiologia PlacentariaFisiologia Placentaria
Fisiologia Placentaria
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
 
Maduracion pulmonar
Maduracion pulmonarMaduracion pulmonar
Maduracion pulmonar
 
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilicalAnormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
 

Similar a La placenta y su fisiologia

LA_PLACENTA
LA_PLACENTALA_PLACENTA
LA_PLACENTA
Alison Agual
 
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
Diego Miranda
 
Líquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitosLíquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos
Denisse Bolaños Carrillo
 
Fisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestaciónFisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestación
Fernando Arce
 
Fisiologia materna fetal.pptx
Fisiologia materna fetal.pptxFisiologia materna fetal.pptx
Fisiologia materna fetal.pptx
Angie M. Núñez
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
Carly Valencia
 
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas
DEBORAFUNES2
 
1 -COMBIOS AMATOMICOS Y F.pptx
1 -COMBIOS AMATOMICOS Y F.pptx1 -COMBIOS AMATOMICOS Y F.pptx
1 -COMBIOS AMATOMICOS Y F.pptx
melissamamani7
 
PP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptx
PP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptxPP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptx
PP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptx
AlexNava54
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Adaptacion emb mony
Adaptacion emb monyAdaptacion emb mony
Adaptacion emb mony
Moni Cruz Cortes
 
ADAPTACION FISIOLOGICA.pptx
ADAPTACION FISIOLOGICA.pptxADAPTACION FISIOLOGICA.pptx
ADAPTACION FISIOLOGICA.pptx
abieglyscamacho
 
fisiologia maternaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
fisiologia maternaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaafisiologia maternaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
fisiologia maternaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
MizzelymMeybellMiran
 
fisiologia materna generalidades esenciales
fisiologia materna generalidades esencialesfisiologia materna generalidades esenciales
fisiologia materna generalidades esenciales
MizzelymMeybellMiran
 
fisiologia materna.pptx
fisiologia materna.pptxfisiologia materna.pptx
fisiologia materna.pptx
Cristian652649
 
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperioCambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperioAngel Castro
 
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperioCambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperiouriel cazares
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Cesar Abraham Sanchez Sanchez
 
Fisiología del embarazo OBSTETRICIA
Fisiología del embarazo OBSTETRICIAFisiología del embarazo OBSTETRICIA
Fisiología del embarazo OBSTETRICIA
Universidad Estatal de Guayaquil
 

Similar a La placenta y su fisiologia (20)

LA_PLACENTA
LA_PLACENTALA_PLACENTA
LA_PLACENTA
 
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
 
Líquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitosLíquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos
 
Fisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestaciónFisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestación
 
Fisiologia materna fetal.pptx
Fisiologia materna fetal.pptxFisiologia materna fetal.pptx
Fisiologia materna fetal.pptx
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas
 
1 -COMBIOS AMATOMICOS Y F.pptx
1 -COMBIOS AMATOMICOS Y F.pptx1 -COMBIOS AMATOMICOS Y F.pptx
1 -COMBIOS AMATOMICOS Y F.pptx
 
PP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptx
PP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptxPP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptx
PP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptx
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
 
placentación
placentaciónplacentación
placentación
 
Adaptacion emb mony
Adaptacion emb monyAdaptacion emb mony
Adaptacion emb mony
 
ADAPTACION FISIOLOGICA.pptx
ADAPTACION FISIOLOGICA.pptxADAPTACION FISIOLOGICA.pptx
ADAPTACION FISIOLOGICA.pptx
 
fisiologia maternaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
fisiologia maternaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaafisiologia maternaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
fisiologia maternaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
fisiologia materna generalidades esenciales
fisiologia materna generalidades esencialesfisiologia materna generalidades esenciales
fisiologia materna generalidades esenciales
 
fisiologia materna.pptx
fisiologia materna.pptxfisiologia materna.pptx
fisiologia materna.pptx
 
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperioCambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
 
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperioCambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
Fisiología del embarazo OBSTETRICIA
Fisiología del embarazo OBSTETRICIAFisiología del embarazo OBSTETRICIA
Fisiología del embarazo OBSTETRICIA
 

Más de Apuntes Médicos Doctor Israel

GUIA DE PRACTICA CLINICA ARTRITIS REUMATOIDE
GUIA DE PRACTICA CLINICA ARTRITIS REUMATOIDEGUIA DE PRACTICA CLINICA ARTRITIS REUMATOIDE
GUIA DE PRACTICA CLINICA ARTRITIS REUMATOIDE
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
VALORES ANALITICOS - Apunte Médicos
VALORES ANALITICOS - Apunte MédicosVALORES ANALITICOS - Apunte Médicos
VALORES ANALITICOS - Apunte Médicos
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Calcio y Vitamina D durante el Embarazo
Calcio y Vitamina D durante el EmbarazoCalcio y Vitamina D durante el Embarazo
Calcio y Vitamina D durante el Embarazo
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Planificacion familiar 2018
Planificacion familiar 2018Planificacion familiar 2018
Planificacion familiar 2018
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Manual profesionales AIEPI 2008
Manual profesionales AIEPI 2008Manual profesionales AIEPI 2008
Manual profesionales AIEPI 2008
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Radiografia ap y lateral del torax 2018
Radiografia ap y lateral del torax 2018Radiografia ap y lateral del torax 2018
Radiografia ap y lateral del torax 2018
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Neumotorax rx-y-neumonias-rx
Neumotorax rx-y-neumonias-rxNeumotorax rx-y-neumonias-rx
Neumotorax rx-y-neumonias-rx
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Reumatologia ENARM
Reumatologia ENARMReumatologia ENARM
Reumatologia ENARM
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Expediente unico para la historia clinica / Conasa
Expediente unico para la historia clinica / ConasaExpediente unico para la historia clinica / Conasa
Expediente unico para la historia clinica / Conasa
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Certificado de defunción - Ecuador
Certificado de defunción - EcuadorCertificado de defunción - Ecuador
Certificado de defunción - Ecuador
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
HISTORIAS CLÍNICAS ORIENTADAS A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y SOAP
HISTORIAS CLÍNICAS ORIENTADAS A LA  SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y SOAPHISTORIAS CLÍNICAS ORIENTADAS A LA  SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y SOAP
HISTORIAS CLÍNICAS ORIENTADAS A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y SOAP
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA / ETAPAS DE BUCKMAN
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA / ETAPAS DE BUCKMANCOMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA / ETAPAS DE BUCKMAN
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA / ETAPAS DE BUCKMAN
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICACOMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
Apuntes Médicos Doctor Israel
 

Más de Apuntes Médicos Doctor Israel (15)

GUIA DE PRACTICA CLINICA ARTRITIS REUMATOIDE
GUIA DE PRACTICA CLINICA ARTRITIS REUMATOIDEGUIA DE PRACTICA CLINICA ARTRITIS REUMATOIDE
GUIA DE PRACTICA CLINICA ARTRITIS REUMATOIDE
 
VALORES ANALITICOS - Apunte Médicos
VALORES ANALITICOS - Apunte MédicosVALORES ANALITICOS - Apunte Médicos
VALORES ANALITICOS - Apunte Médicos
 
Calcio y Vitamina D durante el Embarazo
Calcio y Vitamina D durante el EmbarazoCalcio y Vitamina D durante el Embarazo
Calcio y Vitamina D durante el Embarazo
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Planificacion familiar 2018
Planificacion familiar 2018Planificacion familiar 2018
Planificacion familiar 2018
 
Manual profesionales AIEPI 2008
Manual profesionales AIEPI 2008Manual profesionales AIEPI 2008
Manual profesionales AIEPI 2008
 
Radiografia ap y lateral del torax 2018
Radiografia ap y lateral del torax 2018Radiografia ap y lateral del torax 2018
Radiografia ap y lateral del torax 2018
 
Neumotorax rx-y-neumonias-rx
Neumotorax rx-y-neumonias-rxNeumotorax rx-y-neumonias-rx
Neumotorax rx-y-neumonias-rx
 
Reumatologia ENARM
Reumatologia ENARMReumatologia ENARM
Reumatologia ENARM
 
Expediente unico para la historia clinica / Conasa
Expediente unico para la historia clinica / ConasaExpediente unico para la historia clinica / Conasa
Expediente unico para la historia clinica / Conasa
 
Certificado de defunción - Ecuador
Certificado de defunción - EcuadorCertificado de defunción - Ecuador
Certificado de defunción - Ecuador
 
HISTORIAS CLÍNICAS ORIENTADAS A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y SOAP
HISTORIAS CLÍNICAS ORIENTADAS A LA  SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y SOAPHISTORIAS CLÍNICAS ORIENTADAS A LA  SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y SOAP
HISTORIAS CLÍNICAS ORIENTADAS A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y SOAP
 
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA / ETAPAS DE BUCKMAN
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA / ETAPAS DE BUCKMANCOMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA / ETAPAS DE BUCKMAN
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA / ETAPAS DE BUCKMAN
 
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICACOMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA
 
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

La placenta y su fisiologia

  • 1. LA PLACENTA Y SU FISIOLOGIA
  • 2. PLACENTA • Torta hemocorial • Desarrollo de 2 semana hasta los 3 meses • 15 a 20 cm de diámetro; 3 cm de grosor y un peso de 500 grs. • Superficie: • Fetal: corionica • Materna : basal
  • 3.
  • 4. PLACENTA • La diferenciación del trofoblasto continúa hasta formar el citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto. • El sincitiotrofoblasto invade capas endometrio y desarrollan lagunas , que pronto se llenan con sangre materna • Las lagunas se fusionan de manera gradual para formar redes lagunares o espacio intervelloso.
  • 5. FORMACION DE LA BARRERA PLACENTARIA Trofoblasto invasor troncos vellositarios primarios vellosidades de primer orden vellosidades de segundo orden vellosidades de tercer orden vellosidades libres o terminales
  • 6. • el sincitiotrofoblasto erosiona los vasos sanguíneos endometriales • CIRCULACIÓN UTEROPLACENTARIA PRIMITIVA. • Las arterias y venas de las vellosidades coriónicas se conectan con los vasos sanguíneos del corion. • El tallo de la conexión (futuro cordón umbilical y el embrión.
  • 7.
  • 8. BARRERA HEMATO/PLACENTARIA • SINCITIOTROFOBLASTO • MATRIZ MESODERMICA DE LAS VELLOSIDADES • ENDOTELIO CAPILAR DEL FETO • MENOR RESISTENCIA • MAYOR FLUJO • AUSENCIA DE AUTO RESISTENCIA
  • 9. TRASFERENCIA PLACENTARIA • Características de la barrera. EDAD • La diferencia de presión hidrostática. • Flujo sanguíneo materno, placentario y fetal. • Concentración de las sustancias. • El metabolismo placentario. • Presión arterial de la madre.
  • 10. MECANISMOS DE TRANSFERENCIA • 1. Difusión simple • La concentración de sustancias a los lados de la barrera tiende a igualarse. • influyendo en la velocidad de transferencia : • el tamaño de la molécula • Grado de ionización. • Las moléculas con peso molecular mayor de 600 Da • No ionizadas. • La transferencia por este mecanismo se realiza sin gasto de energía. • Agua, electrolitos y los gases O2 y CO2.
  • 11. • La presión del oxigeno en la sangre materna es mayor que en el capilar fetal. • La presión parcial de anhídrido carbónico (pCO2) es mayor de la que existe en el lado materno. • La concentración de hemoglobina en los hematíes fetales es mayor que en sangre materna: 17 g/100 mL. • La hemoglobina fetal tiene mayor afinidad por el O2. • Pasan por difusión simple, como ya se ha mencionado, el cloro, sodio, potasio, así como yodo, hierro y fosforo. MECANISMOS DE TRANSFERENCIA
  • 12.
  • 13. • 2.Difusion facilitada: • Tampoco utiliza energía. • Por este mecanismo pasa la glucosa de madre a feto. • La glucosa es la fuente primaria de energía para el feto; la ausencia de gluconeogénesis en el feto es razón para que el feto obtenga este importante nutriente del plasma materno. • Del total de la glucosa, para su actividad metabólica la placenta consume entre 40 y 60% del total transferido. MECANISMOS DE TRANSFERENCIA
  • 14. MECANISMOS DE TRANSFERENCIA • El sincitiotrofoblasto de la barrera tiene permeabilidad baja, así como el área de transferencia no es suficiente para satisfacer la demanda fetal. • El suministro de glucosa : • La concentración de glucosa en la sangre materna y flujo sanguíneo. • Las alteraciones en el flujo sanguíneo, como la observada frecuentemente en la RCIU. • Transportadores de glucosa. • GLUT, 1 - 3 - 12
  • 15. MECANISMOS DE TRANSFERENCIA • 3. Transporte activo: • Esta transferencia se realiza en contra de una gradiente. • Con consumo de energía • Aminoácidos. • La síntesis de proteínas, sino también para su metabolismo oxidativo • 4. Pinocitosis: • Las inmunoglobulinas G (IgG) • Las bacterias, virus y parásitos pasarían por el mecanismo de fagocitosis y también por pinocitosis.
  • 16. FLUJO PLACENTARIO • DEPENDIENTE DE PRESION ARTERIAL MATERNA. • 10 % DEL GC MATERNO. • CURVA DE LA HEMOGLOBINA HACIA LA IZQUIERDA.
  • 17. FLUJO PLACENTARIO • MAYOR AFINIDAD POR EL O2. • REDUCCION DEL 40 %. • VASOPRESINA E HIPOXIA. • HIPOCAPNIA MATERNA = ACIDOSIS E HIPOXIA FETAL.
  • 18.
  • 19. FLUJO PLACENTARIO • CONTRACCION UTERINA. • TONO MAYOR A 40 mmHg DISMINUYE EL 100% • FLUJO SANGUINEO UTERINO. • Compresión aorto-cava • Hipotension • SITUACIONES PATOLOGICAS • PREECLAMSIA. • DIABETES • TRABAJO DE PARTO PROLONGADO.
  • 20. AGENTES FARMACOLOGICOS • Agentes de inducción intravenosa • Tiopental: • Reduce el flujo uteroplacentario mediante la reducción de sistólica y diastólica materna. • Anestesia general para la cesárea • reducción del flujo sanguíneo a la placenta del 35% y no caer en la presión arterial materna. • Diazepam. • En dosis de 0,5 mg / kg, diazepam no afecta la media de la presión arterial materna o uteroplacentario . • Midazolam el mismo efecto. • Ketamina. • Los estudios en animales mostraron una disminución en el útero-placentario. • En los seres humanos, las dosis clínicas de 1 mg / kg no afectó a la clínica o el estado ácido-base • Etomidato, propofol. • Propofol se asoció con el mayor descenso de la presión arterial media, • Etomidato se observó que el agente más cardiostable..
  • 21. • Agentes de la inhalación • Isoflurano. • Anestesia profunda (1 y 1,5 IMAC) mantendrá flujo uteroplacentario • vasodilatación uterina • 2 MAC reducirá significativamente el flujo uteroplacentaria • Desflurano y sevoflurano • Control más preciso sobre el mantenimiento de la anestesia • Recuperación más rápida posible. • Corto tiempo y en bajas concentraciones • La MAC despierto es del 2,4% para el desflurano y el 0,61% para el sevoflurano. • Dosis pequeñas o moderadas producen vasodilatacion uterina. Sin hipotensión
  • 22. anestésicos locales • Dosis altas de lidocaína y mepivacaína. • Vasoconstricción de las arterias uterinas. • Bradicardia fetal. Bloqueo.(paracervical). • Vasoconstricción uterina • Depresión directa del corazón. • La bupivacaína no causan vasoconstricción o reduccion del flujo de sangre uteroplacentaria a dosis terapéutica. • Cocaína, se asocia con un grado significativamente mayor de vasoconstricción uterina y reducción del flujo sanguíneo útero-placentario. • ¡?
  • 23. • Agente farmacológico que se agregó a la anestesia local • La adrenalina. • Intensificar el bloqueo sensorial y motor. • Prolongar la duración de la anestesia. • 15 microgramos de la epinefrina ha sido sugerido como una prueba intravascular. • La inyección de epinefrina intravascular que causa vasoconstricción uterina en un dosis dependiente.
  • 24. • Vasopresores • Efedrina • b-miméticos efecto • Aumenta la presión arterial por tanto ionotrópicos y cronotrópico. • SIN DISMINUIR el flujo sanguíneo uterino. • Fenilefrina • Efecto mimético (mefentermina, metaraminol, metoxamina) • aumentará la presión arterial • Reducción del flujo uterino. • Pequeñas dosis crecientes. • corrige la disminución de la presión arterial materna. • SIN afectar el equilibrio ácido-base NEONATAL
  • 25. Agentes antihipertensivos • Hidralazina. • Disminuido la presión arterial materna con un aumento del flujo utero placentario. • En preeclamticas no hubo un aumento en el flujo sanguíneo intervelloso. • Nitroglicerina. • Disminución de la presion arterial de la madre provocado un aumento en el flujo uteroplacentaria. • Nitroprusiato. • Disminución la presion arterial materna con una disminución asociada en el flujo uteroplacentaria. • Verapamilo • Disminuye la presión arterial materna y SIN provocar una reducción de uteroplacentario
  • 26. b-adrenérgicos • Propranolol: • El uso de propranolol puede causar a nivel fetal: • Bradicardia. • Hipoglucemia. • Retraso del crecimiento intrauterino. • Depresión respiratoria. • Hiperbilirrubinemia. • Los fármacos tocolíticos. Sulfato de magnesio, b-miméticos, antagonistas del calcio, Inhibidores de las prostaglandinas. • La relajacion del útero, estos agentes pueden aumentar el flujo uteroplacentaria • La presion arterial materna se mantiene en un nivel normal.
  • 27. PLACENTA Y YO • Difusión simple, trasporte activo, pinocitosis. • Dependiente de : • Concentración materna • Unión a proteínas • Liposolubilidad • Peso molecular 500 D. • Relajantes musculares: hidrosolubles – ionizados ; difícil de pasar. • Feto acidotico: atrapamiento iónico. AL • Fenylefrina vs efedrina. • KM. Tran/seminer in fetal &neonatal medicine 2009