SlideShare una empresa de Scribd logo
•   El organismo de forma general se encuentra en
    un estado de reposo, con unos niveles mínimos
    de funcionamiento y de gasto energético.
•   Si en un periodo de tiempo breve le vamos a
    exigir un alto nivel de respuesta es posible que
    el organismo no esté preparado y pueda
    ocasionar lesiones musculares y/o articulares.
Conceptualizaciones de algunos autores
•   Según Matveev y Platonov el calentamiento se
    puede definir como:

      "la parte preparatoria e introductoria de una
    actividad motriz de esfuerzo considerable y/o
    como la fase inicial de cualquier tipo de sesión de
    carácter físico - deportivo"
•   Álvarez del Villar lo define como

   "el conjunto de actividades o de ejercicios, de
    carácter general primero y luego específico, que
    se realizan previa a toda actividad física en que
    la exigencia del esfuerzo sea superior a la
    normal, con el fin de poner en marcha todos los
    órganos del deportista y disponerle para un
    máximo rendimiento".
Aproximación: Para jugar un partido de baloncesto,
 balonmano, tenis,… con los amigos o realizar cualquier
 esfuerzo físico debemos poner en marcha nuestro organismo
 de forma progresiva. No podemos comenzar de forma brusca
 ya que sería perjudicial para nuestra “maquinaria” y podemos
 sufrir lesiones.
                    CALENT
                                             ACTIVIDAD
“REPOSO”            AMIENT                     FÍSICA
                          O
  Objetivos del calentamiento:
   Preparar física, fisiológica y psicológicamente para una
  posterior actividad física.
  Evitar el riesgo de lesiones.
Definición: Conjunto de actividades o ejercicios de carácter
general y específico que se realizan antes de iniciar una
actividad física que exige un esfuerzo superior al normal, con el
fin de poner en marcha todos los órganos y sistemas.
Recomendaciones a tener en cuenta:
–   Duración: 10 minutos para una clase escolar.
–   Respirar normalmente, sin forzar inspiración y espiración.
–   Aproximadamente 30 seg. por ejercicio.
–   Después de una lesión, comenzar el calentamiento por la parte lesionada.
–   Terminar el calentamiento con unas 120 ppm.
–   Entre el calentamiento y la actividad física posterior, pueden pasar hasta
    5 minutos.
Fases del calentamiento:
– Calentamiento general: dirigido a todas las partes del cuerpo (piernas,
  brazos, tronco, cuello). Normalmente se realiza una carrera suave para
  movilizar todo el cuerpo incluyendo distintos tipos de desplazamiento.
  Luego se continúa ejercicios localizados de estiramiento siguiendo un
  orden en las distintas zonas corporales.
– Calentamiento específico: dirigido a los músculos de las partes del
  cuerpo que utilizamos en la actividad física que vamos a realizar
  posteriormente.
Formas de realizar el calentamiento general:
– Estática.
– Dinámica.
– Mixta.
Formas de realizar el calentamiento general:
– Estática: incluye dos tipos de ejercicios:
   Ejercicios para movilizar una articulación.
   Ejercicios de estiramiento de los músculos.
– Dinámica:
   Ejercicios con desplazamiento.
   Ejercicios para trabajar una zona de manera más intensa.
– Mixta: Mezcla de la forma dinámica y estática. Se suele comenzar con
  ejercicios dinámicos y después se realizan ej. estáticos, o también se
  pueden intercalar los ej. estáticos mientras se realizan los dinámicos.
Progresión y Alternancia:
 – Progresión: Aumentar la intensidad del calentamiento de manera progresiva.
   De menos a más. Los ejercicios para trabajar una zona muscular más
   intensamente, que corresponden a la forma dinámica es recomendable que se
   realicen al final del calentamiento.
 – Alternancia: Se utilizan ejercicios con diferente finalidad. Se corresponde con
   la forma mixta.


               Intensidad

                               PROGRESIÓN




                                                  Tiempo
Progresión y Alternancia:
 – Progresión: Aumentar la intensidad del calentamiento de manera progresiva.
   De menos a más. Los ejercicios para trabajar una zona muscular más
   intensamente, que corresponden a la forma dinámica es recomendable que se
   realicen al final del calentamiento.
 – Alternancia: Se utilizan ejercicios con diferente finalidad. Se corresponde con
   la forma mixta.


               Intensidad

                               PROGRESIÓN




                                                  Tiempo
Definición.- Cualidad que con base
en la movilidad articular y elasticidad
muscular permite el máximo
recorrido de las articulaciones en
posiciones diversas, permitiendo
realizar acciones de gran agilidad y
destreza.
Tipos de flexibilidad.-
 – Dinámica: busca la máxima amplitud
   de la articulación y el máximo
   estiramiento muscular. Hay un
   desplazamiento de una varias partes
   del cuerpo.
 – Estática: no hay movimiento
   apreciable. Se adopta una posición
   determinada
 Beneficios   del calentamiento
               antes
   Relaja los músculos para que no te sientas tenso
    2. Eleva de manera correcta tu ritmo cardiaco
    3. Acelera los impulsos nerviosos, con lo que
    mejora los reflejos
    4. Envía sangre oxigenada a los músculos
    5. Aumenta la flexibilidad  y la movilidad de las
    piernas
   El calentamiento permite calentar
    progresivamente los músculos 
    El calentamiento permite evitar lesiones y ser más
    eficiente
   Calentar y preparar los músculos antes de
    empezar una actividad física es lo mas
    beneficioso para reducir lesiones.

    • El 50% de las lesiones podría prevenirse con
    calentamiento y estiramientos adecuados: dedica
    al menos 5 minutos a cada actividad
ACTIVIDAD
 FISICA
   La actividad física es cualquier
    actividad que haga trabajar al
    cuerpo más fuerte de lo
    normal. Sin embargo, la
    cantidad real que se necesita
    de actividad física depende de
    los objetivos individuales de
    salud, ya sea que se esté
    tratando de bajar de peso y
    que tan sano se esté en el
    momento
   Salud


   Con respecto al término salud, se describe como un proceso de autorregulación
    dinámica del organismo frente a las exigencias ambientales, lo que permite
    adaptarse para disfrutar de la vida, mientras crecemos, maduramos,
    envejecemos, nos lesionamos y esperamos la muerte; es decir, una adaptación
    constante a las condiciones de vida, para poder realizarnos personal o
    colectivamente. Lo cierto es que no exige ausencia de enfermedad, puesto que
    cada individuo o comunidad tiene necesidades y riesgos durante su vida, lo cual
    puede beneficiar o estropear la realización de cada individuo. (1)

   Bienestar
   En lo que atañe a bienestar, se dice, que es otro de los términos usados de
    diferentes maneras, lo que puede generar confusión. Ahora bien, con respecto a
    la relación entre salud y bienestar, se encontró que esta última es un
    componente positivo de la salud, una subcategoría, que refleja la capacidad del
    individuo para disfrutar la vida exitosamente, es decir, sentirse bien en el
    contexto físico, social, intelectual, emocional, espiritual, profesional y ambiental.
    En conclusión, bienestar puede referirse como un estado de ser, en lugar de una
    manera de vivir. (9)
   Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal.
   Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de colon, uno de los
    más frecuentes y sobre el que al parecer existe mayor evidencia.
    Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso.
    Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la
    capacidad funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria.
    La actividad física y de forma especial aquella en la que se soporta peso, es esencial
    para el desarrollo normal del hueso durante la infancia y para alcanzar y mantener el
    pico de masa ósea en adultos jóvenes.
    Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño.
   Las variables que influyen en el consumo de calorías
    cuando se realiza una actividad física son:
   Tiempo: La cantidad de tiempo que se dedica a la
    actividad física afecta a la cantidad de calorías que se
    consumen.
   Peso: El peso corporal de una persona que realiza una
    actividad física tiene una influencia sobre la cantidad de
    calorías quemadas. Así las personas de mayor peso
    consumen más calorías.
   Ritmo: el ritmo al que una persona realiza la actividad
    física influye en la cantidad de calorías gastadas. Por
    ejemplo, caminar a 5 kilómetros por hora consume más
    calorías que caminar a 2 kilómetros por hora.
   La falta de actividad física provoca un debilitamiento de los huesos, es
    decir, hace que los huesos pierdan fuerza, abriendo paso a enfermedades
    como la osteoporosis.
   Otras enfermedades, como la diabetes, requieren que el cuerpo tenga
    actividad para que las consecuencias del propio padecimiento no tengan el
    impacto que tendrían si el cuerpo de la persona se encontrara con poca
    actividad.
   Así como el sedentarismo o la falta de actividad física tiene consecuencias
    a nivel corporal, también las tiene a nivel mental y emocional, por ejemplo,
    la falta de actividad hará que por las noches nos cueste más trabajo
    conciliar el sueño, y sabemos que no dormir bien tendrá como resultado
    mal humor, dolor de cabeza, cansancio, mala coordinación de nuestros
    movimientos, rendiremos menos en el trabajo, no podremos concentrarnos,
    entre otras secuelas.
   Los beneficios de la actividad física sobre la salud y el
    bienestar han sido valorados positivamente a lo largo de la
    historia en el mundo occidental, aunque hasta la segunda
    mitad del siglo XX no se comenzaron a acumular fundamentos
    científicos que sostuvieran esta creencia.
     En la década de los años 70 se disponía de bastante
    información acerca de los efectos beneficiosos de ejercicios
    vigorosos sobre la buena forma del sistema cardio-
    respiratorio, por lo que la American Heart Association (AHA) ,
    entre otras organizaciones, comenzó a publicar textos en los
    que se recomendaba la actividad física.
   Estas recomendaciones se centraban en la resistencia cardio-
    respiratoria y en periodos de intensa actividad física que
    implicaban a grupos de músculos largos, que duraban al
    menos 20 minutos, durante 3 o más días a la semana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha trabajo calentamiento
Ficha trabajo calentamientoFicha trabajo calentamiento
Ficha trabajo calentamiento
JAESHUANMAR1
 
Calentamiento general
Calentamiento generalCalentamiento general
Calentamiento general
Juan Carlos Sánchez López
 
Calentamiento 2º
Calentamiento 2ºCalentamiento 2º
Calentamiento 2ºMercedescas
 
Guia acondicionamiento neuromuscular
Guia acondicionamiento neuromuscularGuia acondicionamiento neuromuscular
Guia acondicionamiento neuromuscularsupernarucar
 
U.D.2 Calentando Motores
U.D.2 Calentando MotoresU.D.2 Calentando Motores
U.D.2 Calentando Motorescpramonlaza
 
Acondicionamiento Neuromuscular y el Pulso
Acondicionamiento Neuromuscular y el PulsoAcondicionamiento Neuromuscular y el Pulso
Acondicionamiento Neuromuscular y el PulsoLiodel Andrade
 
Calentamiento para slideshare
Calentamiento para slideshare Calentamiento para slideshare
Calentamiento para slideshare efpesula
 
Calentamiento deportivo
Calentamiento deportivo Calentamiento deportivo
Calentamiento deportivo paconieto
 
Acondicionamiento neuromuscular y el pulso
Acondicionamiento neuromuscular y el pulsoAcondicionamiento neuromuscular y el pulso
Acondicionamiento neuromuscular y el pulso
angelicavar06
 
Tema 2. El cuerpo humano y la salud
Tema 2. El cuerpo humano y la saludTema 2. El cuerpo humano y la salud
Tema 2. El cuerpo humano y la saludantoniorepiso
 
El calentamiento Nuria 6ºB nov 13
El calentamiento Nuria 6ºB nov 13El calentamiento Nuria 6ºB nov 13
El calentamiento Nuria 6ºB nov 13paconieto
 
El calentamiento en Educación Física
El calentamiento en Educación FísicaEl calentamiento en Educación Física
El calentamiento en Educación FísicaMAESTRO60
 
Condicion fisica 2º eso 14 15
Condicion fisica 2º eso 14 15Condicion fisica 2º eso 14 15
Condicion fisica 2º eso 14 15Mercedescas
 
El calentamiento cp sacratif
El calentamiento cp sacratifEl calentamiento cp sacratif
El calentamiento cp sacratif
Fernando Rodriguez Martinez
 
1º eso tema 2 el calentamiento
1º eso tema 2 el calentamiento1º eso tema 2 el calentamiento
1º eso tema 2 el calentamiento
marx_cos
 
Plan de actividad fisica (1)
Plan de actividad fisica (1)Plan de actividad fisica (1)
Plan de actividad fisica (1)tsuana39
 

La actualidad más candente (20)

Condicion Fisica
Condicion FisicaCondicion Fisica
Condicion Fisica
 
Ficha trabajo calentamiento
Ficha trabajo calentamientoFicha trabajo calentamiento
Ficha trabajo calentamiento
 
Calentamiento general
Calentamiento generalCalentamiento general
Calentamiento general
 
Calentamiento 2º
Calentamiento 2ºCalentamiento 2º
Calentamiento 2º
 
El calentamiento en el deporte j. cañola
El calentamiento en el deporte j. cañolaEl calentamiento en el deporte j. cañola
El calentamiento en el deporte j. cañola
 
Guia acondicionamiento neuromuscular
Guia acondicionamiento neuromuscularGuia acondicionamiento neuromuscular
Guia acondicionamiento neuromuscular
 
U.D.2 Calentando Motores
U.D.2 Calentando MotoresU.D.2 Calentando Motores
U.D.2 Calentando Motores
 
Acondicionamiento Neuromuscular y el Pulso
Acondicionamiento Neuromuscular y el PulsoAcondicionamiento Neuromuscular y el Pulso
Acondicionamiento Neuromuscular y el Pulso
 
Definición de calentamiento
Definición de calentamientoDefinición de calentamiento
Definición de calentamiento
 
Calentamiento para slideshare
Calentamiento para slideshare Calentamiento para slideshare
Calentamiento para slideshare
 
Calentamiento deportivo
Calentamiento deportivo Calentamiento deportivo
Calentamiento deportivo
 
Acondicionamiento neuromuscular y el pulso
Acondicionamiento neuromuscular y el pulsoAcondicionamiento neuromuscular y el pulso
Acondicionamiento neuromuscular y el pulso
 
El calentamiento. andrea leon
El calentamiento. andrea leonEl calentamiento. andrea leon
El calentamiento. andrea leon
 
Tema 2. El cuerpo humano y la salud
Tema 2. El cuerpo humano y la saludTema 2. El cuerpo humano y la salud
Tema 2. El cuerpo humano y la salud
 
El calentamiento Nuria 6ºB nov 13
El calentamiento Nuria 6ºB nov 13El calentamiento Nuria 6ºB nov 13
El calentamiento Nuria 6ºB nov 13
 
El calentamiento en Educación Física
El calentamiento en Educación FísicaEl calentamiento en Educación Física
El calentamiento en Educación Física
 
Condicion fisica 2º eso 14 15
Condicion fisica 2º eso 14 15Condicion fisica 2º eso 14 15
Condicion fisica 2º eso 14 15
 
El calentamiento cp sacratif
El calentamiento cp sacratifEl calentamiento cp sacratif
El calentamiento cp sacratif
 
1º eso tema 2 el calentamiento
1º eso tema 2 el calentamiento1º eso tema 2 el calentamiento
1º eso tema 2 el calentamiento
 
Plan de actividad fisica (1)
Plan de actividad fisica (1)Plan de actividad fisica (1)
Plan de actividad fisica (1)
 

Destacado

Inicios de la republica
Inicios de la republicaInicios de la republica
Inicios de la republica
Janet Betty Principe Enriquez
 
Esp an a. spain. deysi
Esp an a. spain. deysiEsp an a. spain. deysi
Esp an a. spain. deysi
acinorev1021
 
Guía para la creación de un vehículo coinversión ágil
Guía para la creación de un vehículo coinversión ágilGuía para la creación de un vehículo coinversión ágil
Guía para la creación de un vehículo coinversión ágil
Pedro Bisbal Andrés
 
contaminacion auditiva
contaminacion auditivacontaminacion auditiva
contaminacion auditivaSebastian Paez
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoPATRICIOSANTIAGO
 
3er novela nucleo blog
3er novela nucleo blog3er novela nucleo blog
3er novela nucleo blogAndrea Amaya
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigaciónalfredoheco17
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesCamilaMazzitelli
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Aleks Chong
 
Rol profesional de un psicopedagogo
Rol profesional de un psicopedagogoRol profesional de un psicopedagogo
Rol profesional de un psicopedagogoevelynfuxs
 
Ppt td capacitación
Ppt td capacitaciónPpt td capacitación
Ppt td capacitación
Cristian Vásquez
 

Destacado (20)

Inicios de la republica
Inicios de la republicaInicios de la republica
Inicios de la republica
 
Esp an a. spain. deysi
Esp an a. spain. deysiEsp an a. spain. deysi
Esp an a. spain. deysi
 
Biodiesel
Biodiesel Biodiesel
Biodiesel
 
Guía para la creación de un vehículo coinversión ágil
Guía para la creación de un vehículo coinversión ágilGuía para la creación de un vehículo coinversión ágil
Guía para la creación de un vehículo coinversión ágil
 
Evelyn díaz (2)
Evelyn díaz (2)Evelyn díaz (2)
Evelyn díaz (2)
 
contaminacion auditiva
contaminacion auditivacontaminacion auditiva
contaminacion auditiva
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
 
Octavo juank
Octavo juankOctavo juank
Octavo juank
 
3er novela nucleo blog
3er novela nucleo blog3er novela nucleo blog
3er novela nucleo blog
 
Silvia mulero
Silvia muleroSilvia mulero
Silvia mulero
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Fugitivos
FugitivosFugitivos
Fugitivos
 
Rol profesional de un psicopedagogo
Rol profesional de un psicopedagogoRol profesional de un psicopedagogo
Rol profesional de un psicopedagogo
 
Blogger subir
Blogger subirBlogger subir
Blogger subir
 
Tema 1 lengua (1)
Tema 1 lengua (1)Tema 1 lengua (1)
Tema 1 lengua (1)
 
Ppt td capacitación
Ppt td capacitaciónPpt td capacitación
Ppt td capacitación
 
Estructura para el manual
Estructura para el manualEstructura para el manual
Estructura para el manual
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 

Similar a Patolucas gimnasio

Acondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisico
Josafat Martinez
 
Taller evaluativo cultura fisica
Taller evaluativo cultura fisicaTaller evaluativo cultura fisica
Taller evaluativo cultura fisica
linamarcelamuozmoren
 
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y SaludLecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
juan jose
 
Calentamiento. condición física. fuerza
Calentamiento. condición física. fuerzaCalentamiento. condición física. fuerza
Calentamiento. condición física. fuerza
belen belen belen
 
El calentamiento deportivo
El calentamiento deportivoEl calentamiento deportivo
El calentamiento deportivo
instituto intercontinental
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
vicaaron
 
Calentamiento deportivo
Calentamiento deportivo Calentamiento deportivo
Calentamiento deportivo
Magali J-z
 
Calentamiento especifico 4º
Calentamiento especifico 4ºCalentamiento especifico 4º
Calentamiento especifico 4ºyogui1970
 
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptxELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
nelsontobontrujillo
 
Teoria calentamiento
Teoria calentamientoTeoria calentamiento
Teoria calentamientomarioelola
 
La salud y la calidad de vida”.
La salud y la calidad de vida”.La salud y la calidad de vida”.
La salud y la calidad de vida”.
hb27567473
 
Apuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisicaApuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisica
Santiago Gutiérrez
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
Maria Jose
 
4.4.1 técnicas de cultura física
4.4.1  técnicas de cultura física4.4.1  técnicas de cultura física
4.4.1 técnicas de cultura físicaDiego Ramirez
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
Pablo Piazuelo Carrasco
 
El calentamiento 2
El calentamiento 2El calentamiento 2
El calentamiento 2jjomir
 
1 eso Apuntes EFI
1 eso Apuntes EFI1 eso Apuntes EFI
1 eso Apuntes EFI
IES El Médano
 

Similar a Patolucas gimnasio (20)

Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Acondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisico
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Taller evaluativo cultura fisica
Taller evaluativo cultura fisicaTaller evaluativo cultura fisica
Taller evaluativo cultura fisica
 
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y SaludLecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
 
Calentamiento. condición física. fuerza
Calentamiento. condición física. fuerzaCalentamiento. condición física. fuerza
Calentamiento. condición física. fuerza
 
El calentamiento deportivo
El calentamiento deportivoEl calentamiento deportivo
El calentamiento deportivo
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Calentamiento deportivo
Calentamiento deportivo Calentamiento deportivo
Calentamiento deportivo
 
Calentamiento especifico 4º
Calentamiento especifico 4ºCalentamiento especifico 4º
Calentamiento especifico 4º
 
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptxELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
 
Teoria calentamiento
Teoria calentamientoTeoria calentamiento
Teoria calentamiento
 
La salud y la calidad de vida”.
La salud y la calidad de vida”.La salud y la calidad de vida”.
La salud y la calidad de vida”.
 
Apuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisicaApuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisica
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
4.4.1 técnicas de cultura física
4.4.1  técnicas de cultura física4.4.1  técnicas de cultura física
4.4.1 técnicas de cultura física
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 
El calentamiento 2
El calentamiento 2El calentamiento 2
El calentamiento 2
 
1 eso Apuntes EFI
1 eso Apuntes EFI1 eso Apuntes EFI
1 eso Apuntes EFI
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Patolucas gimnasio

  • 1.
  • 2.
  • 3. El organismo de forma general se encuentra en un estado de reposo, con unos niveles mínimos de funcionamiento y de gasto energético. • Si en un periodo de tiempo breve le vamos a exigir un alto nivel de respuesta es posible que el organismo no esté preparado y pueda ocasionar lesiones musculares y/o articulares.
  • 5. Según Matveev y Platonov el calentamiento se puede definir como:  "la parte preparatoria e introductoria de una actividad motriz de esfuerzo considerable y/o como la fase inicial de cualquier tipo de sesión de carácter físico - deportivo"
  • 6. Álvarez del Villar lo define como   "el conjunto de actividades o de ejercicios, de carácter general primero y luego específico, que se realizan previa a toda actividad física en que la exigencia del esfuerzo sea superior a la normal, con el fin de poner en marcha todos los órganos del deportista y disponerle para un máximo rendimiento".
  • 7. Aproximación: Para jugar un partido de baloncesto, balonmano, tenis,… con los amigos o realizar cualquier esfuerzo físico debemos poner en marcha nuestro organismo de forma progresiva. No podemos comenzar de forma brusca ya que sería perjudicial para nuestra “maquinaria” y podemos sufrir lesiones. CALENT ACTIVIDAD “REPOSO” AMIENT FÍSICA O Objetivos del calentamiento:  Preparar física, fisiológica y psicológicamente para una posterior actividad física. Evitar el riesgo de lesiones.
  • 8. Definición: Conjunto de actividades o ejercicios de carácter general y específico que se realizan antes de iniciar una actividad física que exige un esfuerzo superior al normal, con el fin de poner en marcha todos los órganos y sistemas. Recomendaciones a tener en cuenta: – Duración: 10 minutos para una clase escolar. – Respirar normalmente, sin forzar inspiración y espiración. – Aproximadamente 30 seg. por ejercicio. – Después de una lesión, comenzar el calentamiento por la parte lesionada. – Terminar el calentamiento con unas 120 ppm. – Entre el calentamiento y la actividad física posterior, pueden pasar hasta 5 minutos.
  • 9. Fases del calentamiento: – Calentamiento general: dirigido a todas las partes del cuerpo (piernas, brazos, tronco, cuello). Normalmente se realiza una carrera suave para movilizar todo el cuerpo incluyendo distintos tipos de desplazamiento. Luego se continúa ejercicios localizados de estiramiento siguiendo un orden en las distintas zonas corporales. – Calentamiento específico: dirigido a los músculos de las partes del cuerpo que utilizamos en la actividad física que vamos a realizar posteriormente. Formas de realizar el calentamiento general: – Estática. – Dinámica. – Mixta.
  • 10. Formas de realizar el calentamiento general: – Estática: incluye dos tipos de ejercicios: Ejercicios para movilizar una articulación. Ejercicios de estiramiento de los músculos. – Dinámica: Ejercicios con desplazamiento. Ejercicios para trabajar una zona de manera más intensa. – Mixta: Mezcla de la forma dinámica y estática. Se suele comenzar con ejercicios dinámicos y después se realizan ej. estáticos, o también se pueden intercalar los ej. estáticos mientras se realizan los dinámicos.
  • 11. Progresión y Alternancia: – Progresión: Aumentar la intensidad del calentamiento de manera progresiva. De menos a más. Los ejercicios para trabajar una zona muscular más intensamente, que corresponden a la forma dinámica es recomendable que se realicen al final del calentamiento. – Alternancia: Se utilizan ejercicios con diferente finalidad. Se corresponde con la forma mixta. Intensidad PROGRESIÓN Tiempo
  • 12. Progresión y Alternancia: – Progresión: Aumentar la intensidad del calentamiento de manera progresiva. De menos a más. Los ejercicios para trabajar una zona muscular más intensamente, que corresponden a la forma dinámica es recomendable que se realicen al final del calentamiento. – Alternancia: Se utilizan ejercicios con diferente finalidad. Se corresponde con la forma mixta. Intensidad PROGRESIÓN Tiempo
  • 13. Definición.- Cualidad que con base en la movilidad articular y elasticidad muscular permite el máximo recorrido de las articulaciones en posiciones diversas, permitiendo realizar acciones de gran agilidad y destreza. Tipos de flexibilidad.- – Dinámica: busca la máxima amplitud de la articulación y el máximo estiramiento muscular. Hay un desplazamiento de una varias partes del cuerpo. – Estática: no hay movimiento apreciable. Se adopta una posición determinada
  • 14.  Beneficios del calentamiento antes
  • 15. Relaja los músculos para que no te sientas tenso 2. Eleva de manera correcta tu ritmo cardiaco 3. Acelera los impulsos nerviosos, con lo que mejora los reflejos 4. Envía sangre oxigenada a los músculos 5. Aumenta la flexibilidad  y la movilidad de las piernas
  • 16. El calentamiento permite calentar progresivamente los músculos  El calentamiento permite evitar lesiones y ser más eficiente
  • 17. Calentar y preparar los músculos antes de empezar una actividad física es lo mas beneficioso para reducir lesiones. • El 50% de las lesiones podría prevenirse con calentamiento y estiramientos adecuados: dedica al menos 5 minutos a cada actividad
  • 19. La actividad física es cualquier actividad que haga trabajar al cuerpo más fuerte de lo normal. Sin embargo, la cantidad real que se necesita de actividad física depende de los objetivos individuales de salud, ya sea que se esté tratando de bajar de peso y que tan sano se esté en el momento
  • 20. Salud  Con respecto al término salud, se describe como un proceso de autorregulación dinámica del organismo frente a las exigencias ambientales, lo que permite adaptarse para disfrutar de la vida, mientras crecemos, maduramos, envejecemos, nos lesionamos y esperamos la muerte; es decir, una adaptación constante a las condiciones de vida, para poder realizarnos personal o colectivamente. Lo cierto es que no exige ausencia de enfermedad, puesto que cada individuo o comunidad tiene necesidades y riesgos durante su vida, lo cual puede beneficiar o estropear la realización de cada individuo. (1)  Bienestar  En lo que atañe a bienestar, se dice, que es otro de los términos usados de diferentes maneras, lo que puede generar confusión. Ahora bien, con respecto a la relación entre salud y bienestar, se encontró que esta última es un componente positivo de la salud, una subcategoría, que refleja la capacidad del individuo para disfrutar la vida exitosamente, es decir, sentirse bien en el contexto físico, social, intelectual, emocional, espiritual, profesional y ambiental. En conclusión, bienestar puede referirse como un estado de ser, en lugar de una manera de vivir. (9)
  • 21. Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal.  Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de colon, uno de los más frecuentes y sobre el que al parecer existe mayor evidencia. Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso. Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la capacidad funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria. La actividad física y de forma especial aquella en la que se soporta peso, es esencial para el desarrollo normal del hueso durante la infancia y para alcanzar y mantener el pico de masa ósea en adultos jóvenes. Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño.
  • 22. Las variables que influyen en el consumo de calorías cuando se realiza una actividad física son:  Tiempo: La cantidad de tiempo que se dedica a la actividad física afecta a la cantidad de calorías que se consumen.  Peso: El peso corporal de una persona que realiza una actividad física tiene una influencia sobre la cantidad de calorías quemadas. Así las personas de mayor peso consumen más calorías.  Ritmo: el ritmo al que una persona realiza la actividad física influye en la cantidad de calorías gastadas. Por ejemplo, caminar a 5 kilómetros por hora consume más calorías que caminar a 2 kilómetros por hora.
  • 23. La falta de actividad física provoca un debilitamiento de los huesos, es decir, hace que los huesos pierdan fuerza, abriendo paso a enfermedades como la osteoporosis.  Otras enfermedades, como la diabetes, requieren que el cuerpo tenga actividad para que las consecuencias del propio padecimiento no tengan el impacto que tendrían si el cuerpo de la persona se encontrara con poca actividad.  Así como el sedentarismo o la falta de actividad física tiene consecuencias a nivel corporal, también las tiene a nivel mental y emocional, por ejemplo, la falta de actividad hará que por las noches nos cueste más trabajo conciliar el sueño, y sabemos que no dormir bien tendrá como resultado mal humor, dolor de cabeza, cansancio, mala coordinación de nuestros movimientos, rendiremos menos en el trabajo, no podremos concentrarnos, entre otras secuelas.
  • 24. Los beneficios de la actividad física sobre la salud y el bienestar han sido valorados positivamente a lo largo de la historia en el mundo occidental, aunque hasta la segunda mitad del siglo XX no se comenzaron a acumular fundamentos científicos que sostuvieran esta creencia.  En la década de los años 70 se disponía de bastante información acerca de los efectos beneficiosos de ejercicios vigorosos sobre la buena forma del sistema cardio- respiratorio, por lo que la American Heart Association (AHA) , entre otras organizaciones, comenzó a publicar textos en los que se recomendaba la actividad física.  Estas recomendaciones se centraban en la resistencia cardio- respiratoria y en periodos de intensa actividad física que implicaban a grupos de músculos largos, que duraban al menos 20 minutos, durante 3 o más días a la semana.