SlideShare una empresa de Scribd logo
Son todos los bienes patrimoniales , la mayoría
son tangibles ,pertenecen a la orbita de la
cultura popular.
Respecto a su clasificación y registro , se
consideran como patrimonio intangible ya que
ellos (los bienes) son productos de creación
individual, irrepetibles e innovadores.
Inicialmente la artesanía se dio como una actividad mas en el
doble proceso de adaptacion y transformacion, la son del
antiguo caldas :Quindío y Risaralda: trajo consigo un cambio
en las labores agrícolas .
La tendencia de la tierra y la difusión de elementos de servicio
rural, comercial, de transporte y subsistencia.
Las características propias del medio ambiente, trajeron
consigo la necesidad de fabricar objetos para el uso del hogar
y al quehacer cotidiano, se elaboran : carrieles, zurriagos,
perreros, sillas, rejos, bateas, molinos, cucharas, tejas, ollas,
materos, ponchos, ruanas, muleras y que son, entre otros
productos del trabajo en cuero, bejuco, madera, crin, cera,
barro, algodón u otros materiales.
La guadua biche y otro tanto de manualidades
identifican aspectos tradicionales de la vida campesina,
la producción artesanal influencia por la mezcla
cultural, proveniente de la industria y la tecnología
moderna.
Integran los conceptos de arte y funcionalidad .
La cuyabra ha dado vida hoy, por efecto de la hibridación,
a los artesanos que refuerzan su ámbito simbólico,
redefinido por la lógica del mercado. El Quindío también es
conocido a nivel artesanal por el arte de la totuma llamado
“ tarralí” , caracterizado por el especifico manejo de la
forma curva del fruto para imprimirle con sentido estético,
las mas vistosas pinturas y grabados . El mas conocido
artífice de estas artesanías es Leonardo castaño
El canasto entro en la vida del filandeño , a finales del
siglo XIX cuando se encontraban reseñas sobre la
importancia del café en la vida colombiana .
Necesitaban canastos para el beneficio del grano
abundaron durante muchos años, en la plaza principal de
Filandia hoy debido a la crisis que ha presentado este
sector ante la parición del balde plástico que ha desplazado
el canasto de bejuco .
En Filandia se vendía un promedio de 30 y 40 docenas de
canastos por cosecha
Necesitaban los canastos para el beneficio del grano y
abundaron durante muchos años en la plaza principal de
Filandia .
hoy debido a ala crisis que ha presentado ante la aparición
del balde plástico que ha desplazado el canasto en Filandia
se vendía un promedio de 30-40 docenas de canastos en la
época del terremoto en 1999 el precio de un recipiente
plástico era de $4.200 frente a los $3.000 que costaba un
canasto recolector.
La tradición de mas de un siglo del canasto filandeño ha
mimetizado en las hermosas artesanías que estos
campesinos Quindiano nos han dejado.
en Filandia se puede recuperar el valor4 de las cosas y
valorar el canasto de bejucos en toda su dimensión.
Indudablemente el ingrediente importante de una identidad
cultura filandeña es el canasto . Un artefacto simple,
sencillo, útil y de color de indispensable acompañamiento
para los campesinos como su mejor amigo. Junto con el tú
tumo o cuyabra en los principios de la colonización del
Quindío.
Tantas familias persisten en su elaboración a pesar de sus
dificultades de la vida actual.
Filandia con su elaboración de canastos. Seguiría siendo el
centro artesanal del Quindío. De los deberes campesinos y el
verde negro con el que se fabrican los precios adornos y
regalos para las chapoleras cafeteras Quindiana.
En Quindío se consideran los artesanos de la guadua biche,
para elaborar canastos de mercado, roperos y muebles.
En la línea de la guadua se destacan los artesanos de córdoba
y madera de este material sea extraído de por todo el
departamento.
Otras artesanías además del tarralí de Leonardo castaño
son las siguientes:
Muñequería de trapo, joyería (orfebrería) de quimbaya
trabajos en iraca, cerámica (pesebres en miñatura) y motivos
en café .
Se destaca en Filandia el artesano marino López con sus
bellos
(roperos)de bejuco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion SocialTecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion Social
Diana Calcerrada
 
PDM San Pedro de Tiquina
PDM San Pedro de TiquinaPDM San Pedro de Tiquina
PDM San Pedro de Tiquina
Doctora Edilicia
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2ProfeCharito
 
Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Jonathan Nuñez
 
Folklor
FolklorFolklor
02. cultura e identidad cultural
02. cultura e identidad cultural02. cultura e identidad cultural
02. cultura e identidad culturalanapaulinagutierrez
 
Folklore
FolkloreFolklore
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionEnid Cabezas
 
Paradigmas y enfoques de investigación científica
Paradigmas y enfoques de investigación científicaParadigmas y enfoques de investigación científica
Paradigmas y enfoques de investigación científicaMaría Gabriela Galli
 
Proyecto Social
Proyecto Social Proyecto Social
Proyecto Social
Rosanna Silva Fernandez
 
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de InvestigaciónPerfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
hector alexander
 
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y ColaborativaInvestigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
Maria Victoria Romero
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad culturalmterradillos
 
Antropologia
Antropologia Antropologia
Antropologia
Felix Dini
 
Diapositiva cultura y folklore nacional
Diapositiva cultura y folklore nacionalDiapositiva cultura y folklore nacional
Diapositiva cultura y folklore nacional
Angel Matos
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion SocialTecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion Social
 
PDM San Pedro de Tiquina
PDM San Pedro de TiquinaPDM San Pedro de Tiquina
PDM San Pedro de Tiquina
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)
 
Cultura E Identidad Cultural
Cultura E Identidad CulturalCultura E Identidad Cultural
Cultura E Identidad Cultural
 
Qué es Cultura
Qué es CulturaQué es Cultura
Qué es Cultura
 
Folklor
FolklorFolklor
Folklor
 
02. cultura e identidad cultural
02. cultura e identidad cultural02. cultura e identidad cultural
02. cultura e identidad cultural
 
Folklore
FolkloreFolklore
Folklore
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
 
Paradigmas y enfoques de investigación científica
Paradigmas y enfoques de investigación científicaParadigmas y enfoques de investigación científica
Paradigmas y enfoques de investigación científica
 
Proyecto Social
Proyecto Social Proyecto Social
Proyecto Social
 
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de InvestigaciónPerfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y ColaborativaInvestigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Antropologia
Antropologia Antropologia
Antropologia
 
Etnologia & Etnografia
Etnologia & EtnografiaEtnologia & Etnografia
Etnologia & Etnografia
 
Conceptos antropológicos fundamentales
Conceptos antropológicos fundamentalesConceptos antropológicos fundamentales
Conceptos antropológicos fundamentales
 
Diapositiva cultura y folklore nacional
Diapositiva cultura y folklore nacionalDiapositiva cultura y folklore nacional
Diapositiva cultura y folklore nacional
 

Destacado

Presentacion Gatto Komidas
Presentacion Gatto KomidasPresentacion Gatto Komidas
Presentacion Gatto Komidas
carolina lopez
 
Património cultural - Artesanato de Portugal - Artur Filipe dos Santos - Univ...
Património cultural - Artesanato de Portugal - Artur Filipe dos Santos - Univ...Património cultural - Artesanato de Portugal - Artur Filipe dos Santos - Univ...
Património cultural - Artesanato de Portugal - Artur Filipe dos Santos - Univ...
Universidade Sénior Contemporânea do Porto
 
Kerstmenu dewi sri grindweg
Kerstmenu dewi sri grindwegKerstmenu dewi sri grindweg
Kerstmenu dewi sri grindweg
Dewi Sri Restaurant
 
Argentina[1][1][1][2][1][1]
Argentina[1][1][1][2][1][1]Argentina[1][1][1][2][1][1]
Argentina[1][1][1][2][1][1]gueste9eb3e
 
Bangladés
BangladésBangladés
Bangladés
fermaestro
 
Armenia
ArmeniaArmenia
¡Yo, mi region, mi cultura !
¡Yo, mi region, mi cultura !¡Yo, mi region, mi cultura !
¡Yo, mi region, mi cultura !41896326
 
B R A T I S L A V A Trabajo
B R A T I S L A V A TrabajoB R A T I S L A V A Trabajo
B R A T I S L A V A Trabajo
leo fuentes
 
Diario Resumen 20160924
Diario Resumen 20160924Diario Resumen 20160924
Diario Resumen 20160924
Diario Resumen
 
Eslovenia
EsloveniaEslovenia
Eslovenia
Hayra81
 
Eslovenia
EsloveniaEslovenia
EsloveniaElena
 
Guia Birmània
Guia BirmàniaGuia Birmània
Guia Birmàniaalsinafont
 
Cultura en bután
Cultura en butánCultura en bután
Cultura en bután
atiloiv33
 

Destacado (20)

Presentacion Gatto Komidas
Presentacion Gatto KomidasPresentacion Gatto Komidas
Presentacion Gatto Komidas
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
Marco filosófico
Marco filosóficoMarco filosófico
Marco filosófico
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Património cultural - Artesanato de Portugal - Artur Filipe dos Santos - Univ...
Património cultural - Artesanato de Portugal - Artur Filipe dos Santos - Univ...Património cultural - Artesanato de Portugal - Artur Filipe dos Santos - Univ...
Património cultural - Artesanato de Portugal - Artur Filipe dos Santos - Univ...
 
Patrimonio cultural colonial
Patrimonio cultural colonialPatrimonio cultural colonial
Patrimonio cultural colonial
 
Kerstmenu dewi sri grindweg
Kerstmenu dewi sri grindwegKerstmenu dewi sri grindweg
Kerstmenu dewi sri grindweg
 
Argentina[1][1][1][2][1][1]
Argentina[1][1][1][2][1][1]Argentina[1][1][1][2][1][1]
Argentina[1][1][1][2][1][1]
 
Bangladés
BangladésBangladés
Bangladés
 
Armenia
ArmeniaArmenia
Armenia
 
¡Yo, mi region, mi cultura !
¡Yo, mi region, mi cultura !¡Yo, mi region, mi cultura !
¡Yo, mi region, mi cultura !
 
B R A T I S L A V A Trabajo
B R A T I S L A V A TrabajoB R A T I S L A V A Trabajo
B R A T I S L A V A Trabajo
 
BIBLIOTECA ARMENIA
BIBLIOTECA ARMENIABIBLIOTECA ARMENIA
BIBLIOTECA ARMENIA
 
Diario Resumen 20160924
Diario Resumen 20160924Diario Resumen 20160924
Diario Resumen 20160924
 
Eslovenia
EsloveniaEslovenia
Eslovenia
 
Eslovenia
EsloveniaEslovenia
Eslovenia
 
Guia Birmània
Guia BirmàniaGuia Birmània
Guia Birmània
 
Cultura en bután
Cultura en butánCultura en bután
Cultura en bután
 
Present perfect tense :)
Present perfect tense :)Present perfect tense :)
Present perfect tense :)
 

Similar a Patrimonio artesanal

Presentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canariasPresentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canarias
Emeterio Galván Ramírez
 
Presentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canariasPresentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canarias
Emeterio Galván Ramírez
 
Presentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canariasPresentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canarias
Emeterio Galván Ramírez
 
Isolina julia emeteri
Isolina julia emeteriIsolina julia emeteri
Isolina julia emeteri
Emeterio Galván Ramírez
 
Copia de presentación oficios tradicionales de canarias1
Copia de presentación oficios tradicionales de canarias1Copia de presentación oficios tradicionales de canarias1
Copia de presentación oficios tradicionales de canarias1
Emeterio Galván Ramírez
 
Dariana ruiz art
Dariana ruiz artDariana ruiz art
Dariana ruiz art
DarianaRuizMartinez
 
Artesania del estado lara
Artesania del estado laraArtesania del estado lara
Artesania del estado lara
Amparo Andreina Galindez
 
Educación Intercultural
Educación InterculturalEducación Intercultural
Educación InterculturalCathe06
 
Artesania del estado Lara
Artesania del estado LaraArtesania del estado Lara
Artesania del estado Lara
Leidy Mejias De Valles
 
Artesanias que se elaboran en santa elena
Artesanias que se elaboran en santa elenaArtesanias que se elaboran en santa elena
Artesanias que se elaboran en santa elena
Cristhian19
 
Mercado de san andrés en pinofranqueado casaruralenlashurdes.es
Mercado de san andrés en pinofranqueado   casaruralenlashurdes.esMercado de san andrés en pinofranqueado   casaruralenlashurdes.es
Mercado de san andrés en pinofranqueado casaruralenlashurdes.es
CRlashurdes
 
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES
UGEL 07
 
Tu complemento revista....
Tu complemento revista....Tu complemento revista....
Tu complemento revista....
Naty Egl
 
Taracea y textiles / México
Taracea y textiles / MéxicoTaracea y textiles / México
Taracea y textiles / México
Nandafer Hardbeck
 
Mercado Provincial Cooperativo de Artesanías
Mercado Provincial Cooperativo de ArtesaníasMercado Provincial Cooperativo de Artesanías
Mercado Provincial Cooperativo de Artesanías
RavenSD
 
Corpolienzo y su Museo del Algodón
Corpolienzo y su Museo del AlgodónCorpolienzo y su Museo del Algodón
Corpolienzo y su Museo del Algodónciudadyciudadanos
 

Similar a Patrimonio artesanal (20)

Presentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canariasPresentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canarias
 
Presentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canariasPresentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canarias
 
Presentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canariasPresentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canarias
 
Isolina julia emeteri
Isolina julia emeteriIsolina julia emeteri
Isolina julia emeteri
 
Copia de presentación oficios tradicionales de canarias1
Copia de presentación oficios tradicionales de canarias1Copia de presentación oficios tradicionales de canarias1
Copia de presentación oficios tradicionales de canarias1
 
Dariana ruiz art
Dariana ruiz artDariana ruiz art
Dariana ruiz art
 
Artesania del estado lara
Artesania del estado laraArtesania del estado lara
Artesania del estado lara
 
Educación Intercultural
Educación InterculturalEducación Intercultural
Educación Intercultural
 
Artesania del estado Lara
Artesania del estado LaraArtesania del estado Lara
Artesania del estado Lara
 
Estado miranda
Estado mirandaEstado miranda
Estado miranda
 
Artesanias que se elaboran en santa elena
Artesanias que se elaboran en santa elenaArtesanias que se elaboran en santa elena
Artesanias que se elaboran en santa elena
 
Mercado de san andrés en pinofranqueado casaruralenlashurdes.es
Mercado de san andrés en pinofranqueado   casaruralenlashurdes.esMercado de san andrés en pinofranqueado   casaruralenlashurdes.es
Mercado de san andrés en pinofranqueado casaruralenlashurdes.es
 
La cultura del cazabe
La cultura del cazabeLa cultura del cazabe
La cultura del cazabe
 
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES
 
Tu complemento revista....
Tu complemento revista....Tu complemento revista....
Tu complemento revista....
 
Taracea y textiles / México
Taracea y textiles / MéxicoTaracea y textiles / México
Taracea y textiles / México
 
La Colonia6
La Colonia6La Colonia6
La Colonia6
 
Mercado Provincial Cooperativo de Artesanías
Mercado Provincial Cooperativo de ArtesaníasMercado Provincial Cooperativo de Artesanías
Mercado Provincial Cooperativo de Artesanías
 
Corpolienzo y su Museo del Algodón
Corpolienzo y su Museo del AlgodónCorpolienzo y su Museo del Algodón
Corpolienzo y su Museo del Algodón
 
Guia academica
Guia academicaGuia academica
Guia academica
 

Patrimonio artesanal

  • 1.
  • 2. Son todos los bienes patrimoniales , la mayoría son tangibles ,pertenecen a la orbita de la cultura popular. Respecto a su clasificación y registro , se consideran como patrimonio intangible ya que ellos (los bienes) son productos de creación individual, irrepetibles e innovadores.
  • 3. Inicialmente la artesanía se dio como una actividad mas en el doble proceso de adaptacion y transformacion, la son del antiguo caldas :Quindío y Risaralda: trajo consigo un cambio en las labores agrícolas . La tendencia de la tierra y la difusión de elementos de servicio rural, comercial, de transporte y subsistencia. Las características propias del medio ambiente, trajeron consigo la necesidad de fabricar objetos para el uso del hogar y al quehacer cotidiano, se elaboran : carrieles, zurriagos, perreros, sillas, rejos, bateas, molinos, cucharas, tejas, ollas, materos, ponchos, ruanas, muleras y que son, entre otros productos del trabajo en cuero, bejuco, madera, crin, cera, barro, algodón u otros materiales.
  • 4. La guadua biche y otro tanto de manualidades identifican aspectos tradicionales de la vida campesina, la producción artesanal influencia por la mezcla cultural, proveniente de la industria y la tecnología moderna. Integran los conceptos de arte y funcionalidad .
  • 5. La cuyabra ha dado vida hoy, por efecto de la hibridación, a los artesanos que refuerzan su ámbito simbólico, redefinido por la lógica del mercado. El Quindío también es conocido a nivel artesanal por el arte de la totuma llamado “ tarralí” , caracterizado por el especifico manejo de la forma curva del fruto para imprimirle con sentido estético, las mas vistosas pinturas y grabados . El mas conocido artífice de estas artesanías es Leonardo castaño
  • 6. El canasto entro en la vida del filandeño , a finales del siglo XIX cuando se encontraban reseñas sobre la importancia del café en la vida colombiana . Necesitaban canastos para el beneficio del grano abundaron durante muchos años, en la plaza principal de Filandia hoy debido a la crisis que ha presentado este sector ante la parición del balde plástico que ha desplazado el canasto de bejuco . En Filandia se vendía un promedio de 30 y 40 docenas de canastos por cosecha
  • 7.
  • 8. Necesitaban los canastos para el beneficio del grano y abundaron durante muchos años en la plaza principal de Filandia . hoy debido a ala crisis que ha presentado ante la aparición del balde plástico que ha desplazado el canasto en Filandia se vendía un promedio de 30-40 docenas de canastos en la época del terremoto en 1999 el precio de un recipiente plástico era de $4.200 frente a los $3.000 que costaba un canasto recolector.
  • 9. La tradición de mas de un siglo del canasto filandeño ha mimetizado en las hermosas artesanías que estos campesinos Quindiano nos han dejado. en Filandia se puede recuperar el valor4 de las cosas y valorar el canasto de bejucos en toda su dimensión. Indudablemente el ingrediente importante de una identidad cultura filandeña es el canasto . Un artefacto simple, sencillo, útil y de color de indispensable acompañamiento para los campesinos como su mejor amigo. Junto con el tú tumo o cuyabra en los principios de la colonización del Quindío. Tantas familias persisten en su elaboración a pesar de sus dificultades de la vida actual.
  • 10. Filandia con su elaboración de canastos. Seguiría siendo el centro artesanal del Quindío. De los deberes campesinos y el verde negro con el que se fabrican los precios adornos y regalos para las chapoleras cafeteras Quindiana. En Quindío se consideran los artesanos de la guadua biche, para elaborar canastos de mercado, roperos y muebles. En la línea de la guadua se destacan los artesanos de córdoba y madera de este material sea extraído de por todo el departamento. Otras artesanías además del tarralí de Leonardo castaño son las siguientes: Muñequería de trapo, joyería (orfebrería) de quimbaya trabajos en iraca, cerámica (pesebres en miñatura) y motivos en café . Se destaca en Filandia el artesano marino López con sus bellos (roperos)de bejuco.