SlideShare una empresa de Scribd logo
PATRImONIO:
O bjeTOS y SUjeTOS
Luis ArciniegaG
arcía
Universitat deValència
El término Patrimonio
• “Patrimonio” (del latín patrimonĭum) son los bienes heredados
de los ascendientes
Patrimonio Cultura
Hacienda que alguien ha heredado de sus
ascendientes.
Conjunto de los bienes propios adquiridos
por cualquier título.
Conjunto de bienes pertenecientes a una
persona natural o jurídica, o afectos a un
fin, susceptibles de estimación económica.
------------------------------------------
Patrimonio nacional: Suma de los valores
asignados, para un momento de tiempo, a los
recursos disponibles de un país, que se
utilizan para la vida económica.
Patrimonio real: Conjunto de los bienes
pertenecientes a la corona o dignidad real.
Cultivo.
Conjunto de conocimientos que permite a
alguien desarrollar su juicio crítico.
Conjunto de modos de vida y costumbres,
conocimientos y grado de desarrollo
artístico, científico, industrial, en una
época, grupo social, etc.
Culto religioso.
------------------------------------------
Cultura popular: Conjunto de las
manifestaciones en que se expresa la vida
tradicional de un pueblo.
Fuente: RAE
• Patrimonio histórico artístico (desde finales s. XVIII)
• Seña de identidad
La Revolución Francesa y el concepto moderno de
patrimonio
• Nacimiento de la conciencia del patrimonio
público y seña de identidad.
• El Museo Central de las Artes y Museo de la
República en 1793 (después Museo del Louvre).
Evolución de la noción de Patrimonio
• Patrimonio histórico artístico (desde finales s. XVIII)
• Patrimonio histórico artístico (segunda mitad s. XX):
• Ampliación cronológica, tipológica…
• Del aprecio por lo antiguo y monumental a la consideración
por lo moderno y lo vernáculo.
• Del aprecio por el elemento aislado a su estudio en el
conjunto y el entorno, a los centros históricos...
• Substitución progresiva del término Patrimonio por el de
Bien Cultural.
• Visión antropológica del Patrimonio.
• Etc.
• Patrimonio histórico artístico (desde finales s. XVIII)
• Patrimonio histórico artístico (segunda mitad s. XX)
• Patrimonio Cultural. No sólo lo artístico (desde el
último cuarto del s. XX)
• También o paisajístico o medioambiental, lo inmaterial, lo
científico, lo informático…
Ley de Patrimonio Cultural Valenciano, 1998 Modificación de 2004 Modificación de 2007
Moderador
2016-11-05 13:57:42
--------------------------------------------
Castillo encomienda de Enguera,
de la orden de Santiago: siglo
IX – terremoto 1745
• Patrimonio histórico artístico (desde finales
s. XVIII)
• Seña de identidad
• Patrimonio histórico artístico (segunda
mitad s. XX)
• Patrimonio Cultural (desde el último cuarto
del s. XX)
• El patrimonio como seña de identidad y
generador de riqueza
CartaInternacionaldelT
u
rism
oCultural(1999):Interaccióndinám
ica
entreelT
u
rism
oyelPatrimonioCultural
Recursos
culturales
Producto
cultural
Gestión cultural Comercialización
Gráfico: Obviamente, elaboración propia.
Conservación
Oferta
Cultural
Beneficios
⚫Los valores culturales son seña de identidad (identifican y explican
la trayectoria histórica de los pueblos), permiten el desarrollo
cultural humano, y generan riqueza.
Enfoquessobre losbienespatrimoniales
⚫ Los bienes patrimoniales tienen:
⚫ Valor de uso
⚫ Valor estético
⚫ Valor simbólico-significativo
• Los bienes patrimoniales son:
• Recurso mnemotécnico
• Seña de identidad
• Generar riqueza
Administración
Objeto patrimonial
Sociedad:
•Vecinal: Afectados, beneficiados, indiferentes…
• Académica.
• Empresarial, sectores económicos…
•Turistas.
Al considerar aspectos puramente teóricos, los principios y criterios que deben regir la
conservación son aparentemente muy claros, e incluyen:
• Promover la conservación preventiva
• Mantener, conservar, salvaguardar, preservar, proteger, defender... antes que restaurar
• Promover la conservación integral
• Labor interdisciplinar y profesional
• Esfuerzos coordinados que permitan generar estrategias claras
• Estudios previos
• Análisis científico (naturaleza física) y documental (fuentes históricas)
• Mínima intervención necesaria
• La conservación de la autenticidad e integridad del bien en su contexto
• Restablecer la legibilidad estructural, estética y semiótica con la menor interferencia
• Visibilidad (legibilidad, notoriedad) de las intervenciones para evitar falsos
• Reversibilidad y compatibilidad de técnicas y materiales utilizados
• Sostenibilidad
• Conservación activa. Uso apropiado
⚫ Es imprescindible la opinión de los interesados, para los que se conserva.
– El objetivo es mantener el destino habitable.
– Dotación de nuevos usos según las nuevas necesidades, pero compatibles con su historia.
Sin embargo,
• La práctica restauradora presenta numerosas alternativas y una constante dualidad entre la
autenticidad del objeto y la autenticidad de su representación:
• El pensamiento postmoderno ha impuesto la noción de verdad como perspectiva, que supone
relativismo, subjetivismo…
• El patrimonio se somete a presiones por criterios turísticos, identitarios...
Ejemplo: Palacio real, palacio del pueblo… en Berlín
Moderador
2016-11-05 13:57:43
--------------------------------------------
Palacio Real / Palacio del Pueblo -
Berlín
Algunosretosy pos
ibilidades
• Sostenibilidad
• Productosparalaculturadelocio:rutas,exposiciones…
• Incorporacióndelatecnología
• Posicionam
ientoatravés delasTICs
• T
ecnologíadelaimagendigital
• Realidadvirtualyrealidadaumentada
Referencias bibliográficas de la exposición
• ARCINIEGA GARCÍA, Luis. “Excéntricas aproximaciones historiográficas hacia el patrimonio
cultural”, Segona Trobada Universitat de València-Institut d’Estudis Comarcals. Aportacions
per a la reflexió al voltant del territorio. Valencia: Universitat de València, 2012, p. 103-
120.
• ARCINIEGA GARCÍA, Luis. “El análisis patrimonial histórico y el acercamiento al uso y
recepción de los vestigios del pasado”, Memoria y significado: Uso y recepción de los
vestigios del pasado. Valencia: Universitat de València, 2013, pp. 11-30.
• ARCINIEGA GARCÍA, Luis. “El impacto del adverbio de adición en el patrimonio: objetividad
del objeto versus subjetivismo humano”, Turismo y Ciudad. Reflexiones en torno a
València. València: Universitat de València – Ajuntament de València, 2016, p. 53-63.
• ARCINIEGA GARCÍA, Luis. “Patrimonio: términos, discursos y debates sobre los bienes
matrios” (en prensa)
PATRImONIO:
O bjeTOS y SUjeTOS
Luis ArciniegaG
arcía
Universitat deValència

Más contenido relacionado

Similar a Patrimonio-objetos-y-sujetos.pptx

Valencia
ValenciaValencia
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Tema 1.pptx
perfilad0
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
Victoria Vergara
 
Patrimonial - Descripción y Estudio del patrimonio cañetino
Patrimonial - Descripción y Estudio del patrimonio cañetinoPatrimonial - Descripción y Estudio del patrimonio cañetino
Patrimonial - Descripción y Estudio del patrimonio cañetino
alejandro fica
 
Reconociendo los valores culturales del centro histórico de lima
Reconociendo los valores culturales del centro histórico de limaReconociendo los valores culturales del centro histórico de lima
Reconociendo los valores culturales del centro histórico de lima
ppjuan
 
Ciudad perdida1
Ciudad perdida1Ciudad perdida1
Ciudad perdida1
Mario R. Minervino
 
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
Beckeralejandromiran1
 
Cultura
CulturaCultura
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Ley 28296 ministerio de cultura
Ley 28296 ministerio de culturaLey 28296 ministerio de cultura
Ley 28296 ministerio de cultura
GILBERJUVENALCUTIPAP
 
Conservacion de monumentos 2013
Conservacion de monumentos 2013Conservacion de monumentos 2013
Conservacion de monumentos 2013
Gabriel Rojas
 
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
IVAN DARIO PEREZ
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
Mario Cabrera Martinez
 
El futuro del Patrimonio Cultural y las “Smart City”- Cultura en desarrollo- ...
El futuro del Patrimonio Cultural y las “Smart City”- Cultura en desarrollo- ...El futuro del Patrimonio Cultural y las “Smart City”- Cultura en desarrollo- ...
El futuro del Patrimonio Cultural y las “Smart City”- Cultura en desarrollo- ...
AiCEi
 
Rcapp Sabiote
Rcapp SabioteRcapp Sabiote
Rcapp Sabiote
guadalinfosabiote
 
Rcapp
RcappRcapp
Cultania · Dossier de empresa
Cultania · Dossier de empresa Cultania · Dossier de empresa
Cultania · Dossier de empresa
Cultania
 
El texto del párrafo (1).pdf
El texto del párrafo (1).pdfEl texto del párrafo (1).pdf
El texto del párrafo (1).pdf
juanietopsm
 
Patrimonio cultural. sos pnp aguayo
Patrimonio cultural. sos pnp aguayoPatrimonio cultural. sos pnp aguayo
Patrimonio cultural. sos pnp aguayo
z z
 
Plan Especial de salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Ta...
Plan Especial de salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Ta...Plan Especial de salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Ta...
Plan Especial de salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Ta...
Sergio de la Llave Muñoz
 

Similar a Patrimonio-objetos-y-sujetos.pptx (20)

Valencia
ValenciaValencia
Valencia
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Tema 1.pptx
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Patrimonial - Descripción y Estudio del patrimonio cañetino
Patrimonial - Descripción y Estudio del patrimonio cañetinoPatrimonial - Descripción y Estudio del patrimonio cañetino
Patrimonial - Descripción y Estudio del patrimonio cañetino
 
Reconociendo los valores culturales del centro histórico de lima
Reconociendo los valores culturales del centro histórico de limaReconociendo los valores culturales del centro histórico de lima
Reconociendo los valores culturales del centro histórico de lima
 
Ciudad perdida1
Ciudad perdida1Ciudad perdida1
Ciudad perdida1
 
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
 
Ley 28296 ministerio de cultura
Ley 28296 ministerio de culturaLey 28296 ministerio de cultura
Ley 28296 ministerio de cultura
 
Conservacion de monumentos 2013
Conservacion de monumentos 2013Conservacion de monumentos 2013
Conservacion de monumentos 2013
 
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
El futuro del Patrimonio Cultural y las “Smart City”- Cultura en desarrollo- ...
El futuro del Patrimonio Cultural y las “Smart City”- Cultura en desarrollo- ...El futuro del Patrimonio Cultural y las “Smart City”- Cultura en desarrollo- ...
El futuro del Patrimonio Cultural y las “Smart City”- Cultura en desarrollo- ...
 
Rcapp Sabiote
Rcapp SabioteRcapp Sabiote
Rcapp Sabiote
 
Rcapp
RcappRcapp
Rcapp
 
Cultania · Dossier de empresa
Cultania · Dossier de empresa Cultania · Dossier de empresa
Cultania · Dossier de empresa
 
El texto del párrafo (1).pdf
El texto del párrafo (1).pdfEl texto del párrafo (1).pdf
El texto del párrafo (1).pdf
 
Patrimonio cultural. sos pnp aguayo
Patrimonio cultural. sos pnp aguayoPatrimonio cultural. sos pnp aguayo
Patrimonio cultural. sos pnp aguayo
 
Plan Especial de salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Ta...
Plan Especial de salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Ta...Plan Especial de salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Ta...
Plan Especial de salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Ta...
 

Más de MonicaElenaOrtizLian

4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
Barbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptxBarbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
11.ppt
11.ppt11.ppt
EIA UNICEN.ppt
EIA UNICEN.pptEIA UNICEN.ppt
EIA UNICEN.ppt
MonicaElenaOrtizLian
 
1104931.ppt
1104931.ppt1104931.ppt
SCAVONE.ppt
SCAVONE.pptSCAVONE.ppt
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptx
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptxBioeconomia y retos del desarrollo.pptx
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
15382104.ppt
15382104.ppt15382104.ppt
15382104.ppt
MonicaElenaOrtizLian
 
CIDRP02232S01.PPTX
CIDRP02232S01.PPTXCIDRP02232S01.PPTX
CIDRP02232S01.PPTX
MonicaElenaOrtizLian
 
97643.ppt
97643.ppt97643.ppt
S1_06_MariaPerez.pptx
S1_06_MariaPerez.pptxS1_06_MariaPerez.pptx
S1_06_MariaPerez.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
Presentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptxPresentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptxPRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
3667ponenciaresiduos.pptx
3667ponenciaresiduos.pptx3667ponenciaresiduos.pptx
3667ponenciaresiduos.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
geografia2.ppt
geografia2.pptgeografia2.ppt
geografia2.ppt
MonicaElenaOrtizLian
 
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptxLas_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptxECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
PPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptxPPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
t1.ppt
t1.pptt1.ppt
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptxAmerica_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 

Más de MonicaElenaOrtizLian (20)

4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
 
Barbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptxBarbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptx
 
11.ppt
11.ppt11.ppt
11.ppt
 
EIA UNICEN.ppt
EIA UNICEN.pptEIA UNICEN.ppt
EIA UNICEN.ppt
 
1104931.ppt
1104931.ppt1104931.ppt
1104931.ppt
 
SCAVONE.ppt
SCAVONE.pptSCAVONE.ppt
SCAVONE.ppt
 
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptx
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptxBioeconomia y retos del desarrollo.pptx
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptx
 
15382104.ppt
15382104.ppt15382104.ppt
15382104.ppt
 
CIDRP02232S01.PPTX
CIDRP02232S01.PPTXCIDRP02232S01.PPTX
CIDRP02232S01.PPTX
 
97643.ppt
97643.ppt97643.ppt
97643.ppt
 
S1_06_MariaPerez.pptx
S1_06_MariaPerez.pptxS1_06_MariaPerez.pptx
S1_06_MariaPerez.pptx
 
Presentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptxPresentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptx
 
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptxPRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
 
3667ponenciaresiduos.pptx
3667ponenciaresiduos.pptx3667ponenciaresiduos.pptx
3667ponenciaresiduos.pptx
 
geografia2.ppt
geografia2.pptgeografia2.ppt
geografia2.ppt
 
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptxLas_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
 
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptxECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
 
PPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptxPPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptx
 
t1.ppt
t1.pptt1.ppt
t1.ppt
 
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptxAmerica_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Patrimonio-objetos-y-sujetos.pptx

  • 1. PATRImONIO: O bjeTOS y SUjeTOS Luis ArciniegaG arcía Universitat deValència
  • 2. El término Patrimonio • “Patrimonio” (del latín patrimonĭum) son los bienes heredados de los ascendientes Patrimonio Cultura Hacienda que alguien ha heredado de sus ascendientes. Conjunto de los bienes propios adquiridos por cualquier título. Conjunto de bienes pertenecientes a una persona natural o jurídica, o afectos a un fin, susceptibles de estimación económica. ------------------------------------------ Patrimonio nacional: Suma de los valores asignados, para un momento de tiempo, a los recursos disponibles de un país, que se utilizan para la vida económica. Patrimonio real: Conjunto de los bienes pertenecientes a la corona o dignidad real. Cultivo. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. Culto religioso. ------------------------------------------ Cultura popular: Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo. Fuente: RAE
  • 3. • Patrimonio histórico artístico (desde finales s. XVIII) • Seña de identidad La Revolución Francesa y el concepto moderno de patrimonio • Nacimiento de la conciencia del patrimonio público y seña de identidad. • El Museo Central de las Artes y Museo de la República en 1793 (después Museo del Louvre). Evolución de la noción de Patrimonio
  • 4. • Patrimonio histórico artístico (desde finales s. XVIII) • Patrimonio histórico artístico (segunda mitad s. XX): • Ampliación cronológica, tipológica… • Del aprecio por lo antiguo y monumental a la consideración por lo moderno y lo vernáculo. • Del aprecio por el elemento aislado a su estudio en el conjunto y el entorno, a los centros históricos... • Substitución progresiva del término Patrimonio por el de Bien Cultural. • Visión antropológica del Patrimonio. • Etc.
  • 5. • Patrimonio histórico artístico (desde finales s. XVIII) • Patrimonio histórico artístico (segunda mitad s. XX) • Patrimonio Cultural. No sólo lo artístico (desde el último cuarto del s. XX) • También o paisajístico o medioambiental, lo inmaterial, lo científico, lo informático… Ley de Patrimonio Cultural Valenciano, 1998 Modificación de 2004 Modificación de 2007
  • 6. Moderador 2016-11-05 13:57:42 -------------------------------------------- Castillo encomienda de Enguera, de la orden de Santiago: siglo IX – terremoto 1745
  • 7. • Patrimonio histórico artístico (desde finales s. XVIII) • Seña de identidad • Patrimonio histórico artístico (segunda mitad s. XX) • Patrimonio Cultural (desde el último cuarto del s. XX) • El patrimonio como seña de identidad y generador de riqueza
  • 9. ⚫Los valores culturales son seña de identidad (identifican y explican la trayectoria histórica de los pueblos), permiten el desarrollo cultural humano, y generan riqueza. Enfoquessobre losbienespatrimoniales ⚫ Los bienes patrimoniales tienen: ⚫ Valor de uso ⚫ Valor estético ⚫ Valor simbólico-significativo • Los bienes patrimoniales son: • Recurso mnemotécnico • Seña de identidad • Generar riqueza Administración Objeto patrimonial Sociedad: •Vecinal: Afectados, beneficiados, indiferentes… • Académica. • Empresarial, sectores económicos… •Turistas.
  • 10. Al considerar aspectos puramente teóricos, los principios y criterios que deben regir la conservación son aparentemente muy claros, e incluyen: • Promover la conservación preventiva • Mantener, conservar, salvaguardar, preservar, proteger, defender... antes que restaurar • Promover la conservación integral • Labor interdisciplinar y profesional • Esfuerzos coordinados que permitan generar estrategias claras • Estudios previos • Análisis científico (naturaleza física) y documental (fuentes históricas) • Mínima intervención necesaria • La conservación de la autenticidad e integridad del bien en su contexto • Restablecer la legibilidad estructural, estética y semiótica con la menor interferencia • Visibilidad (legibilidad, notoriedad) de las intervenciones para evitar falsos • Reversibilidad y compatibilidad de técnicas y materiales utilizados • Sostenibilidad • Conservación activa. Uso apropiado ⚫ Es imprescindible la opinión de los interesados, para los que se conserva. – El objetivo es mantener el destino habitable. – Dotación de nuevos usos según las nuevas necesidades, pero compatibles con su historia.
  • 11. Sin embargo, • La práctica restauradora presenta numerosas alternativas y una constante dualidad entre la autenticidad del objeto y la autenticidad de su representación: • El pensamiento postmoderno ha impuesto la noción de verdad como perspectiva, que supone relativismo, subjetivismo… • El patrimonio se somete a presiones por criterios turísticos, identitarios...
  • 12. Ejemplo: Palacio real, palacio del pueblo… en Berlín Moderador 2016-11-05 13:57:43 -------------------------------------------- Palacio Real / Palacio del Pueblo - Berlín
  • 13. Algunosretosy pos ibilidades • Sostenibilidad • Productosparalaculturadelocio:rutas,exposiciones… • Incorporacióndelatecnología • Posicionam ientoatravés delasTICs • T ecnologíadelaimagendigital • Realidadvirtualyrealidadaumentada
  • 14. Referencias bibliográficas de la exposición • ARCINIEGA GARCÍA, Luis. “Excéntricas aproximaciones historiográficas hacia el patrimonio cultural”, Segona Trobada Universitat de València-Institut d’Estudis Comarcals. Aportacions per a la reflexió al voltant del territorio. Valencia: Universitat de València, 2012, p. 103- 120. • ARCINIEGA GARCÍA, Luis. “El análisis patrimonial histórico y el acercamiento al uso y recepción de los vestigios del pasado”, Memoria y significado: Uso y recepción de los vestigios del pasado. Valencia: Universitat de València, 2013, pp. 11-30. • ARCINIEGA GARCÍA, Luis. “El impacto del adverbio de adición en el patrimonio: objetividad del objeto versus subjetivismo humano”, Turismo y Ciudad. Reflexiones en torno a València. València: Universitat de València – Ajuntament de València, 2016, p. 53-63. • ARCINIEGA GARCÍA, Luis. “Patrimonio: términos, discursos y debates sobre los bienes matrios” (en prensa)
  • 15. PATRImONIO: O bjeTOS y SUjeTOS Luis ArciniegaG arcía Universitat deValència