SlideShare una empresa de Scribd logo
Antropometría Pediátrica y Evaluación del Crecimiento Dra. Ma. Jimena Guevara Rueda Facultad de Medicina Universidad de Manizales
Definición: determinación de peso, talla y otras proporciones corporales Utilidad:  Vigilar crecimiento individual Identificar anormalidades del crecimiento Controlar estado nutricional Medir efectos de la intervención nutricional Medir efectos de un tratamiento Exactitud y confiabilidad Antropometría
[object Object]
Longitud
Talla
Perímetro cefálico
IMCDeterminación Crecimiento
Seleccione la tabla apropiada (ID) Antropometría correcta (intermedio) Edad correcta, en OMS exacta Conecte las mediciones Registro y Graficación
Buscar signos de disturbio nutricional No olvidar llenar el registro de las visitas Describir como ve al paciente Cuando evalua crecimiento, Usted debe
[object Object]
Velocidad de crecimiento
Tenga en cuenta que es diferente interpretar una puntuación única a la gráficaSiempre
Edad gestacional al nacimiento Fecha exacta de nacimiento Parto único o múltiple. Hijo Número? Intervalo intergenésico Alimentación, LM, complementaria Eventos adversos. Datos importantes
Comparar contra los percentiles (mediana – z-scores) “Vigilancia individual”.  Ajustar a la estatura de los padres (mayores de 24m) Grado de maduración Prematuro RIUC Pubertad Comparar con datos previos y posteriores Tablas especiales Interpretación
Aumente solo peso Aumente peso y talla  Cath up Aplanamiento de curvas No aumentar peso pero si talla. Peso estacionario pero aumenta talla IMC estacionario Puede suceder
Talla-longitud /edad: -1 a 2 Peso/edad, IMC y Talla/peso: 0 a – 1 IMC y Talla/peso:  1-2 riesgo 2-3 sobrepeso Mayor de 3: obesidad -2  Desnutrición   Válido para todos los índices -3 Los índices, lo normal.
Hernán es traído a consulta por presentar otalgia en junio 30 de 2011. Según el registro de crecimiento el niño nació el 12 de septiembre de 2009. Qué edad exacta tiene Hernán ahora? Qué mediciones se realizarían durante la consulta y que graficas se escogerían para este paciente? Ejercicio No.1
Asiste Sara a consulta de niño sano. Abril 14 de 2011. La abuela dice que la niña cumple un año el primer día de mayo, pero que el registro de crecimiento se perdió.  Usted iniciara un nuevo registro: Cual es la fecha de nacimiento de la paciente? Cual es su edad actual? Ejercicio No. 2
Tania nació en febrero 7 de 2011 Embarazo único a término Peso al nacer: 2900 y talla 49 cm 1 gestación, pareja estable Alimentación materna exclusiva y agua Marzo 25: día de vacunas y consulta. Ejercicio No 3
Edad en el momento de esta consulta Gráficas de crecimiento para esta consulta Ejercicio No. 3
Niña de 2 años y 4 meses al momento de la consulta Longitud: 88.2 cm Peso:11.5 kg Perímetro cefálico: 47 cm Graficar crecimiento Calcular índice de masa corporal  Ejercicio No. 4
Niña de 4 años Talla 118.5 cm Peso: 22.5 cm Grafique y calcule índice de masa corporal. Ejercicio No. 5
Sara niña quien completa hoy un año de edad, pesa 8 kg Grafique e interprete  Desde los 9 meses de edad tiene el mismo peso Grafique e interprete Qué causas buscaría para este hallazgo Qué información le da a la madre Cuál es su conducta.  Ejercicio No 6
Nuevos patrones de crecimientoOMS 2007
Tablas de crecimiento NCHS Un solo país 1963-1994 Un mismo patrón de alimentación. Estudio descriptivo Lo que había
Hecha en 6 países 1999-2003 RNT sanos Seguimiento en los primeros 18-24m Patrones de crianza óptimos Lactancia materna Atención rápida en enfermedades Inmunizaciones Ambiente libre de cigarrillo La propuesta
Todos los niños siguen un mismo patrón de crecimiento hasta los 5 años, si se les proporciona un ambiente adecuado Una conclusión muy importante!!
Patron de oro en alimentacion infantil: LM Deteccion precoz de sobrepeso y obesidad Facilita la identificacion del riesgo Incluyen información de neurodesarrollo hasta los 18m Incluye como asesorar a los padres Qué nos aportan?
En visita a inmunizaciones En chequeos médicos periódicos Cuando estén enfermos NO EXISTE PATRON DE SEGUIMIENTO, SE RECOMIENDA 6 VISITAS EN LOS PRIMEROS 24M DE VIDA Cuando usarlos
Grafique crecimiento en cada visita Actualice las curvas de crecimiento Estimule a los padres a llevar en forma periódica el registro de crecimiento Lo que ustedes deben hacer
En semanas completas hasta los 3 meses de edad Meses cumplidos entre los 3m y los 12m Años y meses (0-1-3 etc) según la edad Edad
Peso/edad: bajo peso Longitud o talla/edad: Alto o bajo  Talla-longitud/peso: proporción entre talla y peso. Útil cuando se desconoce la edad. Sobrepeso y desnutrición IMC: sobrepeso y obesidad Interpretación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración de Capurro
Valoración de CapurroValoración de Capurro
Valoración de Capurro
Carlos Solís
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
RMZ14
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
Paulina Cabeza Ramirez
 
Patrón de crecimiento infantil – OMS
Patrón de crecimiento infantil – OMSPatrón de crecimiento infantil – OMS
Patrón de crecimiento infantil – OMSCuerpomedicoinsn
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoveronicadelgadolopez
 
Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatría
Danya Isais
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa PreescolarCrecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Ciindy Reyez
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementariaLeyrib CM
 
Antropometría del niño menor de cinco años
Antropometría del niño menor de cinco añosAntropometría del niño menor de cinco años
Antropometría del niño menor de cinco años
ssucbba
 
test capurro.pptx
test capurro.pptxtest capurro.pptx
test capurro.pptx
PaolaCondezo3
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Jorge Mirón Velázquez
 
Somatometria pediatrica
Somatometria pediatricaSomatometria pediatrica
Somatometria pediatrica
Adiel Enríquez
 
Antropometria Medica .pptx
Antropometria Medica .pptxAntropometria Medica .pptx
Antropometria Medica .pptx
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 

La actualidad más candente (20)

Valoración de Capurro
Valoración de CapurroValoración de Capurro
Valoración de Capurro
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
 
Patrón de crecimiento infantil – OMS
Patrón de crecimiento infantil – OMSPatrón de crecimiento infantil – OMS
Patrón de crecimiento infantil – OMS
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacido
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
 
Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatría
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa PreescolarCrecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
Antropometría del niño menor de cinco años
Antropometría del niño menor de cinco añosAntropometría del niño menor de cinco años
Antropometría del niño menor de cinco años
 
test capurro.pptx
test capurro.pptxtest capurro.pptx
test capurro.pptx
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Cred
CredCred
Cred
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Examen físico Niño Sano
Examen físico Niño SanoExamen físico Niño Sano
Examen físico Niño Sano
 
Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
 
Somatometria pediatrica
Somatometria pediatricaSomatometria pediatrica
Somatometria pediatrica
 
Edades pediatria
Edades pediatriaEdades pediatria
Edades pediatria
 
Antropometria Medica .pptx
Antropometria Medica .pptxAntropometria Medica .pptx
Antropometria Medica .pptx
 

Similar a Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad

Expo word
Expo wordExpo word
Manejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricasManejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricas
Jean Pierre Saenz
 
Nutricion 24julio copy
Nutricion 24julio copyNutricion 24julio copy
Nutricion 24julio copy
dobleh
 
Antropometria corregido2
Antropometria corregido2Antropometria corregido2
Antropometria corregido2
Frank Quispe Guillen
 
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaCurvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Laura Palacio
 
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
Salud y Nutrición - Estudio Niños del Milenio
Salud y Nutrición - Estudio Niños del MilenioSalud y Nutrición - Estudio Niños del Milenio
Salud y Nutrición - Estudio Niños del Milenio
Niños del Milenio - GRADE
 
1 evaluacion curvas-final1
1 evaluacion curvas-final11 evaluacion curvas-final1
1 evaluacion curvas-final1
ENFERMERAURO
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
ULADECH - PERU
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
ULADECH - PERU
 
PRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptx
PRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptxPRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptx
PRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptx
dalila377977
 
Taller Somatometria pediatría - Salud del Niño
Taller Somatometria pediatría - Salud del NiñoTaller Somatometria pediatría - Salud del Niño
Taller Somatometria pediatría - Salud del Niño
ALANFERNANDOGONZALEZ1
 
Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional
Percy Viguria
 
Agenda-salud-control-prenatal.pdf
Agenda-salud-control-prenatal.pdfAgenda-salud-control-prenatal.pdf
Agenda-salud-control-prenatal.pdf
JocelynRiveros2
 
Agenda salud Prenatal Chile A5 en pdf chile
Agenda salud Prenatal Chile A5 en pdf chileAgenda salud Prenatal Chile A5 en pdf chile
Agenda salud Prenatal Chile A5 en pdf chile
emmamillacco
 
Programa de nutrición...Nelly
Programa de nutrición...NellyPrograma de nutrición...Nelly
Programa de nutrición...Nellynelly09ns
 
Evaluación del estado nutricional I y II.pdf
Evaluación del estado nutricional I y II.pdfEvaluación del estado nutricional I y II.pdf
Evaluación del estado nutricional I y II.pdf
EdsonYezB
 
TALLER-INDUCCIÓN-MONIT-ESTADO-NUTR.pdf para poder llevar
TALLER-INDUCCIÓN-MONIT-ESTADO-NUTR.pdf para poder llevarTALLER-INDUCCIÓN-MONIT-ESTADO-NUTR.pdf para poder llevar
TALLER-INDUCCIÓN-MONIT-ESTADO-NUTR.pdf para poder llevar
JosVidal41
 

Similar a Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad (20)

Expo word
Expo wordExpo word
Expo word
 
Manejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricasManejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricas
 
Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2
 
Nutricion 24julio copy
Nutricion 24julio copyNutricion 24julio copy
Nutricion 24julio copy
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Antropometria corregido2
Antropometria corregido2Antropometria corregido2
Antropometria corregido2
 
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaCurvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
 
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
 
Salud y Nutrición - Estudio Niños del Milenio
Salud y Nutrición - Estudio Niños del MilenioSalud y Nutrición - Estudio Niños del Milenio
Salud y Nutrición - Estudio Niños del Milenio
 
1 evaluacion curvas-final1
1 evaluacion curvas-final11 evaluacion curvas-final1
1 evaluacion curvas-final1
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
 
PRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptx
PRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptxPRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptx
PRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptx
 
Taller Somatometria pediatría - Salud del Niño
Taller Somatometria pediatría - Salud del NiñoTaller Somatometria pediatría - Salud del Niño
Taller Somatometria pediatría - Salud del Niño
 
Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional
 
Agenda-salud-control-prenatal.pdf
Agenda-salud-control-prenatal.pdfAgenda-salud-control-prenatal.pdf
Agenda-salud-control-prenatal.pdf
 
Agenda salud Prenatal Chile A5 en pdf chile
Agenda salud Prenatal Chile A5 en pdf chileAgenda salud Prenatal Chile A5 en pdf chile
Agenda salud Prenatal Chile A5 en pdf chile
 
Programa de nutrición...Nelly
Programa de nutrición...NellyPrograma de nutrición...Nelly
Programa de nutrición...Nelly
 
Evaluación del estado nutricional I y II.pdf
Evaluación del estado nutricional I y II.pdfEvaluación del estado nutricional I y II.pdf
Evaluación del estado nutricional I y II.pdf
 
TALLER-INDUCCIÓN-MONIT-ESTADO-NUTR.pdf para poder llevar
TALLER-INDUCCIÓN-MONIT-ESTADO-NUTR.pdf para poder llevarTALLER-INDUCCIÓN-MONIT-ESTADO-NUTR.pdf para poder llevar
TALLER-INDUCCIÓN-MONIT-ESTADO-NUTR.pdf para poder llevar
 

Más de guevarajimena

Aiepi libro clínico 2010
Aiepi   libro clínico 2010Aiepi   libro clínico 2010
Aiepi libro clínico 2010guevarajimena
 
Pautas actuales sobre anticoncepción 2013
Pautas actuales sobre anticoncepción 2013Pautas actuales sobre anticoncepción 2013
Pautas actuales sobre anticoncepción 2013guevarajimena
 
Neurodesarrollo del adolescente
Neurodesarrollo del adolescenteNeurodesarrollo del adolescente
Neurodesarrollo del adolescenteguevarajimena
 
Violencia y resiliencia en adolescentes
Violencia y resiliencia en adolescentesViolencia y resiliencia en adolescentes
Violencia y resiliencia en adolescentesguevarajimena
 
Transtornos menstruales
Transtornos menstrualesTranstornos menstruales
Transtornos menstrualesguevarajimena
 
Fisiologia de la pubertad
Fisiologia de la pubertadFisiologia de la pubertad
Fisiologia de la pubertadguevarajimena
 
Chlamydia y neisseria en adolescentes
Chlamydia y neisseria en adolescentesChlamydia y neisseria en adolescentes
Chlamydia y neisseria en adolescentesguevarajimena
 
Anticoncopcion adolesc
Anticoncopcion adolescAnticoncopcion adolesc
Anticoncopcion adolescguevarajimena
 
Anticoncepcion y sexualidad
Anticoncepcion y sexualidadAnticoncepcion y sexualidad
Anticoncepcion y sexualidadguevarajimena
 
Anticoncepcion hormonal para adolescentes
Anticoncepcion hormonal para adolescentesAnticoncepcion hormonal para adolescentes
Anticoncepcion hormonal para adolescentesguevarajimena
 
Anticoncepcion anillo vag
Anticoncepcion anillo vagAnticoncepcion anillo vag
Anticoncepcion anillo vagguevarajimena
 
Crecimiento y sus alteraciones en adolescentes
Crecimiento y sus alteraciones en adolescentesCrecimiento y sus alteraciones en adolescentes
Crecimiento y sus alteraciones en adolescentesguevarajimena
 
1rotacionadolescentesjulio2011.[1]
1rotacionadolescentesjulio2011.[1]1rotacionadolescentesjulio2011.[1]
1rotacionadolescentesjulio2011.[1]guevarajimena
 
Examen del niño normal
Examen del niño normalExamen del niño normal
Examen del niño normalguevarajimena
 

Más de guevarajimena (20)

Aiepi libro clínico 2010
Aiepi   libro clínico 2010Aiepi   libro clínico 2010
Aiepi libro clínico 2010
 
Growth
GrowthGrowth
Growth
 
Pautas actuales sobre anticoncepción 2013
Pautas actuales sobre anticoncepción 2013Pautas actuales sobre anticoncepción 2013
Pautas actuales sobre anticoncepción 2013
 
Neurodesarrollo del adolescente
Neurodesarrollo del adolescenteNeurodesarrollo del adolescente
Neurodesarrollo del adolescente
 
Violencia y resiliencia en adolescentes
Violencia y resiliencia en adolescentesViolencia y resiliencia en adolescentes
Violencia y resiliencia en adolescentes
 
Transtornos menstruales
Transtornos menstrualesTranstornos menstruales
Transtornos menstruales
 
Apoyo midiendo
Apoyo midiendoApoyo midiendo
Apoyo midiendo
 
Pubertad retardada
Pubertad retardadaPubertad retardada
Pubertad retardada
 
Fisiologia de la pubertad
Fisiologia de la pubertadFisiologia de la pubertad
Fisiologia de la pubertad
 
Vph
VphVph
Vph
 
Ets fotos
Ets fotosEts fotos
Ets fotos
 
Chlamydia y neisseria en adolescentes
Chlamydia y neisseria en adolescentesChlamydia y neisseria en adolescentes
Chlamydia y neisseria en adolescentes
 
Anticoncopcion adolesc
Anticoncopcion adolescAnticoncopcion adolesc
Anticoncopcion adolesc
 
Anticoncepcion y sexualidad
Anticoncepcion y sexualidadAnticoncepcion y sexualidad
Anticoncepcion y sexualidad
 
Anticoncepcion hormonal para adolescentes
Anticoncepcion hormonal para adolescentesAnticoncepcion hormonal para adolescentes
Anticoncepcion hormonal para adolescentes
 
Anticoncepcion anillo vag
Anticoncepcion anillo vagAnticoncepcion anillo vag
Anticoncepcion anillo vag
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
Crecimiento y sus alteraciones en adolescentes
Crecimiento y sus alteraciones en adolescentesCrecimiento y sus alteraciones en adolescentes
Crecimiento y sus alteraciones en adolescentes
 
1rotacionadolescentesjulio2011.[1]
1rotacionadolescentesjulio2011.[1]1rotacionadolescentesjulio2011.[1]
1rotacionadolescentesjulio2011.[1]
 
Examen del niño normal
Examen del niño normalExamen del niño normal
Examen del niño normal
 

Último

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad

  • 1. Antropometría Pediátrica y Evaluación del Crecimiento Dra. Ma. Jimena Guevara Rueda Facultad de Medicina Universidad de Manizales
  • 2. Definición: determinación de peso, talla y otras proporciones corporales Utilidad: Vigilar crecimiento individual Identificar anormalidades del crecimiento Controlar estado nutricional Medir efectos de la intervención nutricional Medir efectos de un tratamiento Exactitud y confiabilidad Antropometría
  • 3.
  • 8. Seleccione la tabla apropiada (ID) Antropometría correcta (intermedio) Edad correcta, en OMS exacta Conecte las mediciones Registro y Graficación
  • 9. Buscar signos de disturbio nutricional No olvidar llenar el registro de las visitas Describir como ve al paciente Cuando evalua crecimiento, Usted debe
  • 10.
  • 12. Tenga en cuenta que es diferente interpretar una puntuación única a la gráficaSiempre
  • 13. Edad gestacional al nacimiento Fecha exacta de nacimiento Parto único o múltiple. Hijo Número? Intervalo intergenésico Alimentación, LM, complementaria Eventos adversos. Datos importantes
  • 14. Comparar contra los percentiles (mediana – z-scores) “Vigilancia individual”. Ajustar a la estatura de los padres (mayores de 24m) Grado de maduración Prematuro RIUC Pubertad Comparar con datos previos y posteriores Tablas especiales Interpretación
  • 15. Aumente solo peso Aumente peso y talla Cath up Aplanamiento de curvas No aumentar peso pero si talla. Peso estacionario pero aumenta talla IMC estacionario Puede suceder
  • 16. Talla-longitud /edad: -1 a 2 Peso/edad, IMC y Talla/peso: 0 a – 1 IMC y Talla/peso: 1-2 riesgo 2-3 sobrepeso Mayor de 3: obesidad -2 Desnutrición Válido para todos los índices -3 Los índices, lo normal.
  • 17. Hernán es traído a consulta por presentar otalgia en junio 30 de 2011. Según el registro de crecimiento el niño nació el 12 de septiembre de 2009. Qué edad exacta tiene Hernán ahora? Qué mediciones se realizarían durante la consulta y que graficas se escogerían para este paciente? Ejercicio No.1
  • 18. Asiste Sara a consulta de niño sano. Abril 14 de 2011. La abuela dice que la niña cumple un año el primer día de mayo, pero que el registro de crecimiento se perdió. Usted iniciara un nuevo registro: Cual es la fecha de nacimiento de la paciente? Cual es su edad actual? Ejercicio No. 2
  • 19. Tania nació en febrero 7 de 2011 Embarazo único a término Peso al nacer: 2900 y talla 49 cm 1 gestación, pareja estable Alimentación materna exclusiva y agua Marzo 25: día de vacunas y consulta. Ejercicio No 3
  • 20. Edad en el momento de esta consulta Gráficas de crecimiento para esta consulta Ejercicio No. 3
  • 21. Niña de 2 años y 4 meses al momento de la consulta Longitud: 88.2 cm Peso:11.5 kg Perímetro cefálico: 47 cm Graficar crecimiento Calcular índice de masa corporal Ejercicio No. 4
  • 22. Niña de 4 años Talla 118.5 cm Peso: 22.5 cm Grafique y calcule índice de masa corporal. Ejercicio No. 5
  • 23. Sara niña quien completa hoy un año de edad, pesa 8 kg Grafique e interprete Desde los 9 meses de edad tiene el mismo peso Grafique e interprete Qué causas buscaría para este hallazgo Qué información le da a la madre Cuál es su conducta. Ejercicio No 6
  • 24. Nuevos patrones de crecimientoOMS 2007
  • 25. Tablas de crecimiento NCHS Un solo país 1963-1994 Un mismo patrón de alimentación. Estudio descriptivo Lo que había
  • 26. Hecha en 6 países 1999-2003 RNT sanos Seguimiento en los primeros 18-24m Patrones de crianza óptimos Lactancia materna Atención rápida en enfermedades Inmunizaciones Ambiente libre de cigarrillo La propuesta
  • 27. Todos los niños siguen un mismo patrón de crecimiento hasta los 5 años, si se les proporciona un ambiente adecuado Una conclusión muy importante!!
  • 28. Patron de oro en alimentacion infantil: LM Deteccion precoz de sobrepeso y obesidad Facilita la identificacion del riesgo Incluyen información de neurodesarrollo hasta los 18m Incluye como asesorar a los padres Qué nos aportan?
  • 29. En visita a inmunizaciones En chequeos médicos periódicos Cuando estén enfermos NO EXISTE PATRON DE SEGUIMIENTO, SE RECOMIENDA 6 VISITAS EN LOS PRIMEROS 24M DE VIDA Cuando usarlos
  • 30. Grafique crecimiento en cada visita Actualice las curvas de crecimiento Estimule a los padres a llevar en forma periódica el registro de crecimiento Lo que ustedes deben hacer
  • 31. En semanas completas hasta los 3 meses de edad Meses cumplidos entre los 3m y los 12m Años y meses (0-1-3 etc) según la edad Edad
  • 32. Peso/edad: bajo peso Longitud o talla/edad: Alto o bajo Talla-longitud/peso: proporción entre talla y peso. Útil cuando se desconoce la edad. Sobrepeso y desnutrición IMC: sobrepeso y obesidad Interpretación
  • 33. Resolución 2121 Junio 9 de 2010 MPS
  • 34. Adopción de los parámetros OMS para todos los niños entre 0 meses y 18 años Vigilancia individual y poblacional *Definiciones*
  • 35. Las gráficas que deben utilizarse
  • 36. Los resultados ideales corresponden a los que se encuentran entre -1DE y +1DE P/E indicador mixto, complejo. Identifica temprano el bajo peso. Útil hasta los 2año IMC: hasta los 5años, solo si P/T esta mayor de +1DE. En mayores de 5años en todos La interpretación
  • 37. Siempre tendrá más valor, una gráfica de crecimiento que una sola puntuación. No olvidar
  • 38. En Colombia se legislo para uso, la edad exacta en meses y aproximar al mes anterior o siguiente según corresponda. Las gráficas deberían tener mínimo como tamaño media hoja. Edad