SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN DE INCENDIOS
UN PLAN DE EMERGENCIA Y
EVACUACIÓN
ebasualto@bomberos.cl
lcarrasco@bomberos.cl
¿ QUÉ ES UN PLAN DE EMERGENCIA ?
a) Es un conjunto de actividades y procedimientos de
ordenamiento
b) Es un documento escrito
c) Es la organización de un grupo social.
d) Es controlar una situación de emergencia.
CONCEPTOS :
1. Emergencia :
Lapso en el cual se alteran las condiciones
de las actividades normales en una planta
industrial, edificio, establecimiento
comercial, etc. y sectores adyacentes
debido a un siniestro.
2. Evacuación :
Abandono masivo de una planta industrial,
edificio, local comercial, recinto, etc. ante
una emergencia, con el objetivo de
ubicarse en un lugar seguro.
3. Plan de Emergencia :
Documento escrito, que contiene un conjunto de
actividades y procedimientos para controlar una
situación de emergencia en el menor tiempo
posible y recuperar la capacidad operativa de la
organización.
La probabilidad de éxito disminuye en la medida
que pasa el tiempo.
4. Plan de Evacuación :
Conjunto de actividades y procedimientos
tendientes a preservar la vida e integridad física de
las personas en el evento de verse amenazadas,
mediante el desplazamiento a través y hasta
lugares de menor riesgo.
OBJETIVOS
DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
CONTINGENCIA :Posibilidad de que algo suceda o no suceda
1. Preservar el normal funcionamiento de las instalaciones
mediante la detección y eliminación o control de los riesgos
potenciales que pueden originar una emergencia y evacuación.
2. Recuperar la capacidad operativa de la organización
controlando o minimizando los efectos de una emergencia
poniendo en práctica normas y procedimientos preestablecidos
para cada situación de emergencia a cubrir.
3. Que el control de la emergencia y la evacuación del personal
sea efectuado por grupos operativos y debidamente instruidos
con conocimientos de sus tareas, facultades y
responsabilidades.
QUIÉNES SE INVOLUCRAN
DIRECTAMENTE EN ESTE PLAN DE
EMERGENCIA
• La Gerencia.
• Comité de Emergencia.
- Cte. Paritario.
- Prevencionista
- Jefe de Brigada
• Personas en tránsito
• Los empleados en general.
• Contratistas
CON EL APOYO DE :
• Ambulancias ( Sistema
Público o Mutualidad )
• Bomberos.
• Carabineros.
• Empresas vecinas
Relación:
PLAN DE DETECCIÓN DE LOS POSIBLES
RIESGOS PRESENTES :
1. Revisión de las cargas eléctricas
2. Limpieza y mantención de los equipos y
máquinas.
3. Protección de los alumbrados en cabinas
y bodegas de productos inflamables.
4. Cambio de controles defectuosos de
temperatura en hornos secadores.
5. Ajuste y limpieza de equipos que provoquen5. Ajuste y limpieza de equipos que provoquen
fuegofuego..
6. El establecimiento de normas y procedimientos
para :
6.1 Manejo y transporte de las diferentes sustancias.
6.2 Trabajos en fuentes calientes y otros.
6.3 Contratistas.
7. Buen cuidado de la planta incluyendo :
7.1 El retiro periódico de basuras en receptáculos
adecuados y a lugares seguros de acumulación.
7.2 Limpieza de líquidos derramados y vapores de
aceites condensados sobre superficies frías.
7.3 Retiro de desechos industriales tales como virutas,
fibras, hilachas, partículas finas de metal, etc.
8. Almacenamiento adecuado :
8.1 Construcciones adecuadas ( incombustibles )
8.2 Emplazamientos separados
8.3 Disposición correcta de los materiales
ANÁLISIS DE POSIBLES SINIESTROS O
EMERGENCIAS :
• Incendio.
• Explosiones.
• Escapes de gas
• Cortes de suministros eléctricos.
• Sismos de mediana y alta intensidad.
• Vientos
• Inundaciones
• Artefactos explosivos y/o atentados
DETERMINAR LOS POSIBLES REQUERIMIENTOS
QUE AYUDEN A MITIGAR LA EMERGENCIA :
• Alumbrado de emergencia.
• Vías de escape.
• Sistemas de abertura y enganche de las puertas.
• Sistema de detección y alarma.
• Sistema de comunicación interna
• Elementos de primeros auxilios.
• Señalización.
• Identificación de áreas críticas.
• Teléfonos de emergencias.
• Linternas.
• Croquis con las rutas de las vías de escape.
• Zonas de seguridad para las personas.
• Herramientas y equipos auxiliares
• Equipos contra incendios.
ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES
La organización que debe establecerse no sólo va a
depender de las posibles situaciones de emergencia,
si no que también de los medios disponibles, ya sea
si se trata de una planta industrial o bien un edificio
en altura.
Jefe de Emergencia
Jefe de la Brigada
Comité de
Emergencia
Encargado de
enlace externo
Equipo de
Mantención
Brigada de
incendio
Encargado de la
evacuación
ORGANIGRAMA TIPO
DEFINICIÓN Y FUNCIONES DE CADA
INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN :
PUESTO FUNCIÓN
Jefe de Emergencia Lidera las acciones que se deban adoptar al
momento de la emergencia.
Comité de Emergencia Elabora las pautas de los procedimientos que se
deberán adoptar.
Jefe de Brigada contra incendio Comanda las operaciones de combate y control
de la emergencia.
Encargado de enlace externo Actúa como central de comunicaciones o
contacto desde la empresa con otros organismos
en apoyo.
Equipo de mantención Tiene la misión de realizar todos los cortes
necesarios.
Brigada de emergencia Realiza el control de la emergencia.
Líderes de evacuación Evacua a todos los ocupantes de la empresa
CONTENIDOS DEL PLAN DE EMERGENCIA Y
EVACUACIÓN
1. Objetivos
2. Determinar las emergencias que se han de cubrir.
3. Determinación de las responsabilidades.
4. Determinar las funciones de cada uno de los integrantes.
5. Procedimientos a efectuar en caso de .....
6. Determinar el tipo de alarma según el tipo de emergencia.
7. Comunicar sobre las vías más expeditas para la evacuación.
8. Acciones especiales.
9. Indicar sobre las prioridades que han de tenerse en cuenta.
10. Determinar las Zonas de evacuación.
11. Realizar en forma periódica ejercicios de simulacro.
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN
• Debe ser escrito.
• Estar aprobado.
• Debe ser publicado.
• Debe ser enseñado.
• debe ser practicado y evaluado.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
Genesis Acosta
 
Charla de evacuacion general
Charla de evacuacion generalCharla de evacuacion general
Charla de evacuacion general
Jose Joaquin Perez
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergencia
Jacke Garcia
 
1. mod 2 administracion de la emergencia
1. mod 2 administracion de la emergencia1. mod 2 administracion de la emergencia
1. mod 2 administracion de la emergencia
Alejandroneira20
 
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
Alvaro Lorduy Mercado
 
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓNSIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
Gloria Daza
 
Modelo modelo plan de emergencia servicio de prevenci-n
Modelo modelo plan de emergencia servicio de prevenci-nModelo modelo plan de emergencia servicio de prevenci-n
Modelo modelo plan de emergencia servicio de prevenci-n
JULIO VIVAR GONZALEZ
 
EVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdfEVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdf
ASESORIASGSST
 
Capitulo 6 Administracion De Emergencias
Capitulo 6  Administracion De EmergenciasCapitulo 6  Administracion De Emergencias
Capitulo 6 Administracion De Emergencias
Andrey J.
 
CURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACIONCURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACION
luis_venegas
 
Z 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacionZ 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacion
codetec2014
 
Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes
SST Asesores SAC
 
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
Prevencionar
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
valery
 
Evacuación
EvacuaciónEvacuación
Evacuación
crepadnar
 
Salud ocupacional.....Riesgos naturales y de transito
Salud ocupacional.....Riesgos naturales y de transitoSalud ocupacional.....Riesgos naturales y de transito
Salud ocupacional.....Riesgos naturales y de transito
johanrey01
 
Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
tordecilla95
 
BÚSQUEDA Y RESCATE..ppt.pptx
BÚSQUEDA Y RESCATE..ppt.pptxBÚSQUEDA Y RESCATE..ppt.pptx
BÚSQUEDA Y RESCATE..ppt.pptx
COSEIP
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
Alejandroneira20
 

La actualidad más candente (20)

Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Charla de evacuacion general
Charla de evacuacion generalCharla de evacuacion general
Charla de evacuacion general
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergencia
 
1. mod 2 administracion de la emergencia
1. mod 2 administracion de la emergencia1. mod 2 administracion de la emergencia
1. mod 2 administracion de la emergencia
 
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
 
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓNSIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
 
Modelo modelo plan de emergencia servicio de prevenci-n
Modelo modelo plan de emergencia servicio de prevenci-nModelo modelo plan de emergencia servicio de prevenci-n
Modelo modelo plan de emergencia servicio de prevenci-n
 
EVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdfEVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdf
 
Capitulo 6 Administracion De Emergencias
Capitulo 6  Administracion De EmergenciasCapitulo 6  Administracion De Emergencias
Capitulo 6 Administracion De Emergencias
 
CURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACIONCURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACION
 
Z 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacionZ 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacion
 
Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes
 
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
 
Evacuación
EvacuaciónEvacuación
Evacuación
 
Salud ocupacional.....Riesgos naturales y de transito
Salud ocupacional.....Riesgos naturales y de transitoSalud ocupacional.....Riesgos naturales y de transito
Salud ocupacional.....Riesgos naturales y de transito
 
Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
BÚSQUEDA Y RESCATE..ppt.pptx
BÚSQUEDA Y RESCATE..ppt.pptxBÚSQUEDA Y RESCATE..ppt.pptx
BÚSQUEDA Y RESCATE..ppt.pptx
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
 

Destacado

Ley16744 - Resumen Títulos III y IV
Ley16744 - Resumen Títulos III y IVLey16744 - Resumen Títulos III y IV
Ley16744 - Resumen Títulos III y IV
Claudio Gabriel Campo
 
16.744 ceduc (clase 1)
16.744 ceduc (clase 1)16.744 ceduc (clase 1)
16.744 ceduc (clase 1)
psaavedram
 
Accidentes laboral y enfermedades profesionales
Accidentes laboral y enfermedades profesionalesAccidentes laboral y enfermedades profesionales
Accidentes laboral y enfermedades profesionales
Humberto Concha
 
Ppt. ley 16744
Ppt. ley 16744Ppt. ley 16744
Ppt. ley 16744
Constructor Metálico
 
Ley16744 Rvf
Ley16744 RvfLey16744 Rvf
Ley16744 Rvf
juaninmtb
 
Compendio ley 16.744
Compendio ley 16.744Compendio ley 16.744
Compendio ley 16.744
Fabian Gatica
 
Ley 16.744
Ley 16.744Ley 16.744
Ley 16.744
Guido Perez
 
Avances plan de normalización de la ley 16.744
Avances plan de normalización de la ley 16.744Avances plan de normalización de la ley 16.744
Avances plan de normalización de la ley 16.744
SSMN
 
Ley 16744
Ley 16744Ley 16744
Ley 16744
MIguel Ángel M
 
Equidad en el acceso a los servicios de salud en Centroamérica: La experienci...
Equidad en el acceso a los servicios de salud en Centroamérica: La experienci...Equidad en el acceso a los servicios de salud en Centroamérica: La experienci...
Equidad en el acceso a los servicios de salud en Centroamérica: La experienci...
EUROsociAL II
 
Ley 16744-ppt
Ley 16744-pptLey 16744-ppt
Ley 16744-ppt
lordahorayanoteamo
 
Ley 16744
Ley 16744Ley 16744
Ley 16744
SSMN
 
Sistema general de riesgos profesionales
Sistema general de riesgos profesionalesSistema general de riesgos profesionales
Sistema general de riesgos profesionales
Independiente
 
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALESACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
construccioncivil2012
 
Ley 16.744
Ley 16.744Ley 16.744
Ley 16.744
hoover_nilsix
 
13 ley 16744
13 ley 1674413 ley 16744
13 ley 16744
jdelvallea
 
Ley 16744
Ley 16744Ley 16744
Ley 16744
jdiazgall
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social

Destacado (18)

Ley16744 - Resumen Títulos III y IV
Ley16744 - Resumen Títulos III y IVLey16744 - Resumen Títulos III y IV
Ley16744 - Resumen Títulos III y IV
 
16.744 ceduc (clase 1)
16.744 ceduc (clase 1)16.744 ceduc (clase 1)
16.744 ceduc (clase 1)
 
Accidentes laboral y enfermedades profesionales
Accidentes laboral y enfermedades profesionalesAccidentes laboral y enfermedades profesionales
Accidentes laboral y enfermedades profesionales
 
Ppt. ley 16744
Ppt. ley 16744Ppt. ley 16744
Ppt. ley 16744
 
Ley16744 Rvf
Ley16744 RvfLey16744 Rvf
Ley16744 Rvf
 
Compendio ley 16.744
Compendio ley 16.744Compendio ley 16.744
Compendio ley 16.744
 
Ley 16.744
Ley 16.744Ley 16.744
Ley 16.744
 
Avances plan de normalización de la ley 16.744
Avances plan de normalización de la ley 16.744Avances plan de normalización de la ley 16.744
Avances plan de normalización de la ley 16.744
 
Ley 16744
Ley 16744Ley 16744
Ley 16744
 
Equidad en el acceso a los servicios de salud en Centroamérica: La experienci...
Equidad en el acceso a los servicios de salud en Centroamérica: La experienci...Equidad en el acceso a los servicios de salud en Centroamérica: La experienci...
Equidad en el acceso a los servicios de salud en Centroamérica: La experienci...
 
Ley 16744-ppt
Ley 16744-pptLey 16744-ppt
Ley 16744-ppt
 
Ley 16744
Ley 16744Ley 16744
Ley 16744
 
Sistema general de riesgos profesionales
Sistema general de riesgos profesionalesSistema general de riesgos profesionales
Sistema general de riesgos profesionales
 
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALESACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
 
Ley 16.744
Ley 16.744Ley 16.744
Ley 16.744
 
13 ley 16744
13 ley 1674413 ley 16744
13 ley 16744
 
Ley 16744
Ley 16744Ley 16744
Ley 16744
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
 

Similar a Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09

Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09
Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09
Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09
Johan Quiroz
 
Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09
Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09
Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09
jose antonio benites torres
 
Plan emergencia
Plan emergencia Plan emergencia
Plan emergencia
Alvaro Barraza
 
Plan de contingencias
Plan de contingenciasPlan de contingencias
Plan de contingencias
GliderAguilarMori1
 
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptxPlan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
CsarVGalarza
 
Cp plan de emergencias tecnologicas
Cp  plan de emergencias tecnologicasCp  plan de emergencias tecnologicas
Cp plan de emergencias tecnologicas
criscr8
 
procedimiento plan de emergencia
 procedimiento plan de emergencia procedimiento plan de emergencia
procedimiento plan de emergencia
MarcelaTraipe
 
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
Salvador Cantú
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
Stalin Eduardo Tusa Vitar
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptxBRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
JUANFRANCISCOPORTILL3
 
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDIMANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
GestinRiesgodeDesast
 
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptxPlan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
magali20639
 
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdfPresentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Karina488686
 
Formacin y orientacin laboral tema 11 (por completar)
Formacin y orientacin laboral  tema 11 (por completar)Formacin y orientacin laboral  tema 11 (por completar)
Formacin y orientacin laboral tema 11 (por completar)
Jorge García Carrión
 
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial yADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
LeninAceldo
 
Como elaborar planes de emergencias
Como elaborar planes de emergenciasComo elaborar planes de emergencias
Como elaborar planes de emergencias
Instituto Nacional de Tierras
 
Plan de accion ante emergencias
Plan de accion ante emergenciasPlan de accion ante emergencias
Plan de accion ante emergencias
joseluislisi
 
Conformacion de brigadas emergencia
Conformacion de brigadas emergenciaConformacion de brigadas emergencia
Conformacion de brigadas emergencia
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
Deglis Cortez Barreto
 
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajoBrigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
yandipilar05
 

Similar a Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09 (20)

Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09
Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09
Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09
 
Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09
Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09
Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09
 
Plan emergencia
Plan emergencia Plan emergencia
Plan emergencia
 
Plan de contingencias
Plan de contingenciasPlan de contingencias
Plan de contingencias
 
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptxPlan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
 
Cp plan de emergencias tecnologicas
Cp  plan de emergencias tecnologicasCp  plan de emergencias tecnologicas
Cp plan de emergencias tecnologicas
 
procedimiento plan de emergencia
 procedimiento plan de emergencia procedimiento plan de emergencia
procedimiento plan de emergencia
 
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptxBRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
 
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDIMANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
 
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptxPlan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
 
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdfPresentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
 
Formacin y orientacin laboral tema 11 (por completar)
Formacin y orientacin laboral  tema 11 (por completar)Formacin y orientacin laboral  tema 11 (por completar)
Formacin y orientacin laboral tema 11 (por completar)
 
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial yADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
 
Como elaborar planes de emergencias
Como elaborar planes de emergenciasComo elaborar planes de emergencias
Como elaborar planes de emergencias
 
Plan de accion ante emergencias
Plan de accion ante emergenciasPlan de accion ante emergencias
Plan de accion ante emergencias
 
Conformacion de brigadas emergencia
Conformacion de brigadas emergenciaConformacion de brigadas emergencia
Conformacion de brigadas emergencia
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajoBrigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
 

Último

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 

Último (15)

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 

Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09

  • 1. PREVENCIÓN DE INCENDIOS UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN ebasualto@bomberos.cl lcarrasco@bomberos.cl
  • 2. ¿ QUÉ ES UN PLAN DE EMERGENCIA ? a) Es un conjunto de actividades y procedimientos de ordenamiento b) Es un documento escrito c) Es la organización de un grupo social. d) Es controlar una situación de emergencia.
  • 3. CONCEPTOS : 1. Emergencia : Lapso en el cual se alteran las condiciones de las actividades normales en una planta industrial, edificio, establecimiento comercial, etc. y sectores adyacentes debido a un siniestro. 2. Evacuación : Abandono masivo de una planta industrial, edificio, local comercial, recinto, etc. ante una emergencia, con el objetivo de ubicarse en un lugar seguro.
  • 4. 3. Plan de Emergencia : Documento escrito, que contiene un conjunto de actividades y procedimientos para controlar una situación de emergencia en el menor tiempo posible y recuperar la capacidad operativa de la organización. La probabilidad de éxito disminuye en la medida que pasa el tiempo. 4. Plan de Evacuación : Conjunto de actividades y procedimientos tendientes a preservar la vida e integridad física de las personas en el evento de verse amenazadas, mediante el desplazamiento a través y hasta lugares de menor riesgo.
  • 5. OBJETIVOS DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN CONTINGENCIA :Posibilidad de que algo suceda o no suceda 1. Preservar el normal funcionamiento de las instalaciones mediante la detección y eliminación o control de los riesgos potenciales que pueden originar una emergencia y evacuación. 2. Recuperar la capacidad operativa de la organización controlando o minimizando los efectos de una emergencia poniendo en práctica normas y procedimientos preestablecidos para cada situación de emergencia a cubrir. 3. Que el control de la emergencia y la evacuación del personal sea efectuado por grupos operativos y debidamente instruidos con conocimientos de sus tareas, facultades y responsabilidades.
  • 6. QUIÉNES SE INVOLUCRAN DIRECTAMENTE EN ESTE PLAN DE EMERGENCIA • La Gerencia. • Comité de Emergencia. - Cte. Paritario. - Prevencionista - Jefe de Brigada • Personas en tránsito • Los empleados en general. • Contratistas
  • 7. CON EL APOYO DE : • Ambulancias ( Sistema Público o Mutualidad ) • Bomberos. • Carabineros. • Empresas vecinas Relación:
  • 8. PLAN DE DETECCIÓN DE LOS POSIBLES RIESGOS PRESENTES : 1. Revisión de las cargas eléctricas 2. Limpieza y mantención de los equipos y máquinas. 3. Protección de los alumbrados en cabinas y bodegas de productos inflamables. 4. Cambio de controles defectuosos de temperatura en hornos secadores. 5. Ajuste y limpieza de equipos que provoquen5. Ajuste y limpieza de equipos que provoquen fuegofuego..
  • 9. 6. El establecimiento de normas y procedimientos para : 6.1 Manejo y transporte de las diferentes sustancias. 6.2 Trabajos en fuentes calientes y otros. 6.3 Contratistas. 7. Buen cuidado de la planta incluyendo : 7.1 El retiro periódico de basuras en receptáculos adecuados y a lugares seguros de acumulación. 7.2 Limpieza de líquidos derramados y vapores de aceites condensados sobre superficies frías. 7.3 Retiro de desechos industriales tales como virutas, fibras, hilachas, partículas finas de metal, etc.
  • 10. 8. Almacenamiento adecuado : 8.1 Construcciones adecuadas ( incombustibles ) 8.2 Emplazamientos separados 8.3 Disposición correcta de los materiales
  • 11. ANÁLISIS DE POSIBLES SINIESTROS O EMERGENCIAS : • Incendio. • Explosiones. • Escapes de gas • Cortes de suministros eléctricos. • Sismos de mediana y alta intensidad. • Vientos • Inundaciones • Artefactos explosivos y/o atentados
  • 12. DETERMINAR LOS POSIBLES REQUERIMIENTOS QUE AYUDEN A MITIGAR LA EMERGENCIA : • Alumbrado de emergencia. • Vías de escape. • Sistemas de abertura y enganche de las puertas. • Sistema de detección y alarma. • Sistema de comunicación interna • Elementos de primeros auxilios. • Señalización. • Identificación de áreas críticas. • Teléfonos de emergencias.
  • 13. • Linternas. • Croquis con las rutas de las vías de escape. • Zonas de seguridad para las personas. • Herramientas y equipos auxiliares • Equipos contra incendios.
  • 14. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES La organización que debe establecerse no sólo va a depender de las posibles situaciones de emergencia, si no que también de los medios disponibles, ya sea si se trata de una planta industrial o bien un edificio en altura.
  • 15. Jefe de Emergencia Jefe de la Brigada Comité de Emergencia Encargado de enlace externo Equipo de Mantención Brigada de incendio Encargado de la evacuación ORGANIGRAMA TIPO
  • 16. DEFINICIÓN Y FUNCIONES DE CADA INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN : PUESTO FUNCIÓN Jefe de Emergencia Lidera las acciones que se deban adoptar al momento de la emergencia. Comité de Emergencia Elabora las pautas de los procedimientos que se deberán adoptar. Jefe de Brigada contra incendio Comanda las operaciones de combate y control de la emergencia. Encargado de enlace externo Actúa como central de comunicaciones o contacto desde la empresa con otros organismos en apoyo. Equipo de mantención Tiene la misión de realizar todos los cortes necesarios. Brigada de emergencia Realiza el control de la emergencia. Líderes de evacuación Evacua a todos los ocupantes de la empresa
  • 17. CONTENIDOS DEL PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 1. Objetivos 2. Determinar las emergencias que se han de cubrir. 3. Determinación de las responsabilidades. 4. Determinar las funciones de cada uno de los integrantes. 5. Procedimientos a efectuar en caso de ..... 6. Determinar el tipo de alarma según el tipo de emergencia. 7. Comunicar sobre las vías más expeditas para la evacuación. 8. Acciones especiales. 9. Indicar sobre las prioridades que han de tenerse en cuenta. 10. Determinar las Zonas de evacuación. 11. Realizar en forma periódica ejercicios de simulacro.
  • 18. CARACTERÍSTICAS DEL PLAN • Debe ser escrito. • Estar aprobado. • Debe ser publicado. • Debe ser enseñado. • debe ser practicado y evaluado.
  • 19. FIN