SlideShare una empresa de Scribd logo
SELECTIVIDAD CURSO 2009-10 EN ANDALUCÍA FILOSOFÍA El examen se realizará a través de un comentario de texto. Son ocho los autores cuyos textos han sido seleccionados y deberán haber sido tratados durante el curso. Estos autores se agrupan en dos opciones (opción A y opción B) y en el examen de selectividad nos pondrán un autor de cada opción entre los que tendremos que elegir. Las dos opciones giran en torno a la línea ontoepistemológica o a la línea ético-política OPCIÓN A OPCIÓN B PLATÓN PLATÓN STO. TOMÁS STO. TOMÁS DESCARTES LOCKE KANT NIETZSCHE MARX ORTEGA LÍNEA ONTOEPISTEMOLÓGICA LÍNEA ÉTICO-POLÍTICA
SELECTIVIDAD CURSO 2009-10 EN ANDALUCÍA FILOSOFÍA Se trata de un comentario de texto orientado, esto quiere decir que nos plantearán una serie de cuestiones que nos servirán de ayuda a la hora de hacer nuestro comentario. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA Las cuestiones que nos plantean seguirán siempre el esquema siguiente y tienen siempre la misma puntuación Descripción del contexto histórico-cultural y filosófico que influye en el autor del texto elegido.  CUESTIÓN-1 Comentario del texto:  Apartado a) Explicación de las dos expresiones subrayadas.  Apartado b) Exposición de la temática.  Apartado c) Justificación desde la posición filosófica del autor.  CUESTIÓN-2 Relación del tema elegido con otra posición filosófica y valoración razonada de su actualidad.  CUESTIÓN-3
SELECTIVIDAD CURSO 2009-10 EN ANDALUCÍA FILOSOFÍA VALORACIÓN En la contextualización realizada se distinguirán los aspectos histórico-culturales (puntuación máxima de 1 punto) y filosóficos (puntuación máxima de 1 punto) que influyen en el autor.  CUESTIÓN-1 2 puntos Apartado a) se valorará la claridad y precisión de la explicación de las dos expresiones subrayadas; se puntuará con un máximo de 1 punto, es decir, máximo de 0,50 por cada expresión.  Apartado b) se valorará la identificación del tema y el desarrollo argumentativo que realice el alumno; se puntuará con un máximo de 2 puntos.  Apartado c) se valorará la capacidad del alumno para relacionar justi-ficadamente la temática del texto elegido con la posición filosófica del autor; se puntuará con un máximo de 2 puntos.  CUESTIÓN-2 5 puntos Se valorará el conocimiento de otro autor y su relación con el tema planteado en el texto (puntuación máxima de 2 puntos), así como la argumentación razonada del alumno sobre la vigencia de la posición filosófica del autor del texto (puntuación máxima de 1 punto).  CUESTIÓN-3 3 puntos
SELECTIVIDAD CURSO 2009-10 EN ANDALUCÍA FILOSOFÍA TEXTOS - PLATÓN, República, VI, 508e1-511e; VII, 514a1-5171c. (Trad. C. EggersLan). Ed. Gredos. Madrid. 1992.  - STO. TOMÁS DE AQUINO, Suma Teológica I, Cues-tión 2, art. 3. (BAC, Madrid 1988, pp. 110-113); Suma Teológica I-II, Cuestión 94, Art. 2. (BAC, Madrid 1989, pp. 731-733)  - DESCARTES, R., Discurso del Método, partes 2ª y 4ª. (Trad. Guillermo Quintás Alonso). Ed. Alfaguara. Ma-drid. 1981, pp. 14-18, 24-30.  -LOCKE, J., Segundo Tratado Sobre el Gobierno Civil, cap. VII, parágrafos 89 y 90; cap VIII, parágrafos 95, 96 y 97; cap. XII, parágrafos 143,144,145 y 146. (Alianza Editorial. Madrid 1990, pp. 104, 105, 111-112, 151-152).  - KANT, I., Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres. Selc. Caps. 1º y 2º. (Trad. García Morente, M.). Ed. Espasa-Calpe. Madrid. 1973. pp. 25-108.  - MARX, K., Contribución a la Crítica de la Economía Política. 'Prefacio' (Trad. J. Merino). Alberto Corazón Edi-tor. Madrid. 1970, pp. 33-41.  - NIETZSCHE, F., El Crepúsculo de los Ídolos. 'La “razón” en la filosofía'. (Trad. Andrés Sánchez Pascual). Ed. Alianza. Madrid. 1979, pp. 45-50.  - ORTEGA Y GASSET, J. El Tema de Nuestro Tiempo. 'Doctrina del punto de vista'. Obras Completas, III, cap. X. Rev. de Occidente. Madrid. 1966, pp. 197-203.

Más contenido relacionado

Destacado

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Marga Fernández
 
Racionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo Empirismo
Marga Fernández
 
Ortega
OrtegaOrtega
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
arme
 
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Marga Fernández
 
Descartes 2.0
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
minervagigia
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Marga Fernández
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
Marga Fernández
 
Platón
PlatónPlatón

Destacado (9)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Racionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo Empirismo
 
Ortega
OrtegaOrtega
Ortega
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
 
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
 
Descartes 2.0
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 

Similar a Pautasselectividad 09 10

Pautasselectividad 12-13
Pautasselectividad 12-13Pautasselectividad 12-13
Pautasselectividad 12-13
Marga Fernández García
 
Historia de la Filosofía: la nueva selectivdad
Historia de la Filosofía: la nueva selectivdadHistoria de la Filosofía: la nueva selectivdad
Historia de la Filosofía: la nueva selectivdad
pesaniz
 
Textos de 2º de bachillerato para la programación
Textos de 2º de bachillerato para la programaciónTextos de 2º de bachillerato para la programación
Textos de 2º de bachillerato para la programación
Filomatic
 
Programa de 2º de bachillerato
Programa de 2º de bachilleratoPrograma de 2º de bachillerato
Programa de 2º de bachillerato
Filomatic
 
Lengua castellanaii pau
Lengua castellanaii pauLengua castellanaii pau
Lengua castellanaii pau
Mitxi Dom
 
HE orientaciones
HE orientacionesHE orientaciones
HE orientaciones
beaochoa
 
HE orientaciones
HE orientacionesHE orientaciones
HE orientaciones
beaochoa
 
Tarea final y criterios de evaluación literatura postmoderna
Tarea final y criterios de evaluación literatura postmodernaTarea final y criterios de evaluación literatura postmoderna
Tarea final y criterios de evaluación literatura postmoderna
María Belén García Llamas
 
Modelo 2010/2011
Modelo 2010/2011Modelo 2010/2011
Modelo 2010/2011
velasco82
 
Examen de selectividad de griego curso 2009-2010 - septiembre
Examen de selectividad de griego   curso 2009-2010 - septiembreExamen de selectividad de griego   curso 2009-2010 - septiembre
Examen de selectividad de griego curso 2009-2010 - septiembre
Ana García Quintela
 
Preguntas para responder sobre el renacimiento
Preguntas para responder sobre el renacimientoPreguntas para responder sobre el renacimiento
Preguntas para responder sobre el renacimiento
Alicialeonleon
 
Soluciones lengua lunes
Soluciones lengua lunesSoluciones lengua lunes
Soluciones lengua lunes
jtrapero
 
Temario historia de españa
Temario historia de españaTemario historia de españa
Temario historia de españa
aljubarrota
 
Selectividad: lengua castellana y literatura
Selectividad: lengua castellana y literaturaSelectividad: lengua castellana y literatura
Selectividad: lengua castellana y literatura
Montse
 
contenidos y criterios de evaluación lengua castellana pau castilla y león
contenidos y criterios de evaluación lengua castellana pau castilla y leóncontenidos y criterios de evaluación lengua castellana pau castilla y león
contenidos y criterios de evaluación lengua castellana pau castilla y león
maisaguevara
 
CRITERIOS SELECTIVIDAD CASTELLANO
CRITERIOS SELECTIVIDAD CASTELLANOCRITERIOS SELECTIVIDAD CASTELLANO
CRITERIOS SELECTIVIDAD CASTELLANO
GEMMA DesOrienta
 
Criterios pau castellano 2013
Criterios pau castellano 2013Criterios pau castellano 2013
Criterios pau castellano 2013
Mariamonserratsalcedo
 
Técnicas sociales
Técnicas socialesTécnicas sociales
Técnicas sociales
Maria Jose Fernandez
 
Prueba%20de%20 selectividad
Prueba%20de%20 selectividadPrueba%20de%20 selectividad
Prueba%20de%20 selectividad
amparoceinos5
 
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2BachHistoria de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Laura Left
 

Similar a Pautasselectividad 09 10 (20)

Pautasselectividad 12-13
Pautasselectividad 12-13Pautasselectividad 12-13
Pautasselectividad 12-13
 
Historia de la Filosofía: la nueva selectivdad
Historia de la Filosofía: la nueva selectivdadHistoria de la Filosofía: la nueva selectivdad
Historia de la Filosofía: la nueva selectivdad
 
Textos de 2º de bachillerato para la programación
Textos de 2º de bachillerato para la programaciónTextos de 2º de bachillerato para la programación
Textos de 2º de bachillerato para la programación
 
Programa de 2º de bachillerato
Programa de 2º de bachilleratoPrograma de 2º de bachillerato
Programa de 2º de bachillerato
 
Lengua castellanaii pau
Lengua castellanaii pauLengua castellanaii pau
Lengua castellanaii pau
 
HE orientaciones
HE orientacionesHE orientaciones
HE orientaciones
 
HE orientaciones
HE orientacionesHE orientaciones
HE orientaciones
 
Tarea final y criterios de evaluación literatura postmoderna
Tarea final y criterios de evaluación literatura postmodernaTarea final y criterios de evaluación literatura postmoderna
Tarea final y criterios de evaluación literatura postmoderna
 
Modelo 2010/2011
Modelo 2010/2011Modelo 2010/2011
Modelo 2010/2011
 
Examen de selectividad de griego curso 2009-2010 - septiembre
Examen de selectividad de griego   curso 2009-2010 - septiembreExamen de selectividad de griego   curso 2009-2010 - septiembre
Examen de selectividad de griego curso 2009-2010 - septiembre
 
Preguntas para responder sobre el renacimiento
Preguntas para responder sobre el renacimientoPreguntas para responder sobre el renacimiento
Preguntas para responder sobre el renacimiento
 
Soluciones lengua lunes
Soluciones lengua lunesSoluciones lengua lunes
Soluciones lengua lunes
 
Temario historia de españa
Temario historia de españaTemario historia de españa
Temario historia de españa
 
Selectividad: lengua castellana y literatura
Selectividad: lengua castellana y literaturaSelectividad: lengua castellana y literatura
Selectividad: lengua castellana y literatura
 
contenidos y criterios de evaluación lengua castellana pau castilla y león
contenidos y criterios de evaluación lengua castellana pau castilla y leóncontenidos y criterios de evaluación lengua castellana pau castilla y león
contenidos y criterios de evaluación lengua castellana pau castilla y león
 
CRITERIOS SELECTIVIDAD CASTELLANO
CRITERIOS SELECTIVIDAD CASTELLANOCRITERIOS SELECTIVIDAD CASTELLANO
CRITERIOS SELECTIVIDAD CASTELLANO
 
Criterios pau castellano 2013
Criterios pau castellano 2013Criterios pau castellano 2013
Criterios pau castellano 2013
 
Técnicas sociales
Técnicas socialesTécnicas sociales
Técnicas sociales
 
Prueba%20de%20 selectividad
Prueba%20de%20 selectividadPrueba%20de%20 selectividad
Prueba%20de%20 selectividad
 
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2BachHistoria de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
 

Más de Marga Fernández

Prensa francisco-ayen
Prensa francisco-ayenPrensa francisco-ayen
Prensa francisco-ayen
Marga Fernández
 
Tema III . Lógica
Tema III . LógicaTema III . Lógica
Tema III . Lógica
Marga Fernández
 
Tutorial blogger
Tutorial bloggerTutorial blogger
Tutorial blogger
Marga Fernández
 
8 Marzo Alonso Sanchez
8 Marzo Alonso Sanchez8 Marzo Alonso Sanchez
8 Marzo Alonso Sanchez
Marga Fernández
 
Aristóteles
Aristóteles Aristóteles
Aristóteles
Marga Fernández
 
Tutorial Wordpress 2
Tutorial Wordpress 2Tutorial Wordpress 2
Tutorial Wordpress 2
Marga Fernández
 
WordPress-1
WordPress-1WordPress-1
WordPress-1
Marga Fernández
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
Marga Fernández
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
Marga Fernández
 
Semejanzas rituales
Semejanzas ritualesSemejanzas rituales
Semejanzas rituales
Marga Fernández
 
Kant y la Ilustración
Kant y la IlustraciónKant y la Ilustración
Kant y la Ilustración
Marga Fernández
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Marga Fernández
 
Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
Marga Fernández
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
Marga Fernández
 

Más de Marga Fernández (14)

Prensa francisco-ayen
Prensa francisco-ayenPrensa francisco-ayen
Prensa francisco-ayen
 
Tema III . Lógica
Tema III . LógicaTema III . Lógica
Tema III . Lógica
 
Tutorial blogger
Tutorial bloggerTutorial blogger
Tutorial blogger
 
8 Marzo Alonso Sanchez
8 Marzo Alonso Sanchez8 Marzo Alonso Sanchez
8 Marzo Alonso Sanchez
 
Aristóteles
Aristóteles Aristóteles
Aristóteles
 
Tutorial Wordpress 2
Tutorial Wordpress 2Tutorial Wordpress 2
Tutorial Wordpress 2
 
WordPress-1
WordPress-1WordPress-1
WordPress-1
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
 
Semejanzas rituales
Semejanzas ritualesSemejanzas rituales
Semejanzas rituales
 
Kant y la Ilustración
Kant y la IlustraciónKant y la Ilustración
Kant y la Ilustración
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
 
Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Pautasselectividad 09 10

  • 1. SELECTIVIDAD CURSO 2009-10 EN ANDALUCÍA FILOSOFÍA El examen se realizará a través de un comentario de texto. Son ocho los autores cuyos textos han sido seleccionados y deberán haber sido tratados durante el curso. Estos autores se agrupan en dos opciones (opción A y opción B) y en el examen de selectividad nos pondrán un autor de cada opción entre los que tendremos que elegir. Las dos opciones giran en torno a la línea ontoepistemológica o a la línea ético-política OPCIÓN A OPCIÓN B PLATÓN PLATÓN STO. TOMÁS STO. TOMÁS DESCARTES LOCKE KANT NIETZSCHE MARX ORTEGA LÍNEA ONTOEPISTEMOLÓGICA LÍNEA ÉTICO-POLÍTICA
  • 2. SELECTIVIDAD CURSO 2009-10 EN ANDALUCÍA FILOSOFÍA Se trata de un comentario de texto orientado, esto quiere decir que nos plantearán una serie de cuestiones que nos servirán de ayuda a la hora de hacer nuestro comentario. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA Las cuestiones que nos plantean seguirán siempre el esquema siguiente y tienen siempre la misma puntuación Descripción del contexto histórico-cultural y filosófico que influye en el autor del texto elegido. CUESTIÓN-1 Comentario del texto: Apartado a) Explicación de las dos expresiones subrayadas. Apartado b) Exposición de la temática. Apartado c) Justificación desde la posición filosófica del autor. CUESTIÓN-2 Relación del tema elegido con otra posición filosófica y valoración razonada de su actualidad. CUESTIÓN-3
  • 3. SELECTIVIDAD CURSO 2009-10 EN ANDALUCÍA FILOSOFÍA VALORACIÓN En la contextualización realizada se distinguirán los aspectos histórico-culturales (puntuación máxima de 1 punto) y filosóficos (puntuación máxima de 1 punto) que influyen en el autor. CUESTIÓN-1 2 puntos Apartado a) se valorará la claridad y precisión de la explicación de las dos expresiones subrayadas; se puntuará con un máximo de 1 punto, es decir, máximo de 0,50 por cada expresión. Apartado b) se valorará la identificación del tema y el desarrollo argumentativo que realice el alumno; se puntuará con un máximo de 2 puntos. Apartado c) se valorará la capacidad del alumno para relacionar justi-ficadamente la temática del texto elegido con la posición filosófica del autor; se puntuará con un máximo de 2 puntos. CUESTIÓN-2 5 puntos Se valorará el conocimiento de otro autor y su relación con el tema planteado en el texto (puntuación máxima de 2 puntos), así como la argumentación razonada del alumno sobre la vigencia de la posición filosófica del autor del texto (puntuación máxima de 1 punto). CUESTIÓN-3 3 puntos
  • 4. SELECTIVIDAD CURSO 2009-10 EN ANDALUCÍA FILOSOFÍA TEXTOS - PLATÓN, República, VI, 508e1-511e; VII, 514a1-5171c. (Trad. C. EggersLan). Ed. Gredos. Madrid. 1992. - STO. TOMÁS DE AQUINO, Suma Teológica I, Cues-tión 2, art. 3. (BAC, Madrid 1988, pp. 110-113); Suma Teológica I-II, Cuestión 94, Art. 2. (BAC, Madrid 1989, pp. 731-733) - DESCARTES, R., Discurso del Método, partes 2ª y 4ª. (Trad. Guillermo Quintás Alonso). Ed. Alfaguara. Ma-drid. 1981, pp. 14-18, 24-30. -LOCKE, J., Segundo Tratado Sobre el Gobierno Civil, cap. VII, parágrafos 89 y 90; cap VIII, parágrafos 95, 96 y 97; cap. XII, parágrafos 143,144,145 y 146. (Alianza Editorial. Madrid 1990, pp. 104, 105, 111-112, 151-152). - KANT, I., Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres. Selc. Caps. 1º y 2º. (Trad. García Morente, M.). Ed. Espasa-Calpe. Madrid. 1973. pp. 25-108. - MARX, K., Contribución a la Crítica de la Economía Política. 'Prefacio' (Trad. J. Merino). Alberto Corazón Edi-tor. Madrid. 1970, pp. 33-41. - NIETZSCHE, F., El Crepúsculo de los Ídolos. 'La “razón” en la filosofía'. (Trad. Andrés Sánchez Pascual). Ed. Alianza. Madrid. 1979, pp. 45-50. - ORTEGA Y GASSET, J. El Tema de Nuestro Tiempo. 'Doctrina del punto de vista'. Obras Completas, III, cap. X. Rev. de Occidente. Madrid. 1966, pp. 197-203.