SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DESAFÍO DE IMPLEMENTAR
UN PROYECTO DE E-LEARNING
Evaluación del proyecto de e-learning
Claudia Tedesco
© Net-Learning – Todos los derechos reservados
 Evaluación de proyectos de e-learning
“La evaluación es un proceso continuo y planificado
que permite la recolección y el análisis de información
relevante sobre la que sostener los juicios de valor sobre
el objeto evaluado: Proyecto de e-learning.”
• La evaluación es una meta-actividad que comprende todos los
aspectos de la experiencia de e-learning.
• Los resultados se utilizarán para reconducir y mejorar los
objetivos y resultados del Proyecto.
© Net-Learning – Todos los derechos reservados
Evaluación cualitativa
• Entender y valorar los procesos educativos
• Comprender e interpretar los fenómenos educativos
Evaluación cuantitativa
• Comprobar y cuantificar objetivos y resultados
• Medir el resultado a través de datos objetivos
 Tipos de evaluación
© Net-Learning – Todos los derechos reservados
 Tendencias en la evaluación de e-learning
Enfoque parcial
• La actividad formativa
• Los materiales de formación
• Las plataformas tecnológicas
• La relación costo-beneficio
Enfoque global
• Sistemas basados en Benchmarking
• Sistemas centrados en Normas de calidad
© Net-Learning – Todos los derechos reservados
 Procesos de evaluación
En todo
proceso de
evaluación
deben quedar
especificadas
cinco
cuestiones:
¿Cuando
evaluar?
¿Para qué
evaluar?
¿Qué
evaluar?
¿Quiénes
evalúan?
¿Cómo
evaluar?
Proceso de
evaluación
© Net-Learning – Todos los derechos reservados
 I. Componentes de la evaluación
En el marco de proceso de evaluación deben considerarse la
correspondencia simultánea de diferentes componentes:
•Fases del proyecto
• Criterios de evaluación
• Herramientas de
evaluación
© Net-Learning – Todos los derechos reservados
 La evaluación de las fases del proyecto de e-l
Etapa Qué Para qué Instrumentos
Planificación
Valoración de los aspectos
vinculados con los procesos
de definición, formulación y
establecimiento de la
viabilidad del proyecto.
Corregir el diseño y formulación
del proyecto, reorinetarlo y
estimar viabilidad de ejecución.
Información
producida en la
etapa de diseño.
Implementacin
Valoración de cómo se
están ejecutando las
acciones del proyecto y
todos sus componentes.
Tomar de decisiones sobre
eficiencia de recursos previstos
y
actividades desarrolladas.
Reorientar los Proyectos.
Evaluar las dificultades de
medir.
Generar fortalecimiento de las
capacidades institucionales.
Evaluaciones de
proceso: sist. de
monitoreo,
evaluac.
diagnósticas,
evaluaciones de
beneficiarios
Finalización
Valoración de los resultados
y del impacto del proyecto.
Conocer la eficacia, efectividad y
eficiencia del proyecto.
Indicadores de
resultados y de
impacto.
© Net-Learning – Todos los derechos reservados
 Criterios de evaluación
• Eficacia
• Eficiencia
• Impacto
• Pertinencia
• Viabilidad o sostenibilidad
Constituyen las pautas respecto a las cuales se realiza el
análisis comparativo y la contrastación de la información
recolectada para emitir el juicio valorativo del proyecto.
© Net-Learning – Todos los derechos reservados
 Herramientas de evaluación
Se trata de los diferentes tipos de instrumentos de recolección y
análisis de la información que pueden ser utilizados:
PROYECTO E-l
Instrumentos
de Evaluación
Análisis de la
información
Recolección de
la información
 Observación
 Encuesta
 Entrevista
 Documentos
 Cuestionarios
 Guías
 Lista de control
 Estrategia
cualitativas
(categorías
de análisis)
 Estrategias
cuantitativas
(estadísticas)
© Net-Learning – Todos los derechos reservados
 II. Fases de la evaluación
Demanda
Fase proy.
Evaluación
Variables
Indicadores
Fuentes
Inform.
Universo
Instrumentos
Plan análisis/
proces. Inform.
Trabajo
campo
Todo proceso de
evaluación
incluye una serie de
instancias que
garantizan
su desarrollo:
© Net-Learning – Todos los derechos reservados
 III. La cultura de la calidad en e-learning
La cultura de la calidad está lejos de constituir
una realidad en el campo de la formación.
Diversas son las razones, pero pueden sintetizarse en:
1. El carácter reciente de la modalidad
2. La diversidad de actores que participan
3. La calidad depende del propio destinatario
© Net-Learning – Todos los derechos reservados
 III. La cultura de la calidad en e-learning
El significado de la expresión
“la calidad de la educación” , incluye tres
enfoques complementarios:
1. La calidad entendida como eficacia.
2. La calidad en términos de las necesidades individuales
y sociales del destinatario.
3. La calidad referida a los procesos y medios que
propuesta educativa brinda.
© Net-Learning – Todos los derechos reservados
IV. Criterios y áreas de calidad en e-learning
Existen mucha iniciativas a nivel mundial trabajando para el
establecimiento de estándares para la certificación de la calidad
de los Proyectos de e-l. Veamos algunos criterios en el ámbito de
las universidades:
• Oferta educativa
• Organización y tecnología
• Materiales
• Docencia
• Creación de conocimiento
© Net-Learning – Todos los derechos reservados
IV. Criterios y áreas de calidad en e-learning
Se destacan nueve áreas donde se definen las variables críticas a
analizar en materia de calidad de proyectos de e-l.
Compromiso institucional
- Financiero, espacio físico, articulación y otras políticas,
apoyo técnico, cumplimiento de las leyes, plan tecnológico,
seguridad, mantenimiento de infraestructura, capacitación
del cuerpo docente, y el personal, etc.
Tecnología
- Seguridad y privacidad de datos y comunicación.
- Interactividad de alumnos y profesores.
Servicios/Satisfacción estudiante
- Inscripción. Soporte. Acceso a la información.
- Biblioteca. Servicios. Calidad y variedad de materiales.
- Percepción del alumno de su nivel de formación.
© Net-Learning – Todos los derechos reservados
IV. Criterios y áreas de calidad en e-learning
Diseño instruccional y desarrollo del curso
- Objetivos de aprendizaje, presentación de los contenidos
- Interacciones. Evaluación. Herramientas y medios.
- Servicios y apoyo al alumno
Instrucción e instructores
- Número de alumnos por grupo de aprendizaje.
- Contacto entre profesores y alumnos.
Materiales
- Selección y evaluación
- Disposición de los materiales
Entrega y distribución
- Administración del programa. Justa. Imparcial.
Transparencia
- Responsabilidades, políticas y procedimientos definidos
© Net-Learning – Todos los derechos reservados
IV. Criterios y áreas de calidad en e-learning
Finanzas
- Compromiso financiero con el programa. Gestión de riesgos.
- Costos fijos y variables. Costos iniciales.
Cumplimiento legal y de normas
- Respeto por la normativa vigente: Derecho autor.
- Restricciones nacionales e internacionales sobre información
y tecnologías. Requerimientos de las Instituciones educativas.
Evaluación
- Efectividad del Programa de e-learning.
- Proceso de enseñanza-aprendizaje.
Impacto en la sociedad
- Apertura al entorno
© Net-Learning – Todos los derechos reservados
IV. ISO Ejemplo proyecto de-learning
Término de las ISO Interpretación para una organización (educativa o formativa) que adopta
una solución e-learning
Proveedor La institución u organización que imparte la enseñanza o formación
Clientes Alumnado o participantes
Producto Curso, programa, currículum
Cuadros ejecutivos Dirección general/Dirección de centro/Rectorado/Comité de dirección
Contrato Todos los tipos de acuerdos con los clientes: matriculación, acceso al
sistema de comunicación, distribución de materiales, tutorización,
acreditación, ….
Diseño Definición de las especificidades de la plataforma tecnológica y sus
capacidades instructivas y administrativas y los sistemas de seguridad
Compras Adquisición de recursos materiales y humanos y servicios necesarios:
contratación de profesorado, licencias de software, compra de
hardware, …
Procesos Proceso de impartición de la enseñanza o formación: metodología
(trabajo en grupo, individual), uso de los espacios de comunicación,
materiales (on-line, off-line, multimedia, textuales), evaluación
(presencial o a distancia), …
Inspección y pruebas Evaluación de la acción formativa, del profesorado, de los materiales, de
la tecnología, ….por parte del alumnado o participantes
Calibración Validación de los sistemas de evaluación utilizados
© Net-Learning – Todos los derechos reservados
 V. Ejemplo Evaluación proyecto de-learning
1 Cumplimiento de los objetivos del plan
2 Dimensión alumnos:
IndicadoresIndicadores
- Numero de alumnos al comenzar el curso.
- Porcentaje de egresados en relación con los inscriptos.
- Porcentaje de egresados en el tiempo establecido en el
plan con relación con los inscriptos
- Porcentaje de alumnos que aprobaron cada
asignatura en el año de la cursada.
- Principales causas de deserción.
- Principales causas de atraso en los estudios.
Fuentes de informaciónFuentes de información: Documentación archivada
en los legajos de los alumnos, registros, libro matriz,
registros de entrevistas, actas de reuniones.
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación: cuestionarios, escalas
de valoración / ponderación, listas de control / cotejo.
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos: observación, encuestas,
entrevistas, triangulación.
© Net-Learning – Todos los derechos reservados
 V. Ejemplo Evaluación proyecto de-learning
3. Dimensión docentes:
IndicadoresIndicadores:
- Porcentaje con título docente.
- Porcentaje con título profesional de carreras afines.
- Porcentaje de docentes que acredite antecedentes académicos.
- Porcentaje de docentes que dan cumplimiento a acciones de
perfeccionamiento, capacitación y/o actualización.
- Porcentaje de docentes que cumplimentan las acciones requeridas
por la institución.
Fuentes de informaciónFuentes de información: Documentación archivada en los legajos
de los docentes, registros de entrevistas, actas de reuniones.
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación: cuestionarios, escalas de valoración/
ponderación, listas de control / cotejo.
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos: encuestas, entrevistas.
© Net-Learning – Todos los derechos reservados
 V. Ejemplo Evaluación proyecto de-learning
4. Dimensión egresados:
Indicadores en relación con demandas del mercado laboralIndicadores en relación con demandas del mercado laboral::
- Porcentaje de egresados que se insertaron en el
mercado laboral dentro de su especialidad.
- Porcentaje de egresados que se insertaron en el
mercado laboral en áreas afines.
- Porcentaje de egresados que se insertaron en el mercado
laboral en tareas no vinculadas con la carrera.
- Porcentaje de egresados que no se insertaron en el mercado
laboral.
Fuentes de informaciónFuentes de información: fichas de seguimiento del desempaño en
el campo laboral, registros de entrevistas a especialistas del área y
empresarios de la zona.
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación: cuestionarios, listas de control / cotejo
.
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos: encuestas, entrevistas
© Net-Learning – Todos los derechos reservados
 V. Ejemplo Evaluación proyecto de-learning
5. Dimensión estructura curricular
IndicadoresIndicadores
- Pertinencia de la secuenciación de la estructura organizativa en
cuanto a años de estudios, cuatrimestres y espacios curriculares.
- Correspondencia entre los objetivos y contenidos mínimos
- Aporte de los trabajos de campo y/o del trabajo autónomo al
aprendizaje realizado por los alumnos
- Correspondencia entre competencias profesionales desarrolladas
en las actividades de los espacios del Área de la Práctica
Profesionalizante y las previstas en el perfil del egresado.
-Pertinencia del régimen de correlatividades.
-Fuentes de informaciónFuentes de información: documentación oficial de planeamiento,
-seguimiento y evaluación de la tarea docente y de los resultados del
-aprendizaje de los alumnos; registros de observaciones y reuniones.
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación: cuestionarios, listas de control / cotejo.
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos: encuestas, entrevistas.
© Net-Learning – Todos los derechos reservados
•Planificación de un sistema de evaluación
•del aprendizaje
•Evaluación y auto-evaluación del aprendizaje en e-learning
•Teoría de la
•Educación que
sirve como base
•Cuándo y cómo
evaluar
•Metaevaluación •Herramientas
para la evaluación
online
•Enfoque general en
función de objetivos,
contenidos , destinatarios
•Evaluación y auto-
evaluación
•La evaluación “formal”
•La evaluación formativa
•Instrumentos y recursos
de evaluación
•Determinación de
criterios e indicadores
•Momentos
•Control de la calidad de
las evaluaciones
•Evaluación de impacto
I IIIII IV
•Tipos de pruebas de
evaluación automática
•Ventajas e
inconvenientes
•Bases de datos de
preguntas y de items
•La certificación
•Actores
•Herramientas para el
seguimiento del cursante
en el campus
© Net-Learning – Todos los derechos reservados
www.net-learning.com.ar
info@net-learning.com.ar
(54 11) 4654-8945

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
Aplicación del Modelo instruccional EDDIEAplicación del Modelo instruccional EDDIE
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
fer ga
 
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
FeliciaCapelo
 
Diseño instruccional matematicas
Diseño instruccional matematicasDiseño instruccional matematicas
Diseño instruccional matematicas
Neftaly Niño Villarreal
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Entorno virtual del aprendizaje (eva)Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Jessy Pujota
 
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónLa importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Criterios de evaluacion
Criterios de evaluacionCriterios de evaluacion
Criterios de evaluacion
janetbustosmedina
 
Tendencias curriculares en america latina
Tendencias curriculares en america latinaTendencias curriculares en america latina
Tendencias curriculares en america latina
Ruffo Oswaldo
 
Actividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉS
Actividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉSActividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉS
Actividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉS
Maria Guillermina Alvarado Rosas
 
Organismos nacionales-e-internacionales-de-educación-comparada
Organismos nacionales-e-internacionales-de-educación-comparadaOrganismos nacionales-e-internacionales-de-educación-comparada
Organismos nacionales-e-internacionales-de-educación-comparada
Beto Alcaraz
 
Evaluación iluminativa
Evaluación iluminativaEvaluación iluminativa
Evaluación iluminativaPablo Samsa
 
Sistema de aprendizaje
Sistema de aprendizajeSistema de aprendizaje
Sistema de aprendizajestefhany89
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
OZIELA RESENDIZ
 
Garrison y anderson
Garrison y andersonGarrison y anderson
Garrison y anderson
Concepcion Mendieta
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
Katherine Cáceres
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
 
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
Aplicación del Modelo instruccional EDDIEAplicación del Modelo instruccional EDDIE
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
 
Modelo Addie
Modelo AddieModelo Addie
Modelo Addie
 
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
 
Diseño instruccional matematicas
Diseño instruccional matematicasDiseño instruccional matematicas
Diseño instruccional matematicas
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Tema15 educación a distancia y e-learning
Tema15  educación a distancia y e-learningTema15  educación a distancia y e-learning
Tema15 educación a distancia y e-learning
 
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Entorno virtual del aprendizaje (eva)Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
 
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónLa importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
 
Criterios de evaluacion
Criterios de evaluacionCriterios de evaluacion
Criterios de evaluacion
 
Tendencias curriculares en america latina
Tendencias curriculares en america latinaTendencias curriculares en america latina
Tendencias curriculares en america latina
 
Actividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉS
Actividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉSActividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉS
Actividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉS
 
Organismos nacionales-e-internacionales-de-educación-comparada
Organismos nacionales-e-internacionales-de-educación-comparadaOrganismos nacionales-e-internacionales-de-educación-comparada
Organismos nacionales-e-internacionales-de-educación-comparada
 
Evaluación iluminativa
Evaluación iluminativaEvaluación iluminativa
Evaluación iluminativa
 
Sistema de aprendizaje
Sistema de aprendizajeSistema de aprendizaje
Sistema de aprendizaje
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Garrison y anderson
Garrison y andersonGarrison y anderson
Garrison y anderson
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
 

Similar a Evaluación de un proyecto de e-learning

Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluaciónWebinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
AndinaVirtual
 
Evaluación de cursos en línea
Evaluación de cursos en línea Evaluación de cursos en línea
Evaluación de cursos en línea perla20
 
Tema 4 3
Tema 4 3Tema 4 3
Tema 4 3
Francisca Gomez
 
Tema 4 3
Tema 4 3Tema 4 3
Tema 4 3
Francisca Gomez
 
Silabo de sistemas de información gerencial
Silabo de sistemas de información gerencialSilabo de sistemas de información gerencial
Silabo de sistemas de información gerencialbanegasreina
 
Avalúo (assessment) programas educación comercial
Avalúo (assessment) programas educación comercialAvalúo (assessment) programas educación comercial
Avalúo (assessment) programas educación comercial
Migdalia Valentín Ortiz
 
Propuesta de evaluacion
Propuesta de evaluacionPropuesta de evaluacion
Propuesta de evaluacion
Luis Fernando Urriago Solano
 
Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017
Ana Rita Velez
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
Maribel Reiter
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
luciaramirezg
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
luciaramirezg
 
Virtualizacion en Educación Superior
Virtualizacion en Educación SuperiorVirtualizacion en Educación Superior
Virtualizacion en Educación Superior
Ramiro Aduviri Velasco
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalFRANCISCO CASTANEDA
 
Actividad 1.pptx
Actividad 1.pptxActividad 1.pptx
Actividad 1.pptx
AldairDominguez5
 
Capacidad institucional para implementar proyectos de permanencia
Capacidad institucional para implementar proyectos de permanenciaCapacidad institucional para implementar proyectos de permanencia
Capacidad institucional para implementar proyectos de permanenciaPortal Educativo Colombia Aprende
 
Instrumento para medir la calidad de un material
Instrumento para medir la calidad de un materialInstrumento para medir la calidad de un material
Instrumento para medir la calidad de un materialCarlosJLopezQ
 

Similar a Evaluación de un proyecto de e-learning (20)

Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluaciónWebinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
 
Evaluación de cursos en línea
Evaluación de cursos en línea Evaluación de cursos en línea
Evaluación de cursos en línea
 
Tema 4 3
Tema 4 3Tema 4 3
Tema 4 3
 
Tema 4 3
Tema 4 3Tema 4 3
Tema 4 3
 
Silabo de sistemas de información gerencial
Silabo de sistemas de información gerencialSilabo de sistemas de información gerencial
Silabo de sistemas de información gerencial
 
Avalúo (assessment) programas educación comercial
Avalúo (assessment) programas educación comercialAvalúo (assessment) programas educación comercial
Avalúo (assessment) programas educación comercial
 
Propuesta de evaluacion
Propuesta de evaluacionPropuesta de evaluacion
Propuesta de evaluacion
 
Asignación nº5 fernando alvarado 8 228-414
Asignación nº5 fernando alvarado 8 228-414Asignación nº5 fernando alvarado 8 228-414
Asignación nº5 fernando alvarado 8 228-414
 
Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Virtualizacion en Educación Superior
Virtualizacion en Educación SuperiorVirtualizacion en Educación Superior
Virtualizacion en Educación Superior
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
 
Actividad 1.pptx
Actividad 1.pptxActividad 1.pptx
Actividad 1.pptx
 
Actividad 1 mapa conceptual
Actividad 1 mapa conceptualActividad 1 mapa conceptual
Actividad 1 mapa conceptual
 
Actividad 1 mapa conceptual
Actividad 1 mapa conceptualActividad 1 mapa conceptual
Actividad 1 mapa conceptual
 
Capacidad institucional para implementar proyectos de permanencia
Capacidad institucional para implementar proyectos de permanenciaCapacidad institucional para implementar proyectos de permanencia
Capacidad institucional para implementar proyectos de permanencia
 
Instrumento para medir la calidad de un material
Instrumento para medir la calidad de un materialInstrumento para medir la calidad de un material
Instrumento para medir la calidad de un material
 

Más de Net-Learning - Soluciones para E-learning

Calidad educativa: Desafíos actuales y soluciones
Calidad educativa: Desafíos actuales y solucionesCalidad educativa: Desafíos actuales y soluciones
Calidad educativa: Desafíos actuales y soluciones
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Recuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresas
Recuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresasRecuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresas
Recuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresas
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
 Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Capacitación de Net-Learning en INA (Costa Rica)
Capacitación de Net-Learning en INA (Costa Rica)Capacitación de Net-Learning en INA (Costa Rica)
Capacitación de Net-Learning en INA (Costa Rica)
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el Aula
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el  Aula Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el  Aula
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el Aula
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Personalización del aprendizaje a través de tecnologías digitales
Personalización del aprendizaje a través de tecnologías digitalesPersonalización del aprendizaje a través de tecnologías digitales
Personalización del aprendizaje a través de tecnologías digitales
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Por qué elegir Moodle
Por qué elegir MoodlePor qué elegir Moodle
Storytelling: cómo planificar una narrativa digital
Storytelling: cómo planificar una narrativa digitalStorytelling: cómo planificar una narrativa digital
Storytelling: cómo planificar una narrativa digital
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Moodle como instrumento de evaluación
Moodle como instrumento de evaluaciónMoodle como instrumento de evaluación
Moodle como instrumento de evaluación
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile LearningApps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Las vocales en un e-learning de calidad
Las vocales en un e-learning de calidadLas vocales en un e-learning de calidad
Las vocales en un e-learning de calidad
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
E-portfolios: ¿Por qué las dudas?
E-portfolios: ¿Por qué las dudas?E-portfolios: ¿Por qué las dudas?
E-portfolios: ¿Por qué las dudas?
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learningImplicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Formación continua online para profesores de idiomas
Formación continua online para profesores de idiomasFormación continua online para profesores de idiomas
Formación continua online para profesores de idiomas
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
E-Learning en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
E-Learning en la Pontificia Universidad Católica del EcuadorE-Learning en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
E-Learning en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Creación de contenidos para Moodle en formato SCORM
Creación de contenidos para Moodle en formato SCORMCreación de contenidos para Moodle en formato SCORM
Creación de contenidos para Moodle en formato SCORM
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
E-learning en el Instituto de Perfeccionamiento Militar Argentino
E-learning en el Instituto de Perfeccionamiento Militar ArgentinoE-learning en el Instituto de Perfeccionamiento Militar Argentino
E-learning en el Instituto de Perfeccionamiento Militar Argentino
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
En la era del aprendizaje en red
En la era del aprendizaje en redEn la era del aprendizaje en red
En la era del aprendizaje en red
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Net-Learning Libro Aniversario - 10 años de vivencias en educación virtual
Net-Learning Libro Aniversario - 10 años de vivencias en educación virtualNet-Learning Libro Aniversario - 10 años de vivencias en educación virtual
Net-Learning Libro Aniversario - 10 años de vivencias en educación virtual
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 

Más de Net-Learning - Soluciones para E-learning (20)

Calidad educativa: Desafíos actuales y soluciones
Calidad educativa: Desafíos actuales y solucionesCalidad educativa: Desafíos actuales y soluciones
Calidad educativa: Desafíos actuales y soluciones
 
Recuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresas
Recuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresasRecuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresas
Recuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresas
 
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
 Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
 
Capacitación de Net-Learning en INA (Costa Rica)
Capacitación de Net-Learning en INA (Costa Rica)Capacitación de Net-Learning en INA (Costa Rica)
Capacitación de Net-Learning en INA (Costa Rica)
 
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el Aula
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el  Aula Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el  Aula
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el Aula
 
Personalización del aprendizaje a través de tecnologías digitales
Personalización del aprendizaje a través de tecnologías digitalesPersonalización del aprendizaje a través de tecnologías digitales
Personalización del aprendizaje a través de tecnologías digitales
 
Por qué elegir Moodle
Por qué elegir MoodlePor qué elegir Moodle
Por qué elegir Moodle
 
Storytelling: cómo planificar una narrativa digital
Storytelling: cómo planificar una narrativa digitalStorytelling: cómo planificar una narrativa digital
Storytelling: cómo planificar una narrativa digital
 
Moodle como instrumento de evaluación
Moodle como instrumento de evaluaciónMoodle como instrumento de evaluación
Moodle como instrumento de evaluación
 
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile LearningApps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
 
Las vocales en un e-learning de calidad
Las vocales en un e-learning de calidadLas vocales en un e-learning de calidad
Las vocales en un e-learning de calidad
 
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
 
E-portfolios: ¿Por qué las dudas?
E-portfolios: ¿Por qué las dudas?E-portfolios: ¿Por qué las dudas?
E-portfolios: ¿Por qué las dudas?
 
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learningImplicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
 
Formación continua online para profesores de idiomas
Formación continua online para profesores de idiomasFormación continua online para profesores de idiomas
Formación continua online para profesores de idiomas
 
E-Learning en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
E-Learning en la Pontificia Universidad Católica del EcuadorE-Learning en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
E-Learning en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
 
Creación de contenidos para Moodle en formato SCORM
Creación de contenidos para Moodle en formato SCORMCreación de contenidos para Moodle en formato SCORM
Creación de contenidos para Moodle en formato SCORM
 
E-learning en el Instituto de Perfeccionamiento Militar Argentino
E-learning en el Instituto de Perfeccionamiento Militar ArgentinoE-learning en el Instituto de Perfeccionamiento Militar Argentino
E-learning en el Instituto de Perfeccionamiento Militar Argentino
 
En la era del aprendizaje en red
En la era del aprendizaje en redEn la era del aprendizaje en red
En la era del aprendizaje en red
 
Net-Learning Libro Aniversario - 10 años de vivencias en educación virtual
Net-Learning Libro Aniversario - 10 años de vivencias en educación virtualNet-Learning Libro Aniversario - 10 años de vivencias en educación virtual
Net-Learning Libro Aniversario - 10 años de vivencias en educación virtual
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Evaluación de un proyecto de e-learning

  • 1. EL DESAFÍO DE IMPLEMENTAR UN PROYECTO DE E-LEARNING Evaluación del proyecto de e-learning Claudia Tedesco © Net-Learning – Todos los derechos reservados
  • 2.  Evaluación de proyectos de e-learning “La evaluación es un proceso continuo y planificado que permite la recolección y el análisis de información relevante sobre la que sostener los juicios de valor sobre el objeto evaluado: Proyecto de e-learning.” • La evaluación es una meta-actividad que comprende todos los aspectos de la experiencia de e-learning. • Los resultados se utilizarán para reconducir y mejorar los objetivos y resultados del Proyecto. © Net-Learning – Todos los derechos reservados
  • 3. Evaluación cualitativa • Entender y valorar los procesos educativos • Comprender e interpretar los fenómenos educativos Evaluación cuantitativa • Comprobar y cuantificar objetivos y resultados • Medir el resultado a través de datos objetivos  Tipos de evaluación © Net-Learning – Todos los derechos reservados
  • 4.  Tendencias en la evaluación de e-learning Enfoque parcial • La actividad formativa • Los materiales de formación • Las plataformas tecnológicas • La relación costo-beneficio Enfoque global • Sistemas basados en Benchmarking • Sistemas centrados en Normas de calidad © Net-Learning – Todos los derechos reservados
  • 5.  Procesos de evaluación En todo proceso de evaluación deben quedar especificadas cinco cuestiones: ¿Cuando evaluar? ¿Para qué evaluar? ¿Qué evaluar? ¿Quiénes evalúan? ¿Cómo evaluar? Proceso de evaluación © Net-Learning – Todos los derechos reservados
  • 6.  I. Componentes de la evaluación En el marco de proceso de evaluación deben considerarse la correspondencia simultánea de diferentes componentes: •Fases del proyecto • Criterios de evaluación • Herramientas de evaluación © Net-Learning – Todos los derechos reservados
  • 7.  La evaluación de las fases del proyecto de e-l Etapa Qué Para qué Instrumentos Planificación Valoración de los aspectos vinculados con los procesos de definición, formulación y establecimiento de la viabilidad del proyecto. Corregir el diseño y formulación del proyecto, reorinetarlo y estimar viabilidad de ejecución. Información producida en la etapa de diseño. Implementacin Valoración de cómo se están ejecutando las acciones del proyecto y todos sus componentes. Tomar de decisiones sobre eficiencia de recursos previstos y actividades desarrolladas. Reorientar los Proyectos. Evaluar las dificultades de medir. Generar fortalecimiento de las capacidades institucionales. Evaluaciones de proceso: sist. de monitoreo, evaluac. diagnósticas, evaluaciones de beneficiarios Finalización Valoración de los resultados y del impacto del proyecto. Conocer la eficacia, efectividad y eficiencia del proyecto. Indicadores de resultados y de impacto. © Net-Learning – Todos los derechos reservados
  • 8.  Criterios de evaluación • Eficacia • Eficiencia • Impacto • Pertinencia • Viabilidad o sostenibilidad Constituyen las pautas respecto a las cuales se realiza el análisis comparativo y la contrastación de la información recolectada para emitir el juicio valorativo del proyecto. © Net-Learning – Todos los derechos reservados
  • 9.  Herramientas de evaluación Se trata de los diferentes tipos de instrumentos de recolección y análisis de la información que pueden ser utilizados: PROYECTO E-l Instrumentos de Evaluación Análisis de la información Recolección de la información  Observación  Encuesta  Entrevista  Documentos  Cuestionarios  Guías  Lista de control  Estrategia cualitativas (categorías de análisis)  Estrategias cuantitativas (estadísticas) © Net-Learning – Todos los derechos reservados
  • 10.  II. Fases de la evaluación Demanda Fase proy. Evaluación Variables Indicadores Fuentes Inform. Universo Instrumentos Plan análisis/ proces. Inform. Trabajo campo Todo proceso de evaluación incluye una serie de instancias que garantizan su desarrollo: © Net-Learning – Todos los derechos reservados
  • 11.  III. La cultura de la calidad en e-learning La cultura de la calidad está lejos de constituir una realidad en el campo de la formación. Diversas son las razones, pero pueden sintetizarse en: 1. El carácter reciente de la modalidad 2. La diversidad de actores que participan 3. La calidad depende del propio destinatario © Net-Learning – Todos los derechos reservados
  • 12.  III. La cultura de la calidad en e-learning El significado de la expresión “la calidad de la educación” , incluye tres enfoques complementarios: 1. La calidad entendida como eficacia. 2. La calidad en términos de las necesidades individuales y sociales del destinatario. 3. La calidad referida a los procesos y medios que propuesta educativa brinda. © Net-Learning – Todos los derechos reservados
  • 13. IV. Criterios y áreas de calidad en e-learning Existen mucha iniciativas a nivel mundial trabajando para el establecimiento de estándares para la certificación de la calidad de los Proyectos de e-l. Veamos algunos criterios en el ámbito de las universidades: • Oferta educativa • Organización y tecnología • Materiales • Docencia • Creación de conocimiento © Net-Learning – Todos los derechos reservados
  • 14. IV. Criterios y áreas de calidad en e-learning Se destacan nueve áreas donde se definen las variables críticas a analizar en materia de calidad de proyectos de e-l. Compromiso institucional - Financiero, espacio físico, articulación y otras políticas, apoyo técnico, cumplimiento de las leyes, plan tecnológico, seguridad, mantenimiento de infraestructura, capacitación del cuerpo docente, y el personal, etc. Tecnología - Seguridad y privacidad de datos y comunicación. - Interactividad de alumnos y profesores. Servicios/Satisfacción estudiante - Inscripción. Soporte. Acceso a la información. - Biblioteca. Servicios. Calidad y variedad de materiales. - Percepción del alumno de su nivel de formación. © Net-Learning – Todos los derechos reservados
  • 15. IV. Criterios y áreas de calidad en e-learning Diseño instruccional y desarrollo del curso - Objetivos de aprendizaje, presentación de los contenidos - Interacciones. Evaluación. Herramientas y medios. - Servicios y apoyo al alumno Instrucción e instructores - Número de alumnos por grupo de aprendizaje. - Contacto entre profesores y alumnos. Materiales - Selección y evaluación - Disposición de los materiales Entrega y distribución - Administración del programa. Justa. Imparcial. Transparencia - Responsabilidades, políticas y procedimientos definidos © Net-Learning – Todos los derechos reservados
  • 16. IV. Criterios y áreas de calidad en e-learning Finanzas - Compromiso financiero con el programa. Gestión de riesgos. - Costos fijos y variables. Costos iniciales. Cumplimiento legal y de normas - Respeto por la normativa vigente: Derecho autor. - Restricciones nacionales e internacionales sobre información y tecnologías. Requerimientos de las Instituciones educativas. Evaluación - Efectividad del Programa de e-learning. - Proceso de enseñanza-aprendizaje. Impacto en la sociedad - Apertura al entorno © Net-Learning – Todos los derechos reservados
  • 17. IV. ISO Ejemplo proyecto de-learning Término de las ISO Interpretación para una organización (educativa o formativa) que adopta una solución e-learning Proveedor La institución u organización que imparte la enseñanza o formación Clientes Alumnado o participantes Producto Curso, programa, currículum Cuadros ejecutivos Dirección general/Dirección de centro/Rectorado/Comité de dirección Contrato Todos los tipos de acuerdos con los clientes: matriculación, acceso al sistema de comunicación, distribución de materiales, tutorización, acreditación, …. Diseño Definición de las especificidades de la plataforma tecnológica y sus capacidades instructivas y administrativas y los sistemas de seguridad Compras Adquisición de recursos materiales y humanos y servicios necesarios: contratación de profesorado, licencias de software, compra de hardware, … Procesos Proceso de impartición de la enseñanza o formación: metodología (trabajo en grupo, individual), uso de los espacios de comunicación, materiales (on-line, off-line, multimedia, textuales), evaluación (presencial o a distancia), … Inspección y pruebas Evaluación de la acción formativa, del profesorado, de los materiales, de la tecnología, ….por parte del alumnado o participantes Calibración Validación de los sistemas de evaluación utilizados © Net-Learning – Todos los derechos reservados
  • 18.  V. Ejemplo Evaluación proyecto de-learning 1 Cumplimiento de los objetivos del plan 2 Dimensión alumnos: IndicadoresIndicadores - Numero de alumnos al comenzar el curso. - Porcentaje de egresados en relación con los inscriptos. - Porcentaje de egresados en el tiempo establecido en el plan con relación con los inscriptos - Porcentaje de alumnos que aprobaron cada asignatura en el año de la cursada. - Principales causas de deserción. - Principales causas de atraso en los estudios. Fuentes de informaciónFuentes de información: Documentación archivada en los legajos de los alumnos, registros, libro matriz, registros de entrevistas, actas de reuniones. Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación: cuestionarios, escalas de valoración / ponderación, listas de control / cotejo. Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos: observación, encuestas, entrevistas, triangulación. © Net-Learning – Todos los derechos reservados
  • 19.  V. Ejemplo Evaluación proyecto de-learning 3. Dimensión docentes: IndicadoresIndicadores: - Porcentaje con título docente. - Porcentaje con título profesional de carreras afines. - Porcentaje de docentes que acredite antecedentes académicos. - Porcentaje de docentes que dan cumplimiento a acciones de perfeccionamiento, capacitación y/o actualización. - Porcentaje de docentes que cumplimentan las acciones requeridas por la institución. Fuentes de informaciónFuentes de información: Documentación archivada en los legajos de los docentes, registros de entrevistas, actas de reuniones. Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación: cuestionarios, escalas de valoración/ ponderación, listas de control / cotejo. Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos: encuestas, entrevistas. © Net-Learning – Todos los derechos reservados
  • 20.  V. Ejemplo Evaluación proyecto de-learning 4. Dimensión egresados: Indicadores en relación con demandas del mercado laboralIndicadores en relación con demandas del mercado laboral:: - Porcentaje de egresados que se insertaron en el mercado laboral dentro de su especialidad. - Porcentaje de egresados que se insertaron en el mercado laboral en áreas afines. - Porcentaje de egresados que se insertaron en el mercado laboral en tareas no vinculadas con la carrera. - Porcentaje de egresados que no se insertaron en el mercado laboral. Fuentes de informaciónFuentes de información: fichas de seguimiento del desempaño en el campo laboral, registros de entrevistas a especialistas del área y empresarios de la zona. Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación: cuestionarios, listas de control / cotejo . Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos: encuestas, entrevistas © Net-Learning – Todos los derechos reservados
  • 21.  V. Ejemplo Evaluación proyecto de-learning 5. Dimensión estructura curricular IndicadoresIndicadores - Pertinencia de la secuenciación de la estructura organizativa en cuanto a años de estudios, cuatrimestres y espacios curriculares. - Correspondencia entre los objetivos y contenidos mínimos - Aporte de los trabajos de campo y/o del trabajo autónomo al aprendizaje realizado por los alumnos - Correspondencia entre competencias profesionales desarrolladas en las actividades de los espacios del Área de la Práctica Profesionalizante y las previstas en el perfil del egresado. -Pertinencia del régimen de correlatividades. -Fuentes de informaciónFuentes de información: documentación oficial de planeamiento, -seguimiento y evaluación de la tarea docente y de los resultados del -aprendizaje de los alumnos; registros de observaciones y reuniones. Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación: cuestionarios, listas de control / cotejo. Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos: encuestas, entrevistas. © Net-Learning – Todos los derechos reservados
  • 22. •Planificación de un sistema de evaluación •del aprendizaje •Evaluación y auto-evaluación del aprendizaje en e-learning •Teoría de la •Educación que sirve como base •Cuándo y cómo evaluar •Metaevaluación •Herramientas para la evaluación online •Enfoque general en función de objetivos, contenidos , destinatarios •Evaluación y auto- evaluación •La evaluación “formal” •La evaluación formativa •Instrumentos y recursos de evaluación •Determinación de criterios e indicadores •Momentos •Control de la calidad de las evaluaciones •Evaluación de impacto I IIIII IV •Tipos de pruebas de evaluación automática •Ventajas e inconvenientes •Bases de datos de preguntas y de items •La certificación •Actores •Herramientas para el seguimiento del cursante en el campus © Net-Learning – Todos los derechos reservados