SlideShare una empresa de Scribd logo
Carl Rogers
Carl Rogers y la
Pedagogía
Pedagogía No directiva
No directiva
Téllez López Ángel Gabriel
Galindo García Lisseth
Martínez Mejía Leidy Joselin
Exposición colaborativa final | Segundo Parcial
Teorías Pedagógicas | Psicopedagogía | Unidad Sabatina
10 - diciembre / 2022
¿Cuál es nuestro objetivo?
Nuestro objetivo como equipo expositor será el brindarles la información de una forma
sintetizada, eficaz y breve, sobre la pedagogía no directiva.
Y nuestro objetivo como futuros docentes o empleados dentro del ámbito educativo, será
acompañar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, enseñanza y transformación.
Ser y solo ser un apoyo, una luz en su camino, que los incite a saber más, tanto sobre ellos
como del ambiente en el que se encuentran.
Carl Rogers
Mayor representante y promotor de la Pedagogía no
Directiva. Nace en 1902 en Oak Park, Illinois, Estados
Unidos. Se desarrolla dentro de una familia caracterizada
por tener fuertes lazos familiares y por tener un ambiente
ético, religioso y estricto. Sus padres controlaban su
conducta, prohibiéndole casi cualquier actividad de ocio.
Estudia en el Union Theological Seminary. La universidad
más liberal de la época, decisión que inicia su formación
terapéutica.
En el pasado sus aportes sobre la no directividad se
relacionaban con el dejar hacer "laissez faire" por lo que
no alcanzó una gran fama, hasta nuestros días.
Teoría de la Personalidad
El ser humano posee la capacidad para auto comprenderse.
Manifestada por medio de condiciones determinadas, y una estructura
de experiencias. Si se mantienen el organismo tiende a la actualización.
Actualización
Capacidad de reconocer lo que le
beneficia a uno.
Yo
Percepciones que se tiene de sí mismo.
Entre mayor actualización del yo real,
se convierte en yo ideal.
C a r a c t e r í s t i c a s d e u n a p e r s o n a a l t a m e n t e F u n c i o n a l
Apertura a la
experiencia
Existencialista Auto confianza Creatividad
Libertad de
elección
Carácter
constructivo
Teoría de la Aprendizaje
Rogers nos dice, que para facilitar el autoaprendizaje
se debe construir un clima determinado, donde se alce
la empatía y el diálogo abierto.
El trabajo del educador y maestro siempre estarán
ligados con el problema de los valores.
La escuela siempre ha sido un medio de transmisión de
valores, hechos que genera en las personas un enredo y
un enfrentamiento entre estos.
Rogers resalta la aplicación o enseñanza de los valores
democráticos, que entre ellos resalta la honestidad, la
solidaridad, la libertad, la igualdad y la tolerancia.
Principios de la PND
La PND es el reconocimiento de la capacidad de autodeterminación del
estudiante y la concepción del docente como "Facilitador" del aprendizaje.
Posee su antecedente en Rousseau, quien nos dice que se debe
fomentar la naturalidad, el amor y la simpatía para el niño y el
conocimiento fluya. Y olvidarse de la instrucción y la disciplina.
C a r a c t e r í s t i c a s d e l N i ñ o e n e s t e p r o c e s o .
Es el centro del aprendizaje (Paidocentrismo) y un sujeto activo en él.
Se le respeta su individualidad e intereses.
Se le otorga libertad y autonomía. Decide que hacer en todo momento.
Se tiene entera confianza en él como persona y en sus capacidades.
Se le ofrece una atención individualista.
C a r a c t e r í s t i c a s d e l o s M a e s t r o s e n e s t e p r o c e s o .
No dirige ni interviene, solo apoya emocionalmente al niño.
Son denominados como "Acompañantes".
Hay más de un maestro para realizar este apoyo a distintos alumnos.
Necesita prepararse previamente.
Colaboran con las familias, durante este proceso. Y realizan la
evaluación por medio de observación directa e individual.
C a r a c t e r í s t i c a s d e l o s C o n t e n i d o s e n e s t e p r o c e s o .
Se relacionan con el niño y sus intereses.
Se aprende a partir de la experiencia y recae una gran importancia en el
juego.
Se trabajan distintas inteligencias (musical, naturalista, etc.) y no solo las
capacidades intelectuales.
Se valoran más los aprendizajes parala vida, dejando en segundo plano el
aprendizaje de la lecto escritura.
Visión integral: Contenidos entrelazados.
C a r a c t e r í s t i c a s d e l o s M a t e r i a l e s y e s p a c i o s e n e s t e p r o c e s o .
Se necesita de una preparación previa del ambiente y los materiales.
Ambos animan a los niños a interactuar con ellos.
Se requieren de espacios vivos, dinámicos y flexibles que cambian de acuerdo a los
intereses de los niños.
No existe la separación por edades, no hay mesas, pupitres, ni aulas tradicionales.
Uso de materiales que permitan la experimentación y que se encuentren a la disposición
de los niños.
Puesta a práctica de la PND
Lewis Robinson(Familia del futuro)
Sus propios intereses lo llevan a
desarrollar un invento novedoso y
funcional.
Dentro de un aula, se destinarán distintas zonas,
donde los alumnos podrán pasar y realizar
diversas actividades, algunos ejemplos son: Zona
de lectura, zona de disfraces y zona lógica
matemática.
En una mesa se colocaran recipientes con
distintas semillas y objetos. Para que los alumnos
exploraran cada uno, y después en una
asamblea tendrán que explicar que habían
hecho y como se habían sentido al hacerlo. El
docente no guía a los alumnos, ellos tienen libre
elección de todo el momento, él solo se encargo
para ofrecer seguridad física, y establecer
límites en caso de conflicto
Referencias Bibliográficas
Muños Fernández, M. (2019, junio) La pedagogía activa no directiva: Una propuesta práctica para la
educación infantil ¿Profe, eso lo puedo hacer?Recuperado de:
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/39195/TFG-G3807.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ingrup (2021, febrero 3) Carl Rogers: La enseñanza no directiva, La educación centrada en el
estudiante. Recuperado de: https://www.ingrup.org/post/carl-rogers-la-ense%C3%B1anza-no-
directiva-la-educaci%C3%B3n-centrada-en-el-estudiante
Torres, A. (2016, junio27) La Teoría de la Personalidad que propuso Carl Rogers. En: Psicología y
mente. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-personalidad-carl-rogers
Linares Segorbe, L. (2015) Pedagogía no directiva Aportes de Rebeca Wild para una escuela que no
enseña nada a los niños. Recuperado de:
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/40968/Linares_Segorbe_Lirios.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Arlina Design. (2015) Pedagogía No directiva. En: Apuntes y Tips de pedagogía educativa | Blogspot.
Recuperado de: https://tips-pedagogia.blogspot.com/2009/03/pedagogia-no-directiva.html
Secretaría de gobernación. (2016, marzo 07) ¿Qué son los valores democráticos? Recuperado de:
https://www.gob.mx/segob/articulos/que-son-los-valores-democraticos

Más contenido relacionado

Similar a Pedagogía no directiva_Presentación final. (1).pdf

DIAGRAMA DE PESCADO-TEORIA HUMANISTA-YAZMIN PLASCENCIA.pdf
DIAGRAMA DE PESCADO-TEORIA HUMANISTA-YAZMIN PLASCENCIA.pdfDIAGRAMA DE PESCADO-TEORIA HUMANISTA-YAZMIN PLASCENCIA.pdf
DIAGRAMA DE PESCADO-TEORIA HUMANISTA-YAZMIN PLASCENCIA.pdf
Andyy PG
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
PROCESOS PEDAGOGIVOS
PROCESOS PEDAGOGIVOSPROCESOS PEDAGOGIVOS
PROCESOS PEDAGOGIVOS
Efrain Aldana Cantor
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
Rushely91
 
Cuadros dewey claparede
Cuadros dewey claparedeCuadros dewey claparede
Cuadros dewey claparede
nestor362
 
Torias y modelos de la educacion
Torias y modelos de la educacionTorias y modelos de la educacion
Torias y modelos de la educacion
Luis Mosquera
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
Charis GC
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
brigittemorante
 
Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Ambientes para explorar, crear y vivir
Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Ambientes para explorar, crear y vivirMódulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Ambientes para explorar, crear y vivir
Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Ambientes para explorar, crear y vivir
Proyecto Alcanza
 
El psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestroEl psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestroedileile10
 
El psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestroEl psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestroedileile10
 
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptxEXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
RamirezpMary
 
Diplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño CurricularDiplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño Curricular
creaxion
 
El cos té les seves raons
El cos té les seves raons El cos té les seves raons
El cos té les seves raons
Veure, pensar i sentir
 

Similar a Pedagogía no directiva_Presentación final. (1).pdf (20)

Apuntes sobre
Apuntes sobreApuntes sobre
Apuntes sobre
 
RESUMEN AUTORES 2
RESUMEN AUTORES 2RESUMEN AUTORES 2
RESUMEN AUTORES 2
 
Resumen de autores
Resumen de autoresResumen de autores
Resumen de autores
 
DIAGRAMA DE PESCADO-TEORIA HUMANISTA-YAZMIN PLASCENCIA.pdf
DIAGRAMA DE PESCADO-TEORIA HUMANISTA-YAZMIN PLASCENCIA.pdfDIAGRAMA DE PESCADO-TEORIA HUMANISTA-YAZMIN PLASCENCIA.pdf
DIAGRAMA DE PESCADO-TEORIA HUMANISTA-YAZMIN PLASCENCIA.pdf
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Metodologías
MetodologíasMetodologías
Metodologías
 
PROCESOS PEDAGOGIVOS
PROCESOS PEDAGOGIVOSPROCESOS PEDAGOGIVOS
PROCESOS PEDAGOGIVOS
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Cuadros dewey claparede
Cuadros dewey claparedeCuadros dewey claparede
Cuadros dewey claparede
 
Torias y modelos de la educacion
Torias y modelos de la educacionTorias y modelos de la educacion
Torias y modelos de la educacion
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Resumen de autores
Resumen de autoresResumen de autores
Resumen de autores
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
 
Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Ambientes para explorar, crear y vivir
Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Ambientes para explorar, crear y vivirMódulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Ambientes para explorar, crear y vivir
Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Ambientes para explorar, crear y vivir
 
El psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestroEl psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestro
 
El psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestroEl psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestro
 
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptxEXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
 
Diplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño CurricularDiplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño Curricular
 
El cos té les seves raons
El cos té les seves raons El cos té les seves raons
El cos té les seves raons
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Pedagogía no directiva_Presentación final. (1).pdf

  • 1. Carl Rogers Carl Rogers y la Pedagogía Pedagogía No directiva No directiva Téllez López Ángel Gabriel Galindo García Lisseth Martínez Mejía Leidy Joselin Exposición colaborativa final | Segundo Parcial Teorías Pedagógicas | Psicopedagogía | Unidad Sabatina 10 - diciembre / 2022
  • 2. ¿Cuál es nuestro objetivo? Nuestro objetivo como equipo expositor será el brindarles la información de una forma sintetizada, eficaz y breve, sobre la pedagogía no directiva. Y nuestro objetivo como futuros docentes o empleados dentro del ámbito educativo, será acompañar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, enseñanza y transformación. Ser y solo ser un apoyo, una luz en su camino, que los incite a saber más, tanto sobre ellos como del ambiente en el que se encuentran.
  • 3. Carl Rogers Mayor representante y promotor de la Pedagogía no Directiva. Nace en 1902 en Oak Park, Illinois, Estados Unidos. Se desarrolla dentro de una familia caracterizada por tener fuertes lazos familiares y por tener un ambiente ético, religioso y estricto. Sus padres controlaban su conducta, prohibiéndole casi cualquier actividad de ocio. Estudia en el Union Theological Seminary. La universidad más liberal de la época, decisión que inicia su formación terapéutica. En el pasado sus aportes sobre la no directividad se relacionaban con el dejar hacer "laissez faire" por lo que no alcanzó una gran fama, hasta nuestros días.
  • 4. Teoría de la Personalidad El ser humano posee la capacidad para auto comprenderse. Manifestada por medio de condiciones determinadas, y una estructura de experiencias. Si se mantienen el organismo tiende a la actualización. Actualización Capacidad de reconocer lo que le beneficia a uno. Yo Percepciones que se tiene de sí mismo. Entre mayor actualización del yo real, se convierte en yo ideal. C a r a c t e r í s t i c a s d e u n a p e r s o n a a l t a m e n t e F u n c i o n a l Apertura a la experiencia Existencialista Auto confianza Creatividad Libertad de elección Carácter constructivo
  • 5. Teoría de la Aprendizaje Rogers nos dice, que para facilitar el autoaprendizaje se debe construir un clima determinado, donde se alce la empatía y el diálogo abierto. El trabajo del educador y maestro siempre estarán ligados con el problema de los valores. La escuela siempre ha sido un medio de transmisión de valores, hechos que genera en las personas un enredo y un enfrentamiento entre estos. Rogers resalta la aplicación o enseñanza de los valores democráticos, que entre ellos resalta la honestidad, la solidaridad, la libertad, la igualdad y la tolerancia.
  • 6. Principios de la PND La PND es el reconocimiento de la capacidad de autodeterminación del estudiante y la concepción del docente como "Facilitador" del aprendizaje. Posee su antecedente en Rousseau, quien nos dice que se debe fomentar la naturalidad, el amor y la simpatía para el niño y el conocimiento fluya. Y olvidarse de la instrucción y la disciplina. C a r a c t e r í s t i c a s d e l N i ñ o e n e s t e p r o c e s o . Es el centro del aprendizaje (Paidocentrismo) y un sujeto activo en él. Se le respeta su individualidad e intereses. Se le otorga libertad y autonomía. Decide que hacer en todo momento. Se tiene entera confianza en él como persona y en sus capacidades. Se le ofrece una atención individualista.
  • 7. C a r a c t e r í s t i c a s d e l o s M a e s t r o s e n e s t e p r o c e s o . No dirige ni interviene, solo apoya emocionalmente al niño. Son denominados como "Acompañantes". Hay más de un maestro para realizar este apoyo a distintos alumnos. Necesita prepararse previamente. Colaboran con las familias, durante este proceso. Y realizan la evaluación por medio de observación directa e individual. C a r a c t e r í s t i c a s d e l o s C o n t e n i d o s e n e s t e p r o c e s o . Se relacionan con el niño y sus intereses. Se aprende a partir de la experiencia y recae una gran importancia en el juego. Se trabajan distintas inteligencias (musical, naturalista, etc.) y no solo las capacidades intelectuales. Se valoran más los aprendizajes parala vida, dejando en segundo plano el aprendizaje de la lecto escritura. Visión integral: Contenidos entrelazados.
  • 8. C a r a c t e r í s t i c a s d e l o s M a t e r i a l e s y e s p a c i o s e n e s t e p r o c e s o . Se necesita de una preparación previa del ambiente y los materiales. Ambos animan a los niños a interactuar con ellos. Se requieren de espacios vivos, dinámicos y flexibles que cambian de acuerdo a los intereses de los niños. No existe la separación por edades, no hay mesas, pupitres, ni aulas tradicionales. Uso de materiales que permitan la experimentación y que se encuentren a la disposición de los niños.
  • 9. Puesta a práctica de la PND Lewis Robinson(Familia del futuro) Sus propios intereses lo llevan a desarrollar un invento novedoso y funcional. Dentro de un aula, se destinarán distintas zonas, donde los alumnos podrán pasar y realizar diversas actividades, algunos ejemplos son: Zona de lectura, zona de disfraces y zona lógica matemática. En una mesa se colocaran recipientes con distintas semillas y objetos. Para que los alumnos exploraran cada uno, y después en una asamblea tendrán que explicar que habían hecho y como se habían sentido al hacerlo. El docente no guía a los alumnos, ellos tienen libre elección de todo el momento, él solo se encargo para ofrecer seguridad física, y establecer límites en caso de conflicto
  • 10. Referencias Bibliográficas Muños Fernández, M. (2019, junio) La pedagogía activa no directiva: Una propuesta práctica para la educación infantil ¿Profe, eso lo puedo hacer?Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/39195/TFG-G3807.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ingrup (2021, febrero 3) Carl Rogers: La enseñanza no directiva, La educación centrada en el estudiante. Recuperado de: https://www.ingrup.org/post/carl-rogers-la-ense%C3%B1anza-no- directiva-la-educaci%C3%B3n-centrada-en-el-estudiante Torres, A. (2016, junio27) La Teoría de la Personalidad que propuso Carl Rogers. En: Psicología y mente. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-personalidad-carl-rogers Linares Segorbe, L. (2015) Pedagogía no directiva Aportes de Rebeca Wild para una escuela que no enseña nada a los niños. Recuperado de: https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/40968/Linares_Segorbe_Lirios.pdf? sequence=1&isAllowed=y Arlina Design. (2015) Pedagogía No directiva. En: Apuntes y Tips de pedagogía educativa | Blogspot. Recuperado de: https://tips-pedagogia.blogspot.com/2009/03/pedagogia-no-directiva.html Secretaría de gobernación. (2016, marzo 07) ¿Qué son los valores democráticos? Recuperado de: https://www.gob.mx/segob/articulos/que-son-los-valores-democraticos