SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos a mi Blog ha sido diseñado para compartir las maravillosas experiencias durante la
Práctica Profesional II " Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el
alumno un deseo grande de aprender."
Les doy la bienvenida cordial a este espacio donde plasmare las maravillosas experiencias
vividas durante esta etapa de mi vida la Práctica Profesional II "Si educas con amor, es porque
Dios te dio ese Don"
Hoy para mi es uno de los días más felices, ya que culminó exitosamente mi desarrollo de la PPII ha
sido una etapa de mi vida como estudiante en busca de un título universitario. Quiero dar Gracias a
Dios, primero por permitirme vivir el día a día llena de salud y paz, por haberme permitido desarrollar
mi pasantía de manera satisfactoria, por iluminarme y llenarme de mucha sabiduría.
Gracias a mis padres por darme la vida, por su dedicación y orientación para lograr mis metas.
Gracias a la escuela "E.S.A Dr. Ramón Reinoso Núñez" por abrir sus puertas y permitirnos realizar
nuestra pasantía.
A continuación plasmare el Plan general de acción o cronograma de actividades que realicé durante el
período 2014, aquí está explicado la ejecución de los Roles del Docente, Competencias, Actividades,
observaciones y fecha de realización de los mismos.
Plan General
Cronograma de actividades para prácticas profesionales II
R
O
L
E
S
Objetivo general: Impulsar y desarrollar los roles del docente en la E.S.A Dr. Ramón Reinoso Núñez
Competencia del pasante Actividad por desarrollar
Octubre Noviembre Diciembre
Observaciones
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
I
N
V
E
S
T
I
G
A
D
O
R
 Diagnostica el funcionamiento en la
que se encuentra la E.S.A Dr.
Ramón Reinoso Núñez para
establecer un diagnostico inicial y
acerca del grado asignado
 Utiliza herramientas de investigación
– acción – reflexión.
 Indaga los problemas que se
presentan en el aula de clases
Observar a los alumnos (as),
docentes, personal directivo y
administrativo, y obreros
durante el recreo.
X X
Baños en malas condiciones.
Entrevista al personal de la
institución. X X
Inseguridad debido a que es una
zona peligrosa
Registro fotográfico
X X
Registro de observación en el
diario de campo X X
Informe diagnostico del grado
X X
Se pudo evidenciar que en el
salón los niños no cumplen con
las normas de cortesía y algunos
no poseen valores.
O
R
I
E
N
T
A
D
O
R
 Ayuda a los alumnos a conocer y
amarse a sí mismo y a los otros de
su sistema. (Familia y compañeros
del sistema escolar) y aceptando la
diversidad.
 Orienta al estudiante en su proyecto
de vida de acuerdo con sus
necesidades, interés, aptitudes,
actitudes y valores.
 Propicia el trabajo en equipo.
Aplicación del estado de alerta
“El silencio”. x En un principio los alumnos (as)
lo tomaron como un juego. Pero
después si lo hacían con
seriedad.
Ejecución del principio de
Interacción Constructiva –
Investigativa.
x
La estudiante Andrea moreno fue
retirada del plantel por su
representante debido a
problemas con sus compañeros.
No trabaja en clases
Elaboración del árbol
genealógico
Dibujo sobre los valores
x
Agradecimiento a Papa y a
Mama x
Construcción del proyecto de
vida. x
Los niños se mostraron bastante
motivados al momento de trabajar
en la actividad sobre su vida
demostrando grandes
expectativas en sus planes a
futuro.
M
E
D
I
A
D
O
R
 Diseña estrategias para lograr un
aprendizaje significativo en los niños
 Evalúa las competencias alcanzadas
en los niños
. Plan de acción sobre la
pronunciación
(Lectura reflexiva déjelo llorar, por
favor)
x Explican de manera fluida sus
ideas y respetan la opinión de los
demás.
Los niños se muestran interesados
al hacer comentarios sobre la
lecturas
. Plan de acción sobre la
clasificación de las palabras.
(lectura reflexiva llamada el hada)
Elaboración de un cuadro para
que indiquen la clasificación de las
silabas
x
Los niños saben separar en
silabas correctamente
Plan de acción sobre las
fracciones
(elaboración de una imagen para
que ellos indiquen las partes que
tienen
x
Plan de acción sobre la educación
y seguridad vial
x
Los niños se mostraron motivados
al realizar el dibujo del semáforo y
plasmaron que indiaca cada color
con exactitud
R
O
L
E
S
Objetivo general: : Impulsar y desarrollar los roles del docente en la E.S.A Dr. Ramón Reinoso Núñez
Competencia del pasante
Actividad por desarrollar
Octubre Noviembre Diciembre
Observaciones
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
P
R
O
M
O
T
O
R
S
O
C
I
A
L
 Promueve acciones culturales y co –
curriculares dentro y fuera del aula de
clase.
 ‘Participa e interactúa en actividades
de carácter social con padres y
representantes durante el cierre de
proyectos.
Elección de la reina de la mini
feria escolar.
Concurso de pintura( chinita de
colores).
Vendimia
Bailoterapia” copa chinita”
Cierre de proyecto.
Participación de los padres y
representantes
Organización y decoración de
espacios
Elaboración de mural.
Organización, ambientación,
entrega de distintivos y refrigerio.
Dramatización y exposición
X
X
X
x
X
X
X
X
X
X
Se pudo evidenciar que los niños
mostraron gran talento para
realizar el concurso de pintura”
chinita de colores”
Los niños se mostraron activos al
momento de realizar la
bailoterapia
Se pudo evidenciar que los padres
y representantes participaron en la
ambientación para el cierre de
proyecto.
Los niños se sintieron alegres al
dramatizar el cuento de la
cenicienta y la vaca estudiosa.
G
E
R
E
N
T
E
E
D
U
C
A
T
I
V
O
Gestionar la donación de
juegos lúdicos por parte de la
comunidad.
Gestionar la colaboración de
alimentos para la vendimia.
Compartir y apoyar en Bailo
terapia y Vendimia.
Colaborar en la supervisión
de las áreas del colegio en la
actividad.
Apoyar en la realización de
los juegos de mesa en la
institución.
Pintar Caritas.
Ayudar en la decoración de
la institución para las
actividades.
Bailo terapia
Vendimia
Juegos de mesas
Pinta Caritas
Decoración
X
X
X
X
X
Excelente colaboración por
parte de los padres y
representantes a la hora de
participar en los juegos y bailo
terapia.
T
R
A
B
A
J
O
F
I
N
A
L
 Sistematiza la experiencia en un
blog académico”
Transcribe la información
recaudada en un Documento
Word y Powerpoint (plan de
actividades de cada rol por día).
X
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Tema I
Bases fundamentales para la formación docente
Según Espinosa (1994), la formación docente es un proceso por medio del cual un sujeto aprende a
aprender. Del mismo modo afirma que no se puede hablar con propiedad de cualquier modalidad de
formación si un marco integral o global que le confiera sentido a la misma.
En tal sentido, el autor expresa que la base legal es fundamental promoviendo cambios, pero no solo
esto lo garantiza hasta el punto de que el docente se compromete a su actualización según las
políticas educativas del nivel donde se desenvuelve. Es el docente que puede promover los cambios
iniciando con la innovación, fomentando la creatividad, libertad, interacción construcción y
desarrollando competencias principalmente las investigativas en sus estudiantes sin olvidar las
establecida por el Currículo y políticas en la UNESCO como son: ser , hacer, conocer y convivir donde
se produzcan momentos individuales y grupales.
Interacción Constructiva Investigativa: Básicamente este principio establece que el proceso de
aprendizaje se produce en tres momentos interactivos sin orden alguno que el autor Esté (1998)
explica de este modo:
Tema II
La Pedagogía Sistémica
La Pedagogía Sistémica es una nueva forma de mirar el hecho educativo, está orientada al
aprendizaje de la vida desde el legado que las anteriores generaciones, nos han pasado a través de
los padres.
La Pedagogía Sistémica se apoya en:
Considerar a los alumnos como parte de un sistema interrelacionado (cualquier elemento disfuncional,
puede afectar al resto de elementos). Los niños manifiestan lo que los padres no asumen, lo que está
en el ambiente pero no se dice, los pequeños lo captan y lo manifiestan.
Entiende que los hijos son profundamente leales al sistema al que pertenecen y esa lealtad
constituye un impulso mucho más fuerte que cualquier propuesta que venga del exterior,
constituyéndose en un freno o en una motivación en la adquisición de
conocimientos...
•Entiende que los hijos son profundamente leales al sistema al que pertenecen y esa lealtad
constituye un impulso mucho más fuerte que cualquier propuesta que venga del exterior,
constituyéndose en un freno o en una motivación en la adquisición de
conocimientos...
•Al temer en cuenta este profundo vínculo que los niños tienen con ambos padres,
les incorpora como protagonistas indiscutibles de la educación. Convirtiendo la interrelación entre
escuela y familia en una característica fundamental de esta nueva mirada pedagógica.
Tema III
Constructivismo
Es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la
necesidad de entregar al alumno herramientas, que le permitan construir sus propios
procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas se modifiquen
y siga aprendiendo.
El constructivismo educativo propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se
lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el
conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende (por el "sujeto
cognoscente").
Jean Piaget fue uno de los principales propulsores del Constructivismo, Piaget era un
epistemólogo interesado principalmente en el desarrollo cognitivo y en la formación del conocimiento.
Vio el constructivismo como la forma de explicar cómo se adquiere el aprendizaje
Para Bruner, el constructivismo es un marco de referencia general sobre la instrucción basado en el
estudio de la cognición.
Entonces el constructivismo nos dice que cada niño construye su propio aprendizaje
Para algunos autores:
a.- Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget)
b.- Cuando esto lo realiza en interacción con otros. (Vigotsky)
c.- Cuando es significativo para el sujeto. (Ausubel)
Tema IV
Ordenes del amor
Los órdenes del amor son las leyes básicas que rigen los sistemas humanos. Son leyes naturales que
tienden a generar orden en las relaciones. Un orden a partir del cual el amor puede fluir a través de
sus miembros. La transgresión de estos órdenes será origen de conflictos, y discordancias internas
que pueden llegar a manifestarse como distintas patologías psíquicas y físicas. El sistema familiar
humano se comporta como un sistema orgánico y regido por leyes físicas.
Estos órdenes del amor son pocos pero sencillos y a la vez importantes:
En primer lugar se le da importancia a la pertenencia lo que quiere decir que todos los miembros de la
familia tienen el mismo derecho de pertenencia y al pertenecemos cada uno de nosotros, nuestros
hermanos, padres, abuelos, tíos entre otros. También nos dice que pertenecen al sistema todo todo
aquel que ocuparon un lugar en nuestras vidas, como pueden ser las ex parejas o personas importantes
que ya no se encuentran con nosotros. En las constelaciones familiares no se distingue a vivos y
muertos ya que las personas fallecidas también son personificadas .
Otros dos aspectos importantes son la jerarquía como orden de llegada al grupo y la compensación
existente entre el “dar y tomar”. Los padres “dan” y los hijos “toman o reciben”.
Tema V
Los Vínculos
Los vínculos son el tejido que une a los miembros de un sistema humano. La materia prima de
los vínculos es el amor. El amor que nace del vínculo es una fuerza profunda
que actúa inconscientemente y que une a todas las personas que forman parte de un sistema
relacional, tanto si están vivos como si están muertos
Según Angélica Olvera algunos tipos de vínculos son:
•Vínculos Familiares
- De hijos a padres
- Entre hermanos
- Aquellos que hicieron sitio para que otros entraran (abortos, antiguas parejas)
- Entre la pareja
-De padres a hijos
- Abuelos hermanos de los padres
•Vínculos Sexuales
Una relación sexual es una danza entre la vida y la muerte, ya que hay la posibilidad de que
nazca un hijo y , por tanto, se genera un vinculo que tiene consecuencias.
•Vínculos de Muerte
- Asesinar a alguien (perpetrador y victima)
- Traicionar a alguien
- Salvar a alguien
•Vínculos afectivos
 -Amigos
- Mi casa
-Animales
- Vecinos
•Vínculos de Aprendizaje
- Con mis maestros
- Con los autores de los libros que me gustan
Con las diferentes disciplinas
Tema VI
La pedagogía del Amor
El amor es el principio pedagógico esencial. La Pedagogía del amor exige reconocer y aceptar al
educando tal cual es y no
como nos gustaría que fuera porque solo conociendo y aceptando sus valores, sus defectos, sus
aptitudes y sus carencias. Exige al educador que reconozca cada uno de los logros del educando y lo
felicite por ello, requiere de atención y disponibilidad para escuchar y ayudar al educando a resolver
sus problemas La pedagogía del amor busca la verdad y la autenticidad y, por ello, sus respuestas
son siempre sinceras. Amor se escribe con “a” de ayuda, apoyo, ánimo, aliento, asombro,
acompañamiento, amistad. El educador es un amigo que ayuda a cada alumno, especialmente a los más
carentes y necesitados, a superarse, a crecer, a ser mejores.
Amar significa aceptar al alumno como es, siempre original y distinto a mí y a los demás
alumnos, afirmar su valía y dignidad, más allá de si me cae bien o mal, de si lo encuentro simpático o
antipático, de si es inteligente o lento en su aprendizaje, de si se muestra interesado o
desinteresado. El amor genera confianza y seguridad. Es muy importante que el niño se sienta en la
escuela, desde el primer día, aceptado, valorado y seguro
Tema VII
Proyecto educativo integral comunitario (PEIC)
Es un plan de acción combinado con principios pedagógicos que busca mejorar tanto la educación
impartida como el funcionamiento del plantel, elaborado por los actores del plantel, tomando en
cuenta las características del mismo, del entorno social y de las intenciones de los mismos actores.
También se puede de definir como un proyecto, tanto educativo como político y se relaciona como un
proyecto de sociedad en el que se pasa democracia participativa y se establecen espacios para que los
actores pasen a ser constituyentes y no solo instituidos en su práctica profesional y con respecto a
su responsabilidad social especifica. (Prof. Pablo Fernández).
Según Alarza,Faria, Villarreal 2011, es un proyecto institucional a partir del cual se construye,
planifica y desarrollan acciones entre todos los actores que hacen vida en la institución y la
comunidad.
•Es educativo, porque toda acción del proyecto lleva la intencionalidad del logro de aprendizajes
significativos que pueden ser formales o no.
Es integral, porque parte y trabaja por la unidad y desarrollo del sujeto y del colectivo ciudadano
como ser social.
Es comunitario, por cuanto constituye un esfuerzo dirigido a la comprensión, convivencia y solidaridad
hacia el bien común.
Objetivos
Propiciar el compromiso colectivo
Fortalecer a la escuela en su función social
Elevar la eficacia y eficiencia de las instituciones escolares
Fortalecer la identidad nacional y los valores de la venezolanidad.
Promover la información permanente de los docentes
Propiciar las innovaciones pedagógicas
Promover la escuela como espacio para la comunidad, la cultura y el deporte.
Promover la participación de la familia y la comunidad.
Finalidades:
La construcción colectiva de significados, por parte de la comunidad educativa, a partir de
un lenguaje común que permita la consecución de la escuela deseada.
La identificación y transformación de la cultura organizacional de la escuela.
La creación de condiciones para que la escuela asuma un rol social que le permita incidir en
los distintos ámbitos de la sociedad.
Tema VIII
Proyecto de aprendizaje (P.A)
El Proyecto de Aprendizaje es una herramienta que permite a los docentes facilitar el proceso de
enseñanza aprendizaje del educando y que permite la integración de la familia y comunidad en la
construcción del conocimiento de alumno, debido a que se toma en cuenta el entorno donde se
desenvuelve el niño(a).
De igual manera el Proyecto de Aprendizaje involucra los espacios propuestos por el Sistema Educativo
Venezolano, así como los ejes integrados y los cuatro pilares fundamentales de la educación.
Es importante señalar que el Proyecto de Aprendizaje resulta de las necesidades reales, locales,
regionales y nacionales.
Objetivos fundamentales
Permitir o promover la integración de la escuela y la comunidad.
Trata de resolver necesidades presentes en los planteles educativos y en la comunidad.
Permite formar personas capaces de resolver conflictos en su entorno.
Promueve el desarrollo endógeno, debido a que la decisión o el tema de investigación es idea del
mismo grupo
Elementos del Proyecto de Aprendizaje
Identificación y tiempo
Diagnostico/exploración (que pasa en nuestra escuela, aula y comunidad)
Propósitos y/u objetivos
Contenidos (saber, hacer y convivir)
Plan de acción (espacios /actividades: comunitarias y pedagógicas) responsables,
recursos/fechas.
Evaluación / competencias, indicadores,actividades,técnicas e instrumentos
Características del Proyecto de Aprendizaje
Integrador: en ellos se integran las diferentes áreas que conforman el programa de cada
nivel, de manera de construir un aprendizaje significativo y darle mayor sentido al proceso de
aprender.
Cooperativo: los P.A son construidos y desarrollados conjuntamente por docentes, alumnos,
familia y miembros de la comunidad.
Didáctico: a través de la interacción constructiva entre la persona y el ambiente, así como una
evaluación continua de este aprendizaje.
Estructura del Proyecto de Aprendizaje
Portada
Presentación
Diagnostico
Objetivos globalizados
Propósito
Integración de contenidos
Espacios
Espacios y Ejes del proyecto
Plan operacionalizado
Competencias por área de desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica lúdica
Didáctica lúdicaDidáctica lúdica
Didáctica lúdica
Javier Rivera
 
Guía Desarrollo personal y social
Guía Desarrollo personal y socialGuía Desarrollo personal y social
Guía Desarrollo personal y social
gaby velázquez
 
Libro de evalaución docente
Libro de evalaución docenteLibro de evalaución docente
Libro de evalaución docente
Juan Jose Moran
 
Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...
Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...
Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...
gaby velázquez
 
Evaluacion comprensión de textos escritos
Evaluacion comprensión de textos escritosEvaluacion comprensión de textos escritos
Evaluacion comprensión de textos escritos
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
Primera practica
Primera practicaPrimera practica
Primera practica
Isela Guerrero Pacheco
 
Guia para padres de niños as
Guia para padres de niños asGuia para padres de niños as
Guia para padres de niños as
masandycortes
 
Descubrir el mundo en la escuela maternal
Descubrir el mundo en la escuela maternalDescubrir el mundo en la escuela maternal
Descubrir el mundo en la escuela maternal
blogarmadillo
 
Conocimiento estudiante y didactica
Conocimiento estudiante y didacticaConocimiento estudiante y didactica
Conocimiento estudiante y didactica
Isela Guerrero Pacheco
 
Simulacro prueba en preescolar
Simulacro prueba en preescolar Simulacro prueba en preescolar
Simulacro prueba en preescolar haguar
 
Grupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICOGrupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICO
DANIELA ARISTIZABAL CASTAÑEDA
 
El placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de ensearEl placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de enseargaby velázquez
 
Actividades retadoras
Actividades retadorasActividades retadoras
Actividades retadoras
marcela mendoza soto
 
S4 tarea4 goarr
S4 tarea4 goarrS4 tarea4 goarr
S4 tarea4 goarr
Rocio Gomez
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
KarenCampos06
 
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niñosIndicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niñoskeniahodez
 

La actualidad más candente (20)

Didáctica lúdica
Didáctica lúdicaDidáctica lúdica
Didáctica lúdica
 
Guía Desarrollo personal y social
Guía Desarrollo personal y socialGuía Desarrollo personal y social
Guía Desarrollo personal y social
 
Procesosmatematicos
ProcesosmatematicosProcesosmatematicos
Procesosmatematicos
 
Libro de evalaución docente
Libro de evalaución docenteLibro de evalaución docente
Libro de evalaución docente
 
Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...
Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...
Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...
 
Evaluacion comprensión de textos escritos
Evaluacion comprensión de textos escritosEvaluacion comprensión de textos escritos
Evaluacion comprensión de textos escritos
 
Primera practica
Primera practicaPrimera practica
Primera practica
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
Informe en equipo competencias
Informe en equipo competenciasInforme en equipo competencias
Informe en equipo competencias
 
Guia para padres de niños as
Guia para padres de niños asGuia para padres de niños as
Guia para padres de niños as
 
Descubrir el mundo en la escuela maternal
Descubrir el mundo en la escuela maternalDescubrir el mundo en la escuela maternal
Descubrir el mundo en la escuela maternal
 
Conocimiento estudiante y didactica
Conocimiento estudiante y didacticaConocimiento estudiante y didactica
Conocimiento estudiante y didactica
 
Simulacro prueba en preescolar
Simulacro prueba en preescolar Simulacro prueba en preescolar
Simulacro prueba en preescolar
 
Grupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICOGrupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICO
 
El placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de ensearEl placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de ensear
 
Actividades retadoras
Actividades retadorasActividades retadoras
Actividades retadoras
 
S4 tarea4 goarr
S4 tarea4 goarrS4 tarea4 goarr
S4 tarea4 goarr
 
Hastael100
Hastael100Hastael100
Hastael100
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niñosIndicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
 

Similar a Pag principal

El sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaEl sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaJEISONGAMARRA
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
Bases Curriculares Educación Parvularia
Bases Curriculares Educación ParvulariaBases Curriculares Educación Parvularia
Bases Curriculares Educación Parvularia
Patricia Vásquez Espinoza
 
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Glinis Gonzalez
 
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
manuelatenciagordon
 
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
keyza Escorcia Bolivar
 
Fichas de trabajo las tres sesion 2
Fichas de trabajo las tres sesion 2Fichas de trabajo las tres sesion 2
Fichas de trabajo las tres sesion 2Malejandra Duran
 
Propuesta pedagògica tereza
Propuesta pedagògica terezaPropuesta pedagògica tereza
Propuesta pedagògica terezajarlinsonmedina
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL (1).docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL (1).docxPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL (1).docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL (1).docx
MariacristinaDiazsan
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Editorial MD
 
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y MentefactosNociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Diplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño CurricularDiplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño Curricular
creaxion
 
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Sara Alonso Diez
 
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escrituraCartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escriturajrangel12
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Andrea Sánchez
 
Carpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruzCarpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruz
Ann Cruz Farro
 
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

Similar a Pag principal (20)

El sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaEl sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia diana
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
Bases Curriculares Educación Parvularia
Bases Curriculares Educación ParvulariaBases Curriculares Educación Parvularia
Bases Curriculares Educación Parvularia
 
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
 
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
 
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
 
Fichas de trabajo las tres sesion 2
Fichas de trabajo las tres sesion 2Fichas de trabajo las tres sesion 2
Fichas de trabajo las tres sesion 2
 
Propuesta pedagògica tereza
Propuesta pedagògica terezaPropuesta pedagògica tereza
Propuesta pedagògica tereza
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL (1).docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL (1).docxPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL (1).docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL (1).docx
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
 
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y MentefactosNociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
 
Diplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño CurricularDiplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño Curricular
 
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
 
S4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hediaS4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hedia
 
S4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hediaS4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hedia
 
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escrituraCartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Carpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruzCarpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruz
 
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Más de brigittemorante

Reflexiones de la peliculas
Reflexiones de la peliculasReflexiones de la peliculas
Reflexiones de la peliculas
brigittemorante
 
Rol gerente educativo
Rol gerente educativoRol gerente educativo
Rol gerente educativo
brigittemorante
 
Rol gerente educativo
Rol gerente educativoRol gerente educativo
Rol gerente educativo
brigittemorante
 
Rol promotor social
Rol promotor socialRol promotor social
Rol promotor social
brigittemorante
 
Rol investigador
Rol investigadorRol investigador
Rol investigador
brigittemorante
 
Reflexiones de la peliculas
Reflexiones de la peliculasReflexiones de la peliculas
Reflexiones de la peliculas
brigittemorante
 
Rol gerente educativo
Rol gerente educativoRol gerente educativo
Rol gerente educativo
brigittemorante
 
Rol promotor social
Rol promotor socialRol promotor social
Rol promotor social
brigittemorante
 
Rol investigador
Rol investigadorRol investigador
Rol investigador
brigittemorante
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
brigittemorante
 
Rol orientador
Rol orientadorRol orientador
Rol orientador
brigittemorante
 
Rol orientador
Rol orientadorRol orientador
Rol orientador
brigittemorante
 
Rol orientador
Rol orientadorRol orientador
Rol orientador
brigittemorante
 
Rol orientador
Rol orientadorRol orientador
Rol orientador
brigittemorante
 
Rol investigador
Rol investigadorRol investigador
Rol investigador
brigittemorante
 

Más de brigittemorante (20)

Rol mediador
Rol mediadorRol mediador
Rol mediador
 
Reflexiones de la peliculas
Reflexiones de la peliculasReflexiones de la peliculas
Reflexiones de la peliculas
 
Rol gerente educativo
Rol gerente educativoRol gerente educativo
Rol gerente educativo
 
Rol gerente educativo
Rol gerente educativoRol gerente educativo
Rol gerente educativo
 
Rol promotor social
Rol promotor socialRol promotor social
Rol promotor social
 
Rol orientador
Rol orientadorRol orientador
Rol orientador
 
Rol investigador
Rol investigadorRol investigador
Rol investigador
 
Rol mediador
Rol mediadorRol mediador
Rol mediador
 
Rol mediador
Rol mediadorRol mediador
Rol mediador
 
Rol orientador
Rol orientadorRol orientador
Rol orientador
 
Reflexiones de la peliculas
Reflexiones de la peliculasReflexiones de la peliculas
Reflexiones de la peliculas
 
Rol gerente educativo
Rol gerente educativoRol gerente educativo
Rol gerente educativo
 
Rol promotor social
Rol promotor socialRol promotor social
Rol promotor social
 
Rol investigador
Rol investigadorRol investigador
Rol investigador
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
 
Rol orientador
Rol orientadorRol orientador
Rol orientador
 
Rol orientador
Rol orientadorRol orientador
Rol orientador
 
Rol orientador
Rol orientadorRol orientador
Rol orientador
 
Rol orientador
Rol orientadorRol orientador
Rol orientador
 
Rol investigador
Rol investigadorRol investigador
Rol investigador
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Pag principal

  • 1. Bienvenidos a mi Blog ha sido diseñado para compartir las maravillosas experiencias durante la Práctica Profesional II " Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender." Les doy la bienvenida cordial a este espacio donde plasmare las maravillosas experiencias vividas durante esta etapa de mi vida la Práctica Profesional II "Si educas con amor, es porque Dios te dio ese Don" Hoy para mi es uno de los días más felices, ya que culminó exitosamente mi desarrollo de la PPII ha sido una etapa de mi vida como estudiante en busca de un título universitario. Quiero dar Gracias a Dios, primero por permitirme vivir el día a día llena de salud y paz, por haberme permitido desarrollar mi pasantía de manera satisfactoria, por iluminarme y llenarme de mucha sabiduría. Gracias a mis padres por darme la vida, por su dedicación y orientación para lograr mis metas. Gracias a la escuela "E.S.A Dr. Ramón Reinoso Núñez" por abrir sus puertas y permitirnos realizar nuestra pasantía. A continuación plasmare el Plan general de acción o cronograma de actividades que realicé durante el período 2014, aquí está explicado la ejecución de los Roles del Docente, Competencias, Actividades, observaciones y fecha de realización de los mismos. Plan General Cronograma de actividades para prácticas profesionales II
  • 2. R O L E S Objetivo general: Impulsar y desarrollar los roles del docente en la E.S.A Dr. Ramón Reinoso Núñez Competencia del pasante Actividad por desarrollar Octubre Noviembre Diciembre Observaciones 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 I N V E S T I G A D O R  Diagnostica el funcionamiento en la que se encuentra la E.S.A Dr. Ramón Reinoso Núñez para establecer un diagnostico inicial y acerca del grado asignado  Utiliza herramientas de investigación – acción – reflexión.  Indaga los problemas que se presentan en el aula de clases Observar a los alumnos (as), docentes, personal directivo y administrativo, y obreros durante el recreo. X X Baños en malas condiciones. Entrevista al personal de la institución. X X Inseguridad debido a que es una zona peligrosa Registro fotográfico X X Registro de observación en el diario de campo X X Informe diagnostico del grado X X Se pudo evidenciar que en el salón los niños no cumplen con las normas de cortesía y algunos no poseen valores. O R I E N T A D O R  Ayuda a los alumnos a conocer y amarse a sí mismo y a los otros de su sistema. (Familia y compañeros del sistema escolar) y aceptando la diversidad.  Orienta al estudiante en su proyecto de vida de acuerdo con sus necesidades, interés, aptitudes, actitudes y valores.  Propicia el trabajo en equipo. Aplicación del estado de alerta “El silencio”. x En un principio los alumnos (as) lo tomaron como un juego. Pero después si lo hacían con seriedad. Ejecución del principio de Interacción Constructiva – Investigativa. x La estudiante Andrea moreno fue retirada del plantel por su representante debido a problemas con sus compañeros. No trabaja en clases Elaboración del árbol genealógico Dibujo sobre los valores x Agradecimiento a Papa y a Mama x Construcción del proyecto de vida. x Los niños se mostraron bastante motivados al momento de trabajar en la actividad sobre su vida demostrando grandes expectativas en sus planes a futuro.
  • 3. M E D I A D O R  Diseña estrategias para lograr un aprendizaje significativo en los niños  Evalúa las competencias alcanzadas en los niños . Plan de acción sobre la pronunciación (Lectura reflexiva déjelo llorar, por favor) x Explican de manera fluida sus ideas y respetan la opinión de los demás. Los niños se muestran interesados al hacer comentarios sobre la lecturas . Plan de acción sobre la clasificación de las palabras. (lectura reflexiva llamada el hada) Elaboración de un cuadro para que indiquen la clasificación de las silabas x Los niños saben separar en silabas correctamente Plan de acción sobre las fracciones (elaboración de una imagen para que ellos indiquen las partes que tienen x Plan de acción sobre la educación y seguridad vial x Los niños se mostraron motivados al realizar el dibujo del semáforo y plasmaron que indiaca cada color con exactitud R O L E S Objetivo general: : Impulsar y desarrollar los roles del docente en la E.S.A Dr. Ramón Reinoso Núñez Competencia del pasante Actividad por desarrollar Octubre Noviembre Diciembre Observaciones 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 P R O M O T O R S O C I A L  Promueve acciones culturales y co – curriculares dentro y fuera del aula de clase.  ‘Participa e interactúa en actividades de carácter social con padres y representantes durante el cierre de proyectos. Elección de la reina de la mini feria escolar. Concurso de pintura( chinita de colores). Vendimia Bailoterapia” copa chinita” Cierre de proyecto. Participación de los padres y representantes Organización y decoración de espacios Elaboración de mural. Organización, ambientación, entrega de distintivos y refrigerio. Dramatización y exposición X X X x X X X X X X Se pudo evidenciar que los niños mostraron gran talento para realizar el concurso de pintura” chinita de colores” Los niños se mostraron activos al momento de realizar la bailoterapia Se pudo evidenciar que los padres y representantes participaron en la ambientación para el cierre de proyecto. Los niños se sintieron alegres al dramatizar el cuento de la cenicienta y la vaca estudiosa.
  • 4. G E R E N T E E D U C A T I V O Gestionar la donación de juegos lúdicos por parte de la comunidad. Gestionar la colaboración de alimentos para la vendimia. Compartir y apoyar en Bailo terapia y Vendimia. Colaborar en la supervisión de las áreas del colegio en la actividad. Apoyar en la realización de los juegos de mesa en la institución. Pintar Caritas. Ayudar en la decoración de la institución para las actividades. Bailo terapia Vendimia Juegos de mesas Pinta Caritas Decoración X X X X X Excelente colaboración por parte de los padres y representantes a la hora de participar en los juegos y bailo terapia. T R A B A J O F I N A L  Sistematiza la experiencia en un blog académico” Transcribe la información recaudada en un Documento Word y Powerpoint (plan de actividades de cada rol por día). X
  • 5. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Tema I Bases fundamentales para la formación docente Según Espinosa (1994), la formación docente es un proceso por medio del cual un sujeto aprende a aprender. Del mismo modo afirma que no se puede hablar con propiedad de cualquier modalidad de formación si un marco integral o global que le confiera sentido a la misma. En tal sentido, el autor expresa que la base legal es fundamental promoviendo cambios, pero no solo esto lo garantiza hasta el punto de que el docente se compromete a su actualización según las políticas educativas del nivel donde se desenvuelve. Es el docente que puede promover los cambios iniciando con la innovación, fomentando la creatividad, libertad, interacción construcción y desarrollando competencias principalmente las investigativas en sus estudiantes sin olvidar las establecida por el Currículo y políticas en la UNESCO como son: ser , hacer, conocer y convivir donde se produzcan momentos individuales y grupales. Interacción Constructiva Investigativa: Básicamente este principio establece que el proceso de aprendizaje se produce en tres momentos interactivos sin orden alguno que el autor Esté (1998) explica de este modo:
  • 6.
  • 7. Tema II La Pedagogía Sistémica La Pedagogía Sistémica es una nueva forma de mirar el hecho educativo, está orientada al aprendizaje de la vida desde el legado que las anteriores generaciones, nos han pasado a través de los padres. La Pedagogía Sistémica se apoya en: Considerar a los alumnos como parte de un sistema interrelacionado (cualquier elemento disfuncional, puede afectar al resto de elementos). Los niños manifiestan lo que los padres no asumen, lo que está en el ambiente pero no se dice, los pequeños lo captan y lo manifiestan. Entiende que los hijos son profundamente leales al sistema al que pertenecen y esa lealtad constituye un impulso mucho más fuerte que cualquier propuesta que venga del exterior, constituyéndose en un freno o en una motivación en la adquisición de conocimientos...
  • 8. •Entiende que los hijos son profundamente leales al sistema al que pertenecen y esa lealtad constituye un impulso mucho más fuerte que cualquier propuesta que venga del exterior, constituyéndose en un freno o en una motivación en la adquisición de conocimientos... •Al temer en cuenta este profundo vínculo que los niños tienen con ambos padres, les incorpora como protagonistas indiscutibles de la educación. Convirtiendo la interrelación entre escuela y familia en una característica fundamental de esta nueva mirada pedagógica.
  • 9. Tema III Constructivismo Es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas, que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo educativo propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende (por el "sujeto cognoscente").
  • 10. Jean Piaget fue uno de los principales propulsores del Constructivismo, Piaget era un epistemólogo interesado principalmente en el desarrollo cognitivo y en la formación del conocimiento. Vio el constructivismo como la forma de explicar cómo se adquiere el aprendizaje Para Bruner, el constructivismo es un marco de referencia general sobre la instrucción basado en el estudio de la cognición. Entonces el constructivismo nos dice que cada niño construye su propio aprendizaje Para algunos autores: a.- Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget) b.- Cuando esto lo realiza en interacción con otros. (Vigotsky) c.- Cuando es significativo para el sujeto. (Ausubel)
  • 11. Tema IV Ordenes del amor Los órdenes del amor son las leyes básicas que rigen los sistemas humanos. Son leyes naturales que tienden a generar orden en las relaciones. Un orden a partir del cual el amor puede fluir a través de sus miembros. La transgresión de estos órdenes será origen de conflictos, y discordancias internas que pueden llegar a manifestarse como distintas patologías psíquicas y físicas. El sistema familiar humano se comporta como un sistema orgánico y regido por leyes físicas. Estos órdenes del amor son pocos pero sencillos y a la vez importantes: En primer lugar se le da importancia a la pertenencia lo que quiere decir que todos los miembros de la familia tienen el mismo derecho de pertenencia y al pertenecemos cada uno de nosotros, nuestros hermanos, padres, abuelos, tíos entre otros. También nos dice que pertenecen al sistema todo todo aquel que ocuparon un lugar en nuestras vidas, como pueden ser las ex parejas o personas importantes que ya no se encuentran con nosotros. En las constelaciones familiares no se distingue a vivos y muertos ya que las personas fallecidas también son personificadas .
  • 12. Otros dos aspectos importantes son la jerarquía como orden de llegada al grupo y la compensación existente entre el “dar y tomar”. Los padres “dan” y los hijos “toman o reciben”.
  • 13. Tema V Los Vínculos Los vínculos son el tejido que une a los miembros de un sistema humano. La materia prima de los vínculos es el amor. El amor que nace del vínculo es una fuerza profunda que actúa inconscientemente y que une a todas las personas que forman parte de un sistema relacional, tanto si están vivos como si están muertos Según Angélica Olvera algunos tipos de vínculos son: •Vínculos Familiares - De hijos a padres - Entre hermanos - Aquellos que hicieron sitio para que otros entraran (abortos, antiguas parejas) - Entre la pareja -De padres a hijos - Abuelos hermanos de los padres •Vínculos Sexuales Una relación sexual es una danza entre la vida y la muerte, ya que hay la posibilidad de que nazca un hijo y , por tanto, se genera un vinculo que tiene consecuencias.
  • 14. •Vínculos de Muerte - Asesinar a alguien (perpetrador y victima) - Traicionar a alguien - Salvar a alguien •Vínculos afectivos  -Amigos - Mi casa -Animales - Vecinos •Vínculos de Aprendizaje - Con mis maestros - Con los autores de los libros que me gustan Con las diferentes disciplinas Tema VI La pedagogía del Amor El amor es el principio pedagógico esencial. La Pedagogía del amor exige reconocer y aceptar al educando tal cual es y no
  • 15. como nos gustaría que fuera porque solo conociendo y aceptando sus valores, sus defectos, sus aptitudes y sus carencias. Exige al educador que reconozca cada uno de los logros del educando y lo felicite por ello, requiere de atención y disponibilidad para escuchar y ayudar al educando a resolver sus problemas La pedagogía del amor busca la verdad y la autenticidad y, por ello, sus respuestas son siempre sinceras. Amor se escribe con “a” de ayuda, apoyo, ánimo, aliento, asombro, acompañamiento, amistad. El educador es un amigo que ayuda a cada alumno, especialmente a los más carentes y necesitados, a superarse, a crecer, a ser mejores. Amar significa aceptar al alumno como es, siempre original y distinto a mí y a los demás alumnos, afirmar su valía y dignidad, más allá de si me cae bien o mal, de si lo encuentro simpático o antipático, de si es inteligente o lento en su aprendizaje, de si se muestra interesado o desinteresado. El amor genera confianza y seguridad. Es muy importante que el niño se sienta en la escuela, desde el primer día, aceptado, valorado y seguro Tema VII Proyecto educativo integral comunitario (PEIC)
  • 16. Es un plan de acción combinado con principios pedagógicos que busca mejorar tanto la educación impartida como el funcionamiento del plantel, elaborado por los actores del plantel, tomando en cuenta las características del mismo, del entorno social y de las intenciones de los mismos actores. También se puede de definir como un proyecto, tanto educativo como político y se relaciona como un proyecto de sociedad en el que se pasa democracia participativa y se establecen espacios para que los actores pasen a ser constituyentes y no solo instituidos en su práctica profesional y con respecto a su responsabilidad social especifica. (Prof. Pablo Fernández). Según Alarza,Faria, Villarreal 2011, es un proyecto institucional a partir del cual se construye, planifica y desarrollan acciones entre todos los actores que hacen vida en la institución y la comunidad. •Es educativo, porque toda acción del proyecto lleva la intencionalidad del logro de aprendizajes significativos que pueden ser formales o no. Es integral, porque parte y trabaja por la unidad y desarrollo del sujeto y del colectivo ciudadano como ser social. Es comunitario, por cuanto constituye un esfuerzo dirigido a la comprensión, convivencia y solidaridad hacia el bien común. Objetivos Propiciar el compromiso colectivo Fortalecer a la escuela en su función social Elevar la eficacia y eficiencia de las instituciones escolares Fortalecer la identidad nacional y los valores de la venezolanidad. Promover la información permanente de los docentes Propiciar las innovaciones pedagógicas
  • 17. Promover la escuela como espacio para la comunidad, la cultura y el deporte. Promover la participación de la familia y la comunidad. Finalidades: La construcción colectiva de significados, por parte de la comunidad educativa, a partir de un lenguaje común que permita la consecución de la escuela deseada. La identificación y transformación de la cultura organizacional de la escuela. La creación de condiciones para que la escuela asuma un rol social que le permita incidir en los distintos ámbitos de la sociedad.
  • 18. Tema VIII Proyecto de aprendizaje (P.A) El Proyecto de Aprendizaje es una herramienta que permite a los docentes facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje del educando y que permite la integración de la familia y comunidad en la construcción del conocimiento de alumno, debido a que se toma en cuenta el entorno donde se desenvuelve el niño(a). De igual manera el Proyecto de Aprendizaje involucra los espacios propuestos por el Sistema Educativo Venezolano, así como los ejes integrados y los cuatro pilares fundamentales de la educación. Es importante señalar que el Proyecto de Aprendizaje resulta de las necesidades reales, locales, regionales y nacionales.
  • 19. Objetivos fundamentales Permitir o promover la integración de la escuela y la comunidad. Trata de resolver necesidades presentes en los planteles educativos y en la comunidad. Permite formar personas capaces de resolver conflictos en su entorno. Promueve el desarrollo endógeno, debido a que la decisión o el tema de investigación es idea del mismo grupo Elementos del Proyecto de Aprendizaje Identificación y tiempo Diagnostico/exploración (que pasa en nuestra escuela, aula y comunidad) Propósitos y/u objetivos Contenidos (saber, hacer y convivir) Plan de acción (espacios /actividades: comunitarias y pedagógicas) responsables, recursos/fechas. Evaluación / competencias, indicadores,actividades,técnicas e instrumentos Características del Proyecto de Aprendizaje Integrador: en ellos se integran las diferentes áreas que conforman el programa de cada nivel, de manera de construir un aprendizaje significativo y darle mayor sentido al proceso de aprender. Cooperativo: los P.A son construidos y desarrollados conjuntamente por docentes, alumnos, familia y miembros de la comunidad. Didáctico: a través de la interacción constructiva entre la persona y el ambiente, así como una evaluación continua de este aprendizaje.
  • 20. Estructura del Proyecto de Aprendizaje Portada Presentación Diagnostico Objetivos globalizados Propósito Integración de contenidos Espacios Espacios y Ejes del proyecto Plan operacionalizado Competencias por área de desarrollo.