SlideShare una empresa de Scribd logo
HUESO COXAL
Primitivamente formado por
3 piezas:
• ILION: por arriba
• PUBIS: por delante
• ISQUION: por abajo
• CAVIDAD COTILOIDEA
• Limitado por la cara externa por la
ceja cotiloidea.
• Escotadura iliopubiana
• Escotadura ilioisquiática
• Escotadura isquiopubiana: es
ancha y profunda; en estado fresco
da paso a los vasos nutricios de la
cabeza femoral.
• CAVIDAD COTILOIDEA
Dividida en dos porciones:
Trasfondo: tiene forma de un cuadrado,
su borde inferior corresponde a la
escotadura isquiopubiana.
Porción articular: rodea a la
precedente en forma de media luna, sus
dos extremidades (anterior y posterior)
terminan en a escotadura isquiopubiana.
• FOSA ILIACA EXTERNA
• Línea semicircular anterior: desde la escotadura
ciática mayor hasta el ángulo anteroinferior del coxal.
• Línea semicircular posterior: escotadura ciática
mayor 2cm por detrás de la precedente en un trayecto
vertical termina en el borde superior del hueso
Estas líneas delimitan tres 3 zonas:
. Zona anterior: inserción del glúteo menor, agujero
nutricio.
. Zona media: inserción del glúteo medio.
. Zona posterior: inserción del glúteo mayor.
• AGUJERO OBTURADOR
• Por arriba y adelante: la escotadura
isquiopubiana, la rama horizontal del pubis y
su cuerpo.
• Por abajo y adelante: por la rama
descendente del pubis.
• Por abajo y atrás: rama ascendente del
isquion y su cuerpo
. Tiene forma triangular se aproxima a la de
un óvalo.
• AGUJERO OBTURADOR
.Presenta dos semicircunferencias:
• Interna: se dirige hacia atrás, tubérculo
cotiloideo interno.
• Externa: se dirige hacia delante, debajo de
la escotadura presenta el tubérculo
cotiloideo externo.
. Entre las dos un canal
• Canal obturador o subpubiano: dos labios
(anterior: parte superior de la semic.externa,
posterior: semic.Interna) ocupado por el
VAN obturador.
• LÍNEA INOMINADA: divide la fosa
iliaca interna en una superior que
pertenece a la pelvis mayor y en una
inferior que pertenece a la pelvis menor.
. Por encima y por fuera: fosa iliaca
interna propiamente dicha ocupada por el
músculo iliaco, se encuentra el agujero
nutricio
• LÍNEA INOMINADA.
• Por abajo y por detrás: 1° tuberosidad iliaca:
inserción de los ligamentos que unen el coxal con
el sacro. 2° carilla auricular: se aplica contra una
carilla similar del sacro; presenta un tubérculo
saliente que encaja en una escotadura de la carilla
del sacro, sirve de punto eje de los movimientos
de nutación.
3° superficie plana relacionada con el acetábulo,
presta inserción al obturador int.
4° agujero obturador.
• ANTERIOR
. Porción vertical – horizontal: 140°
Espina iliaca anterosuperior: lig. de poupart,
musculos sartorio y tensor de la fascia lata.
Escotadura innominada: nervio femocutáneo.
Espina iliaca anteroinferior: tendón directo
del m. recto anterior.
Eminencia iliopectinea: se inserta la cintilla
iliopectinea
• ANTERIOR
. Porción vertical – horizontal: 140°
Superficie pectinea: es triangular para la
inserción del m. pectíneo, por detrás la
cresta pectinea hay un tubérculo para el
psoas menor.
Espina del pubis: es el vértice del triángulo
pectíneo.
Ángulo del pubis: inserción de los m.
piramidal y recto anterior del abdomen.
• POSTERIOR
. Tiene una dirección casi vertical.
Espina iliaca posterosuperior
Estotadura innominada
Espina iliaca posteroinferior
Escotadura ciática mayor
Espina ciática
Escotadura ciática menor
• SUPERIOR
.Forma de s itálica, presenta un
Labio externo
Labio interno
Intersticio
• INFERIOR
Del ángulo del pubis al cuerpo del isquion
• ANTEROSUPERIOR
• POSTEROSUPERIOR
• ANTEROINFERIOR
• POSTEROINFERIOR
ÁNGULOS
INSERCIONES MUSCULARES
CONFORMACIÓN GENERAL
• CIRCUNFERENCIA SUPERIOR O
BASE
. Por detrás: articulación sacrovertebral,
borde posterior de las alas del sacro
. A los lados: por la cresta iliaca
. Por delante: borde anterior del hueso coxal
CONFORMACIÓN GENERAL
• SUPERFICIE EXTERIOR O
EXOPÉLVICA
. Se divide en cuatro regiones:
Región anterior: se denomia
anteroinferior, ofrece, 1°la sínfisis
púbica, 2° rama horizontal y
descendente del pubis, 3°rama
ascendente del isquion y 4° agujero
obturador.
CONFORMACIÓN GENERAL
• SUPERFICIE EXTERIOR O
EXOPÉLVICA
. Se divide en cuatro regiones:
Región posterior: también
posterosuperior, constituida por 1°
la cara posterior del sacro y coxis, 2°
sínfisis sacroiliaca, 3° el borde
posterior del hueso coxal y 4°
escotadura sacrociática.
CONFORMACIÓN GENERAL
• SUPERFICIE EXTERIOR O
EXOPÉLVICA
. Se divide en cuatro regiones:
Regiones laterales: comprendidas entre
las anteriores, miran atrás, afuera y algo
abajo en su ½ superior; adelante, afuera y
abajo en su ½ inferior. Encontramos, 1°
fosa iliaca externa con sus líneas
semicirculares, 2° la cavidad cotiloidea con
su ceja y su escotadura y 3° la tuberosidad
del isquion. Además la escotadura
sacrociática que pertenece a la vez a la
región posterior.
CONFORMACIÓN GENERAL
• SUPERFICIE INTERIOR O
ENDOPÉLVICA
. Se divide en dos regiones una superior, la
pelvis mayor, y otra inferior, la pelvis menor.
• Pelvis mayor: formada por la fosa iliaca
interna y por las alas del sacro. Dos
escotaduras; anteroinferior: formada por la
partes blandas, por la parte inferior de la
pared abdominal; posterosuperior: recibe a
la columna vertebral.
CONFORMACIÓN GENERAL
• SUPERFICIE INTERIOR O
ENDOPÉLVICA
. Se divide en dos regiones una superior, la
pelvis mayor, y otra inferior, la pelvis
menor.
Pelvis mayor:
.Forma parte integrante de la cavidad
abdominal.
. Conduce al feto hacia la pelvis menor.
CONFORMACIÓN GENERAL
• SUPERFICIE INTERIOR O
ENDOPÉLVICA
Estrecho superior: corazón de naipes, un
óvalo o elipse.
. Por delante: borde superior de la sínfisis
púbica.
. Por detrás: eminencia sacrovertebal
(promontorio).
. A cada lado: la línea sacroiliaca, por el
borde anterior del ala del sacro, la línea
innominada, la cresta pectínea, la espina del
pubis, el ángulo del pubis.
DIÁMETROS DEL ESTRECHO
SUPERIOR
• DIÁMETROS ANATÓMICOS
 Conjugado anatómico: del promontorio al
borde superior de la sínfisis pubica
(sacrosuprapúbica), 11cm.
 Diámetro transverso máximo: corta a la
precedente en la unión de su 2/3 anteriores
con su 1/3 posterior, 13.5 cm.
 Diámetros oblicuos: de la sínfisis
sacroiliaca a la eminencia iliopectínea del oro
lado, 12 cm.
DIÁMETROS DEL ESTRECHO
SUPERIOR
• DIÁMETROS OBTÉTRICOS
Conjugado obstétrico: también
promontopúbico mínimo, desde el promontorio
hasta el punto postpúbico de Crouzet, 10.5cm.
Diámetro promontosubpúbico: promontorio al
borde inferior de la sínfisis púbica, 12cm.
Diametro transversal: corta al punto medio del
conjugado obstétrico, 12cm.
PELVIS MENOR
. Denominada también excavación pélvica,
limitada por arriba por el estrecho superior
y por abajo por el inferior.
. Cuatro paredes:
Pared anteroinferior: forma con la
vertical θ=60°.
. línea media: por la sínfisis púbica.
. lateralmente: cuerpo del pubis y por una
parte del agujero obturador
PELVIS MENOR
Pared posterosuperior:
constituida por la columna
sacrococcígea.
Paredes laterales: constituida por
una superficie cuadrilátera desde el
borde posterior del hueso coxal
hasta la parte media del agujero
obturador. Estas paredes son
convergentes hacia abajo.
ESTRECHO INFERIOR
• Por delante: parte más
inferior de la sínfisis púbica.
• Por detrás: punta del cóccix.
• A los lados: por los isquiones
unidos a la sínfisis por las
ramas isquiopubianas, y al
cóccix por los lig. Sacrociáticos
mayores.
ESTRECHO INFERIOR
. Cuatro diámetros:
• Anteroposterior o coccisubpúbico: punta del
cóccix a la parte más inerior de la sínfisis púbica,
9cm. Puede exceder los 12cm al pasar el feto.
• Transversal o biisquiático: caras internas de
las tuberosidades isquiáticas, 12.5cm.
• Dos diámetros oblicuos: desde el cento de un
ligamento sacrociático al centro de la rama
isquiopubiana del lado opuesto, 11cm.
PELVIS-HUESO_COXAL.pptx
PELVIS-HUESO_COXAL.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Musculos del pie dra. socorro
Musculos del pie dra. socorroMusculos del pie dra. socorro
Musculos del pie dra. socorro
Marisol Monterrosas
 
Aorta toracica
Aorta toracica Aorta toracica
Aorta toracica
Lizz Santiago
 
Arcos arteriales de los pies y manos
Arcos arteriales de los pies y manosArcos arteriales de los pies y manos
Arcos arteriales de los pies y manos
Karolina Simbaña
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
Jean Acosta
 
7 Pelvis Reg Glutea
7  Pelvis Reg Glutea7  Pelvis Reg Glutea
7 Pelvis Reg Glutea
ignacio
 
16345975 arterias-del-miembro-inferior[1]
16345975 arterias-del-miembro-inferior[1]16345975 arterias-del-miembro-inferior[1]
16345975 arterias-del-miembro-inferior[1]
Maria Nieto
 
Vasos sanguineos y nervios de la pelvis clase -
Vasos sanguineos y nervios de la pelvis   clase -Vasos sanguineos y nervios de la pelvis   clase -
Vasos sanguineos y nervios de la pelvis clase -
Reina Hadas
 
Anatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracicaAnatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracica
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
mauricio
 
Arco palmar
Arco palmarArco palmar
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
SoniaTovar12
 
Plexo lumbosacro
Plexo lumbosacroPlexo lumbosacro
Plexo lumbosacro
Jose Uribe Lopez
 
vasos y nervios paredes torax y abdomen
 vasos y nervios paredes torax y abdomen vasos y nervios paredes torax y abdomen
vasos y nervios paredes torax y abdomen
DR. CARLOS Azañero
 
Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superiorArterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
RM9 BUAP
 
2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo
franco gerardo
 
Músculos abdominales andomen nuevo
Músculos abdominales andomen nuevoMúsculos abdominales andomen nuevo
Músculos abdominales andomen nuevo
Citlali Butròn
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
nlgrgmlm
 
5.vascularizacion e inervacion de mmii
5.vascularizacion e inervacion de mmii5.vascularizacion e inervacion de mmii
5.vascularizacion e inervacion de mmii
franco gerardo
 
Arcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los piesArcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los pies
Angie Batalla Landazury
 

La actualidad más candente (20)

Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
 
Musculos del pie dra. socorro
Musculos del pie dra. socorroMusculos del pie dra. socorro
Musculos del pie dra. socorro
 
Aorta toracica
Aorta toracica Aorta toracica
Aorta toracica
 
Arcos arteriales de los pies y manos
Arcos arteriales de los pies y manosArcos arteriales de los pies y manos
Arcos arteriales de los pies y manos
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
 
7 Pelvis Reg Glutea
7  Pelvis Reg Glutea7  Pelvis Reg Glutea
7 Pelvis Reg Glutea
 
16345975 arterias-del-miembro-inferior[1]
16345975 arterias-del-miembro-inferior[1]16345975 arterias-del-miembro-inferior[1]
16345975 arterias-del-miembro-inferior[1]
 
Vasos sanguineos y nervios de la pelvis clase -
Vasos sanguineos y nervios de la pelvis   clase -Vasos sanguineos y nervios de la pelvis   clase -
Vasos sanguineos y nervios de la pelvis clase -
 
Anatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracicaAnatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracica
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
 
Arco palmar
Arco palmarArco palmar
Arco palmar
 
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
 
Plexo lumbosacro
Plexo lumbosacroPlexo lumbosacro
Plexo lumbosacro
 
vasos y nervios paredes torax y abdomen
 vasos y nervios paredes torax y abdomen vasos y nervios paredes torax y abdomen
vasos y nervios paredes torax y abdomen
 
Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superiorArterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
 
2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo
 
Músculos abdominales andomen nuevo
Músculos abdominales andomen nuevoMúsculos abdominales andomen nuevo
Músculos abdominales andomen nuevo
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
5.vascularizacion e inervacion de mmii
5.vascularizacion e inervacion de mmii5.vascularizacion e inervacion de mmii
5.vascularizacion e inervacion de mmii
 
Arcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los piesArcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los pies
 

Similar a PELVIS-HUESO_COXAL.pptx

Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
ElkinJavierSalcedoCo
 
Pelvis
PelvisPelvis
Cintura pélvica
Cintura pélvicaCintura pélvica
Cintura pélvica
Missael Sanchez
 
Hueso coxal y pelvis en general
Hueso coxal y pelvis en generalHueso coxal y pelvis en general
Hueso coxal y pelvis en general
Gabriel Ceballos
 
Clase coxal y pelvis
Clase coxal y pelvisClase coxal y pelvis
Clase coxal y pelvis
SistemadeEstudiosMed
 
Pelvis oseaaaaa
Pelvis oseaaaaaPelvis oseaaaaa
Pelvis oseaaaaa
Bricia Dia
 
Región glútea2014
Región glútea2014Región glútea2014
Región glútea2014
ROSS DARK
 
Cintura pélvica en general
Cintura pélvica en generalCintura pélvica en general
Cintura pélvica en general
Dafne Hinojos
 
Anatomía de la Pelvis.
Anatomía de la Pelvis. Anatomía de la Pelvis.
Anatomía de la Pelvis.
Oscar Garmendia Lezama
 
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
YeslenyBalderas
 
Esuqeleto de la pelvis dr jorge rua udabol
Esuqeleto de la pelvis dr jorge rua udabolEsuqeleto de la pelvis dr jorge rua udabol
Esuqeleto de la pelvis dr jorge rua udabol
jruamed
 
Anatomia pelvis
Anatomia pelvisAnatomia pelvis
mi inferior.pdf_20240422_135700_0000.pdf
mi inferior.pdf_20240422_135700_0000.pdfmi inferior.pdf_20240422_135700_0000.pdf
mi inferior.pdf_20240422_135700_0000.pdf
Naomycarrion
 
Region inginocrural y muslo
Region inginocrural y musloRegion inginocrural y muslo
Region inginocrural y muslo
enrique eduardo espinoza delgado
 
MUSCULOS DEL TÓRAX Y ABDOMEN.ppt. anato
MUSCULOS DEL TÓRAX  Y ABDOMEN.ppt. anatoMUSCULOS DEL TÓRAX  Y ABDOMEN.ppt. anato
MUSCULOS DEL TÓRAX Y ABDOMEN.ppt. anato
dsullca2es
 
Anatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal CompletaAnatomia Pared Abdominal Completa
Anatomía 2 - Resumen.pdf
Anatomía 2 - Resumen.pdfAnatomía 2 - Resumen.pdf
Anatomía 2 - Resumen.pdf
MelinaBeltrMonts
 
Pelvis y coxales
Pelvis y coxalesPelvis y coxales
Pelvis y coxales
Gustavo A Colina S
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Paredes abdominales
Paredes abdominalesParedes abdominales
Paredes abdominales
Jordy156555
 

Similar a PELVIS-HUESO_COXAL.pptx (20)

Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Cintura pélvica
Cintura pélvicaCintura pélvica
Cintura pélvica
 
Hueso coxal y pelvis en general
Hueso coxal y pelvis en generalHueso coxal y pelvis en general
Hueso coxal y pelvis en general
 
Clase coxal y pelvis
Clase coxal y pelvisClase coxal y pelvis
Clase coxal y pelvis
 
Pelvis oseaaaaa
Pelvis oseaaaaaPelvis oseaaaaa
Pelvis oseaaaaa
 
Región glútea2014
Región glútea2014Región glútea2014
Región glútea2014
 
Cintura pélvica en general
Cintura pélvica en generalCintura pélvica en general
Cintura pélvica en general
 
Anatomía de la Pelvis.
Anatomía de la Pelvis. Anatomía de la Pelvis.
Anatomía de la Pelvis.
 
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
 
Esuqeleto de la pelvis dr jorge rua udabol
Esuqeleto de la pelvis dr jorge rua udabolEsuqeleto de la pelvis dr jorge rua udabol
Esuqeleto de la pelvis dr jorge rua udabol
 
Anatomia pelvis
Anatomia pelvisAnatomia pelvis
Anatomia pelvis
 
mi inferior.pdf_20240422_135700_0000.pdf
mi inferior.pdf_20240422_135700_0000.pdfmi inferior.pdf_20240422_135700_0000.pdf
mi inferior.pdf_20240422_135700_0000.pdf
 
Region inginocrural y muslo
Region inginocrural y musloRegion inginocrural y muslo
Region inginocrural y muslo
 
MUSCULOS DEL TÓRAX Y ABDOMEN.ppt. anato
MUSCULOS DEL TÓRAX  Y ABDOMEN.ppt. anatoMUSCULOS DEL TÓRAX  Y ABDOMEN.ppt. anato
MUSCULOS DEL TÓRAX Y ABDOMEN.ppt. anato
 
Anatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal CompletaAnatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal Completa
 
Anatomía 2 - Resumen.pdf
Anatomía 2 - Resumen.pdfAnatomía 2 - Resumen.pdf
Anatomía 2 - Resumen.pdf
 
Pelvis y coxales
Pelvis y coxalesPelvis y coxales
Pelvis y coxales
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Pelvimetria
 
Paredes abdominales
Paredes abdominalesParedes abdominales
Paredes abdominales
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
PSVIRGENM
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

PELVIS-HUESO_COXAL.pptx

  • 2. Primitivamente formado por 3 piezas: • ILION: por arriba • PUBIS: por delante • ISQUION: por abajo
  • 3. • CAVIDAD COTILOIDEA • Limitado por la cara externa por la ceja cotiloidea. • Escotadura iliopubiana • Escotadura ilioisquiática • Escotadura isquiopubiana: es ancha y profunda; en estado fresco da paso a los vasos nutricios de la cabeza femoral.
  • 4. • CAVIDAD COTILOIDEA Dividida en dos porciones: Trasfondo: tiene forma de un cuadrado, su borde inferior corresponde a la escotadura isquiopubiana. Porción articular: rodea a la precedente en forma de media luna, sus dos extremidades (anterior y posterior) terminan en a escotadura isquiopubiana.
  • 5. • FOSA ILIACA EXTERNA • Línea semicircular anterior: desde la escotadura ciática mayor hasta el ángulo anteroinferior del coxal. • Línea semicircular posterior: escotadura ciática mayor 2cm por detrás de la precedente en un trayecto vertical termina en el borde superior del hueso Estas líneas delimitan tres 3 zonas: . Zona anterior: inserción del glúteo menor, agujero nutricio. . Zona media: inserción del glúteo medio. . Zona posterior: inserción del glúteo mayor.
  • 6. • AGUJERO OBTURADOR • Por arriba y adelante: la escotadura isquiopubiana, la rama horizontal del pubis y su cuerpo. • Por abajo y adelante: por la rama descendente del pubis. • Por abajo y atrás: rama ascendente del isquion y su cuerpo . Tiene forma triangular se aproxima a la de un óvalo.
  • 7. • AGUJERO OBTURADOR .Presenta dos semicircunferencias: • Interna: se dirige hacia atrás, tubérculo cotiloideo interno. • Externa: se dirige hacia delante, debajo de la escotadura presenta el tubérculo cotiloideo externo. . Entre las dos un canal • Canal obturador o subpubiano: dos labios (anterior: parte superior de la semic.externa, posterior: semic.Interna) ocupado por el VAN obturador.
  • 8. • LÍNEA INOMINADA: divide la fosa iliaca interna en una superior que pertenece a la pelvis mayor y en una inferior que pertenece a la pelvis menor. . Por encima y por fuera: fosa iliaca interna propiamente dicha ocupada por el músculo iliaco, se encuentra el agujero nutricio
  • 9. • LÍNEA INOMINADA. • Por abajo y por detrás: 1° tuberosidad iliaca: inserción de los ligamentos que unen el coxal con el sacro. 2° carilla auricular: se aplica contra una carilla similar del sacro; presenta un tubérculo saliente que encaja en una escotadura de la carilla del sacro, sirve de punto eje de los movimientos de nutación. 3° superficie plana relacionada con el acetábulo, presta inserción al obturador int. 4° agujero obturador.
  • 10. • ANTERIOR . Porción vertical – horizontal: 140° Espina iliaca anterosuperior: lig. de poupart, musculos sartorio y tensor de la fascia lata. Escotadura innominada: nervio femocutáneo. Espina iliaca anteroinferior: tendón directo del m. recto anterior. Eminencia iliopectinea: se inserta la cintilla iliopectinea
  • 11. • ANTERIOR . Porción vertical – horizontal: 140° Superficie pectinea: es triangular para la inserción del m. pectíneo, por detrás la cresta pectinea hay un tubérculo para el psoas menor. Espina del pubis: es el vértice del triángulo pectíneo. Ángulo del pubis: inserción de los m. piramidal y recto anterior del abdomen.
  • 12.
  • 13. • POSTERIOR . Tiene una dirección casi vertical. Espina iliaca posterosuperior Estotadura innominada Espina iliaca posteroinferior Escotadura ciática mayor Espina ciática Escotadura ciática menor
  • 14.
  • 15.
  • 16. • SUPERIOR .Forma de s itálica, presenta un Labio externo Labio interno Intersticio
  • 17. • INFERIOR Del ángulo del pubis al cuerpo del isquion
  • 18. • ANTEROSUPERIOR • POSTEROSUPERIOR • ANTEROINFERIOR • POSTEROINFERIOR ÁNGULOS
  • 20.
  • 21. CONFORMACIÓN GENERAL • CIRCUNFERENCIA SUPERIOR O BASE . Por detrás: articulación sacrovertebral, borde posterior de las alas del sacro . A los lados: por la cresta iliaca . Por delante: borde anterior del hueso coxal
  • 22. CONFORMACIÓN GENERAL • SUPERFICIE EXTERIOR O EXOPÉLVICA . Se divide en cuatro regiones: Región anterior: se denomia anteroinferior, ofrece, 1°la sínfisis púbica, 2° rama horizontal y descendente del pubis, 3°rama ascendente del isquion y 4° agujero obturador.
  • 23. CONFORMACIÓN GENERAL • SUPERFICIE EXTERIOR O EXOPÉLVICA . Se divide en cuatro regiones: Región posterior: también posterosuperior, constituida por 1° la cara posterior del sacro y coxis, 2° sínfisis sacroiliaca, 3° el borde posterior del hueso coxal y 4° escotadura sacrociática.
  • 24. CONFORMACIÓN GENERAL • SUPERFICIE EXTERIOR O EXOPÉLVICA . Se divide en cuatro regiones: Regiones laterales: comprendidas entre las anteriores, miran atrás, afuera y algo abajo en su ½ superior; adelante, afuera y abajo en su ½ inferior. Encontramos, 1° fosa iliaca externa con sus líneas semicirculares, 2° la cavidad cotiloidea con su ceja y su escotadura y 3° la tuberosidad del isquion. Además la escotadura sacrociática que pertenece a la vez a la región posterior.
  • 25. CONFORMACIÓN GENERAL • SUPERFICIE INTERIOR O ENDOPÉLVICA . Se divide en dos regiones una superior, la pelvis mayor, y otra inferior, la pelvis menor. • Pelvis mayor: formada por la fosa iliaca interna y por las alas del sacro. Dos escotaduras; anteroinferior: formada por la partes blandas, por la parte inferior de la pared abdominal; posterosuperior: recibe a la columna vertebral.
  • 26. CONFORMACIÓN GENERAL • SUPERFICIE INTERIOR O ENDOPÉLVICA . Se divide en dos regiones una superior, la pelvis mayor, y otra inferior, la pelvis menor. Pelvis mayor: .Forma parte integrante de la cavidad abdominal. . Conduce al feto hacia la pelvis menor.
  • 27. CONFORMACIÓN GENERAL • SUPERFICIE INTERIOR O ENDOPÉLVICA Estrecho superior: corazón de naipes, un óvalo o elipse. . Por delante: borde superior de la sínfisis púbica. . Por detrás: eminencia sacrovertebal (promontorio). . A cada lado: la línea sacroiliaca, por el borde anterior del ala del sacro, la línea innominada, la cresta pectínea, la espina del pubis, el ángulo del pubis.
  • 28. DIÁMETROS DEL ESTRECHO SUPERIOR • DIÁMETROS ANATÓMICOS  Conjugado anatómico: del promontorio al borde superior de la sínfisis pubica (sacrosuprapúbica), 11cm.  Diámetro transverso máximo: corta a la precedente en la unión de su 2/3 anteriores con su 1/3 posterior, 13.5 cm.  Diámetros oblicuos: de la sínfisis sacroiliaca a la eminencia iliopectínea del oro lado, 12 cm.
  • 29. DIÁMETROS DEL ESTRECHO SUPERIOR • DIÁMETROS OBTÉTRICOS Conjugado obstétrico: también promontopúbico mínimo, desde el promontorio hasta el punto postpúbico de Crouzet, 10.5cm. Diámetro promontosubpúbico: promontorio al borde inferior de la sínfisis púbica, 12cm. Diametro transversal: corta al punto medio del conjugado obstétrico, 12cm.
  • 30.
  • 31. PELVIS MENOR . Denominada también excavación pélvica, limitada por arriba por el estrecho superior y por abajo por el inferior. . Cuatro paredes: Pared anteroinferior: forma con la vertical θ=60°. . línea media: por la sínfisis púbica. . lateralmente: cuerpo del pubis y por una parte del agujero obturador
  • 32. PELVIS MENOR Pared posterosuperior: constituida por la columna sacrococcígea. Paredes laterales: constituida por una superficie cuadrilátera desde el borde posterior del hueso coxal hasta la parte media del agujero obturador. Estas paredes son convergentes hacia abajo.
  • 33. ESTRECHO INFERIOR • Por delante: parte más inferior de la sínfisis púbica. • Por detrás: punta del cóccix. • A los lados: por los isquiones unidos a la sínfisis por las ramas isquiopubianas, y al cóccix por los lig. Sacrociáticos mayores.
  • 34. ESTRECHO INFERIOR . Cuatro diámetros: • Anteroposterior o coccisubpúbico: punta del cóccix a la parte más inerior de la sínfisis púbica, 9cm. Puede exceder los 12cm al pasar el feto. • Transversal o biisquiático: caras internas de las tuberosidades isquiáticas, 12.5cm. • Dos diámetros oblicuos: desde el cento de un ligamento sacrociático al centro de la rama isquiopubiana del lado opuesto, 11cm.