SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. ENRIQUE E. ESPINOZA DELGADO
REGIÓN
INGUINOCRURAL
SITUACIÓN, LÍMITES Y
PLANOS DE DISECCIÓN
25
• Region inguinofemoral
• Situación -> debajo del ligamento iliopubiano o inguinal, por encima del piano
horizontal que pasa por el vértice del triangulo de Scarpa.
• El triangulo de Scarpa es el formado por:
• Borde lateral del aductor mediano (1° aductor)
• Ligamento inguinal o iliopubiano.
• Borde anterior del sartorio
• Si pasamos un piano horizontal que pasa por el vértice por el triangulo de
Scarpa, y por debajo del ligamento inguinal; tenemos al cuadrilátero femoral
El tensor de la fascia lata por fuera
• El musculo sartorio en diagonal atraviesa al cuadrilátero, y delimita 2
triángulos:
• El triangulo interno se llama triangulo de Scarpa o femoral interno.
• .
• El triangulo externo se llama triangulo femoral externo
• El que delimita al triangulo femoral externo es: El tensor de la
fascia lata.
• El borde posterior del sartorio
• El plano que pasaba por el vértice del triangulo de Scarpa Con
vértice hacia la espina iliaca antero superior Base es el plano
imaginario
• El que delimita al triangulo femoral interno es:
• Base es el ligamento ilio-pubiano
• Vértice es la convergencia del aductor mediano con el sartorio
• Vena safena interna y estrella venosa de
Scarp
•
El plexo venoso dorsal del pie, tiene un arco
que margina por dentro al pie; y ese arco
venoso se llama marginal interno del piel
• Vena safena interna viene del dorso del pie y
esta formada por:
• La vena marginal interna del pie que recibe a
la vena dorsal del dedo grueso o del Halux .
• Esta vena asciende entre los 2 maléolos: tibial
y fibular; con precisión por delante del
maléolo tibial; a 2cm en la línea bimaleolar.
Ese es el reparo para la flebotomía de la vena
safena interna .
• Esta vena asciende por cara interna de la piema, cara interna de
la rodilla, cara ventro medial del muslo, y finalmente hace un
cayado en el triangulo de Scarpa que se denomina el cayado de
la safena interna En ese cayado recibe el drenaje de venas,
formando la estrella venosa de Scarpa:
• Pudenda externa superior
• Pudenda externa inferior
• Subcutánea abdominal o epigástrica superficial
• Circunfleja iliaca superficial
• Safena anastomotica de la safena externa, en la región poplítea
1
2
3
4
5
6
ANILLO FEMORAL
CONDUCTO FEMORAL
LÍMITES
ANILLO
FEMORAL
El anillo femoral : LIMITES
• Lateralmente, el tabique vertical
entre el conducto femoral y la vena
femoral.
• Posteriormente, la rama superior
del pubis cubierta por el músculo
pectíneo y su fascia.
• Medialmente, el ligamento
lagunar.
• Anteriormente, la parte medial del
ligamento inguinal
• El contenido por fuera del anillo
femoral:
• La arteria femoral, viene de la
iliaca externa.
• La vena femoral, medial a la
arteria
• Linfonodos, medial a la vena
(destacando el linfonodo de
Clocket)
• Fuera del anillo -> el nervio
femoral
• La arteria iliaca externa a partir
del anillo se llama femoral
común
• Por fuera de la cintilla
iliopubiana el nervio femoral,
ramo terminal del plexo lumbar
37
• El muslo es envuelto por la fascia femoral
• El triangulo de Scarpa con el pectineo (arriba) y el aductor
mediano (abajo)
• La fascia femoral forma un manguito, primero tapiza al tensor
de la fascia lata. Del borde anterior del tensor de la fascia lata se
va al borde posterior del sartorio; envuelve al sartorio. Luego
emite una hoja superficial que va desde el sartorio hasta el
aductor mediano y al pectíneo; esa hoja se llama lamina cribosa,
que forma la pared anterior del conducto femoral. La hoja
superficial del manguito femoral es la lamina cribosa
• Hay otra hoja que se profundiza para tapizar al psoas y luego
encuentra al pectineo, y finalmente alcanza al aductor mediano;
esa hoja se denomina hoja profunda de la fascia femoral
Las paredes del conducto femoral
son:
Postero lateral : psoas
Postero medial : pectíneo y aductor
mediano
Anterior : lamina cribosa .
Antero medial : musculo sartorio.
Anterolateral : musculo aductor
mediano.
El conducto femoral es de forma
prismática triangular
CONTENIDO
• Contenido del conducto femoral :
• La arteria femoral (de situación lateral).
• La vena femoral (de situación medial).
• El nervio femoral, esta por fuera del anillo
• Linfonodos femorales
PLEXO LUMBAR Y
NERVIO FEMORAL
SUBCOSTAL
ILIOHIPOGASTRICO
ILIOINGUINAL
CUTANEO FEMORAL
LATERAL
GENITO - FEMORAL
FEMORAL
• El nervio femoral da 4 nervios:
• Musculo cutaneo lateral : inerva al sartorio y da el nervio cutáneo
ventro lateral del muslo, va a la piel .
• Musculo cutaneo medial : inerva al pectíneo, aductor mediano y
da el nervio cutáneo ventro medial del muslo, va a la piel.
• Nervio del cuadriceps .
• El safeno interno.
• El obturador emite el nervio cutáneo medial del muslo.
• El plexo lumbar emite el nervio cutáneo lateral del muslo.
• El gluteo inferior da el nervio cutaneo dorsal del muslo 5 nervios
para la piel -> todos los cutáneos
• El nervio safeno interno acompaña en el muslo a la arteria
femoral, y acompaña en la pierna y rodilla a la vena safena
interna
TRONCO LUMBAR
S1
TRONCO
LUMBO-SACRO
CIÁTICO
40
ARTERIA FEMORAL
• Arteria femoral
• La arteria femoral común da:
• La pudenda inferior,
• La pudenda superior.
• Epigástrica superficial.
• Circunfleja iliaca superficial.
• * A 5 - 6cm del anillo que divide en superficial y profundo
La femoral común a 5 - 6cm del anillo se divide en:
• Arteria femoral profunda.
• Arteria femoral superficial .
La femoral profunda emite:
• Arteria circunfleja anterior del muslo .
• Arteria circunfleja posterior del muslo.
• La arteria del cuádriceps.
• Las arterias perforantes: superior, media e inferior
• Circuito anastomotico de la región glútea.
• Las perforantes atravesaban los arcos fibrosos que deja el aductor mayor al insertarse
en la lfnea aspera; estas arterias perforantes por detrás se anastomosan con:
• Obturatriz .
• Circunflejas femorales .
• Vasculariza o conforma el circulo arterial de la cadera .
• La isquiática o glútea inferior se anastomosa con la superior .
• Las perforantes (superior, media e inferior) se bifurcan y se anastomosan la superior con
la isquiática y demás ramas.
• La superior con la media; y la media con la inferior La perforante inferior se anastomosa
con la rama terminal de la femoral profunda .
• La arteria femoral superficial se inicia en la parte distal del triangulo de Scarpa, 1 - 2cm
recorre de ese triangulo; luego se introduce en el conducto de los aductores.
• Al llegar al anillo del 3° aductor, la arteria cambia de nombre a poplítea, y así se
denomina hasta que atraviesa el anillo del solio .
VENA FEMORAL
• Vena femoral
• La vena femoral superficial es continuación de la poplítea .
• La femoral profunda se anastomosa en el vértice del triangulo de
Scarpa para forma la vena femoral común; vena que atraviesa el
anillo femoral y se continua como vena iliaca externa.
• La femoral común recibe al arco de la safena interna
MUSLO O REGIÓN
FEMORAL ANTERIOR
SITUACIÓN
LÍMITES
PLANOS DE DISECCIÓN
• Muslo anterior, situación, limites y planos de disección .
• El muslo es una región cilindroidea, un tronco de cono de base
superior que tiene por limite:
• Superior plano horizontal que pasa por el pliegue inferior glúteo
• Inferior -> plano horizontal que pasa a 2 travesees de dedo por encima
de la base de la rotula
• Lateralmente -> plano que desciende por fuera de la cara externa del
trocánter mayor
• Medialmente plano que desciende desde la espina del pubis, o desde el
isquion al cóndilo medial .
• Segunda capa : TCSC, con grasa mas o menos abundante;
• siempre con sus 2 capas: Camper y de Scarpa Transita por
dentro la vena safena interna, también transitan por dentro los
nervios cutáneos femorales.
• Tercera capa: fascia, le hace un manguito complete al muslo
Si dividimos a esta fascia femoral en mitad lateral y mitad
medial:
• La mitad lateral : fascia lata
• La mitad lateral : fascia femoral
• El manguito femoral emite un tabique intermuscular lateral y
medial. Ambos tabiques buscan la línea áspera,
específicamente el labio lateral y labio medial de la línea
áspera; y delimitan en el muslo 2 celdas: anterior y posterior.
21
• Nervios de la piel del muslo :
• Por fuera -> nervio femorocutaneo lateral del muslo del plexo lumbar
• Por detrás -> nervio femorocutaneo dorsal del muslo del nervio
isquiático
• Por dentro -> nervio cutáneo medial del muslo del nervio obturador
• Ventro medial del muslo del musculo cutáneo interno
• Ventro lateral del muslo del musculo cutáneo externo
ARTERIA FEMORAL
SUPERFICIAL Y CONDUCTO
DE LOS ADUCTORES
• Conducto de los aductores
• Por delante y arriba -> sartorio
• Por delante y afuera -> basto interno
• Por detrás y arriba -> aductor mediano
• Por detrás y abajo -> aductor mayor
• El femoral da el nervio musculo cutáneo lateral para el sartorio.
• El femoral da el nervio musculo cutáneo medial para el pectíneo
• El conducto de los aductores termina en el anillo del 3° aductor .
• En el muslo hay 3 regiones, delimitadas por las 3 celdas: anterior, medial y
posterior .
La celda anterior comprende a los músculos:
• Recto anterior, primer fascículo del cuádriceps
• Vastos medial y lateral.
• Femoral o crural.
• Sartorio.
• Tensor de la fascia lata.
Sartorio :
Primera capa, por dentro y en sentido diagonal por el
sartorio;
por fuera insertándose proximalmente en la espina
iliaca antero superior; y distalmente el sartorio
desciende en diagonal para insertarse en la cara interna
de la tibia parte superior .
Constituyendo uno de los tendones de la pata de ganso
.
Inervación : nervio femoral.
Función : El músculo sartorio flexiona la rodilla y la
cadera, gira la cadera hacia afuera y abduce la cadera
también
• Cuádriceps:
• El músculo cuádriceps femoral es el músculo más potente y voluminoso de
todo el cuerpo humano. Es el que soporta nuestro peso y nos permite andar,
caminar, sentarnos y correr. Se denomina cuádriceps debido a que tiene
cuatro cabezas musculares. Se encuentra en la cara anterior del fémur
• Músculo recto femoral o recto anterior: Cubre el vasto intermedio y parte de
los vastos medial y lateral. Se origina en la espina ilíaca anteroinferior y ceja
cotiloidea, ambas en el hueso coxal.
• Músculo vasto medial o vasto interno: Cara antero-medial (hacia la línea
media o cara interna) del muslo. Se inserta en la patella(rótula) y tibia. Tiene
un origen extenso que va desde la parte distal (extremo medial inferior) de la
línea intertrocantérea hasta el labio medial de la línea áspera, ambas líneas
pertenecientes al fémur.
• Músculo vasto lateral o vasto externo: Cara antero-lateral (cara externa) del
muslo. Se origina en la parte superior de la línea intertrocantérea, en el
trocánter mayor, y borde lateral de la línea áspera.
• Músculo vasto intermedio o crural, situado entre los dos anteriores, en la cara
anterior del fémur y debajo del recto femoral. Es el más profundo de los 4
vientres del cuádriceps. Se origina en los dos tercios superiores de las caras
anterior y lateral del fémur.
• Inserción:
• Los cuatro vientres convergen y forman un tendón muy grueso y potente llamado
tendón del cuádriceps (o cuadricipital), el cual se inserta en la base y lados de la
rótula. Luego este tendón pasa a constituir el ligamento o tendón rotuliano, el cual
va desde el vértice de la rótula hasta la tuberosidad anterior de la tibia.
• Función :
• Los cuádriceps son potentes extensores de la articulación de la rodilla. Son
cruciales para caminar, correr, saltar y ponerse en cuclillas. Debido a que el recto
femoral se conecta al hueso iliaco, también es un flexor de la cadera. Esta acción
también es crucial para caminar o correr, ya que balancea la pierna hacia adelante
en el siguiente paso. Los cuádriceps, específicamente el vasto medial, desempeñan
la importante función de estabilización de la rótula y la articulación de la rodilla
durante la marcha.[
• Inervación : nervio femoral o crural
40
MUSLO MEDIAL
SITUACIÓN Y LÍMITES
• Musculos, vasos y nervios de la region medial del muslo
•
• La región interna lo forma planos:
• 1° plano el pectíneo, el aductor mediano y gracillis .
• 2° piano -> el aductor menor o mínimo.
• 3° piano -> el aductor mayor
• Los aductores se insertan en la línea áspera:
• El aductor mayor toma el labio de la línea áspera. Se inserta a lo largo de toda la
rama isquiopubiana y en el isquion. Incluso tiene fascículo anterior (fibras
horizontales), fascículo medio (fibras oblicuas) y fascículo posterior (fibras verticales)
• El aductor mediano toma el intersticio
• El aductor mediano, arriba se inserta en la rama isquiopubiana y delante del pubis.
• El gracillis se inserta delante del pubis
52
VASOS Y NERVIOS
L5 Y L4
S1
S2
S3
S4
S5
TL
TLS
CIATICO
OBT
MUSLO
POSTERIOR
SITUACIÓN
LÍMITES
PLANOS DE DISECCIÓN
57
VASOS Y NERVIOS
22
Region inginocrural y muslo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia pelvis
Anatomia pelvisAnatomia pelvis
Origen embriologico de las fascias de coalescencia
Origen embriologico de las fascias de coalescenciaOrigen embriologico de las fascias de coalescencia
Origen embriologico de las fascias de coalescencia
Francisco Javier Jara Bareiro
 
Anatomía del diafragma
Anatomía del diafragmaAnatomía del diafragma
Anatomía del diafragma
karellyy
 
Seminario 2 b post inf y aductores
Seminario 2 b post inf y aductoresSeminario 2 b post inf y aductores
Seminario 2 b post inf y aductores
Daniel CasanovaAlvarez
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
Nutricion Universidad de la Matanza
 
Bronquios y pulmones
Bronquios y pulmonesBronquios y pulmones
Bronquios y pulmones
KimberlyOrtega1995
 
Embriologia cardiaca
Embriologia cardiacaEmbriologia cardiaca
Embriologia cardiaca
Juan Manuel Martinez
 
Irrigacion y Drenaje del Tórax
Irrigacion y Drenaje del TóraxIrrigacion y Drenaje del Tórax
Irrigacion y Drenaje del Tórax
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Anatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el CorazónAnatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el Corazón
MZ_ ANV11L
 
Mesencfalo
Mesencfalo Mesencfalo
Caja toraxica
Caja toraxicaCaja toraxica
Caja toraxica
Jesús Mora
 
Musculos de la pared anterolateral del abdomen
Musculos de la pared anterolateral del abdomenMusculos de la pared anterolateral del abdomen
Musculos de la pared anterolateral del abdomen
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Irrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorIrrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferior
Carlita Cruz
 
Corazón - Pericardio
Corazón - PericardioCorazón - Pericardio
Corazón - Pericardio
Universidad nacional de cordoba
 
Anatomia de-la-region-axilar 586c324e44412
Anatomia de-la-region-axilar 586c324e44412Anatomia de-la-region-axilar 586c324e44412
Anatomia de-la-region-axilar 586c324e44412
Jesús Mora
 
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Carlos Andrés García
 
músculos de la region posterior del cuello
músculos de la region posterior del cuellomúsculos de la region posterior del cuello
músculos de la region posterior del cuello
Allen Jhosmy
 
Vena hemiacigos
Vena hemiacigosVena hemiacigos
Vena hemiacigos
Stefanía Menéndez
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
Noemi Mendoza
 
Sistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El EmbriónSistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El Embrión
AbrahamJACG
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia pelvis
Anatomia pelvisAnatomia pelvis
Anatomia pelvis
 
Origen embriologico de las fascias de coalescencia
Origen embriologico de las fascias de coalescenciaOrigen embriologico de las fascias de coalescencia
Origen embriologico de las fascias de coalescencia
 
Anatomía del diafragma
Anatomía del diafragmaAnatomía del diafragma
Anatomía del diafragma
 
Seminario 2 b post inf y aductores
Seminario 2 b post inf y aductoresSeminario 2 b post inf y aductores
Seminario 2 b post inf y aductores
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
 
Bronquios y pulmones
Bronquios y pulmonesBronquios y pulmones
Bronquios y pulmones
 
Embriologia cardiaca
Embriologia cardiacaEmbriologia cardiaca
Embriologia cardiaca
 
Irrigacion y Drenaje del Tórax
Irrigacion y Drenaje del TóraxIrrigacion y Drenaje del Tórax
Irrigacion y Drenaje del Tórax
 
Anatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el CorazónAnatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el Corazón
 
Mesencfalo
Mesencfalo Mesencfalo
Mesencfalo
 
Caja toraxica
Caja toraxicaCaja toraxica
Caja toraxica
 
Musculos de la pared anterolateral del abdomen
Musculos de la pared anterolateral del abdomenMusculos de la pared anterolateral del abdomen
Musculos de la pared anterolateral del abdomen
 
Irrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorIrrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferior
 
Corazón - Pericardio
Corazón - PericardioCorazón - Pericardio
Corazón - Pericardio
 
Anatomia de-la-region-axilar 586c324e44412
Anatomia de-la-region-axilar 586c324e44412Anatomia de-la-region-axilar 586c324e44412
Anatomia de-la-region-axilar 586c324e44412
 
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
 
músculos de la region posterior del cuello
músculos de la region posterior del cuellomúsculos de la region posterior del cuello
músculos de la region posterior del cuello
 
Vena hemiacigos
Vena hemiacigosVena hemiacigos
Vena hemiacigos
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Sistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El EmbriónSistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El Embrión
 

Similar a Region inginocrural y muslo

Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la  Region inguinocrural.pptxAnatomia de la  Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
ManuelCubilete
 
Paredes abdominales
Paredes abdominalesParedes abdominales
Paredes abdominales
Jordy156555
 
MMII region glutea.pptx
MMII  region glutea.pptxMMII  region glutea.pptx
MMII region glutea.pptx
janeth ramos
 
Arterias Miembro Inferior
Arterias Miembro InferiorArterias Miembro Inferior
Arterias Miembro Inferior
KarLyta Carvajal
 
13 - Axila.pdf
13 - Axila.pdf13 - Axila.pdf
13 - Axila.pdf
RodrigoNicolasEcheza
 
Anatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región Perineal
MZ_ ANV11L
 
Abdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneoAbdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneo
enrique eduardo espinoza delgado
 
PELVIS-HUESO_COXAL.pptx
PELVIS-HUESO_COXAL.pptxPELVIS-HUESO_COXAL.pptx
PELVIS-HUESO_COXAL.pptx
Carlos Ramos Godoy
 
Cintura escapular
Cintura escapularCintura escapular
Cintura escapular
AgusOgas
 
M. inferior 2014
M. inferior 2014M. inferior 2014
M. inferior 2014
ROSS DARK
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Region anterior del brazo
Region anterior del brazoRegion anterior del brazo
Region anterior del brazo
Monseoa
 
Anatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal CompletaAnatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia de cadera (3)
Anatomia de cadera (3)Anatomia de cadera (3)
Anatomia de cadera (3)
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Visión general y huesos del miembro superior.
Visión general y huesos del miembro superior.Visión general y huesos del miembro superior.
Visión general y huesos del miembro superior.
IvanHernandezSoto
 
Hombro.2014.I
Hombro.2014.IHombro.2014.I
Hombro.2014.I
ROSS DARK
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
ElkinJavierSalcedoCo
 
Vasos y ganglios en mienbro superior
Vasos y ganglios en mienbro superiorVasos y ganglios en mienbro superior
Vasos y ganglios en mienbro superior
Jairoyair1
 
Pleura y mediastino
Pleura y mediastinoPleura y mediastino
Pleura y mediastino
Carlos Respardo
 
Irrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorIrrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferior
Carlita Cruz
 

Similar a Region inginocrural y muslo (20)

Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la  Region inguinocrural.pptxAnatomia de la  Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
 
Paredes abdominales
Paredes abdominalesParedes abdominales
Paredes abdominales
 
MMII region glutea.pptx
MMII  region glutea.pptxMMII  region glutea.pptx
MMII region glutea.pptx
 
Arterias Miembro Inferior
Arterias Miembro InferiorArterias Miembro Inferior
Arterias Miembro Inferior
 
13 - Axila.pdf
13 - Axila.pdf13 - Axila.pdf
13 - Axila.pdf
 
Anatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región Perineal
 
Abdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneoAbdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneo
 
PELVIS-HUESO_COXAL.pptx
PELVIS-HUESO_COXAL.pptxPELVIS-HUESO_COXAL.pptx
PELVIS-HUESO_COXAL.pptx
 
Cintura escapular
Cintura escapularCintura escapular
Cintura escapular
 
M. inferior 2014
M. inferior 2014M. inferior 2014
M. inferior 2014
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Region anterior del brazo
Region anterior del brazoRegion anterior del brazo
Region anterior del brazo
 
Anatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal CompletaAnatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal Completa
 
Anatomia de cadera (3)
Anatomia de cadera (3)Anatomia de cadera (3)
Anatomia de cadera (3)
 
Visión general y huesos del miembro superior.
Visión general y huesos del miembro superior.Visión general y huesos del miembro superior.
Visión general y huesos del miembro superior.
 
Hombro.2014.I
Hombro.2014.IHombro.2014.I
Hombro.2014.I
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
 
Vasos y ganglios en mienbro superior
Vasos y ganglios en mienbro superiorVasos y ganglios en mienbro superior
Vasos y ganglios en mienbro superior
 
Pleura y mediastino
Pleura y mediastinoPleura y mediastino
Pleura y mediastino
 
Irrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorIrrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferior
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Region inginocrural y muslo

  • 1. DR. ENRIQUE E. ESPINOZA DELGADO
  • 3. 25
  • 4.
  • 5. • Region inguinofemoral • Situación -> debajo del ligamento iliopubiano o inguinal, por encima del piano horizontal que pasa por el vértice del triangulo de Scarpa. • El triangulo de Scarpa es el formado por: • Borde lateral del aductor mediano (1° aductor) • Ligamento inguinal o iliopubiano. • Borde anterior del sartorio • Si pasamos un piano horizontal que pasa por el vértice por el triangulo de Scarpa, y por debajo del ligamento inguinal; tenemos al cuadrilátero femoral El tensor de la fascia lata por fuera • El musculo sartorio en diagonal atraviesa al cuadrilátero, y delimita 2 triángulos: • El triangulo interno se llama triangulo de Scarpa o femoral interno. • .
  • 6. • El triangulo externo se llama triangulo femoral externo • El que delimita al triangulo femoral externo es: El tensor de la fascia lata. • El borde posterior del sartorio • El plano que pasaba por el vértice del triangulo de Scarpa Con vértice hacia la espina iliaca antero superior Base es el plano imaginario • El que delimita al triangulo femoral interno es: • Base es el ligamento ilio-pubiano • Vértice es la convergencia del aductor mediano con el sartorio
  • 7. • Vena safena interna y estrella venosa de Scarp • El plexo venoso dorsal del pie, tiene un arco que margina por dentro al pie; y ese arco venoso se llama marginal interno del piel • Vena safena interna viene del dorso del pie y esta formada por: • La vena marginal interna del pie que recibe a la vena dorsal del dedo grueso o del Halux . • Esta vena asciende entre los 2 maléolos: tibial y fibular; con precisión por delante del maléolo tibial; a 2cm en la línea bimaleolar. Ese es el reparo para la flebotomía de la vena safena interna .
  • 8. • Esta vena asciende por cara interna de la piema, cara interna de la rodilla, cara ventro medial del muslo, y finalmente hace un cayado en el triangulo de Scarpa que se denomina el cayado de la safena interna En ese cayado recibe el drenaje de venas, formando la estrella venosa de Scarpa: • Pudenda externa superior • Pudenda externa inferior • Subcutánea abdominal o epigástrica superficial • Circunfleja iliaca superficial • Safena anastomotica de la safena externa, en la región poplítea
  • 12. El anillo femoral : LIMITES • Lateralmente, el tabique vertical entre el conducto femoral y la vena femoral. • Posteriormente, la rama superior del pubis cubierta por el músculo pectíneo y su fascia. • Medialmente, el ligamento lagunar. • Anteriormente, la parte medial del ligamento inguinal
  • 13.
  • 14. • El contenido por fuera del anillo femoral: • La arteria femoral, viene de la iliaca externa. • La vena femoral, medial a la arteria • Linfonodos, medial a la vena (destacando el linfonodo de Clocket) • Fuera del anillo -> el nervio femoral • La arteria iliaca externa a partir del anillo se llama femoral común • Por fuera de la cintilla iliopubiana el nervio femoral, ramo terminal del plexo lumbar
  • 15. 37
  • 16. • El muslo es envuelto por la fascia femoral • El triangulo de Scarpa con el pectineo (arriba) y el aductor mediano (abajo) • La fascia femoral forma un manguito, primero tapiza al tensor de la fascia lata. Del borde anterior del tensor de la fascia lata se va al borde posterior del sartorio; envuelve al sartorio. Luego emite una hoja superficial que va desde el sartorio hasta el aductor mediano y al pectíneo; esa hoja se llama lamina cribosa, que forma la pared anterior del conducto femoral. La hoja superficial del manguito femoral es la lamina cribosa • Hay otra hoja que se profundiza para tapizar al psoas y luego encuentra al pectineo, y finalmente alcanza al aductor mediano; esa hoja se denomina hoja profunda de la fascia femoral
  • 17.
  • 18. Las paredes del conducto femoral son: Postero lateral : psoas Postero medial : pectíneo y aductor mediano Anterior : lamina cribosa . Antero medial : musculo sartorio. Anterolateral : musculo aductor mediano. El conducto femoral es de forma prismática triangular
  • 20.
  • 21. • Contenido del conducto femoral : • La arteria femoral (de situación lateral). • La vena femoral (de situación medial). • El nervio femoral, esta por fuera del anillo • Linfonodos femorales
  • 24. • El nervio femoral da 4 nervios: • Musculo cutaneo lateral : inerva al sartorio y da el nervio cutáneo ventro lateral del muslo, va a la piel . • Musculo cutaneo medial : inerva al pectíneo, aductor mediano y da el nervio cutáneo ventro medial del muslo, va a la piel. • Nervio del cuadriceps . • El safeno interno. • El obturador emite el nervio cutáneo medial del muslo. • El plexo lumbar emite el nervio cutáneo lateral del muslo. • El gluteo inferior da el nervio cutaneo dorsal del muslo 5 nervios para la piel -> todos los cutáneos • El nervio safeno interno acompaña en el muslo a la arteria femoral, y acompaña en la pierna y rodilla a la vena safena interna
  • 26. 40
  • 28.
  • 29. • Arteria femoral • La arteria femoral común da: • La pudenda inferior, • La pudenda superior. • Epigástrica superficial. • Circunfleja iliaca superficial. • * A 5 - 6cm del anillo que divide en superficial y profundo La femoral común a 5 - 6cm del anillo se divide en: • Arteria femoral profunda. • Arteria femoral superficial . La femoral profunda emite: • Arteria circunfleja anterior del muslo . • Arteria circunfleja posterior del muslo. • La arteria del cuádriceps. • Las arterias perforantes: superior, media e inferior
  • 30.
  • 31. • Circuito anastomotico de la región glútea. • Las perforantes atravesaban los arcos fibrosos que deja el aductor mayor al insertarse en la lfnea aspera; estas arterias perforantes por detrás se anastomosan con: • Obturatriz . • Circunflejas femorales . • Vasculariza o conforma el circulo arterial de la cadera . • La isquiática o glútea inferior se anastomosa con la superior . • Las perforantes (superior, media e inferior) se bifurcan y se anastomosan la superior con la isquiática y demás ramas. • La superior con la media; y la media con la inferior La perforante inferior se anastomosa con la rama terminal de la femoral profunda . • La arteria femoral superficial se inicia en la parte distal del triangulo de Scarpa, 1 - 2cm recorre de ese triangulo; luego se introduce en el conducto de los aductores. • Al llegar al anillo del 3° aductor, la arteria cambia de nombre a poplítea, y así se denomina hasta que atraviesa el anillo del solio .
  • 32.
  • 34. • Vena femoral • La vena femoral superficial es continuación de la poplítea . • La femoral profunda se anastomosa en el vértice del triangulo de Scarpa para forma la vena femoral común; vena que atraviesa el anillo femoral y se continua como vena iliaca externa. • La femoral común recibe al arco de la safena interna
  • 35.
  • 36.
  • 37. MUSLO O REGIÓN FEMORAL ANTERIOR SITUACIÓN LÍMITES PLANOS DE DISECCIÓN
  • 38. • Muslo anterior, situación, limites y planos de disección . • El muslo es una región cilindroidea, un tronco de cono de base superior que tiene por limite: • Superior plano horizontal que pasa por el pliegue inferior glúteo • Inferior -> plano horizontal que pasa a 2 travesees de dedo por encima de la base de la rotula • Lateralmente -> plano que desciende por fuera de la cara externa del trocánter mayor • Medialmente plano que desciende desde la espina del pubis, o desde el isquion al cóndilo medial .
  • 39. • Segunda capa : TCSC, con grasa mas o menos abundante; • siempre con sus 2 capas: Camper y de Scarpa Transita por dentro la vena safena interna, también transitan por dentro los nervios cutáneos femorales. • Tercera capa: fascia, le hace un manguito complete al muslo Si dividimos a esta fascia femoral en mitad lateral y mitad medial: • La mitad lateral : fascia lata • La mitad lateral : fascia femoral • El manguito femoral emite un tabique intermuscular lateral y medial. Ambos tabiques buscan la línea áspera, específicamente el labio lateral y labio medial de la línea áspera; y delimitan en el muslo 2 celdas: anterior y posterior.
  • 40. 21
  • 41.
  • 42. • Nervios de la piel del muslo : • Por fuera -> nervio femorocutaneo lateral del muslo del plexo lumbar • Por detrás -> nervio femorocutaneo dorsal del muslo del nervio isquiático • Por dentro -> nervio cutáneo medial del muslo del nervio obturador • Ventro medial del muslo del musculo cutáneo interno • Ventro lateral del muslo del musculo cutáneo externo
  • 43.
  • 44. ARTERIA FEMORAL SUPERFICIAL Y CONDUCTO DE LOS ADUCTORES
  • 45.
  • 46. • Conducto de los aductores • Por delante y arriba -> sartorio • Por delante y afuera -> basto interno • Por detrás y arriba -> aductor mediano • Por detrás y abajo -> aductor mayor • El femoral da el nervio musculo cutáneo lateral para el sartorio. • El femoral da el nervio musculo cutáneo medial para el pectíneo • El conducto de los aductores termina en el anillo del 3° aductor .
  • 47.
  • 48. • En el muslo hay 3 regiones, delimitadas por las 3 celdas: anterior, medial y posterior . La celda anterior comprende a los músculos: • Recto anterior, primer fascículo del cuádriceps • Vastos medial y lateral. • Femoral o crural. • Sartorio. • Tensor de la fascia lata.
  • 49.
  • 50. Sartorio : Primera capa, por dentro y en sentido diagonal por el sartorio; por fuera insertándose proximalmente en la espina iliaca antero superior; y distalmente el sartorio desciende en diagonal para insertarse en la cara interna de la tibia parte superior . Constituyendo uno de los tendones de la pata de ganso . Inervación : nervio femoral. Función : El músculo sartorio flexiona la rodilla y la cadera, gira la cadera hacia afuera y abduce la cadera también
  • 51. • Cuádriceps: • El músculo cuádriceps femoral es el músculo más potente y voluminoso de todo el cuerpo humano. Es el que soporta nuestro peso y nos permite andar, caminar, sentarnos y correr. Se denomina cuádriceps debido a que tiene cuatro cabezas musculares. Se encuentra en la cara anterior del fémur • Músculo recto femoral o recto anterior: Cubre el vasto intermedio y parte de los vastos medial y lateral. Se origina en la espina ilíaca anteroinferior y ceja cotiloidea, ambas en el hueso coxal. • Músculo vasto medial o vasto interno: Cara antero-medial (hacia la línea media o cara interna) del muslo. Se inserta en la patella(rótula) y tibia. Tiene un origen extenso que va desde la parte distal (extremo medial inferior) de la línea intertrocantérea hasta el labio medial de la línea áspera, ambas líneas pertenecientes al fémur. • Músculo vasto lateral o vasto externo: Cara antero-lateral (cara externa) del muslo. Se origina en la parte superior de la línea intertrocantérea, en el trocánter mayor, y borde lateral de la línea áspera. • Músculo vasto intermedio o crural, situado entre los dos anteriores, en la cara anterior del fémur y debajo del recto femoral. Es el más profundo de los 4 vientres del cuádriceps. Se origina en los dos tercios superiores de las caras anterior y lateral del fémur.
  • 52.
  • 53. • Inserción: • Los cuatro vientres convergen y forman un tendón muy grueso y potente llamado tendón del cuádriceps (o cuadricipital), el cual se inserta en la base y lados de la rótula. Luego este tendón pasa a constituir el ligamento o tendón rotuliano, el cual va desde el vértice de la rótula hasta la tuberosidad anterior de la tibia. • Función : • Los cuádriceps son potentes extensores de la articulación de la rodilla. Son cruciales para caminar, correr, saltar y ponerse en cuclillas. Debido a que el recto femoral se conecta al hueso iliaco, también es un flexor de la cadera. Esta acción también es crucial para caminar o correr, ya que balancea la pierna hacia adelante en el siguiente paso. Los cuádriceps, específicamente el vasto medial, desempeñan la importante función de estabilización de la rótula y la articulación de la rodilla durante la marcha.[ • Inervación : nervio femoral o crural
  • 54. 40
  • 56.
  • 57. • Musculos, vasos y nervios de la region medial del muslo • • La región interna lo forma planos: • 1° plano el pectíneo, el aductor mediano y gracillis . • 2° piano -> el aductor menor o mínimo. • 3° piano -> el aductor mayor • Los aductores se insertan en la línea áspera: • El aductor mayor toma el labio de la línea áspera. Se inserta a lo largo de toda la rama isquiopubiana y en el isquion. Incluso tiene fascículo anterior (fibras horizontales), fascículo medio (fibras oblicuas) y fascículo posterior (fibras verticales) • El aductor mediano toma el intersticio • El aductor mediano, arriba se inserta en la rama isquiopubiana y delante del pubis. • El gracillis se inserta delante del pubis
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. 52
  • 63.
  • 65.
  • 66.
  • 68.
  • 70. 57
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 76.
  • 77.
  • 78. 22