SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PENADO, CONDENADO OEL PENADO, CONDENADO O
SENTENCIADOSENTENCIADO
PRIVADO DE LIBERTAD YPRIVADO DE LIBERTAD Y
LOS DERECHOS HUMANOSLOS DERECHOS HUMANOS
MENFIS ALVAREZ NUÑEZ
El estado desconoce o viola el principio del
reconocimiento a la dignidad humana
cuando en las cárceles se mantiene a los
reclusos en una ofensiva y degradante
situación infrahumana, cuando la sola
presencia allí por todos los aspectos es un
atentado contra la subsistencia, contra el
derecho personal, contra el derecho de
vivir dignamente.
Londoño Jiménez
Tratado de derecho procesal penal.
LOS DERECHOS HUMANOS
La naturaleza de los derechos humanos deviene
originalmente de ser SERES HUMANOS, el solo hecho
de ser concebido, de nacer para que luego este
derecho natural, que ejercemos en la vida cotidiana
sugiera motivos jurídicos que los fundamentan.
CORRIENTES QUE CONCEPTUAN DERECHOSCORRIENTES QUE CONCEPTUAN DERECHOS
HUMANOSHUMANOS
POSITIVISMOPOSITIVISMO
JURÍDICOJURÍDICO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
JURÍDICOJURÍDICO
NORMAS JURÍDICASNORMAS JURÍDICASNORMAS JURÍDICASNORMAS JURÍDICAS
IUS NATURALISTAIUS NATURALISTAIUS NATURALISTAIUS NATURALISTA
VALORESVALORESVALORESVALORES
Aquella persona que ha
transgredido la ley y una vez
que se ha cumplido con todas
las fases del proceso ha sido
sometido a juicio y sobre él
recae una sentencia
definitivamente firme
sancionatoria que lo priva de
libertad por un tiempo
determinado.
¿QUIEN ES EL PENADO, CONDENADO O¿QUIEN ES EL PENADO, CONDENADO O
SENTENCIADO?SENTENCIADO?
La lucha por los
DDHH se realiza
en lo cotidiano
Los DDHH
son
conferistas
históricas
Los DDHH son
percibidos de
acuerdo con el
contexto social
en que vivimos
America Latina
Relación intima
entre DDHH
derechos humanos
de los pueblos y
excluidos
Los DDHH son
una manera de
vivir que afecta
nuestra
relación
DHH mucha
gente lucha por
ellos, unos son
“sujetos” y otros
son “aliados”
DERECHOSDERECHOS
HUMANOSHUMANOS
1. Los derechos humanos se ejercen o se violan en
la vida cotidiana y es ahí, por tanto, donde deben
promoverse.
2. Considerar que han sido reconocidos
progresivamente a traves de la historia.
3. Son percibidos y en muchas ocasiones
defendidos, según el lugar que cada persona
ocupa en la sociedad o según que sufra o no, en
propia carne, la violación de los mismos.
4. El modo de situarse ante los derechos humanos y
el compromiso con la promoción de los mismos,
afecta profundamente la vida toda de la persona
PRINCIPIOS FUNDAMENTALESPRINCIPIOS FUNDAMENTALES
3ra generación
Derechos de los pueblos o derechos de la solidaridad
Se incluye por 1ra vez en la declaración Universal de los DDHH, 1948
Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos, 1976.
2da generación
Derechos Sociales o derechos de igualdad
Son los derechos económicos, sociales y culturales.
Constitución Mexicana, 1917 y Constitución de Rusia, 1919
1ra generación
Derechos individuales o de la libertad
Son los derechos civiles y políticos
(Declaración de Virginia. USA, 1975 y Declaración de Francia, 1789)
Raices
Código de Hamurabi, año 1700 a.c.
Profetas judios, grandes religiones (Buda, confucio..)
Cristianismo primitivo
4ta generación
Derecho a una vida en armonía con la naturaleza
Derecho al desarrollo sotenible.
Carta de la tierra o declaración de Rio, 1992
UNIVERSALIDAD
TRANSNACIONALIDAD
IRREVERSIBILIDAD
PROGRESIVIDAD
Además son intransferibles, inalienables, indivisibles e
interdependientes
Todas las personas son sujeto de derechos
humanos sin discriminación alguna
No dependen de la nacionalidad de la persona
o del territorio donde se encuentren, están por
encima del Estado y su soberanía.
Han sido formalmente reconocidos como
inherentes a la persona humana y su dignidad
no admite relativismos
Son reconocidos a través dela historia y es
posible extender el ámbito de la protección
Artículo 22:Artículo 22: La enunciación de los derechos y garantía contenidos en estaLa enunciación de los derechos y garantía contenidos en esta
Constitución y en los instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos noConstitución y en los instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos no
debe entenderse como negación de otros que siendo inherentes a la persona,debe entenderse como negación de otros que siendo inherentes a la persona,
no figuren expresamente en ellos. La falta de Ley reglamentaria de estosno figuren expresamente en ellos. La falta de Ley reglamentaria de estos
derechos no menoscaba el ejercicio de los mismos.derechos no menoscaba el ejercicio de los mismos.
Articulo 43Articulo 43 “todos tienen derecho libre, ..”“todos tienen derecho libre, ..”
ArtículoArtículo 4646::Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física,Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física,
psíquica y moral.psíquica y moral.
Desde elDesde el artículo 51 al 57artículo 51 al 57 se hace referencia a las obligaciones o deberes quese hace referencia a las obligaciones o deberes que
tenemos con los particulares y con el Estadotenemos con los particulares y con el Estado
Artículo 58Artículo 58 “ El derecho a la vida es inviolable“ El derecho a la vida es inviolable...”...”
Artículo 60Artículo 60:: ninguna persona encarcelada será sometida a tortura de otrosninguna persona encarcelada será sometida a tortura de otros
tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, ni a forma alguna detratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, ni a forma alguna de
violencia o amenazasviolencia o amenazas
Articulo 2:Articulo 2: Preminencia de los derechos humanosPreminencia de los derechos humanos
Articulo 19:Articulo 19: Garantia de los derechos humanosGarantia de los derechos humanos
Articulo 23Articulo 23Jerarquia constitucional tratada sobre los derechos humanosJerarquia constitucional tratada sobre los derechos humanos
 Derecho al honor, reputación o vida privada.
Derecho a la libertad y seguridad personales que son inviolables.
 Está garantizada igualmente la prohibición de ser preso o detenidoEstá garantizada igualmente la prohibición de ser preso o detenido
arbitrariamente y en caso de detención legal se establece un lapsoarbitrariamente y en caso de detención legal se establece un lapso
para la misma.para la misma.
 Está garantizado el derecho a no ser incomunicado, torturado oEstá garantizado el derecho a no ser incomunicado, torturado o
maltratado tanto físicamente como psicológicamente.maltratado tanto físicamente como psicológicamente.
Nadie podrá ser sometido a juicio por los mismos hechos en virtud de
los cuales hubiere sido juzgado anteriormente.
Nadie podrá ser obligado a declarar en contra de si mismo o enNadie podrá ser obligado a declarar en contra de si mismo o en
contra de sus familiares, más cercanos.contra de sus familiares, más cercanos.
El reclutamiento forzoso está expresamente prohibido.
Artículo 478: El condenado podría ejercer durante la ejecución de la
pena todos los derechos y las facultades que las leyes
penales, penitenciarias y reglamentos le otorguen.
Artículo 479: Al tribunal de ejecución le corresponde la ejecución de
las penas y medidas de seguridad impuestas mediante
sentencia definitivamente firme.
Articulo 2, 7, 8 y 345 de la declaración universal, DDHH
Artículo 1 , 24, 25 (3) y 26 (2) de la declaración Americana DDHH
Artículos 7 y 10 al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Artículos 1 al 6 y de la Convención Americana (Pacto de San Jose)
Art 2 La reinserción social del penado
Art 6 Las disposiciones serán aplicadas a los penados sin
diferencias ni discriminación alguna
Art. 8 La seguridad personal del penado
Art 5 Revisión de la pena
Art 27 al 46 Condiciones de vida humanizada
Art. 35 al 42 Las posibilidades de aplicar primeros auxilios en las
instalaciones carcelarias
Art 34 Alimentación balanceada
Art 31 al 33 Vestimenta adecuada
Art 20 al 26 Actividades deportivas – recreativas y educacionales
Art. 43 al 49 Medidas disciplinarias
Art 8. Queda prohibido a cualquier empresa o persona, exigir a los particulares,
con ocasión de las ofertas de trabajo y en materia relacionada con el
reclutamiento laboral, la presentación de los Antecedentes Penales
Art 41. Todo recluso tendrá derecho a:
1) Ser oido por el director en las reclamaciones relacionadas con los servicios del
establecimiento y en las quejas contra otros detenidos o contra algún empleado.
2) Dirigirse por escrito al Ministro de Justicia por órgano de la Dirección de
Prisioneros.
3) Dirigirse a las autoridades judiciales o administrativas.
Art 52. Dos días a la semanaa y a las horas previamente determinadas por la
Dirección del Internado podrán ser visitados los reclusos por sus familiares y
amigos, con exclusión de aquellos detenidos que estén privados de visitas como
medida disciplinaria.
Aquellos que se hallen en la enfermería imposibilitados de asistir a la visita
podrán recibir a sus padres, esposo (a), hijos y hermanos en dicha dependencia.
Se prohibe otorgar pases permanentes a los visitantes
1. El acceso a los beneficios que le permite la ley una
vez sentenciado
2. A la revisión del computo de pena que le ha sido
originado
3. Condiciones de vida humanizadas
4.  A su clasificación conforme a la ley
5.  Su preparación para la reinserción en la sociedad
6.  Sino al respeto y cumplimiento del resto de derechos
sociales económicos a excepción de los que le
queden restringidos (hechos políticos entre otros)
La integridad personal y el trato humano se verifican no
solo en la seguridad personal del condenado sino en que
se le permita:
TratadosTratados
InternacionalesInternacionales
Artículo 345 de la declaración universal. DDHH
Artículo 1 ,25 (3) y 26 (2) de la declaración
Americana DDHH
Artículos 7 y 10 al Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos.
Artículos 1 al 6 de la Convención Americana.
C.N.R.B.VC.N.R.B.V Artículo 2, 19, 22, 23, 43, 51 AL 58, 60 y 272
(DCP 43 al 74. DESC 75 al 118)
C.O.P.PC.O.P.P Artículo 478, 479
L.R.PL.R.P Artículo 2, 6, 8, 20 al 46, 31 al 34, 35 al 42
L.R.A.PL.R.A.P Artículo 8
R.I.JR.I.J Artículo 41 y 52
Art. 272: CNRBV.
El estado garantizara un sistema penitenciario que asegure la
rehabilitación del interno o interna y el respeto a sus derechos
humanos. Para ello, los establecimientos penitenciarios contarán con
espacios para el trabajo, el estudio, el deporte y la recreación,
funcionarán bajo la dirección de penitenciaristas profesionales con
credenciales académicas universitarias, y se regirán por una
administración descentralizada a cargo delos gobiernos estadales o
municipales, pudiendo ser sometidos a modalidades de privatización.
En general, se preferirá en ellos el régimen abierto y el carácter de
colonias agrícolas penitenciarias. En todo caso las formulas de
cumplimiento de penas no privativas de la libertad se aplicaran con
preferencia a las medidas de naturaleza reclusoria. El estado creara
las Instituciones para la asistencia postpenitenciaria que posibilite la
reinserción social del exinterno o exinterna y propiciara la creación de
un ente penitenciario con carácter autónomo y con personal
exclusivamente técnico
• Derecho de las personas detenidas o encarceladas. 272,Derecho de las personas detenidas o encarceladas. 272, contempla este articulo 10contempla este articulo 10
principios del “Sistema Penitenciario”principios del “Sistema Penitenciario”
• 1º.1º. El sistema Penitenciario debe asegurar “la rehabilitaciónEl sistema Penitenciario debe asegurar “la rehabilitación del interno o interna y el respetodel interno o interna y el respeto
ende sus derechos humanos”.ende sus derechos humanos”.
• 2º.2º. Es obligatorio que los penales cuentes con los “espacios para el trabajo, el estudio, elEs obligatorio que los penales cuentes con los “espacios para el trabajo, el estudio, el
deporte y la recreación necesarios para el debido tratamiento reeducativo.deporte y la recreación necesarios para el debido tratamiento reeducativo.
• 3º. Los Funcionarios directivos de los penales deber ser “penitenciaristas profesionales con3º. Los Funcionarios directivos de los penales deber ser “penitenciaristas profesionales con
credenciales académicas universitarias “.credenciales académicas universitarias “.
• 4º. Administración Penitenciaria Descentralizada: los penales deben depender de las4º. Administración Penitenciaria Descentralizada: los penales deben depender de las
gobernaciones y Municipios, no del Gobierno Central.gobernaciones y Municipios, no del Gobierno Central.
• 5º. “Régimen abierto y el carácter de colonias agrícolas penitenciarias.5º. “Régimen abierto y el carácter de colonias agrícolas penitenciarias.
• 6º. “Las fórmulas de cumplimiento de penas no privativas de la libertad se aplicaran con6º. “Las fórmulas de cumplimiento de penas no privativas de la libertad se aplicaran con
preferencia a las medidas de naturaleza reclusoria”.preferencia a las medidas de naturaleza reclusoria”.
• 7º. El Estado esta obligado a crear las instituciones indispensables para garantizar la asistencia7º. El Estado esta obligado a crear las instituciones indispensables para garantizar la asistencia
pospenitenciaria y evitar la las reincidencias.pospenitenciaria y evitar la las reincidencias.
• 8º. Se propiciara la creación de entes penitenciarios “con carácter autónomo y con personal8º. Se propiciara la creación de entes penitenciarios “con carácter autónomo y con personal
exclusivamente técnicoexclusivamente técnico
• 9º. “Modalidades de privatización”. Empresas particulares intervienen como en la administración9º. “Modalidades de privatización”. Empresas particulares intervienen como en la administración
carcelaria, como proveedores de servicios, de alimentación, asistencia medica, trabajo, estudios,carcelaria, como proveedores de servicios, de alimentación, asistencia medica, trabajo, estudios,
recreación, etc.recreación, etc.
• 10º, Los Estados y municipios promoverán la participación de las comunidades en actividades de10º, Los Estados y municipios promoverán la participación de las comunidades en actividades de
acercamiento a los establecimientos penales y de vinculación de estos con las población.acercamiento a los establecimientos penales y de vinculación de estos con las población.
Los derechos humanos se pueden definir como atributos de toda persona humana
e inherentes a su dignidad, que todo hombre o mujer tiene que conocer y
respetar; y que el estado tiene que respetar y garantizar, organizando su acción
para satisfacer la plena realización de los mismos.
IUS NATURALISMO sostiene que estos derechos humanos corresponden alIUS NATURALISMO sostiene que estos derechos humanos corresponden al
hombre desde su nacimiento.hombre desde su nacimiento. POSITIVISMO JURÍDICO los derechos humanosPOSITIVISMO JURÍDICO los derechos humanos
son el producto de la acción normativa del estado.son el producto de la acción normativa del estado.
En la República Bolivariana de Venezuela, los derechos humanos se encuentranEn la República Bolivariana de Venezuela, los derechos humanos se encuentran
contemplados en la Constitución y en los tratados Internacionales, entre ellos lacontemplados en la Constitución y en los tratados Internacionales, entre ellos la
Normativa Internacional de Derechos Humanos para la aplicación de la leyNormativa Internacional de Derechos Humanos para la aplicación de la ley
(Manual de Derechos Humanos para los casos de seguridad) y las distintas(Manual de Derechos Humanos para los casos de seguridad) y las distintas
leyes de la República.leyes de la República.
El penado sentenciado o condenado es un sujeto con derechos civiles, políticos,El penado sentenciado o condenado es un sujeto con derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturaleseconómicos, sociales y culturales
Al penado se le violan sus derechos a la dignidad humana con el simple hechoAl penado se le violan sus derechos a la dignidad humana con el simple hecho
de no tener estos establecimientos, donde cumplen su condena, las reglasde no tener estos establecimientos, donde cumplen su condena, las reglas
mismas de seguridad e higiene, aunado a la falta de educación, preparaciónmismas de seguridad e higiene, aunado a la falta de educación, preparación
para su reinserción en la sociedad; siendo el estado el mayor violador de estospara su reinserción en la sociedad; siendo el estado el mayor violador de estos
derechos.derechos.
 A los profesionales del derecho y al gremio enA los profesionales del derecho y al gremio en
general, se recomienda aunar esfuerzos para que ageneral, se recomienda aunar esfuerzos para que a
través de las distintas comisiones en especialtravés de las distintas comisiones en especial
Régimen Penitenciario y Derechos HumanosRégimen Penitenciario y Derechos Humanos
efectuemos campañas de concientización y reflexiónefectuemos campañas de concientización y reflexión
en materia de derechos humanos.en materia de derechos humanos.
 Ser más participativos como ciudadanos y gremios enSer más participativos como ciudadanos y gremios en
las políticas penitenciarias, bien haciendolas políticas penitenciarias, bien haciendo
observaciones a los entes gubernamentales oobservaciones a los entes gubernamentales o
aportando ideas o colaboración, instruyendo enaportando ideas o colaboración, instruyendo en
materia de derecho para lograr la HUMANIZACIÓNmateria de derecho para lograr la HUMANIZACIÓN
DEL SISTEMA CARCELARIO.DEL SISTEMA CARCELARIO.
Penado, condenado o sentenciado privacdo de libertad y los DH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iniciativa de ley que regula la libre expresión en vías y espacios públicos d...
Iniciativa de ley que regula la libre expresión en vías y espacios públicos d...Iniciativa de ley que regula la libre expresión en vías y espacios públicos d...
Iniciativa de ley que regula la libre expresión en vías y espacios públicos d...Agenda Legislativa
 
NEOCONSTITUCIONALISMO: El poder de los Jueces constitucionales en la defensa ...
NEOCONSTITUCIONALISMO: El poder de los Jueces constitucionales en la defensa ...NEOCONSTITUCIONALISMO: El poder de los Jueces constitucionales en la defensa ...
NEOCONSTITUCIONALISMO: El poder de los Jueces constitucionales en la defensa ...Juan Franco
 
Presentación belém do pará
Presentación belém do paráPresentación belém do pará
Presentación belém do paráMario ya?z
 
Analisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuela
Analisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuelaAnalisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuela
Analisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuelaUNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Delito contra las Buenas Costumbres y Buen Orden de la Familia
Delito contra las Buenas Costumbres y Buen Orden de la Familia Delito contra las Buenas Costumbres y Buen Orden de la Familia
Delito contra las Buenas Costumbres y Buen Orden de la Familia Genesis Ochoa
 
El homicidio y sus tipos en venezuela
El homicidio y sus tipos en venezuelaEl homicidio y sus tipos en venezuela
El homicidio y sus tipos en venezuelaAngel Batista
 
Trabajo de homicidio penal
Trabajo de homicidio penalTrabajo de homicidio penal
Trabajo de homicidio penalNestor23m
 
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente. Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente. Marlenne Juárez Rodríguez
 
La seguridad social en Venezuela_IAFJSR
La seguridad social en Venezuela_IAFJSRLa seguridad social en Venezuela_IAFJSR
La seguridad social en Venezuela_IAFJSRMauri Rojas
 
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia MaynezIntroduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia MaynezRuben Rada Escobar
 
Sistematizacion de los proyectos mi equipo
Sistematizacion de los proyectos mi equipoSistematizacion de los proyectos mi equipo
Sistematizacion de los proyectos mi equipoMiguel Angel Urbina Mora
 
Principales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho CivilPrincipales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho Civilmoises falcon
 
Teoria ley penal_delito_2_semestre
Teoria ley penal_delito_2_semestreTeoria ley penal_delito_2_semestre
Teoria ley penal_delito_2_semestremanuelbisoso
 
Memorial de acción de libertad
Memorial de acción de libertadMemorial de acción de libertad
Memorial de acción de libertadErbol Digital
 
Derecho Penal Militar
Derecho Penal MilitarDerecho Penal Militar
Derecho Penal MilitarCatacosta_16
 

La actualidad más candente (20)

Iniciativa de ley que regula la libre expresión en vías y espacios públicos d...
Iniciativa de ley que regula la libre expresión en vías y espacios públicos d...Iniciativa de ley que regula la libre expresión en vías y espacios públicos d...
Iniciativa de ley que regula la libre expresión en vías y espacios públicos d...
 
NEOCONSTITUCIONALISMO: El poder de los Jueces constitucionales en la defensa ...
NEOCONSTITUCIONALISMO: El poder de los Jueces constitucionales en la defensa ...NEOCONSTITUCIONALISMO: El poder de los Jueces constitucionales en la defensa ...
NEOCONSTITUCIONALISMO: El poder de los Jueces constitucionales en la defensa ...
 
Presentación belém do pará
Presentación belém do paráPresentación belém do pará
Presentación belém do pará
 
Analisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuela
Analisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuelaAnalisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuela
Analisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuela
 
Delito contra las Buenas Costumbres y Buen Orden de la Familia
Delito contra las Buenas Costumbres y Buen Orden de la Familia Delito contra las Buenas Costumbres y Buen Orden de la Familia
Delito contra las Buenas Costumbres y Buen Orden de la Familia
 
Derecho comparado
Derecho comparadoDerecho comparado
Derecho comparado
 
Mapa conceptual sobre elementos del delito
Mapa conceptual sobre elementos del delitoMapa conceptual sobre elementos del delito
Mapa conceptual sobre elementos del delito
 
Act 01
Act 01Act 01
Act 01
 
El homicidio y sus tipos en venezuela
El homicidio y sus tipos en venezuelaEl homicidio y sus tipos en venezuela
El homicidio y sus tipos en venezuela
 
Trabajo de homicidio penal
Trabajo de homicidio penalTrabajo de homicidio penal
Trabajo de homicidio penal
 
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente. Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
 
La seguridad social en Venezuela_IAFJSR
La seguridad social en Venezuela_IAFJSRLa seguridad social en Venezuela_IAFJSR
La seguridad social en Venezuela_IAFJSR
 
Derecho constitucional- Francia
Derecho constitucional- FranciaDerecho constitucional- Francia
Derecho constitucional- Francia
 
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia MaynezIntroduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
 
Sistematizacion de los proyectos mi equipo
Sistematizacion de los proyectos mi equipoSistematizacion de los proyectos mi equipo
Sistematizacion de los proyectos mi equipo
 
Principales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho CivilPrincipales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho Civil
 
Teoria ley penal_delito_2_semestre
Teoria ley penal_delito_2_semestreTeoria ley penal_delito_2_semestre
Teoria ley penal_delito_2_semestre
 
Memorial de acción de libertad
Memorial de acción de libertadMemorial de acción de libertad
Memorial de acción de libertad
 
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I
 
Derecho Penal Militar
Derecho Penal MilitarDerecho Penal Militar
Derecho Penal Militar
 

Similar a Penado, condenado o sentenciado privacdo de libertad y los DH

Guía de Derechos humanos
Guía de Derechos humanosGuía de Derechos humanos
Guía de Derechos humanosDaniella Diaz
 
DERECHO, DEBERES Y GARANTIA
DERECHO, DEBERES Y GARANTIADERECHO, DEBERES Y GARANTIA
DERECHO, DEBERES Y GARANTIAivanydaal
 
Convencion americana sobre derechos humanos
Convencion americana sobre derechos humanosConvencion americana sobre derechos humanos
Convencion americana sobre derechos humanosNicolas Martin
 
Derecho a la Vida: desaparición forzosa e involuntaria,aborto clasif.
Derecho a la Vida: desaparición forzosa e involuntaria,aborto clasif.Derecho a la Vida: desaparición forzosa e involuntaria,aborto clasif.
Derecho a la Vida: desaparición forzosa e involuntaria,aborto clasif.PAMELA
 
Convencion americana-sobre-derechos-humanos
Convencion americana-sobre-derechos-humanosConvencion americana-sobre-derechos-humanos
Convencion americana-sobre-derechos-humanosWilfredo Rivera
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosCEPGDO
 
Convención americana sobre d. h. | jose delgado ahumada
Convención americana sobre d. h. | jose delgado ahumadaConvención americana sobre d. h. | jose delgado ahumada
Convención americana sobre d. h. | jose delgado ahumadaJosé Delgado Ahumada
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosomaruagro
 
Derechos humanos J. ivancho
Derechos humanos J. ivanchoDerechos humanos J. ivancho
Derechos humanos J. ivanchoIván Ambo
 
Derechos Humanos de los privados de Libertad
Derechos Humanos de los privados de Libertad Derechos Humanos de los privados de Libertad
Derechos Humanos de los privados de Libertad Menfis Alvarez
 

Similar a Penado, condenado o sentenciado privacdo de libertad y los DH (20)

Guía de Derechos humanos
Guía de Derechos humanosGuía de Derechos humanos
Guía de Derechos humanos
 
DERECHO, DEBERES Y GARANTIA
DERECHO, DEBERES Y GARANTIADERECHO, DEBERES Y GARANTIA
DERECHO, DEBERES Y GARANTIA
 
Convencion americana sobre derechos humanos
Convencion americana sobre derechos humanosConvencion americana sobre derechos humanos
Convencion americana sobre derechos humanos
 
Derecho a la Vida: desaparición forzosa e involuntaria,aborto clasif.
Derecho a la Vida: desaparición forzosa e involuntaria,aborto clasif.Derecho a la Vida: desaparición forzosa e involuntaria,aborto clasif.
Derecho a la Vida: desaparición forzosa e involuntaria,aborto clasif.
 
Convencion americana-sobre-derechos-humanos
Convencion americana-sobre-derechos-humanosConvencion americana-sobre-derechos-humanos
Convencion americana-sobre-derechos-humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentales   Derechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Convención americana sobre d. h. | jose delgado ahumada
Convención americana sobre d. h. | jose delgado ahumadaConvención americana sobre d. h. | jose delgado ahumada
Convención americana sobre d. h. | jose delgado ahumada
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos J. ivancho
Derechos humanos J. ivanchoDerechos humanos J. ivancho
Derechos humanos J. ivancho
 
Derechos Humanos de los privados de Libertad
Derechos Humanos de los privados de Libertad Derechos Humanos de los privados de Libertad
Derechos Humanos de los privados de Libertad
 
6. trabajo 3
6. trabajo 36. trabajo 3
6. trabajo 3
 
pepepepe
pepepepepepepepe
pepepepe
 

Más de Menfis Alvarez

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICAMenfis Alvarez
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Menfis Alvarez
 
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosRuta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosMenfis Alvarez
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaMenfis Alvarez
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMenfis Alvarez
 
Historia musical venezolana
Historia musical venezolanaHistoria musical venezolana
Historia musical venezolanaMenfis Alvarez
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaMenfis Alvarez
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaMenfis Alvarez
 
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo  evolucion de la musica popular vzlaLinea del tiempo  evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzlaMenfis Alvarez
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaMenfis Alvarez
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaMenfis Alvarez
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo culturaMenfis Alvarez
 

Más de Menfis Alvarez (20)

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
 
COACHING
COACHINGCOACHING
COACHING
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
 
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosRuta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias Vzla
 
Vzla historia musical
Vzla historia musicalVzla historia musical
Vzla historia musical
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
 
Historia musical venezolana
Historia musical venezolanaHistoria musical venezolana
Historia musical venezolana
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de Venezuela
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzla
 
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo  evolucion de la musica popular vzlaLinea del tiempo  evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
 
Hisotira musica vzla
Hisotira musica vzlaHisotira musica vzla
Hisotira musica vzla
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Musica popular
Musica popularMusica popular
Musica popular
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo cultura
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Penado, condenado o sentenciado privacdo de libertad y los DH

  • 1. EL PENADO, CONDENADO OEL PENADO, CONDENADO O SENTENCIADOSENTENCIADO PRIVADO DE LIBERTAD YPRIVADO DE LIBERTAD Y LOS DERECHOS HUMANOSLOS DERECHOS HUMANOS MENFIS ALVAREZ NUÑEZ
  • 2. El estado desconoce o viola el principio del reconocimiento a la dignidad humana cuando en las cárceles se mantiene a los reclusos en una ofensiva y degradante situación infrahumana, cuando la sola presencia allí por todos los aspectos es un atentado contra la subsistencia, contra el derecho personal, contra el derecho de vivir dignamente. Londoño Jiménez Tratado de derecho procesal penal.
  • 3. LOS DERECHOS HUMANOS La naturaleza de los derechos humanos deviene originalmente de ser SERES HUMANOS, el solo hecho de ser concebido, de nacer para que luego este derecho natural, que ejercemos en la vida cotidiana sugiera motivos jurídicos que los fundamentan. CORRIENTES QUE CONCEPTUAN DERECHOSCORRIENTES QUE CONCEPTUAN DERECHOS HUMANOSHUMANOS POSITIVISMOPOSITIVISMO JURÍDICOJURÍDICO POSITIVISMOPOSITIVISMO JURÍDICOJURÍDICO NORMAS JURÍDICASNORMAS JURÍDICASNORMAS JURÍDICASNORMAS JURÍDICAS IUS NATURALISTAIUS NATURALISTAIUS NATURALISTAIUS NATURALISTA VALORESVALORESVALORESVALORES
  • 4. Aquella persona que ha transgredido la ley y una vez que se ha cumplido con todas las fases del proceso ha sido sometido a juicio y sobre él recae una sentencia definitivamente firme sancionatoria que lo priva de libertad por un tiempo determinado. ¿QUIEN ES EL PENADO, CONDENADO O¿QUIEN ES EL PENADO, CONDENADO O SENTENCIADO?SENTENCIADO?
  • 5. La lucha por los DDHH se realiza en lo cotidiano Los DDHH son conferistas históricas Los DDHH son percibidos de acuerdo con el contexto social en que vivimos America Latina Relación intima entre DDHH derechos humanos de los pueblos y excluidos Los DDHH son una manera de vivir que afecta nuestra relación DHH mucha gente lucha por ellos, unos son “sujetos” y otros son “aliados” DERECHOSDERECHOS HUMANOSHUMANOS
  • 6. 1. Los derechos humanos se ejercen o se violan en la vida cotidiana y es ahí, por tanto, donde deben promoverse. 2. Considerar que han sido reconocidos progresivamente a traves de la historia. 3. Son percibidos y en muchas ocasiones defendidos, según el lugar que cada persona ocupa en la sociedad o según que sufra o no, en propia carne, la violación de los mismos. 4. El modo de situarse ante los derechos humanos y el compromiso con la promoción de los mismos, afecta profundamente la vida toda de la persona PRINCIPIOS FUNDAMENTALESPRINCIPIOS FUNDAMENTALES
  • 7. 3ra generación Derechos de los pueblos o derechos de la solidaridad Se incluye por 1ra vez en la declaración Universal de los DDHH, 1948 Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos, 1976. 2da generación Derechos Sociales o derechos de igualdad Son los derechos económicos, sociales y culturales. Constitución Mexicana, 1917 y Constitución de Rusia, 1919 1ra generación Derechos individuales o de la libertad Son los derechos civiles y políticos (Declaración de Virginia. USA, 1975 y Declaración de Francia, 1789) Raices Código de Hamurabi, año 1700 a.c. Profetas judios, grandes religiones (Buda, confucio..) Cristianismo primitivo 4ta generación Derecho a una vida en armonía con la naturaleza Derecho al desarrollo sotenible. Carta de la tierra o declaración de Rio, 1992
  • 8. UNIVERSALIDAD TRANSNACIONALIDAD IRREVERSIBILIDAD PROGRESIVIDAD Además son intransferibles, inalienables, indivisibles e interdependientes Todas las personas son sujeto de derechos humanos sin discriminación alguna No dependen de la nacionalidad de la persona o del territorio donde se encuentren, están por encima del Estado y su soberanía. Han sido formalmente reconocidos como inherentes a la persona humana y su dignidad no admite relativismos Son reconocidos a través dela historia y es posible extender el ámbito de la protección
  • 9. Artículo 22:Artículo 22: La enunciación de los derechos y garantía contenidos en estaLa enunciación de los derechos y garantía contenidos en esta Constitución y en los instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos noConstitución y en los instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos no debe entenderse como negación de otros que siendo inherentes a la persona,debe entenderse como negación de otros que siendo inherentes a la persona, no figuren expresamente en ellos. La falta de Ley reglamentaria de estosno figuren expresamente en ellos. La falta de Ley reglamentaria de estos derechos no menoscaba el ejercicio de los mismos.derechos no menoscaba el ejercicio de los mismos. Articulo 43Articulo 43 “todos tienen derecho libre, ..”“todos tienen derecho libre, ..” ArtículoArtículo 4646::Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física,Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral.psíquica y moral. Desde elDesde el artículo 51 al 57artículo 51 al 57 se hace referencia a las obligaciones o deberes quese hace referencia a las obligaciones o deberes que tenemos con los particulares y con el Estadotenemos con los particulares y con el Estado Artículo 58Artículo 58 “ El derecho a la vida es inviolable“ El derecho a la vida es inviolable...”...” Artículo 60Artículo 60:: ninguna persona encarcelada será sometida a tortura de otrosninguna persona encarcelada será sometida a tortura de otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, ni a forma alguna detratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, ni a forma alguna de violencia o amenazasviolencia o amenazas Articulo 2:Articulo 2: Preminencia de los derechos humanosPreminencia de los derechos humanos Articulo 19:Articulo 19: Garantia de los derechos humanosGarantia de los derechos humanos Articulo 23Articulo 23Jerarquia constitucional tratada sobre los derechos humanosJerarquia constitucional tratada sobre los derechos humanos
  • 10.  Derecho al honor, reputación o vida privada. Derecho a la libertad y seguridad personales que son inviolables.  Está garantizada igualmente la prohibición de ser preso o detenidoEstá garantizada igualmente la prohibición de ser preso o detenido arbitrariamente y en caso de detención legal se establece un lapsoarbitrariamente y en caso de detención legal se establece un lapso para la misma.para la misma.  Está garantizado el derecho a no ser incomunicado, torturado oEstá garantizado el derecho a no ser incomunicado, torturado o maltratado tanto físicamente como psicológicamente.maltratado tanto físicamente como psicológicamente. Nadie podrá ser sometido a juicio por los mismos hechos en virtud de los cuales hubiere sido juzgado anteriormente. Nadie podrá ser obligado a declarar en contra de si mismo o enNadie podrá ser obligado a declarar en contra de si mismo o en contra de sus familiares, más cercanos.contra de sus familiares, más cercanos. El reclutamiento forzoso está expresamente prohibido.
  • 11. Artículo 478: El condenado podría ejercer durante la ejecución de la pena todos los derechos y las facultades que las leyes penales, penitenciarias y reglamentos le otorguen. Artículo 479: Al tribunal de ejecución le corresponde la ejecución de las penas y medidas de seguridad impuestas mediante sentencia definitivamente firme. Articulo 2, 7, 8 y 345 de la declaración universal, DDHH Artículo 1 , 24, 25 (3) y 26 (2) de la declaración Americana DDHH Artículos 7 y 10 al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Artículos 1 al 6 y de la Convención Americana (Pacto de San Jose)
  • 12. Art 2 La reinserción social del penado Art 6 Las disposiciones serán aplicadas a los penados sin diferencias ni discriminación alguna Art. 8 La seguridad personal del penado Art 5 Revisión de la pena Art 27 al 46 Condiciones de vida humanizada Art. 35 al 42 Las posibilidades de aplicar primeros auxilios en las instalaciones carcelarias Art 34 Alimentación balanceada Art 31 al 33 Vestimenta adecuada Art 20 al 26 Actividades deportivas – recreativas y educacionales Art. 43 al 49 Medidas disciplinarias
  • 13. Art 8. Queda prohibido a cualquier empresa o persona, exigir a los particulares, con ocasión de las ofertas de trabajo y en materia relacionada con el reclutamiento laboral, la presentación de los Antecedentes Penales Art 41. Todo recluso tendrá derecho a: 1) Ser oido por el director en las reclamaciones relacionadas con los servicios del establecimiento y en las quejas contra otros detenidos o contra algún empleado. 2) Dirigirse por escrito al Ministro de Justicia por órgano de la Dirección de Prisioneros. 3) Dirigirse a las autoridades judiciales o administrativas. Art 52. Dos días a la semanaa y a las horas previamente determinadas por la Dirección del Internado podrán ser visitados los reclusos por sus familiares y amigos, con exclusión de aquellos detenidos que estén privados de visitas como medida disciplinaria. Aquellos que se hallen en la enfermería imposibilitados de asistir a la visita podrán recibir a sus padres, esposo (a), hijos y hermanos en dicha dependencia. Se prohibe otorgar pases permanentes a los visitantes
  • 14. 1. El acceso a los beneficios que le permite la ley una vez sentenciado 2. A la revisión del computo de pena que le ha sido originado 3. Condiciones de vida humanizadas 4.  A su clasificación conforme a la ley 5.  Su preparación para la reinserción en la sociedad 6.  Sino al respeto y cumplimiento del resto de derechos sociales económicos a excepción de los que le queden restringidos (hechos políticos entre otros) La integridad personal y el trato humano se verifican no solo en la seguridad personal del condenado sino en que se le permita:
  • 15. TratadosTratados InternacionalesInternacionales Artículo 345 de la declaración universal. DDHH Artículo 1 ,25 (3) y 26 (2) de la declaración Americana DDHH Artículos 7 y 10 al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Artículos 1 al 6 de la Convención Americana. C.N.R.B.VC.N.R.B.V Artículo 2, 19, 22, 23, 43, 51 AL 58, 60 y 272 (DCP 43 al 74. DESC 75 al 118) C.O.P.PC.O.P.P Artículo 478, 479 L.R.PL.R.P Artículo 2, 6, 8, 20 al 46, 31 al 34, 35 al 42 L.R.A.PL.R.A.P Artículo 8 R.I.JR.I.J Artículo 41 y 52
  • 16. Art. 272: CNRBV. El estado garantizara un sistema penitenciario que asegure la rehabilitación del interno o interna y el respeto a sus derechos humanos. Para ello, los establecimientos penitenciarios contarán con espacios para el trabajo, el estudio, el deporte y la recreación, funcionarán bajo la dirección de penitenciaristas profesionales con credenciales académicas universitarias, y se regirán por una administración descentralizada a cargo delos gobiernos estadales o municipales, pudiendo ser sometidos a modalidades de privatización. En general, se preferirá en ellos el régimen abierto y el carácter de colonias agrícolas penitenciarias. En todo caso las formulas de cumplimiento de penas no privativas de la libertad se aplicaran con preferencia a las medidas de naturaleza reclusoria. El estado creara las Instituciones para la asistencia postpenitenciaria que posibilite la reinserción social del exinterno o exinterna y propiciara la creación de un ente penitenciario con carácter autónomo y con personal exclusivamente técnico
  • 17. • Derecho de las personas detenidas o encarceladas. 272,Derecho de las personas detenidas o encarceladas. 272, contempla este articulo 10contempla este articulo 10 principios del “Sistema Penitenciario”principios del “Sistema Penitenciario” • 1º.1º. El sistema Penitenciario debe asegurar “la rehabilitaciónEl sistema Penitenciario debe asegurar “la rehabilitación del interno o interna y el respetodel interno o interna y el respeto ende sus derechos humanos”.ende sus derechos humanos”. • 2º.2º. Es obligatorio que los penales cuentes con los “espacios para el trabajo, el estudio, elEs obligatorio que los penales cuentes con los “espacios para el trabajo, el estudio, el deporte y la recreación necesarios para el debido tratamiento reeducativo.deporte y la recreación necesarios para el debido tratamiento reeducativo. • 3º. Los Funcionarios directivos de los penales deber ser “penitenciaristas profesionales con3º. Los Funcionarios directivos de los penales deber ser “penitenciaristas profesionales con credenciales académicas universitarias “.credenciales académicas universitarias “. • 4º. Administración Penitenciaria Descentralizada: los penales deben depender de las4º. Administración Penitenciaria Descentralizada: los penales deben depender de las gobernaciones y Municipios, no del Gobierno Central.gobernaciones y Municipios, no del Gobierno Central. • 5º. “Régimen abierto y el carácter de colonias agrícolas penitenciarias.5º. “Régimen abierto y el carácter de colonias agrícolas penitenciarias. • 6º. “Las fórmulas de cumplimiento de penas no privativas de la libertad se aplicaran con6º. “Las fórmulas de cumplimiento de penas no privativas de la libertad se aplicaran con preferencia a las medidas de naturaleza reclusoria”.preferencia a las medidas de naturaleza reclusoria”. • 7º. El Estado esta obligado a crear las instituciones indispensables para garantizar la asistencia7º. El Estado esta obligado a crear las instituciones indispensables para garantizar la asistencia pospenitenciaria y evitar la las reincidencias.pospenitenciaria y evitar la las reincidencias. • 8º. Se propiciara la creación de entes penitenciarios “con carácter autónomo y con personal8º. Se propiciara la creación de entes penitenciarios “con carácter autónomo y con personal exclusivamente técnicoexclusivamente técnico • 9º. “Modalidades de privatización”. Empresas particulares intervienen como en la administración9º. “Modalidades de privatización”. Empresas particulares intervienen como en la administración carcelaria, como proveedores de servicios, de alimentación, asistencia medica, trabajo, estudios,carcelaria, como proveedores de servicios, de alimentación, asistencia medica, trabajo, estudios, recreación, etc.recreación, etc. • 10º, Los Estados y municipios promoverán la participación de las comunidades en actividades de10º, Los Estados y municipios promoverán la participación de las comunidades en actividades de acercamiento a los establecimientos penales y de vinculación de estos con las población.acercamiento a los establecimientos penales y de vinculación de estos con las población.
  • 18. Los derechos humanos se pueden definir como atributos de toda persona humana e inherentes a su dignidad, que todo hombre o mujer tiene que conocer y respetar; y que el estado tiene que respetar y garantizar, organizando su acción para satisfacer la plena realización de los mismos. IUS NATURALISMO sostiene que estos derechos humanos corresponden alIUS NATURALISMO sostiene que estos derechos humanos corresponden al hombre desde su nacimiento.hombre desde su nacimiento. POSITIVISMO JURÍDICO los derechos humanosPOSITIVISMO JURÍDICO los derechos humanos son el producto de la acción normativa del estado.son el producto de la acción normativa del estado. En la República Bolivariana de Venezuela, los derechos humanos se encuentranEn la República Bolivariana de Venezuela, los derechos humanos se encuentran contemplados en la Constitución y en los tratados Internacionales, entre ellos lacontemplados en la Constitución y en los tratados Internacionales, entre ellos la Normativa Internacional de Derechos Humanos para la aplicación de la leyNormativa Internacional de Derechos Humanos para la aplicación de la ley (Manual de Derechos Humanos para los casos de seguridad) y las distintas(Manual de Derechos Humanos para los casos de seguridad) y las distintas leyes de la República.leyes de la República. El penado sentenciado o condenado es un sujeto con derechos civiles, políticos,El penado sentenciado o condenado es un sujeto con derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturaleseconómicos, sociales y culturales Al penado se le violan sus derechos a la dignidad humana con el simple hechoAl penado se le violan sus derechos a la dignidad humana con el simple hecho de no tener estos establecimientos, donde cumplen su condena, las reglasde no tener estos establecimientos, donde cumplen su condena, las reglas mismas de seguridad e higiene, aunado a la falta de educación, preparaciónmismas de seguridad e higiene, aunado a la falta de educación, preparación para su reinserción en la sociedad; siendo el estado el mayor violador de estospara su reinserción en la sociedad; siendo el estado el mayor violador de estos derechos.derechos.
  • 19.  A los profesionales del derecho y al gremio enA los profesionales del derecho y al gremio en general, se recomienda aunar esfuerzos para que ageneral, se recomienda aunar esfuerzos para que a través de las distintas comisiones en especialtravés de las distintas comisiones en especial Régimen Penitenciario y Derechos HumanosRégimen Penitenciario y Derechos Humanos efectuemos campañas de concientización y reflexiónefectuemos campañas de concientización y reflexión en materia de derechos humanos.en materia de derechos humanos.  Ser más participativos como ciudadanos y gremios enSer más participativos como ciudadanos y gremios en las políticas penitenciarias, bien haciendolas políticas penitenciarias, bien haciendo observaciones a los entes gubernamentales oobservaciones a los entes gubernamentales o aportando ideas o colaboración, instruyendo enaportando ideas o colaboración, instruyendo en materia de derecho para lograr la HUMANIZACIÓNmateria de derecho para lograr la HUMANIZACIÓN DEL SISTEMA CARCELARIO.DEL SISTEMA CARCELARIO.