SlideShare una empresa de Scribd logo
os
es
e-
to
,n
a
la
le
)­
ª
1-
1-
a
n
F1G. 1. El período de un péndulo
depende de la longitud de su hilo.
FIG. 2. El período de un péndulo
no depende de la masa oscilante.
ctividades
■ Verifica la siguiente hipótesis
siguiendo el método científico:
"El período de oscilación de un
péndulo simple es independiente
del ángulo de desviación de la
cuerda".
A partir del experimento que rea-
lices contesta:
¿Para qué condiciones la hipóte-
sis anterior puede ser válida?
roblema por resolver(utilizando el MC)
Un péndulo simple es un sistema formado por una esfera sujeta de una
cuerda, de tal manera que puede oscilar alrededor de su posición de equi­
librio. En el movimiento pendular se llama período de oscilación al tiempo
que demora el péndulo en realizar un viaje de ida y vuelta desde algún pun­
to de su movimiento. Deseamos saber de qué variables depende el perío­
do de oscilación de un péndulo simple.
Solución
G) Observamos el movimiento cambiando algunas variables, como la masa
del péndulo, la longitud de la cuerda y el ángulo que desviamos al péndu­
lo desde su posición de equilibrio. Notamos que el período no se ve muy
afectado cuando cambiamos la masa de la esfera y/o el ángulo de desvia­
ción, pero sí cuando cambiamos la longitud de la cuerda.
@ Formulamos nuestra hipótesis:
· "El período de oscilación de un péndulo depende de la longitud de la
cuerda y es independiente de la masa de la esfera y del ángulo de des­
viación de la cuerda".
@ Comprobamos experimentalmente construyendo dos péndulos con
masas, uno el doble del otro, a los que llamaremos péndulo A y B, respec­
tivamente. Los haremos oscilar variando progresivamente la longitud de 1.a
cuerda en cada uno y mediremos cada vez el período de oscilación. El án­
gulo de desviación lo mantendremos constante en toda la experimenta­
ción. Organizamos nuestros datos en una tabla como la siguiente:
LONGITUD DEL HILO
(centímetros)
10
25
50
75
100
PERÍODO PARA
"Azul" (segundos)
PERÍODO PARA
"Rojo" (segundos)
@ Analizamos los datos construyendo una gráfica del período de oscila­
ción en función de la longitud de la cuerda, para ambos péndulos,como
se muestra abajo.
@
Interpretamos la gráfica, donde observamos que el período es indepen­
diente de la masa y que aumenta cuando se incrementa la longitud de
la cuerda. Un análisis más profundo nos permite afirmar que la gráfica
corresponde a una función raíz cuadrada, de donde se deduce que la
relación entre el período (T) y la longitud (L) es:
T=.....VL
Concluimos que nuestra hipótesis es válida y que el período (T) de
oscilación depende directamente de ....... de raíz cuadrada de la longitud de
la cuerda.
UNIDAD 1 / Los proyectos de investigación
Profe. Julio Cesar
0,67
1,05
1,45
1,79
2,08
0,67
1,05
1,45
1,79
2,08

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisica pendulo simple
Fisica pendulo simpleFisica pendulo simple
Fisica pendulo simple
anayliceth
 
Examen estática 4º ESO A - resuelto
Examen   estática 4º ESO A - resueltoExamen   estática 4º ESO A - resuelto
Examen estática 4º ESO A - resuelto
jbenayasfq
 
Determinacion del periodo de un pendulo
Determinacion del periodo de un penduloDeterminacion del periodo de un pendulo
Determinacion del periodo de un pendulo
Juan Manuel Juarez
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
Ana Belén Izurita
 
Informe péndulo simple
Informe péndulo simpleInforme péndulo simple
Informe péndulo simple
Katherine Rivera
 
Taller nº02 f1
Taller  nº02 f1Taller  nº02 f1
Taller nº02 f1
RIOMAR041965
 
L0 preinforme Péndulo Simple
L0 preinforme Péndulo SimpleL0 preinforme Péndulo Simple
L0 preinforme Péndulo Simple
Karen Serrano
 
Practica iv yuksel bastardo
Practica iv yuksel bastardoPractica iv yuksel bastardo
Practica iv yuksel bastardo
Yuksel Bastardo
 
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
L0 preinforme PENDULO SIMPLEL0 preinforme PENDULO SIMPLE
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
Karen Serrano
 
Examen estática 4º ESO B - resuelto
Examen   estática 4º ESO B - resueltoExamen   estática 4º ESO B - resuelto
Examen estática 4º ESO B - resuelto
jbenayasfq
 
Comparación masa-periódo de un péndulo
Comparación masa-periódo de un pénduloComparación masa-periódo de un péndulo
Comparación masa-periódo de un péndulo
guestfd2252
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleMovimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
America Heidi Valero Lopez
 
Pendulo de torsion_fhg
Pendulo de torsion_fhgPendulo de torsion_fhg
Pendulo de torsion_fhg
Andres Percia Carreño
 
M.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elásticoM.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elástico
panickdiego
 
Mrua (AnáLisis)
Mrua (AnáLisis)Mrua (AnáLisis)
Mrua (AnáLisis)
guest05dc16
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
Edgardo Cabeza
 
Péndulo Simple
Péndulo Simple Péndulo Simple
Péndulo Simple
Angie Paez
 
Péndulo Simple
Péndulo Simple Péndulo Simple
Péndulo Simple
Angie Paez
 
UNIDAD II FÍSICA APLICADA I
UNIDAD II FÍSICA APLICADA IUNIDAD II FÍSICA APLICADA I
UNIDAD II FÍSICA APLICADA I
mariaeugeniajimenez
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
DavidBarrios66
 

La actualidad más candente (20)

Fisica pendulo simple
Fisica pendulo simpleFisica pendulo simple
Fisica pendulo simple
 
Examen estática 4º ESO A - resuelto
Examen   estática 4º ESO A - resueltoExamen   estática 4º ESO A - resuelto
Examen estática 4º ESO A - resuelto
 
Determinacion del periodo de un pendulo
Determinacion del periodo de un penduloDeterminacion del periodo de un pendulo
Determinacion del periodo de un pendulo
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
 
Informe péndulo simple
Informe péndulo simpleInforme péndulo simple
Informe péndulo simple
 
Taller nº02 f1
Taller  nº02 f1Taller  nº02 f1
Taller nº02 f1
 
L0 preinforme Péndulo Simple
L0 preinforme Péndulo SimpleL0 preinforme Péndulo Simple
L0 preinforme Péndulo Simple
 
Practica iv yuksel bastardo
Practica iv yuksel bastardoPractica iv yuksel bastardo
Practica iv yuksel bastardo
 
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
L0 preinforme PENDULO SIMPLEL0 preinforme PENDULO SIMPLE
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
 
Examen estática 4º ESO B - resuelto
Examen   estática 4º ESO B - resueltoExamen   estática 4º ESO B - resuelto
Examen estática 4º ESO B - resuelto
 
Comparación masa-periódo de un péndulo
Comparación masa-periódo de un pénduloComparación masa-periódo de un péndulo
Comparación masa-periódo de un péndulo
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleMovimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
 
Pendulo de torsion_fhg
Pendulo de torsion_fhgPendulo de torsion_fhg
Pendulo de torsion_fhg
 
M.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elásticoM.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elástico
 
Mrua (AnáLisis)
Mrua (AnáLisis)Mrua (AnáLisis)
Mrua (AnáLisis)
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Péndulo Simple
Péndulo Simple Péndulo Simple
Péndulo Simple
 
Péndulo Simple
Péndulo Simple Péndulo Simple
Péndulo Simple
 
UNIDAD II FÍSICA APLICADA I
UNIDAD II FÍSICA APLICADA IUNIDAD II FÍSICA APLICADA I
UNIDAD II FÍSICA APLICADA I
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
 

Similar a Pendulo

ANDREY FISICA.pptx
ANDREY FISICA.pptxANDREY FISICA.pptx
ANDREY FISICA.pptx
DulmisVarela
 
El péndulo simple
El péndulo simpleEl péndulo simple
El péndulo simple
eder doria villalba
 
Péndulo
PénduloPéndulo
Péndulo
Natalia Gamboa
 
Informe pendulo
Informe penduloInforme pendulo
Pendulo Simple
Pendulo SimplePendulo Simple
Pendulo Simple
KlenderBasalo
 
Conceptos pendulo
Conceptos penduloConceptos pendulo
Conceptos pendulo
YenciDuran2
 
resistencia electrica.pdf
resistencia electrica.pdfresistencia electrica.pdf
resistencia electrica.pdf
WaymerAYALAQUISPE2
 
Aplicaciones del M.A.S
Aplicaciones del M.A.SAplicaciones del M.A.S
Aplicaciones del M.A.S
mariearevalo16
 
Laboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física IIILaboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física III
Fundación Universitaria del Área Andina
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Practica virtual 1. leyes del pendulo simple
Practica virtual 1. leyes del pendulo simplePractica virtual 1. leyes del pendulo simple
Practica virtual 1. leyes del pendulo simple
Jaime Malqui Cabrera Medina
 
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
Alumic S.A
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
Edgardo Cabeza
 
Lab 01 fisica reat
Lab 01 fisica reatLab 01 fisica reat
Lab 01 fisica reat
Edwin Alegre
 
Aplicaciones del MAS.pptx
Aplicaciones del MAS.pptxAplicaciones del MAS.pptx
Aplicaciones del MAS.pptx
Samuel Angulo Moreno
 
Pendulo de torsion
Pendulo de torsionPendulo de torsion
Pendulo de torsion
Freddy Mendez
 
Fisica (1)
Fisica (1)Fisica (1)
movimiento armónico simple
movimiento armónico simplemovimiento armónico simple
movimiento armónico simple
luisv9616
 
Ficha de trabajo péndulo simple
Ficha de trabajo   péndulo simpleFicha de trabajo   péndulo simple
Ficha de trabajo péndulo simple
Manuel Marcelo
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
Wendy Reyna
 

Similar a Pendulo (20)

ANDREY FISICA.pptx
ANDREY FISICA.pptxANDREY FISICA.pptx
ANDREY FISICA.pptx
 
El péndulo simple
El péndulo simpleEl péndulo simple
El péndulo simple
 
Péndulo
PénduloPéndulo
Péndulo
 
Informe pendulo
Informe penduloInforme pendulo
Informe pendulo
 
Pendulo Simple
Pendulo SimplePendulo Simple
Pendulo Simple
 
Conceptos pendulo
Conceptos penduloConceptos pendulo
Conceptos pendulo
 
resistencia electrica.pdf
resistencia electrica.pdfresistencia electrica.pdf
resistencia electrica.pdf
 
Aplicaciones del M.A.S
Aplicaciones del M.A.SAplicaciones del M.A.S
Aplicaciones del M.A.S
 
Laboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física IIILaboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física III
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
 
Practica virtual 1. leyes del pendulo simple
Practica virtual 1. leyes del pendulo simplePractica virtual 1. leyes del pendulo simple
Practica virtual 1. leyes del pendulo simple
 
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Lab 01 fisica reat
Lab 01 fisica reatLab 01 fisica reat
Lab 01 fisica reat
 
Aplicaciones del MAS.pptx
Aplicaciones del MAS.pptxAplicaciones del MAS.pptx
Aplicaciones del MAS.pptx
 
Pendulo de torsion
Pendulo de torsionPendulo de torsion
Pendulo de torsion
 
Fisica (1)
Fisica (1)Fisica (1)
Fisica (1)
 
movimiento armónico simple
movimiento armónico simplemovimiento armónico simple
movimiento armónico simple
 
Ficha de trabajo péndulo simple
Ficha de trabajo   péndulo simpleFicha de trabajo   péndulo simple
Ficha de trabajo péndulo simple
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Pendulo

  • 1. os es e- to ,n a la le )­ ª 1- 1- a n F1G. 1. El período de un péndulo depende de la longitud de su hilo. FIG. 2. El período de un péndulo no depende de la masa oscilante. ctividades ■ Verifica la siguiente hipótesis siguiendo el método científico: "El período de oscilación de un péndulo simple es independiente del ángulo de desviación de la cuerda". A partir del experimento que rea- lices contesta: ¿Para qué condiciones la hipóte- sis anterior puede ser válida? roblema por resolver(utilizando el MC) Un péndulo simple es un sistema formado por una esfera sujeta de una cuerda, de tal manera que puede oscilar alrededor de su posición de equi­ librio. En el movimiento pendular se llama período de oscilación al tiempo que demora el péndulo en realizar un viaje de ida y vuelta desde algún pun­ to de su movimiento. Deseamos saber de qué variables depende el perío­ do de oscilación de un péndulo simple. Solución G) Observamos el movimiento cambiando algunas variables, como la masa del péndulo, la longitud de la cuerda y el ángulo que desviamos al péndu­ lo desde su posición de equilibrio. Notamos que el período no se ve muy afectado cuando cambiamos la masa de la esfera y/o el ángulo de desvia­ ción, pero sí cuando cambiamos la longitud de la cuerda. @ Formulamos nuestra hipótesis: · "El período de oscilación de un péndulo depende de la longitud de la cuerda y es independiente de la masa de la esfera y del ángulo de des­ viación de la cuerda". @ Comprobamos experimentalmente construyendo dos péndulos con masas, uno el doble del otro, a los que llamaremos péndulo A y B, respec­ tivamente. Los haremos oscilar variando progresivamente la longitud de 1.a cuerda en cada uno y mediremos cada vez el período de oscilación. El án­ gulo de desviación lo mantendremos constante en toda la experimenta­ ción. Organizamos nuestros datos en una tabla como la siguiente: LONGITUD DEL HILO (centímetros) 10 25 50 75 100 PERÍODO PARA "Azul" (segundos) PERÍODO PARA "Rojo" (segundos) @ Analizamos los datos construyendo una gráfica del período de oscila­ ción en función de la longitud de la cuerda, para ambos péndulos,como se muestra abajo. @ Interpretamos la gráfica, donde observamos que el período es indepen­ diente de la masa y que aumenta cuando se incrementa la longitud de la cuerda. Un análisis más profundo nos permite afirmar que la gráfica corresponde a una función raíz cuadrada, de donde se deduce que la relación entre el período (T) y la longitud (L) es: T=.....VL Concluimos que nuestra hipótesis es válida y que el período (T) de oscilación depende directamente de ....... de raíz cuadrada de la longitud de la cuerda. UNIDAD 1 / Los proyectos de investigación Profe. Julio Cesar 0,67 1,05 1,45 1,79 2,08 0,67 1,05 1,45 1,79 2,08