SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Calasanz Femenino

Asignatura: física
Informe comprobación leyes del péndulo simple

Integrantes:
Paola Andrea Campos
Lina Vanessa Castellanos
Angie Vanessa Zambrano

Presentado a:
Javier Humberto Bobadilla

Grado
Once - A

Bogotá D.C
INFORME FISICA
COMPROBACION LEYES DEL PENDULO SIMPLE

Objetivos:

1. Comprobar cómo actúa un péndulo según las características del
movimiento que represente
2. La práctica tiene como objetivo fundamental demostrar experimentalmente
la teoría aprendida a partir de las leyes del péndulo evidenciándolo
nosotros mismos mediante la variación de la longitud, masa, y ángulo.

Materiales:
Peso (En este caso fue una cartuchera), en la que se manejaron tres pesos
diferentes
Cuerda o cabuya (adecuada a diferentes longitudes hasta 150 cm)
Cronometro
Transportador
Metro o regla larga.

Procedimiento:

La práctica se dividirá en tres partes en las cuales se medirá el periodo de 5
oscilaciones de las cuales deberá llevar un registro de por lo menos 8 valores en
cada caso.
Primera: en el primer ejercicio se mantendrá constante las variables masa y
ángulo modificando solo la longitud con magnitudes entre 1.50 a 50 cm.
Segunda: Se mantendrán constantes las variables masa y longitud modificando
únicamente el ángulo recomendando usar valores entre 90 y 10 grados.
Tercera: Aquí las variables ángulo y longitud permanecen constante modificando
la masa se sugiere sea de 500 a 100 gr.
Marco Teórico:

Leyes de los péndulos:

Ley de masas: Esta ley concretamente dice que: En dos péndulos con la misma
longitud pero de diferentes masas el periodo de los péndulos es igual porque el
periodo es independiente de la masa y de su naturaleza.
Ley del isocronismo: El periodo de oscilación de un péndulo es independiente de
la amplitud. Siempre que éstas sean suficientemente pequeñas como para que la
aproximación senθ ≈ θ sea aceptable.
Ley de las longitudes: A mayor longitud mayor periodo de oscilación, y a menor
longitud menor periodo de oscilación, es decir son directamente proporcional.
Resultados:

Variación de la Longitud:
Variación de la masa:

Variación del Angulo (20º - 90º)
Variación del Angulo (5º - 20º)

Conclusiones:
Después de haber realizado las mediciones y cálculos respectivos con respecto al
péndulo simple y su relación con la longitud, ángulo y masa se ha llegado a las
siguientes conclusiones:
El período de un péndulo sólo depende de la longitud de la cuerda y el valor de la
gravedad (la gravedad varia en los planetas y satélites naturales, además el
tiempo tampoco afecta las oscilaciones es decir, no varían mucho, ya que el
tiempo cambia solo por algunas milésimas).
Debido a que el período es independiente de la masa, podemos decir entonces
que todos los péndulos simples de igual longitud en el mismo sitio oscilan con
períodos iguales.
A mayor longitud de cuerda mayor período.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Saybolt.
Saybolt.Saybolt.
Saybolt.
5880
 
La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá
Wilmer Quilaguy
 
El Calibre
El CalibreEl Calibre
El Calibre
iessuanzes
 
medicion de la frecuencia de un pendulo sinmple
medicion de la frecuencia de un pendulo sinmplemedicion de la frecuencia de un pendulo sinmple
medicion de la frecuencia de un pendulo sinmple
Universidad Nacional de Trujillo
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Vanessa Aldrete
 
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
Laboratorio fisica 2  movimiento circularLaboratorio fisica 2  movimiento circular
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
Damián Solís
 
Cinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidosCinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidos
Entersystems Mfpcnetlife
 
Hidrodinres
HidrodinresHidrodinres
Hidrodinres
Laura Oporto
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
Pipe Silva
 
V-Dinámica rotacional. 2-Momento de inercia
V-Dinámica rotacional. 2-Momento de inerciaV-Dinámica rotacional. 2-Momento de inercia
V-Dinámica rotacional. 2-Momento de inercia
Javier García Molleja
 
Resolucion problemas de movimiento ondulatorio
Resolucion problemas de movimiento ondulatorioResolucion problemas de movimiento ondulatorio
Resolucion problemas de movimiento ondulatorio
José Miranda
 
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdfLaboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
AlejandroMarceloSama
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
Valeriaa Romeroo'
 
Informe mrua
Informe  mruaInforme  mrua
Informe mrua
Nombre Apellidos
 
Pendulo simple c
Pendulo simple cPendulo simple c
Pendulo simple c
saliradu
 
Figuras de lissajous
Figuras de lissajousFiguras de lissajous
Figuras de lissajous
BIOALUMNOS
 
Angul os trigonometrico
Angul os trigonometricoAngul os trigonometrico
Angul os trigonometrico
ITECO
 
Laboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física IIILaboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física III
Fundación Universitaria del Área Andina
 
V-Dinámica rotacional. 3-Leyes de Newton para la dinámica rotacional
V-Dinámica rotacional. 3-Leyes de Newton para la dinámica rotacionalV-Dinámica rotacional. 3-Leyes de Newton para la dinámica rotacional
V-Dinámica rotacional. 3-Leyes de Newton para la dinámica rotacional
Javier García Molleja
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
Juan Valle Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Saybolt.
Saybolt.Saybolt.
Saybolt.
 
La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá
 
El Calibre
El CalibreEl Calibre
El Calibre
 
medicion de la frecuencia de un pendulo sinmple
medicion de la frecuencia de un pendulo sinmplemedicion de la frecuencia de un pendulo sinmple
medicion de la frecuencia de un pendulo sinmple
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
 
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
Laboratorio fisica 2  movimiento circularLaboratorio fisica 2  movimiento circular
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
 
Cinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidosCinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidos
 
Hidrodinres
HidrodinresHidrodinres
Hidrodinres
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
V-Dinámica rotacional. 2-Momento de inercia
V-Dinámica rotacional. 2-Momento de inerciaV-Dinámica rotacional. 2-Momento de inercia
V-Dinámica rotacional. 2-Momento de inercia
 
Resolucion problemas de movimiento ondulatorio
Resolucion problemas de movimiento ondulatorioResolucion problemas de movimiento ondulatorio
Resolucion problemas de movimiento ondulatorio
 
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdfLaboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
 
Informe mrua
Informe  mruaInforme  mrua
Informe mrua
 
Pendulo simple c
Pendulo simple cPendulo simple c
Pendulo simple c
 
Figuras de lissajous
Figuras de lissajousFiguras de lissajous
Figuras de lissajous
 
Angul os trigonometrico
Angul os trigonometricoAngul os trigonometrico
Angul os trigonometrico
 
Laboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física IIILaboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física III
 
V-Dinámica rotacional. 3-Leyes de Newton para la dinámica rotacional
V-Dinámica rotacional. 3-Leyes de Newton para la dinámica rotacionalV-Dinámica rotacional. 3-Leyes de Newton para la dinámica rotacional
V-Dinámica rotacional. 3-Leyes de Newton para la dinámica rotacional
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 

Similar a Informe pendulo de fisica

El péndulo simple
El péndulo simpleEl péndulo simple
El péndulo simple
eder doria villalba
 
01 pendulo simple-llenar
01 pendulo simple-llenar01 pendulo simple-llenar
01 pendulo simple-llenar
Edson Tantaquilla Otiniano
 
Universidad Latina de Panamá.docx
Universidad Latina de Panamá.docxUniversidad Latina de Panamá.docx
Universidad Latina de Panamá.docx
MirandaPriscila
 
Diapositivas de fisica guia 2
Diapositivas de fisica guia 2Diapositivas de fisica guia 2
Diapositivas de fisica guia 2
Kelly Gómez Montenegro
 
Determinacion del periodo de un pendulo
Determinacion del periodo de un penduloDeterminacion del periodo de un pendulo
Determinacion del periodo de un pendulo
Juan Manuel Juarez
 
11° laboratorio n°3 periodo de un péndulo
11° laboratorio n°3 periodo de un péndulo11° laboratorio n°3 periodo de un péndulo
11° laboratorio n°3 periodo de un péndulo
edwinjavieralmanza
 
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
L0 preinforme PENDULO SIMPLEL0 preinforme PENDULO SIMPLE
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
Karen Serrano
 
Péndulo
PénduloPéndulo
Péndulo
Natalia Gamboa
 
Pendulo
PenduloPendulo
Informe péndulo simple fisica ondulatoria
Informe péndulo simple fisica ondulatoriaInforme péndulo simple fisica ondulatoria
Informe péndulo simple fisica ondulatoria
Juan Alejandro Alvarez Agudelo
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleMovimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
America Heidi Valero Lopez
 
Movimiento lineal
Movimiento linealMovimiento lineal
Movimiento lineal
Paz Valdebenito González
 
Practica numero 4
Practica numero 4 Practica numero 4
Practica numero 4
Alejandro Sanchez
 
Practica IV
Practica IVPractica IV
Practica IV
andrea salazar
 
LaboratorioOndas1
LaboratorioOndas1LaboratorioOndas1
LaboratorioOndas1
Gerson Castillo Hernandes
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
Lab 2
leidypgg
 
Aplicaciones del M.A.S
Aplicaciones del M.A.SAplicaciones del M.A.S
Aplicaciones del M.A.S
mariearevalo16
 
Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230
jennifer duque naranjo
 
Conceptos pendulo
Conceptos penduloConceptos pendulo
Conceptos pendulo
YenciDuran2
 
Segunda ley de newton
Segunda  ley  de newtonSegunda  ley  de newton
Segunda ley de newton
Fabian B. Aguilar
 

Similar a Informe pendulo de fisica (20)

El péndulo simple
El péndulo simpleEl péndulo simple
El péndulo simple
 
01 pendulo simple-llenar
01 pendulo simple-llenar01 pendulo simple-llenar
01 pendulo simple-llenar
 
Universidad Latina de Panamá.docx
Universidad Latina de Panamá.docxUniversidad Latina de Panamá.docx
Universidad Latina de Panamá.docx
 
Diapositivas de fisica guia 2
Diapositivas de fisica guia 2Diapositivas de fisica guia 2
Diapositivas de fisica guia 2
 
Determinacion del periodo de un pendulo
Determinacion del periodo de un penduloDeterminacion del periodo de un pendulo
Determinacion del periodo de un pendulo
 
11° laboratorio n°3 periodo de un péndulo
11° laboratorio n°3 periodo de un péndulo11° laboratorio n°3 periodo de un péndulo
11° laboratorio n°3 periodo de un péndulo
 
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
L0 preinforme PENDULO SIMPLEL0 preinforme PENDULO SIMPLE
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
 
Péndulo
PénduloPéndulo
Péndulo
 
Pendulo
PenduloPendulo
Pendulo
 
Informe péndulo simple fisica ondulatoria
Informe péndulo simple fisica ondulatoriaInforme péndulo simple fisica ondulatoria
Informe péndulo simple fisica ondulatoria
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleMovimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
 
Movimiento lineal
Movimiento linealMovimiento lineal
Movimiento lineal
 
Practica numero 4
Practica numero 4 Practica numero 4
Practica numero 4
 
Practica IV
Practica IVPractica IV
Practica IV
 
LaboratorioOndas1
LaboratorioOndas1LaboratorioOndas1
LaboratorioOndas1
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
Lab 2
 
Aplicaciones del M.A.S
Aplicaciones del M.A.SAplicaciones del M.A.S
Aplicaciones del M.A.S
 
Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230
 
Conceptos pendulo
Conceptos penduloConceptos pendulo
Conceptos pendulo
 
Segunda ley de newton
Segunda  ley  de newtonSegunda  ley  de newton
Segunda ley de newton
 

Más de Paola Andrea Campos B

Aplicaciones de la fuerza de coriolis
Aplicaciones de la fuerza de coriolisAplicaciones de la fuerza de coriolis
Aplicaciones de la fuerza de coriolis
Paola Andrea Campos B
 
Prueba de aptitudes matemáticas
Prueba de aptitudes matemáticas Prueba de aptitudes matemáticas
Prueba de aptitudes matemáticas
Paola Andrea Campos B
 
Pruebanumerica
PruebanumericaPruebanumerica
Pruebanumerica
Paola Andrea Campos B
 
Física
FísicaFísica
Coheteria hidraulica
Coheteria hidraulicaCoheteria hidraulica
Coheteria hidraulica
Paola Andrea Campos B
 
Aplicaciones de hidrodinamica
Aplicaciones de hidrodinamicaAplicaciones de hidrodinamica
Aplicaciones de hidrodinamica
Paola Andrea Campos B
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
Paola Andrea Campos B
 
Fluidos 10°
Fluidos 10°Fluidos 10°
Fluidos 10°
Paola Andrea Campos B
 
La contaminación sonora
La contaminación sonoraLa contaminación sonora
La contaminación sonora
Paola Andrea Campos B
 
El sonido
El sonidoEl sonido
Crisis energetica
Crisis energeticaCrisis energetica
Crisis energetica
Paola Andrea Campos B
 
Crisis energetica mundial
Crisis energetica mundialCrisis energetica mundial
Crisis energetica mundial
Paola Andrea Campos B
 
Crisis energetica mundial
Crisis energetica mundialCrisis energetica mundial
Crisis energetica mundial
Paola Andrea Campos B
 
Fotograma acto 2
Fotograma acto 2Fotograma acto 2
Fotograma acto 2
Paola Andrea Campos B
 
Música barroco
Música barrocoMúsica barroco
Música barroco
Paola Andrea Campos B
 

Más de Paola Andrea Campos B (17)

Aplicaciones de la fuerza de coriolis
Aplicaciones de la fuerza de coriolisAplicaciones de la fuerza de coriolis
Aplicaciones de la fuerza de coriolis
 
Prueba de aptitudes matemáticas
Prueba de aptitudes matemáticas Prueba de aptitudes matemáticas
Prueba de aptitudes matemáticas
 
Pruebanumerica
PruebanumericaPruebanumerica
Pruebanumerica
 
Física
FísicaFísica
Física
 
Coheteria hidraulica
Coheteria hidraulicaCoheteria hidraulica
Coheteria hidraulica
 
Aplicaciones de hidrodinamica
Aplicaciones de hidrodinamicaAplicaciones de hidrodinamica
Aplicaciones de hidrodinamica
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Fluidos 10°
Fluidos 10°Fluidos 10°
Fluidos 10°
 
5 fisica del_sonido otro
5 fisica del_sonido otro5 fisica del_sonido otro
5 fisica del_sonido otro
 
La contaminación sonora
La contaminación sonoraLa contaminación sonora
La contaminación sonora
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Crisis energetica
Crisis energeticaCrisis energetica
Crisis energetica
 
Crisis energetica mundial
Crisis energetica mundialCrisis energetica mundial
Crisis energetica mundial
 
Crisis energetica mundial
Crisis energetica mundialCrisis energetica mundial
Crisis energetica mundial
 
Fotograma acto 2
Fotograma acto 2Fotograma acto 2
Fotograma acto 2
 
Comic burlador de sevilla 1
Comic burlador de sevilla 1Comic burlador de sevilla 1
Comic burlador de sevilla 1
 
Música barroco
Música barrocoMúsica barroco
Música barroco
 

Informe pendulo de fisica

  • 1. Colegio Calasanz Femenino Asignatura: física Informe comprobación leyes del péndulo simple Integrantes: Paola Andrea Campos Lina Vanessa Castellanos Angie Vanessa Zambrano Presentado a: Javier Humberto Bobadilla Grado Once - A Bogotá D.C
  • 2. INFORME FISICA COMPROBACION LEYES DEL PENDULO SIMPLE Objetivos: 1. Comprobar cómo actúa un péndulo según las características del movimiento que represente 2. La práctica tiene como objetivo fundamental demostrar experimentalmente la teoría aprendida a partir de las leyes del péndulo evidenciándolo nosotros mismos mediante la variación de la longitud, masa, y ángulo. Materiales: Peso (En este caso fue una cartuchera), en la que se manejaron tres pesos diferentes Cuerda o cabuya (adecuada a diferentes longitudes hasta 150 cm) Cronometro Transportador Metro o regla larga. Procedimiento: La práctica se dividirá en tres partes en las cuales se medirá el periodo de 5 oscilaciones de las cuales deberá llevar un registro de por lo menos 8 valores en cada caso. Primera: en el primer ejercicio se mantendrá constante las variables masa y ángulo modificando solo la longitud con magnitudes entre 1.50 a 50 cm. Segunda: Se mantendrán constantes las variables masa y longitud modificando únicamente el ángulo recomendando usar valores entre 90 y 10 grados. Tercera: Aquí las variables ángulo y longitud permanecen constante modificando la masa se sugiere sea de 500 a 100 gr.
  • 3. Marco Teórico: Leyes de los péndulos: Ley de masas: Esta ley concretamente dice que: En dos péndulos con la misma longitud pero de diferentes masas el periodo de los péndulos es igual porque el periodo es independiente de la masa y de su naturaleza. Ley del isocronismo: El periodo de oscilación de un péndulo es independiente de la amplitud. Siempre que éstas sean suficientemente pequeñas como para que la aproximación senθ ≈ θ sea aceptable. Ley de las longitudes: A mayor longitud mayor periodo de oscilación, y a menor longitud menor periodo de oscilación, es decir son directamente proporcional. Resultados: Variación de la Longitud:
  • 4. Variación de la masa: Variación del Angulo (20º - 90º)
  • 5. Variación del Angulo (5º - 20º) Conclusiones: Después de haber realizado las mediciones y cálculos respectivos con respecto al péndulo simple y su relación con la longitud, ángulo y masa se ha llegado a las siguientes conclusiones:
  • 6. El período de un péndulo sólo depende de la longitud de la cuerda y el valor de la gravedad (la gravedad varia en los planetas y satélites naturales, además el tiempo tampoco afecta las oscilaciones es decir, no varían mucho, ya que el tiempo cambia solo por algunas milésimas). Debido a que el período es independiente de la masa, podemos decir entonces que todos los péndulos simples de igual longitud en el mismo sitio oscilan con períodos iguales. A mayor longitud de cuerda mayor período.