SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA INGENIERIA SISTEMAS
CURSO FISICA DE ONDAS
PRACTICA 1: LEYES DEL PENDULO SIMPLE – LABORATORIO
VIRTUAL
1. INTRODUCCION
El péndulo simple es un caso particular de M.A.S. El péndulo simple es considerado,
en ciertos intervalos, como un movimiento periódico, y su periodo de oscilación esta
determinado por diversos parámetros que intervienen en el fenómeno. Aquí se
establecerá el tipo de dependencia del periodo de oscilación con su longitud y con su
masa.
2. OBJETIVOS
• Establecer el tipo de dependencia entre el periodo de oscilación de un péndulo
simple y su longitud, la masa oscilante, la amplitud angular y la aceleración donde
se arma el péndulo.
• Visualizar la gráfica que relaciona el periodo de oscilación de un péndulo simple
con la su longitud, la masa oscilante, la amplitud angular y la aceleración donde se
arma el péndulo.
• Identificar la expresión matemática utilizada para hallar el periodo de oscilación de
un péndulo simple en función de su longitud, la masa oscilante, la amplitud
angular y la aceleración donde se arma el péndulo.
• Deducir la ley que rige el periodo de oscilación de un péndulo simple en función
de su longitud, la masa oscilante, la amplitud angular y la aceleración donde se
arma el péndulo.
3. MARCO TEORICO
• Cuáles son las características de un M.A.S.?
• Como se define la elongación, amplitud y oscilación en un M.A.S.?
• Qué significa la expresión “región Isócrona” en un péndulo?.
• Qué es un punto de retorno? Qué condiciones se satisfacen en los puntos de
retorno y en la posición de equilibrio?
• Qué fuerza determina el movimiento en un péndulo simple? Qué fuerzas impiden
que el movimiento pendular sea perpetuo?
• Consulte la gravedad de los planetas que conforman nuestro sistema solar.
Observe por internet el siguiente video:
http://www.youtube.com/watch?v=o76zI0YBmMs&feature=fvw
4. MATERIALES
Simulador que se encuentra en la página www.fismec.com/ovas/pendulo.html
Figura 1. Escenario de trabajo virtual
Descripción de la animación.
Botones parte superior.
Haciendo clic escoge la ley a estudiar: Periodo y Longitud, Periodo y Masa,
Periodo y Amplitud angular y Periodo y Aceleración.
Botones parte derecha.
Datos de la simulación: Allí usted puede observar el
valor de longitud del péndulo con el cual se realiza la
experiencia, el valor de la masa que oscila, valor de la
gravedad del lugar donde se realiza el experimento y la
amplitud angular de oscilación.
Oscilaciones: Allí usted con flecha a derecha puede
aumentar número de oscilaciones y con flecha izquierda
puede disminuir número de oscilaciones.
Datos en tiempo real: usted puede ir visualizando a
medida que se ejecuta la animación el número de
oscilaciones efectuadas por la masa y el tiempo
empleado en realizar dichas oscilaciones.
Botones para editar resorte y masa.
Resortes: Al hacer clic sobre cambiar usted puede editar
planetas conocidos o planeta desconocido definiendo su
gravedad.
Masas: Al hacer clic sobre cambiar usted puede editar
masas, escoger un valor y color para reemplazar la masa
debe arrastrar y soltar sobre la masa que está en la
animación.
Botones parte inferior.
Haciendo clic sobre cada uno de ellos puede ver la tabla de resultados, la(s)
gráfica(s) de la ley en estudio y el enunciado de la ley.
Botones: Control de la animación:
Al hacer clic en este botón inicia la animación.
Al hacer clic en este botón pausa o detiene la animación.
Al hacer clic en este botón carga nueva animación.
Excel para el procesamiento de datos y gráficas.
5. PROCEDIMIENTO
5.1. LONGITUD Y PERIODO
Utilice la animación OVA de un péndulo simple, ingrese a:
http://www.fismec.com/ovas/pendulo.html
Fije la masa oscilante a un valor de 500 kg, la amplitud angular a 10°, y el número de
oscilaciones a una oscilación. Tome una longitud de 50 cm. Haga clic en el botón inicio
(play). Registre el periodo en la tabla 1. Repita el proceso variando la longitud del
péndulo simple, complete la tabla.
NOTA: Asegúrese de que la amplitud de la oscilación para cada caso sea
siempre menor que un decimo de la longitud del péndulo.
TABLA 1. Longitud y periodo
LONGITUD L (m) PERIODO T (s) L / T2
(m / s2
) √L (m)
Elabore un grafico de periodo en función de longitud (T vs L). Qué curva obtuvo?
Ahora grafique (T vs √L). Qué curva obtuvo?
Qué tipo de relación existe entre las variables consideradas?
Determine la ecuación que relaciona la longitud de un péndulo simple con su periodo.
En la ecuación encontrada asuma que la pendiente hallada cumple con la ecuación
m = 2π / √g
y determine, a partir de ella, el valor de la aceleración de la gravedad en Neiva.
5.2. PERIODO Y MASA OSCILANTE
Utilice la animación OVA de un péndulo simple, ingrese a:
http://www.fismec.com/ovas/pendulo.html
Fije la longitud del péndulo simple a un valor de 100 cm, la amplitud angular a 10°, y el
número de oscilaciones a una oscilación. Tome un valor de masa igual a 200 Kg. Haga
clic en el botón inicio (play). Registre el periodo en la tabla 2. Repita el proceso
variando la masa oscilante del péndulo simple, complete la tabla.
NOTA: Asegúrese de que la amplitud de la oscilación para cada caso sea
siempre menor que un décimo de la longitud del péndulo.
Compare los valores de la última columna.
TABLA 2. Masa y periodo
MASA m (g) PERIODO T (s)
Elabore un grafico de periodo en función de masa oscilante (T vs m). Qué curva
obtuvo?
Depende el periodo de la masa oscilante?
5.3. PERIODO Y AMPLITUD ANGULAR
Utilice la animación OVA de un péndulo simple, ingrese a:
http://www.fismec.com/ovas/pendulo.html
Fije la longitud del péndulo simple a un valor de 200 cm, el número de oscilaciones a
una oscilación. Tome un valor de masa igual a 200 Kg. Tome un valor de amplitud
angular a 10°. Haga clic en el botón inicio (play). Registre el periodo en la tabla 3.
Repita el proceso variando la amplitud angular de oscilación del péndulo simple,
complete la tabla.
NOTA: Asegúrese de que la amplitud de la oscilación para cada caso sea
siempre menor que un décimo de la longitud del péndulo.
Compare los valores de la última columna.
TABLA 3. Amplitud angular y periodo
AMPLITUD θ(º) PERIODO T (s)
10
8
6
4
2
Elabore un gráfico de periodo en función de la amplitud angular (T vs θ). Qué curva
obtuvo?
Depende el periodo de la amplitud de oscilación?
5.4. PERIODO Y ACELERACION
Utilice la animación OVA de un péndulo simple, ingrese a:
http://www.fismec.com/ovas/pendulo.html
Fije la longitud del péndulo a 300 cm, masa de 500 kg, amplitud angular de 10°, y
número de oscilaciones 1. Ubique el planeta tierra (g = 9,8 m/s2
). Haga clic en el botón
inicio (play). Registre el periodo en la tabla 4. Repita el proceso variando el planeta
(aceleración).
TABLA 4. Aceleración y periodo
PLANETA GRAVEDAD g(m/s2
) PERIODO T (s) 1/√g
Tierra
Mercurio
Venus
Martes
Júpiter
Neptuno
Plutón
Saturno
Sismic
Elabore un gráfico de periodo en función de longitud (T vs g). Qué curva obtuvo?
Ahora grafique (T vs 1/√g). Qué curva obtuvo?
Qué tipo de relación existe entre las variables consideradas?
Determine la ecuación que relaciona la aceleración con su periodo.
6. APLICACIONES
6.1. Por qué es necesario que la amplitud de oscilación sea siempre menor que un
decimo de la longitud del péndulo usado?
6.2. El valor teórico de la aceleración de la gravedad de un lugar situado a una altura
H sobre el nivel del mar, esta dado por:
9,81
g = --------------------------------------------------- (m/s2
)
[1 + H / (6,37 x 106
)] 2
Consulte la altura sobre el nivel del mar y determine el valor teórico de la
aceleración de la gravedad en Neiva.
6.1. Determine el error porcentual en el cálculo de la aceleración de la gravedad por
el método experimental utilizado.
6.2. Si la amplitud del movimiento se tomara mucho mayor que la establecida, que
clase de movimiento se obtendría? Qué ocurriría con el periodo?
6.3. Porqué se asume que la pendiente de la ecuación hallada cumple con la
expresión
m = 2π / √g
“La ciencia de la mecánica es la mas noble y por sobre todas,
La mas útil, viendo que por medio de ella todos los cuerpos
Animados que tienen movimiento realizan todas sus acciones”
LEONARDO DA VINCI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento Circular Uniforme
Movimiento Circular UniformeMovimiento Circular Uniforme
Movimiento Circular UniformeShakiraAR
 
El péndulo simple
El péndulo simpleEl péndulo simple
El péndulo simple
eder doria villalba
 
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimientoCapitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
Jorge Arias
 
Método Científico: Pendulo simple
Método Científico: Pendulo simpleMétodo Científico: Pendulo simple
Método Científico: Pendulo simple
Jokacruz
 
Experimento de pendulo simple
Experimento de pendulo simpleExperimento de pendulo simple
Experimento de pendulo simple
Fabián Andrés Cruz González
 
Informe de pendulo simple(2)
Informe de pendulo simple(2)Informe de pendulo simple(2)
Informe de pendulo simple(2)luisfersata
 
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
Paula Durán
 
Periodo del pendulo simple
Periodo del pendulo simplePeriodo del pendulo simple
Periodo del pendulo simplemavictorayo
 
Laboratorio5 dinamica rotacional
Laboratorio5 dinamica rotacionalLaboratorio5 dinamica rotacional
Laboratorio5 dinamica rotacional
Boris Seminario
 
Pendulo de torsion
Pendulo de torsionPendulo de torsion
Pendulo de torsion
Freddy Mendez
 
Algo del Pendulo Simple para saber
Algo del Pendulo Simple para saberAlgo del Pendulo Simple para saber
Algo del Pendulo Simple para saber
RAÚL ALBERTO CAMACHO
 
Pendulo simple c
Pendulo simple cPendulo simple c
Pendulo simple csaliradu
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Joe Arroyo Suárez
 
Informe Ondas 1
Informe Ondas 1Informe Ondas 1
Informe Ondas 1
Robert Roca
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
Jair Tavo Noriega
 
Pendulo de torsion
Pendulo de torsionPendulo de torsion
Pendulo de torsion
wendyFarinangoTupiza
 
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Vladimir Espinoza O
 

La actualidad más candente (20)

Pendulo compuesto
Pendulo compuestoPendulo compuesto
Pendulo compuesto
 
Movimiento Circular Uniforme
Movimiento Circular UniformeMovimiento Circular Uniforme
Movimiento Circular Uniforme
 
El péndulo simple
El péndulo simpleEl péndulo simple
El péndulo simple
 
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimientoCapitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
 
Método Científico: Pendulo simple
Método Científico: Pendulo simpleMétodo Científico: Pendulo simple
Método Científico: Pendulo simple
 
Experimento de pendulo simple
Experimento de pendulo simpleExperimento de pendulo simple
Experimento de pendulo simple
 
Informe de pendulo simple(2)
Informe de pendulo simple(2)Informe de pendulo simple(2)
Informe de pendulo simple(2)
 
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
 
Periodo del pendulo simple
Periodo del pendulo simplePeriodo del pendulo simple
Periodo del pendulo simple
 
Laboratorio5 dinamica rotacional
Laboratorio5 dinamica rotacionalLaboratorio5 dinamica rotacional
Laboratorio5 dinamica rotacional
 
Pendulo de torsion
Pendulo de torsionPendulo de torsion
Pendulo de torsion
 
Algo del Pendulo Simple para saber
Algo del Pendulo Simple para saberAlgo del Pendulo Simple para saber
Algo del Pendulo Simple para saber
 
Pendulo simple c
Pendulo simple cPendulo simple c
Pendulo simple c
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
 
Informe Ondas 1
Informe Ondas 1Informe Ondas 1
Informe Ondas 1
 
Laboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física IIILaboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física III
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
 
1 laboratorio de fisica i caida libre
1  laboratorio de fisica i   caida libre1  laboratorio de fisica i   caida libre
1 laboratorio de fisica i caida libre
 
Pendulo de torsion
Pendulo de torsionPendulo de torsion
Pendulo de torsion
 
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
 

Similar a Practica virtual 1. leyes del pendulo simple

Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacionalLina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacionallinitha09
 
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
Alumic S.A
 
Pr 02 fiisca ii 2014 i
Pr  02 fiisca ii 2014   iPr  02 fiisca ii 2014   i
Pr 02 fiisca ii 2014 i
Vladimir Granados
 
Lab n 3 fisica
Lab n 3 fisicaLab n 3 fisica
Lab n 3 fisica
quiqueperu
 
Informe pendulo
Informe penduloInforme pendulo
01 pendulo simple-llenar
01 pendulo simple-llenar01 pendulo simple-llenar
01 pendulo simple-llenar
Edson Tantaquilla Otiniano
 
Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvimar vargas fisica 1 practica 4Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvi Vargas
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Informede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica iiInformede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica ii
Joe Arroyo Suárez
 
02 pendulo simple
02 pendulo simple02 pendulo simple
02 pendulo simple
Luis Velasco
 
Sesión de Laboratorio 1: Oscilaciones
Sesión de Laboratorio 1: OscilacionesSesión de Laboratorio 1: Oscilaciones
Sesión de Laboratorio 1: Oscilaciones
Javier García Molleja
 
Pendulo
PenduloPendulo
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
Krënxiitha ZePol
 
L0 preinforme Péndulo Simple
L0 preinforme Péndulo SimpleL0 preinforme Péndulo Simple
L0 preinforme Péndulo Simple
Karen Serrano
 
Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230
jennifer duque naranjo
 
Lab 01 fisica reat
Lab 01 fisica reatLab 01 fisica reat
Lab 01 fisica reatEdwin Alegre
 
Mauricio molano rojas
Mauricio molano rojasMauricio molano rojas
Mauricio molano rojasrojasmauricio
 

Similar a Practica virtual 1. leyes del pendulo simple (20)

Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacionalLina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional
 
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
 
Informe péndulo simple fisica ondulatoria
Informe péndulo simple fisica ondulatoriaInforme péndulo simple fisica ondulatoria
Informe péndulo simple fisica ondulatoria
 
Pr 02 fiisca ii 2014 i
Pr  02 fiisca ii 2014   iPr  02 fiisca ii 2014   i
Pr 02 fiisca ii 2014 i
 
Lab n 3 fisica
Lab n 3 fisicaLab n 3 fisica
Lab n 3 fisica
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
Lab 2
 
Informe pendulo
Informe penduloInforme pendulo
Informe pendulo
 
01 pendulo simple-llenar
01 pendulo simple-llenar01 pendulo simple-llenar
01 pendulo simple-llenar
 
Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvimar vargas fisica 1 practica 4Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvimar vargas fisica 1 practica 4
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
 
Informede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica iiInformede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica ii
 
Informede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica iiInformede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica ii
 
02 pendulo simple
02 pendulo simple02 pendulo simple
02 pendulo simple
 
Sesión de Laboratorio 1: Oscilaciones
Sesión de Laboratorio 1: OscilacionesSesión de Laboratorio 1: Oscilaciones
Sesión de Laboratorio 1: Oscilaciones
 
Pendulo
PenduloPendulo
Pendulo
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
L0 preinforme Péndulo Simple
L0 preinforme Péndulo SimpleL0 preinforme Péndulo Simple
L0 preinforme Péndulo Simple
 
Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230
 
Lab 01 fisica reat
Lab 01 fisica reatLab 01 fisica reat
Lab 01 fisica reat
 
Mauricio molano rojas
Mauricio molano rojasMauricio molano rojas
Mauricio molano rojas
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Practica virtual 1. leyes del pendulo simple

  • 1. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA INGENIERIA SISTEMAS CURSO FISICA DE ONDAS PRACTICA 1: LEYES DEL PENDULO SIMPLE – LABORATORIO VIRTUAL 1. INTRODUCCION El péndulo simple es un caso particular de M.A.S. El péndulo simple es considerado, en ciertos intervalos, como un movimiento periódico, y su periodo de oscilación esta determinado por diversos parámetros que intervienen en el fenómeno. Aquí se establecerá el tipo de dependencia del periodo de oscilación con su longitud y con su masa. 2. OBJETIVOS • Establecer el tipo de dependencia entre el periodo de oscilación de un péndulo simple y su longitud, la masa oscilante, la amplitud angular y la aceleración donde se arma el péndulo. • Visualizar la gráfica que relaciona el periodo de oscilación de un péndulo simple con la su longitud, la masa oscilante, la amplitud angular y la aceleración donde se arma el péndulo. • Identificar la expresión matemática utilizada para hallar el periodo de oscilación de un péndulo simple en función de su longitud, la masa oscilante, la amplitud angular y la aceleración donde se arma el péndulo. • Deducir la ley que rige el periodo de oscilación de un péndulo simple en función de su longitud, la masa oscilante, la amplitud angular y la aceleración donde se arma el péndulo. 3. MARCO TEORICO • Cuáles son las características de un M.A.S.? • Como se define la elongación, amplitud y oscilación en un M.A.S.? • Qué significa la expresión “región Isócrona” en un péndulo?. • Qué es un punto de retorno? Qué condiciones se satisfacen en los puntos de retorno y en la posición de equilibrio? • Qué fuerza determina el movimiento en un péndulo simple? Qué fuerzas impiden que el movimiento pendular sea perpetuo? • Consulte la gravedad de los planetas que conforman nuestro sistema solar. Observe por internet el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=o76zI0YBmMs&feature=fvw 4. MATERIALES Simulador que se encuentra en la página www.fismec.com/ovas/pendulo.html
  • 2. Figura 1. Escenario de trabajo virtual Descripción de la animación. Botones parte superior. Haciendo clic escoge la ley a estudiar: Periodo y Longitud, Periodo y Masa, Periodo y Amplitud angular y Periodo y Aceleración. Botones parte derecha. Datos de la simulación: Allí usted puede observar el valor de longitud del péndulo con el cual se realiza la experiencia, el valor de la masa que oscila, valor de la gravedad del lugar donde se realiza el experimento y la amplitud angular de oscilación. Oscilaciones: Allí usted con flecha a derecha puede aumentar número de oscilaciones y con flecha izquierda puede disminuir número de oscilaciones. Datos en tiempo real: usted puede ir visualizando a medida que se ejecuta la animación el número de oscilaciones efectuadas por la masa y el tiempo empleado en realizar dichas oscilaciones. Botones para editar resorte y masa.
  • 3. Resortes: Al hacer clic sobre cambiar usted puede editar planetas conocidos o planeta desconocido definiendo su gravedad. Masas: Al hacer clic sobre cambiar usted puede editar masas, escoger un valor y color para reemplazar la masa debe arrastrar y soltar sobre la masa que está en la animación. Botones parte inferior. Haciendo clic sobre cada uno de ellos puede ver la tabla de resultados, la(s) gráfica(s) de la ley en estudio y el enunciado de la ley. Botones: Control de la animación: Al hacer clic en este botón inicia la animación. Al hacer clic en este botón pausa o detiene la animación. Al hacer clic en este botón carga nueva animación. Excel para el procesamiento de datos y gráficas. 5. PROCEDIMIENTO 5.1. LONGITUD Y PERIODO Utilice la animación OVA de un péndulo simple, ingrese a: http://www.fismec.com/ovas/pendulo.html
  • 4. Fije la masa oscilante a un valor de 500 kg, la amplitud angular a 10°, y el número de oscilaciones a una oscilación. Tome una longitud de 50 cm. Haga clic en el botón inicio (play). Registre el periodo en la tabla 1. Repita el proceso variando la longitud del péndulo simple, complete la tabla. NOTA: Asegúrese de que la amplitud de la oscilación para cada caso sea siempre menor que un decimo de la longitud del péndulo. TABLA 1. Longitud y periodo LONGITUD L (m) PERIODO T (s) L / T2 (m / s2 ) √L (m) Elabore un grafico de periodo en función de longitud (T vs L). Qué curva obtuvo? Ahora grafique (T vs √L). Qué curva obtuvo? Qué tipo de relación existe entre las variables consideradas? Determine la ecuación que relaciona la longitud de un péndulo simple con su periodo. En la ecuación encontrada asuma que la pendiente hallada cumple con la ecuación m = 2π / √g y determine, a partir de ella, el valor de la aceleración de la gravedad en Neiva.
  • 5. 5.2. PERIODO Y MASA OSCILANTE Utilice la animación OVA de un péndulo simple, ingrese a: http://www.fismec.com/ovas/pendulo.html Fije la longitud del péndulo simple a un valor de 100 cm, la amplitud angular a 10°, y el número de oscilaciones a una oscilación. Tome un valor de masa igual a 200 Kg. Haga clic en el botón inicio (play). Registre el periodo en la tabla 2. Repita el proceso variando la masa oscilante del péndulo simple, complete la tabla. NOTA: Asegúrese de que la amplitud de la oscilación para cada caso sea siempre menor que un décimo de la longitud del péndulo. Compare los valores de la última columna. TABLA 2. Masa y periodo MASA m (g) PERIODO T (s) Elabore un grafico de periodo en función de masa oscilante (T vs m). Qué curva obtuvo? Depende el periodo de la masa oscilante?
  • 6. 5.3. PERIODO Y AMPLITUD ANGULAR Utilice la animación OVA de un péndulo simple, ingrese a: http://www.fismec.com/ovas/pendulo.html Fije la longitud del péndulo simple a un valor de 200 cm, el número de oscilaciones a una oscilación. Tome un valor de masa igual a 200 Kg. Tome un valor de amplitud angular a 10°. Haga clic en el botón inicio (play). Registre el periodo en la tabla 3. Repita el proceso variando la amplitud angular de oscilación del péndulo simple, complete la tabla. NOTA: Asegúrese de que la amplitud de la oscilación para cada caso sea siempre menor que un décimo de la longitud del péndulo. Compare los valores de la última columna. TABLA 3. Amplitud angular y periodo AMPLITUD θ(º) PERIODO T (s) 10 8 6 4 2 Elabore un gráfico de periodo en función de la amplitud angular (T vs θ). Qué curva obtuvo? Depende el periodo de la amplitud de oscilación?
  • 7. 5.4. PERIODO Y ACELERACION Utilice la animación OVA de un péndulo simple, ingrese a: http://www.fismec.com/ovas/pendulo.html Fije la longitud del péndulo a 300 cm, masa de 500 kg, amplitud angular de 10°, y número de oscilaciones 1. Ubique el planeta tierra (g = 9,8 m/s2 ). Haga clic en el botón inicio (play). Registre el periodo en la tabla 4. Repita el proceso variando el planeta (aceleración). TABLA 4. Aceleración y periodo PLANETA GRAVEDAD g(m/s2 ) PERIODO T (s) 1/√g Tierra Mercurio Venus Martes Júpiter Neptuno Plutón Saturno Sismic Elabore un gráfico de periodo en función de longitud (T vs g). Qué curva obtuvo? Ahora grafique (T vs 1/√g). Qué curva obtuvo? Qué tipo de relación existe entre las variables consideradas? Determine la ecuación que relaciona la aceleración con su periodo.
  • 8. 6. APLICACIONES 6.1. Por qué es necesario que la amplitud de oscilación sea siempre menor que un decimo de la longitud del péndulo usado? 6.2. El valor teórico de la aceleración de la gravedad de un lugar situado a una altura H sobre el nivel del mar, esta dado por: 9,81 g = --------------------------------------------------- (m/s2 ) [1 + H / (6,37 x 106 )] 2 Consulte la altura sobre el nivel del mar y determine el valor teórico de la aceleración de la gravedad en Neiva. 6.1. Determine el error porcentual en el cálculo de la aceleración de la gravedad por el método experimental utilizado. 6.2. Si la amplitud del movimiento se tomara mucho mayor que la establecida, que clase de movimiento se obtendría? Qué ocurriría con el periodo? 6.3. Porqué se asume que la pendiente de la ecuación hallada cumple con la expresión m = 2π / √g “La ciencia de la mecánica es la mas noble y por sobre todas, La mas útil, viendo que por medio de ella todos los cuerpos Animados que tienen movimiento realizan todas sus acciones” LEONARDO DA VINCI