SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
 Facultad de Ciencias de la Educación
        Licenciatura en Inglés




   TALLER DE INVESTIGACIÓN
    Competencias Comunicativas II
  Docente: John Fredy Gonzalez Torres




            Preparado por:
      Diana Andrea Castillo Soler




                Bogotá
                 2013
CORTA REVISIÓN DE LA ENSEÑANZA A PENSAR CRITICAMENTE


   Tener las habilidades de analizar circunstancias, corroborar una verdad y resolver situaciones
son pasos directos a actuar racionalmente. El pensamiento crítico no sólo ayuda a las personas a
coincidir con un sistema político, social, económico o una creencia religiosa, sino que también a
escoger las mejores opciones y optar por las mejores decisiones para la vida como individuo y
como sociedad. No todos los países y consigo, no todos los sistemas educativos optan por
enseñar a sus alumnos a ser seres subjetivos, críticos, racionales y lógicos. Al ser el mundo,
espacio de desarrollo y evolución, la educación cada vez se proyecta más hacia una justa
actuación de los individuos.


   En los tiempos de la enseñanza tradicional (partiendo del supuesto que ya no existan dichos
modelos como único sistema de educación), no era necesario enseñar a los estudiantes a
desarrollar las habilidades y disposiciones para tener un pensamiento crítico; ya que lo que se
requería en la sociedad era mano de obra para suplir las demandas de los productos en el
mercado, pretendiendo no cambiar el régimen ni permitir una alteración del mismo. Por otro
lado, aquellas empresas y campos en dónde se necesitan invenciones lo importante es permitir el
desarrollo de la creatividad en los alumnos, hecho que genera soluciones, ideas, nuevos órdenes,
sin que sea necesario que la sociedad esté en total acuerdo con la forma de organización de un
país. En dichos colegios se niega la posibilidad que sus estudiantes analicen situaciones, las
clases se dictan en pro de memorizar información sin posibilidad de discernir la veracidad o el
origen de la misma. Un ejemplo puede ser el aprender a conocer el sistema social que maneja el
gobierno, suceso que no significa que se adopte una posición favorable o en contra de dicho
régimen. De hecho, en una mente poco culta se puede llegar a pensar que siendo el sistema que
se maneja ha sido estudiado y como resultado es el más conveniente.


   Hoy en día, que los estudiantes, con ello, los jóvenes y la sociedad en general, maneje un
pensamiento crítico se relaciona directamente con el desarrollo de una nación. El beneficio de
una organización y buena infraestructura en las ciudades, el cuidado del medio ambiente, la
contribución a la perduración de los recursos naturales, la escogencia del mejor sistema político,
social y económico de un país y el mejor manejo de los recursos de la ciudadanía dependen de la
educación de sus ciudadanos; pero para que todo esto sea posible se requiere que los habitantes
de dicho país prueben que las leyes y la manera cómo se disponen dichas son las más
beneficiosas y conducen hacia el progreso, que interpreten correctamente los problemas, las
situaciones y las nuevas ideas que van entrando en vigencia y que con todo este proceso, puedan
así mismo, resolver dichos problemas.


   Por otro lado, el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) puede
ayudar a fomentar en los estudiantes maneras de reflexión, al informarse, comunicarse con más
personas, compartir información, ellos van analizando de una manera más abierta la información
que reciben y las fuentes que las generan. Pero si el trabajo en la Ciencia de la Computación no
es guiado y explorado de manera racional, el pensamiento crítico que se quiere desarrollar en el
alumno se ve afectado. El excesivo tiempo invertido solamente en redes sociales lleva a los
niños y a los adolescentes a desarrollar un deseo de vivir en un mundo cada vez más virtual y
menos real. Es una dimensión irreal en donde uno puede llegar o desearía llegar a ser, donde se
fomentan llamémoslos “vicios” como la vanidad, la falsedad y la pereza o a razón de búsqueda
de tareas de una manera rápida, se puede convertir en un espacio donde se genere la mediocridad
y se limite el deseo de aprender, de cuestionarse y de analizar.




   A través de un pensamiento crítico los alumnos pueden llegar a interpretar de manera racional
la información y las situaciones que se presenten, analizando conceptos y experiencias de su
entorno y del mundo en general. Los estudiantes aprenden a evaluar las representaciones y
opiniones de las demás personas, a formular hipótesis y a sacar conclusiones. Es importante que
los docentes fomenten curiosidad de saber, dándoles diferentes puntos de vista, opiniones,
razones, causas, buscar diferentes maneras de resolver los problemas. Reflexionar sobre la
importancia de tener un pensamiento crítico desde una más temprana edad, ayudará a que los
alumnos se interesen por ellos mismos y en general por la sociedad en que viven.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje y Situación
Aprendizaje y SituaciónAprendizaje y Situación
Aprendizaje y Situación
Carola Arrúe
 
Actividad de memoria
Actividad de memoriaActividad de memoria
Actividad de memoria
Cindy Katerine Romero Avendaño
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
sarai_avelar
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
Vanesa Casal
 
Crimen educación
Crimen educaciónCrimen educación
Crimen educación
Yessica Cruz Martínez
 
Escuela que aprende
Escuela que aprendeEscuela que aprende
Escuela que aprendeaurea36
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
3elias
 
¿Qué es la educación?
¿Qué es la educación?¿Qué es la educación?
¿Qué es la educación?
Josune
 
Aprendizaje continuo
Aprendizaje continuoAprendizaje continuo
Aprendizaje continuo
Leidylizeth Chajin
 
Escrito cohen (1)
Escrito cohen (1)Escrito cohen (1)
Escrito cohen (1)
angeles alvarez
 
¿Qué cambios necesitamos? Ambiente de aprendizaje en el Programa de Educación...
¿Qué cambios necesitamos? Ambiente de aprendizaje en el Programa de Educación...¿Qué cambios necesitamos? Ambiente de aprendizaje en el Programa de Educación...
¿Qué cambios necesitamos? Ambiente de aprendizaje en el Programa de Educación...
SaraItzel66
 
Escrito cohen
Escrito cohenEscrito cohen
Escrito cohen
Nallely Hernandez
 
Un crimen llamado educación
Un crimen llamado educaciónUn crimen llamado educación
Un crimen llamado educación
Monica Garzon
 
Contexto social
Contexto socialContexto social
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Hector gomez
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
martithalove25
 

La actualidad más candente (18)

Aprendizaje y Situación
Aprendizaje y SituaciónAprendizaje y Situación
Aprendizaje y Situación
 
Actividad de memoria
Actividad de memoriaActividad de memoria
Actividad de memoria
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Crimen educación
Crimen educaciónCrimen educación
Crimen educación
 
Escuela que aprende
Escuela que aprendeEscuela que aprende
Escuela que aprende
 
La participación infantil 2006
La participación infantil   2006La participación infantil   2006
La participación infantil 2006
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Hiart
HiartHiart
Hiart
 
¿Qué es la educación?
¿Qué es la educación?¿Qué es la educación?
¿Qué es la educación?
 
Aprendizaje continuo
Aprendizaje continuoAprendizaje continuo
Aprendizaje continuo
 
Escrito cohen (1)
Escrito cohen (1)Escrito cohen (1)
Escrito cohen (1)
 
¿Qué cambios necesitamos? Ambiente de aprendizaje en el Programa de Educación...
¿Qué cambios necesitamos? Ambiente de aprendizaje en el Programa de Educación...¿Qué cambios necesitamos? Ambiente de aprendizaje en el Programa de Educación...
¿Qué cambios necesitamos? Ambiente de aprendizaje en el Programa de Educación...
 
Escrito cohen
Escrito cohenEscrito cohen
Escrito cohen
 
Un crimen llamado educación
Un crimen llamado educaciónUn crimen llamado educación
Un crimen llamado educación
 
Contexto social
Contexto socialContexto social
Contexto social
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 

Destacado

Animacion de objetos con Action Script
Animacion de objetos con Action ScriptAnimacion de objetos con Action Script
Animacion de objetos con Action ScriptJhon Erazo
 
Direcciones ip (1)
Direcciones ip (1)Direcciones ip (1)
Direcciones ip (1)ALCAZADOR
 
Gráficos
GráficosGráficos
Gráficosborja03
 
Sistema de computación, lab. 2 ppsx (pres. direct)
Sistema de computación, lab. 2 ppsx (pres. direct)Sistema de computación, lab. 2 ppsx (pres. direct)
Sistema de computación, lab. 2 ppsx (pres. direct)BLANCA LUZ MORALES GALINDO
 
Materiales de la informatica
Materiales de la informaticaMateriales de la informatica
Materiales de la informaticaIvan Sanchez
 
Sintesis congreso turismo sostenible
Sintesis congreso turismo sostenibleSintesis congreso turismo sostenible
Sintesis congreso turismo sostenible
Eco Sostenible
 
Montar maquina con php
Montar maquina con phpMontar maquina con php
Montar maquina con phpJhon Erazo
 
Reunión de padres
Reunión de padresReunión de padres
Reunión de padresmcanesa
 
2 ecuaciones
2 ecuaciones2 ecuaciones
Como crear texto con action script
Como crear texto con action scriptComo crear texto con action script
Como crear texto con action scriptJhon Erazo
 
Animacion en adobe flash de Peces en oceano.
Animacion en adobe flash de Peces en oceano.Animacion en adobe flash de Peces en oceano.
Animacion en adobe flash de Peces en oceano.Jhon Erazo
 
Formularios en html 5
Formularios en html 5Formularios en html 5
Formularios en html 5Jhon Erazo
 
Jairo y abraham
Jairo y abrahamJairo y abraham
Jairo y abrahamachasol
 

Destacado (20)

Animacion de objetos con Action Script
Animacion de objetos con Action ScriptAnimacion de objetos con Action Script
Animacion de objetos con Action Script
 
Tabú
TabúTabú
Tabú
 
Direcciones ip (1)
Direcciones ip (1)Direcciones ip (1)
Direcciones ip (1)
 
Encuesta 4 to sociales
Encuesta 4 to socialesEncuesta 4 to sociales
Encuesta 4 to sociales
 
Gráficos
GráficosGráficos
Gráficos
 
Sistema de computación, lab. 2 ppsx (pres. direct)
Sistema de computación, lab. 2 ppsx (pres. direct)Sistema de computación, lab. 2 ppsx (pres. direct)
Sistema de computación, lab. 2 ppsx (pres. direct)
 
Materiales de la informatica
Materiales de la informaticaMateriales de la informatica
Materiales de la informatica
 
Sintesis congreso turismo sostenible
Sintesis congreso turismo sostenibleSintesis congreso turismo sostenible
Sintesis congreso turismo sostenible
 
Montar maquina con php
Montar maquina con phpMontar maquina con php
Montar maquina con php
 
Reunión de padres
Reunión de padresReunión de padres
Reunión de padres
 
2 ecuaciones
2 ecuaciones2 ecuaciones
2 ecuaciones
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
diversidad cultural
diversidad culturaldiversidad cultural
diversidad cultural
 
Como crear texto con action script
Como crear texto con action scriptComo crear texto con action script
Como crear texto con action script
 
Los sectores económicos
Los sectores económicos  Los sectores económicos
Los sectores económicos
 
Animacion en adobe flash de Peces en oceano.
Animacion en adobe flash de Peces en oceano.Animacion en adobe flash de Peces en oceano.
Animacion en adobe flash de Peces en oceano.
 
Módulo de danza fullcolor.
Módulo de danza fullcolor.Módulo de danza fullcolor.
Módulo de danza fullcolor.
 
Formularios en html 5
Formularios en html 5Formularios en html 5
Formularios en html 5
 
Tema 4 telecomunicaciones cambiado
Tema 4 telecomunicaciones cambiadoTema 4 telecomunicaciones cambiado
Tema 4 telecomunicaciones cambiado
 
Jairo y abraham
Jairo y abrahamJairo y abraham
Jairo y abraham
 

Similar a Pensamiento crítico

Trabajo colaborativo identificando el presente - maritza & arturo
Trabajo colaborativo   identificando el presente - maritza & arturoTrabajo colaborativo   identificando el presente - maritza & arturo
Trabajo colaborativo identificando el presente - maritza & arturojcastillo15
 
Work infopedagoguiaaaaa
Work infopedagoguiaaaaaWork infopedagoguiaaaaa
Work infopedagoguiaaaaa
dguambov1994
 
ESCRITO DE WORD
ESCRITO DE WORDESCRITO DE WORD
ESCRITO DE WORD
dguambov1994
 
Resumen capitulo i
Resumen capitulo iResumen capitulo i
Resumen capitulo i
Juan Carlos Cruz Vivas
 
Ensayo profe toral
Ensayo profe toralEnsayo profe toral
Ensayo profe toralflorjheny
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
ShirleySarabia
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro según Edgar Morin ...
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro según Edgar Morin  ...Los siete saberes necesarios para la educación del futuro según Edgar Morin  ...
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro según Edgar Morin ...
jcastillo15
 
La creatividad_ sus fundamentos y sus posibilidades de desarrollo.pdf
La creatividad_ sus fundamentos y sus posibilidades de desarrollo.pdfLa creatividad_ sus fundamentos y sus posibilidades de desarrollo.pdf
La creatividad_ sus fundamentos y sus posibilidades de desarrollo.pdf
LAURANATHALIATINJACA
 
Educación con conciencia
Educación con conciencia   Educación con conciencia
Educación con conciencia
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
Diapositivas acerca de la  educacion y su historiaDiapositivas acerca de la  educacion y su historia
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
elChorlos1
 
John dewey y el movimiento de la educación progresiva en ee
John dewey y el movimiento de la educación progresiva en eeJohn dewey y el movimiento de la educación progresiva en ee
John dewey y el movimiento de la educación progresiva en ee
Adriana Fernandez
 
FINES DE LA EDUCACIÓN.pptx
FINES DE LA EDUCACIÓN.pptxFINES DE LA EDUCACIÓN.pptx
FINES DE LA EDUCACIÓN.pptx
SOCIALESYFILOSOFIA
 
Ppt epistemologia bernal
Ppt epistemologia bernalPpt epistemologia bernal
Ppt epistemologia bernal
fabri72
 
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernalMétodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Annie Sun
 
Evaluación de las ciencias
Evaluación de las cienciasEvaluación de las ciencias
Evaluación de las cienciasfannyyohana
 
Cooperando en el aula
Cooperando en el aulaCooperando en el aula
Cooperando en el aula
Conchi Allica
 
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento.
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento.Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento.
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento.
Daniel Ochoa
 
Los Siete Pecados Capitales De La EcucacióN
Los Siete Pecados Capitales De La EcucacióNLos Siete Pecados Capitales De La EcucacióN
Los Siete Pecados Capitales De La EcucacióNAlonsoNavarroG
 
Cuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto socialCuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto socialMiriam Bl'Rdí
 

Similar a Pensamiento crítico (20)

Trabajo colaborativo identificando el presente - maritza & arturo
Trabajo colaborativo   identificando el presente - maritza & arturoTrabajo colaborativo   identificando el presente - maritza & arturo
Trabajo colaborativo identificando el presente - maritza & arturo
 
Work infopedagoguiaaaaa
Work infopedagoguiaaaaaWork infopedagoguiaaaaa
Work infopedagoguiaaaaa
 
ESCRITO DE WORD
ESCRITO DE WORDESCRITO DE WORD
ESCRITO DE WORD
 
Resumen capitulo i
Resumen capitulo iResumen capitulo i
Resumen capitulo i
 
Ensayo profe toral
Ensayo profe toralEnsayo profe toral
Ensayo profe toral
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro según Edgar Morin ...
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro según Edgar Morin  ...Los siete saberes necesarios para la educación del futuro según Edgar Morin  ...
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro según Edgar Morin ...
 
La creatividad_ sus fundamentos y sus posibilidades de desarrollo.pdf
La creatividad_ sus fundamentos y sus posibilidades de desarrollo.pdfLa creatividad_ sus fundamentos y sus posibilidades de desarrollo.pdf
La creatividad_ sus fundamentos y sus posibilidades de desarrollo.pdf
 
Educación con conciencia
Educación con conciencia   Educación con conciencia
Educación con conciencia
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
Diapositivas acerca de la  educacion y su historiaDiapositivas acerca de la  educacion y su historia
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
 
John dewey y el movimiento de la educación progresiva en ee
John dewey y el movimiento de la educación progresiva en eeJohn dewey y el movimiento de la educación progresiva en ee
John dewey y el movimiento de la educación progresiva en ee
 
FINES DE LA EDUCACIÓN.pptx
FINES DE LA EDUCACIÓN.pptxFINES DE LA EDUCACIÓN.pptx
FINES DE LA EDUCACIÓN.pptx
 
Ppt epistemologia bernal
Ppt epistemologia bernalPpt epistemologia bernal
Ppt epistemologia bernal
 
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernalMétodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
 
Evaluación de las ciencias
Evaluación de las cienciasEvaluación de las ciencias
Evaluación de las ciencias
 
Cooperando en el aula
Cooperando en el aulaCooperando en el aula
Cooperando en el aula
 
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento.
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento.Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento.
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento.
 
Los Siete Pecados Capitales De La EcucacióN
Los Siete Pecados Capitales De La EcucacióNLos Siete Pecados Capitales De La EcucacióN
Los Siete Pecados Capitales De La EcucacióN
 
Cuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto socialCuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto social
 

Pensamiento crítico

  • 1. UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Inglés TALLER DE INVESTIGACIÓN Competencias Comunicativas II Docente: John Fredy Gonzalez Torres Preparado por: Diana Andrea Castillo Soler Bogotá 2013
  • 2. CORTA REVISIÓN DE LA ENSEÑANZA A PENSAR CRITICAMENTE Tener las habilidades de analizar circunstancias, corroborar una verdad y resolver situaciones son pasos directos a actuar racionalmente. El pensamiento crítico no sólo ayuda a las personas a coincidir con un sistema político, social, económico o una creencia religiosa, sino que también a escoger las mejores opciones y optar por las mejores decisiones para la vida como individuo y como sociedad. No todos los países y consigo, no todos los sistemas educativos optan por enseñar a sus alumnos a ser seres subjetivos, críticos, racionales y lógicos. Al ser el mundo, espacio de desarrollo y evolución, la educación cada vez se proyecta más hacia una justa actuación de los individuos. En los tiempos de la enseñanza tradicional (partiendo del supuesto que ya no existan dichos modelos como único sistema de educación), no era necesario enseñar a los estudiantes a desarrollar las habilidades y disposiciones para tener un pensamiento crítico; ya que lo que se requería en la sociedad era mano de obra para suplir las demandas de los productos en el mercado, pretendiendo no cambiar el régimen ni permitir una alteración del mismo. Por otro lado, aquellas empresas y campos en dónde se necesitan invenciones lo importante es permitir el desarrollo de la creatividad en los alumnos, hecho que genera soluciones, ideas, nuevos órdenes, sin que sea necesario que la sociedad esté en total acuerdo con la forma de organización de un país. En dichos colegios se niega la posibilidad que sus estudiantes analicen situaciones, las clases se dictan en pro de memorizar información sin posibilidad de discernir la veracidad o el origen de la misma. Un ejemplo puede ser el aprender a conocer el sistema social que maneja el gobierno, suceso que no significa que se adopte una posición favorable o en contra de dicho régimen. De hecho, en una mente poco culta se puede llegar a pensar que siendo el sistema que se maneja ha sido estudiado y como resultado es el más conveniente. Hoy en día, que los estudiantes, con ello, los jóvenes y la sociedad en general, maneje un pensamiento crítico se relaciona directamente con el desarrollo de una nación. El beneficio de una organización y buena infraestructura en las ciudades, el cuidado del medio ambiente, la contribución a la perduración de los recursos naturales, la escogencia del mejor sistema político, social y económico de un país y el mejor manejo de los recursos de la ciudadanía dependen de la
  • 3. educación de sus ciudadanos; pero para que todo esto sea posible se requiere que los habitantes de dicho país prueben que las leyes y la manera cómo se disponen dichas son las más beneficiosas y conducen hacia el progreso, que interpreten correctamente los problemas, las situaciones y las nuevas ideas que van entrando en vigencia y que con todo este proceso, puedan así mismo, resolver dichos problemas. Por otro lado, el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) puede ayudar a fomentar en los estudiantes maneras de reflexión, al informarse, comunicarse con más personas, compartir información, ellos van analizando de una manera más abierta la información que reciben y las fuentes que las generan. Pero si el trabajo en la Ciencia de la Computación no es guiado y explorado de manera racional, el pensamiento crítico que se quiere desarrollar en el alumno se ve afectado. El excesivo tiempo invertido solamente en redes sociales lleva a los niños y a los adolescentes a desarrollar un deseo de vivir en un mundo cada vez más virtual y menos real. Es una dimensión irreal en donde uno puede llegar o desearía llegar a ser, donde se fomentan llamémoslos “vicios” como la vanidad, la falsedad y la pereza o a razón de búsqueda de tareas de una manera rápida, se puede convertir en un espacio donde se genere la mediocridad y se limite el deseo de aprender, de cuestionarse y de analizar. A través de un pensamiento crítico los alumnos pueden llegar a interpretar de manera racional la información y las situaciones que se presenten, analizando conceptos y experiencias de su entorno y del mundo en general. Los estudiantes aprenden a evaluar las representaciones y opiniones de las demás personas, a formular hipótesis y a sacar conclusiones. Es importante que los docentes fomenten curiosidad de saber, dándoles diferentes puntos de vista, opiniones, razones, causas, buscar diferentes maneras de resolver los problemas. Reflexionar sobre la importancia de tener un pensamiento crítico desde una más temprana edad, ayudará a que los alumnos se interesen por ellos mismos y en general por la sociedad en que viven.